LLAMAMIENTO
La responsabilidad social de los medios de comunicación frente a la LGTBI–fobia
El Consejo de Participación de las Personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales apelan a la responsabilidad social de los medios y piden que moderen los discursos que puedan incitar al odio
Consejo de Participación de las Personas LGTBI 12/12/2022

Manifestación del Orgullo en Madrid, junio de 2019.
Álex Blasco GameroA diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
El Consejo de Participación de las Personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI) es un órgano colegiado que reúne en su seno a las administraciones públicas (ministerios, CCAA y Locales) y las principales organizaciones sociales del sector, tal y como marca en la Orden IGD/577/2020, de 24 de junio.
La creación de dicho Consejo tuvo la finalidad de institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil en materias relacionadas con la igualdad de trato, la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género; y de reforzar la participación en todos los ámbitos de la sociedad de las personas LGTBI y sus familias.
Entre sus funciones tiene la de exponer criterios y observaciones relativas a los proyectos, planes y programas de la Administración General del Estado, así como sobre los planes y programas de ámbito estatal relacionados con la promoción de la igualdad de trato, no discriminación y participación social de las personas LGTBI.
Como órgano de participación social en la presente declaración desearíamos transmitir a los responsables de los medios de comunicación social del Estado español
- Nuestra preocupación por la proliferación y normalización de los discursos de señalamiento y cuestionamiento de la diversidad sexual y de los derechos de las personas LGTBI. Entendemos que en una sociedad democrática es admisible la crítica, pero esta no debería traspasar los límites del respeto a la convivencia entre los ciudadanos ni promover interpretaciones contrarias al respeto de los Derechos constitucionales que amparan a todos los ciudadanos.
- Nuestra preocupación por la proliferación de noticias falsas, afirmaciones desprovistas de conocimiento y reafirmaciones públicas de prejuicios. Sean estas formuladas de manera directa o de manera indirecta, como ocurre con el caso de asociaciones de imágenes a discursos con efectos peyorativos hacia el colectivo LGTBI.
- Nuestra preocupación por la proliferación de acosos y ataques denigratorios en redes y medios de comunicación, muchas veces utilizando mecanismos robotizados que amplifican sus campañas, con anonimato y sin identificación de autoría, y por la repercusión que todas estas conductas está teniendo en los índices de criminalidad por delitos de odio homofóbico y transfóbico, que en los dos años pasados han aumentado de manera preocupante, siendo las peores de todo el histórico desde que existen registros.
Por todo ello, apelamos a los responsables de los medios de comunicación y debate social presentes en España a que realicen una dirección responsable de sus líneas editoriales y a que moderen los discursos que posean una potencialidad de promoción de la discriminación y señalamiento del colectivo LGTBI. Y a que moderen la participación de grupos políticos de odio o contrarios a los valores constitucionales mediante instrumentos como la utilización de robots y campañas que pretenden falsear el statu quo de la opinión pública.
El Consejo de Participación de las Personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI) es un órgano colegiado que reúne en su seno a las administraciones públicas (ministerios, CCAA y Locales) y las principales organizaciones sociales del sector, tal y como marca en la Orden IGD/577/2020, de...
Autor >
Consejo de Participación de las Personas LGTBI
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí