1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

literatura

La buena memoria

Notas sobre cómo pensar las cuestiones del pasado y un breve repaso al asunto la de memoria y la filiación de la mano de tres escritoras

Daniela Farías 21/10/2022

<p>Ilustración de Constanza Aravena.</p>

Ilustración de Constanza Aravena.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El cielo se ha puesto bermellón en este atardecer de otoño, anunciando que entramos a octubre, el mes rojo por excelencia. Unas nubes forman un martillo y una hoz de algodón. A su lado, Marx, que es lo más parecido a Dios Padre, a Papá Noel o a Papá Pitufo. No olvidar que este último fue señalado como propaganda comunista por los mismos que después se obsesionaron con Venezuela. 

Seguro que Pitufina, pasados los años, decidió dejar su hogar de setas que le nublaban la memoria y le hacían ver todo maravilloso para convertirse en Sherlock Holmes e indagar en el misterioso y traumático pasado del padre (de la madre no se habla en los dibujitos, otro enigma por resolver). Como escribió Patricio Pron, llegado un momento los hijos quieren saber quiénes fueron sus padres: “Los hijos son los detectives de los padres, que los arrojan al mundo para que un día regresen a ellos para contarles su historia y, de esa manera, puedan comprenderla”1. La “literatura de los hijos” nos acostumbró estos últimos años a que los narradores que interrogan a los padres para cerrar un sentido, saldar una especie de deuda con el pasado, lo hacen entrada la treintena o alrededor de los cuarenta. Por eso me interesó lo que hizo Jane Lazarre en El comunista y la hija del comunista (las afueras, 2021) donde la escritora, a sus setenta años, reconstruye la historia del padre, que, además de un importante miembro del Partido Comunista, era también inmigrante y judío. Es una señora hecha y derecha. La mirada es otra, la búsqueda también. No hay solamente un intento de regresar al pasado para entender al padre y la propia identidad sino también para comprender, con una considerable perspectiva del tiempo, el modo en que las fuerzas históricas se inmiscuyen en las vidas íntimas y las agitan. Escribe Lazarre: “Yo ahora vuelvo a preguntarme por las palabras que me rondaban en la memoria, y cómo esta puede abrirse cual telón de un escenario para revelar experiencias, sentimientos vagos y vacilantes y a veces ocultos durante décadas que van regresando, de repente, a medida que nos acercamos a la vejez”2.

Un día recordábamos con una vieja amiga del colegio los helados gigantes, según nosotras, que solíamos comer en El Glotón de la calle Serafín Zamora, cerca de nuestro colegio en Santiago de Chile. Mi amiga le explicaba a su hijo pequeño que los helados eran del porte de su cabeza. Además de reírnos porque desde que salimos del colegio no habíamos vuelto a pensar en el nombre de esa calle, ya que sólo la asociábamos a los helados descomunales, nos dimos cuenta de que era muy probable que los helados fueran un poco más grandes que la media, pero nunca del tamaño de la cabeza de un niño de seis años. Nuestros cuerpos habían crecido. 

Mientras más recordamos algo, más se va pareciendo esa imagen o ese evento al recuerdo que vamos armando de él, quizás se aleja de lo que realmente era o pasó, porque, en definitiva, recordamos el recuerdo, pero no por eso deja de ser verdad. Lazarre lo sabe: “La experiencia nos revela y transforma los recuerdos, aunque también puede distorsionarlos y petrificarlos”. Como los helados gigantes de mi amiga y yo, que serán para siempre en nuestra memoria de un tamaño exagerado.

Memoria y olvido no se oponen

El cielo revolucionario se ha transformado en azul marino y yo paseo por el barrio de Le Marais en París. En la Rue des Rosiers me muevo por galerías y boutiques con objetos hermosos que no puedo comprar, al ritmo del sonido del cristal de las copas chocando y haciendo el santé. Me detengo en el King Falafel Palace, que promete el mejor falafel kosher. Estoy en el corazón del antiguo el barrio judío, conocido como el Pletzl (‘pequeña plaza’ en yiddish) en el periodo de entreguerras. Falafel en mano camino mirando las únicas tiendas abiertas un domingo en París, ya que se rigen por el calendario judío. Avanzo hacia el número 10 de la Rue Hospitalières St. Gervais, donde se encuentra la escuela primaria del mismo nombre. En su fachada, una placa hecha en los años 70 indica: “165 niños judíos de esta escuela deportados a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial fueron exterminados en los campos nazis. ¡No se olvide!”. Se me quita el apetito y pienso que en esta ciudad memoria y glamur se llevan bien. No es la única placa de este tipo que encontramos en colegios parisinos. 

En una entrevista recogida en el libro Conversations avec Louis Malle, el cineasta contaba que desde el principio su intención con Au revoir les enfants (‘Adiós, muchachos’ en España, ‘Adiós a los niños’ en Latinoamérica) era hacer una película de ficción y no un documental. Quería mostrar, a través de la mirada infantil, aquella historia terrible que se repitió en tantos otros colegios franceses. Hoy llamaríamos ese registro autoficción porque, si bien Louis Malle incluyó elementos autobiográficos en la película, también dio un tratamiento especial a los personajes y al orden de los acontecimientos que no coincidían totalmente con la realidad. Por ejemplo, el director nunca fue amigo del chico judío de su colegio, algo que le pesó durante años. En el libro comenta que tardó mucho tiempo en decidirse a hacer la película debido a la impresión que le habían causado las vivencias escolares en aquel momento y el destino de sus compañeros judíos, el trauma. 

Pese a quienes veían en el testimonio facultades catárticas, Primo Levi nunca le atribuyó un poder sanador. Lo primordial para él, sobre todo durante los primeros años de la posguerra, era ser creído

Después de Shoah vino el “boom de la memoria”, que se acentuó en los años ochenta y que respondió a la necesidad de una nueva historicidad donde la identidad del sujeto recuperó el trono que le había sido arrebatado por las estructuras en el pasado. Cobraron importancia las experiencias de quienes sobrevivieron a los campos de concentración, sus testimonios, que relataban las atrocidades sufridas, aunque fuera de manera parcial, ya que la memoria nunca es total, no puede abarcarlo todo. Pese a quienes veían en el testimonio facultades catárticas, Primo Levi nunca le atribuyó un poder sanador. Lo primordial para él, sobre todo durante los primeros años de la posguerra, era ser creído.

El testimonio de la víctima y sobreviviente de grandes eventos traumáticos, cuya preponderancia no se remitió únicamente al Holocausto, sino que se extendió a las dictaduras latinoamericanas y a la española, fue fundamental en las políticas de reparación, verdad y justicia. Estas fueron acompañadas de memoriales, efemérides y monumentos conmemorativos cuya bandera de lucha es “no olvidar”, como el caso de la placa en la escuela francesa que comentaba líneas más arriba. 

Ilustración de Constanza Aravena.

Ilustración de Constanza Aravena.

Sigo mi paseo por Le Marais. Frente a la escuela Hospitalières St. Gervais se ubica una plaza que en 2018 fue nombrada el “Patio de los 260 niños” y que recuerda a los estudiantes judíos deportados durante la redada del Velódromo de Invierno. 

Francia es un país particularmente dado a las conmemoraciones y memoriales. Hay siempre una exhortación a ser “militantes de la memoria”, como los describió Todorov. 

Existen muchas maneras de pensar la cuestión del pasado y el tema no se agota en la oposición entre memoria y olvido. Ya que, como planteaba el crítico y filósofo búlgaro-francés, recordar es siempre una selección, por lo tanto, hay una parte que decide olvidarse. Es imposible una memoria que lo retenga todo. Lazarre también lo entendió así: “Cuando nos ponemos a recordar no existe el don de la seguridad absoluta”3.

Recordar es siempre una selección, por lo tanto, hay una parte que decide olvidarse

Todorov también advirtió sobre el cuidado que hay que poner en el culto a la memoria, en el “delirio conmemorativo” y en la importancia de que la revisión del pasado tenga como fin ser utilizado como lección para un mejor actuar en el presente y no al contrario, como sucede con aquellas guerras comenzadas en honor a la Historia. Lo primordial del testimonio del sobreviviente de los campos de concentración era transmitir el horror de lo ocurrido para que no se repitiera. 

Beatriz Sarlo, otra queen de cómo pensar el pasado, nos invita a examinar los procesos actuales de memoria. Reflexiona sobre la idea que tenía Susan Sontag acerca del valor desmedido que a veces se le daba a la memoria en detrimento del pensamiento. Lo hacía entre otras cosas para referirse al carácter intocable de ciertos discursos sobre el pasado. A esta idea Sarlo añade: “es más importante entender que recordar, aunque para entender sea preciso, también, recordar”4.

Una princesa montonera y una detective de lesa humanidad

La literatura del yo y el discurso de la memoria no solo se yerguen contra el olvido, sino que pretenden armar un rompecabezas que tenga sentido. 

Podría alargarme mucho sobre el tema y es mejor ver cómo se representan los asuntos hasta aquí mencionados en otras dos novelas que me gustaron mucho. No voy a mentir; aunque sé que no debo leer siempre libros que se relacionen con mi subjetividad para así ampliar horizontes, me entrego fácil a aquellos sobre el trauma heredado a las segundas generaciones, que se me ofrecen como una cama blandita y con las sábanas recién lavadas sobre la que recostarme. Estas lecturas me interpelan por mi propia historia familiar y para qué sirve la literatura si no es para acompañar, entender a los otros y a uno mismo. 

Me refiero a Diario de una princesa montonera: 110% verdad de Mariana Eva Pérez y a Una familia bajo la nieve de Mónica Zwaig. Además de haber sido publicados el mismo año 2021, los dos libros guardan otras similitudes. Ambos reflexionan acerca de la manera en que se han estado construyendo los discursos de la memoria y utilizan el humor para explorar vías alternativas a esta. Ambas autoras son hijas de revolucionarios argentinos y relatan una historia familiar atravesada por la violencia de Estado. La primera como hija de padres asesinados por la dictadura y la segunda desde el exilio en Francia. Estas experiencias distintas hacen que la estrategia narrativa detectivesca que las dos escogen tome diferentes caminos. Mientras la primera narradora busca a su hermano perdido que nació en un centro de tortura y a los restos de sus padres; la otra busca averiguar cuál ese secreto familiar que esconde en Argentina. Sin embargo, las dos novelas plantean la discusión de una memoria en servicio de la justicia. 

Diario de una princesa montoneranació de un blog que la escritora argentina de Mariana Eva Pérez tenía en el año 2010 y que dos años más tarde se transformó en un libro que ha sido reeditado el año pasado en una versión extendida, a la que se agregan una segunda y tercera parte, “La fiesta modesta” y “Mi pequeño Nürnberg”. 

El título de la novela de inmediato me hizo volver a los locos años dos mil y recordar la comedia romántica Diario de una princesa, donde Anne Hathaway, la princesa rebelde, vivía innumerables aventuras antes de decidirse a continuar con el legado de su difunto padre, pero al final todos comían perdices. En el cuento de hadas de Mariana Eva Pérez, las princesas guerrilleras tienen una niñez que les ha sido arrebatada y ningún príncipe las viene a rescatar. Como mucho llega Néstor Kirchner con políticas de reparación. 

En el cuento de hadas de Mariana Eva Pérez, las princesas guerrilleras tienen una niñez que les ha sido arrebatada y ningún príncipe las viene a rescatar. Como mucho llega Néstor Kirchner con políticas de reparación

Ni bien la narradora nos está diciendo que lo que tenemos entre las manos es una novela, para páginas siguientes ironizar con “El deber testimonial me llama. Primo Levi, ¡allá vamos!”6. Porque una cosa no quita la otra. Es literatura, pero también es testimonio, quizás por eso el 110% verdad del título, una cifra que excede al discurso oficial de memoria para narrar todo aquello que queda fuera de él. Hay villanos dentro del gueto, cuenta Mariana Eva desmitificando la imagen apacible de las organizaciones de derechos humanos. 

En un tono alejado de la solemnidad, hace chistes, muchos de ellos sobre sí misma, como forma de afirmar desde donde escribe: “Hija de probeta de los organismos de derechos humanos”7. El punto de mira son las instituciones y los discursos políticamente correctos de la militancia. Se ríe de ciertos ritos y eslóganes como “gritar los Presentes y el Ahora y siempre”.8 Este humor, lejos de frivolizar con el tema de los desaparecidos, es utilizado para reflexionar sobre la justicia y la necesidad de mantener su reclamo, no solo en las efemérides.

Mariana Eva va hacia el pasado para hablar del presente. Para entender es preciso recordar y también escribir. Escribir sobre el “temita” como le llama a todo lo relativo al terrorismo de estado, los desaparecidos y a la militancia por los derechos humanos. En este cuento de hadas Mariana Eva nos dice que no existen los finales felices, menos ante una herida tan profunda. Una fractura familiar que no termina con dos hermanos reconociéndose de inmediato, recuperando el tiempo perdido y comiendo empanadas. Al contrario, Mariana Eva nos habla de los rencores, las penas, las diferencias internas y el no identificarse con la retórica del “Nunca más”. También nos muestra la soledad alrededor de tanta fecha conmemorativa, las contradicciones y las desilusiones dentro de la militancia para desentrañar que las relaciones humanas son más complejas que héroes y villanos, aunque sabemos que los malos malos existen y producen tanto horror que cuesta mirarlos de frente, pero Mariana Eva lo hace con sensibilidad y humor. 

Sigo dando vueltas en Le Marais. Llego por la Rue Geoffroy l'Asnier al Memorial de la Shoah y me encuentro cara a cara con la tumba de un mártir judío. Pienso que definitivamente fue mala idea comer antes, aunque el falafel superó mis expectativas. El espacio también cuenta con uno de los archivos de documentación sobre el “temita” –como diría Mariana Eva– más importante de Europa y está abierto a quien quiera investigar. El museo es de la historia del Holocausto, pero también enseña la historia del genocidio de los tutsis en Rwanda y el de los armenios. Creo que no quiero entrar. Me siento como la gente que prefiere cubrirse los ojos ante el horror de otros pueblos. Nunca he logrado ver el documental de Lanzmann que fascinaba al comediante Alvy Singer en Annie Hall, en realidad ni me lo he propuesto; sin embargo, no tengo problema en ver la trilogía de La batalla de Chile de Patricio Guzmán una vez al año. 

Decido alejarme de Le Marais y de la ciudad de Emily en París. “¿En qué distrito vives?”, me preguntan los amigos que vienen de visita a París. “En ninguno”, como casi todos los franceses que conozco y que viven a las afueras o simplemente han tomado la sabia decisión de huir de esta hermosa ciudad cada vez más ocupada por ricos, destino de turistas, influencers y visitantes de memoriales. Quizás hay una categoría que une estos dos últimos públicos: influencers de memoriales. #NuncaMás. 

Si se me permite una digresión, acabo de recordar que yo misma tengo una foto en Instagram en el Museo de la Memoria en Santiago, que visité con mi hermana buscando algo sobre mi papá que nos coronara también. Nunca hicimos uso de nuestra beca de reparación (con la que estudiar nos habría salido gratis: las razones son un tema familiar tabú que no voy a ventilar aquí), y como no nos pudimos reparar como dios manda, fantaseamos en secreto con la idea ver nuestro apellido en un muro dedicado a quienes lucharon contra la dictadura o una foto de padre junto a otros miembros de la resistencia. Aunque, realmente, él no murió en combate sino un tiempo después, en el aburrimiento del cotidiano, en “democracia” y bajo un gobierno que levantaba memoriales a las víctimas mientras permitía a Pinochet como senador. Ah, pero placas conmemorativas ¡que no falten!

La escritora Mónica Zwaig nació en París y creció en un barrio de la periferia. Una familia bajo la nieve es su primera novela. Está dividida en dos partes. En la primera, Harmónica, la narradora, cuenta su vida familiar en los suburbios de París. Ella es la primera de los hermanos nacida en Francia tras el exilio de sus padres de Argentina. A medida que crece, entiende que hay grandes secretos que se esconden tras la lengua de sus padres:

“Nunca se mencionaba la palabra Argentina salvo para hablar del dulce de leche que traían los abuelos cuando nos venían a visitar. Mis padres habían logrado borrar nuestros orígenes de la superficie. En lo profundo estaban esperando ahí para salir y brotar como las raíces de los árboles debajo de la tierra”9.

A diferencia de Diario de una princesa montonera, donde la narradora prontamente se entera del pasado de sus padres y lo que articula la novela es el paulatino desmarque del discurso de memoria oficial y de una militancia cerrada para encontrar otras formas de contar aquello que estos no recogían; lo que sucede en Una familia bajo la nieve, es que hay una ausencia de este discurso oficial, sobre todo en la primera parte. La narradora va recogiendo pesquisas del pasado familiar a través de sus amistades universitarias en Francia. Relata: “Un día me di cuenta de que no sabía quiénes eran mis padres y eso me llevaba a dudar de quién era yo”.10 Entonces decide aprender español, convertirse en abogada, mudarse a Buenos Aires y trabajar en derechos humanos. Ahí empieza la segunda parte escrita como un diario. Y los secretos comienzan a revelarse a través de la generación de los abuelos y de su labor como “detective de la lesa humanidad”. 

Mientras que Diario de una princesa montonera discurre sobre la orfandad y los desaparecidos, Una familia bajo la nieve es una novela acerca del desarraigo. Escrita con una frescura que podría deberse a que la autora no está usando su lengua materna, aborda el tema mediante el uso de imágenes y comparaciones: El exilio como “un herpes, una marca de vergonzosa con poca importancia para los demás, pero que te hace sentir feo”; “la memoria como un animal que no se puede domesticar”; “la infancia es una isla paradisíaca que se convierte luego en una isla desierta, antes de andar a la deriva por el mar de la deconstrucción”.11 

Leí las dos novelas con poca distancia entre una y otra y, en ambas, la experiencia fue de reír y llorar a la vez. Las narradoras hablan con desparpajo sobre temas dolorosos, recurren al humor para romper con la forma convencional sobre la que se ha hablado hasta ahora de la memoria. Y recuerdo las palabras de Chesterton, para quien lo opuesto del humor no era la seriedad, sino el aburrimiento.

Llego a mi barrio, Bagnolet, donde no hay memoriales de nada. Mientras atravieso el parque Serge Gainsbourg –que de niño fue marcado por la estrellita y tuvo que esconderse de la Gestapo una noche en el bosque–, saco de mi bolsillo dos recuerdos del día de hoy: una servilleta sucia de salsas kosher y el volante del Museo de la Shoah. Leo que entre las muchas actividades que ofrece el museo hay una cena de gala este mes en apoyo al Memorial, cuyos fondos recaudados van destinados a la educación sobre el tema en el mismo centro, la inscripción es de trescientos cincuenta euros. Lo que me lleva a pensar que en esta ciudad todo es caro, hasta mantener viva la memoria. 

----------------------------------

Notas:

  1. Patricio Pron, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, Barcelona, Literatura Random House, 2011, p. 12.
  2. Jane Lazarre, El comunista y la hija del comunista, trad. de Blanca Gago, Barcelona, las afueras, p. 32.
  3.  Ibidem, p. 16.
  4. Beatriz Sarlo, Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2005, p. 26.
  5. Publicado por primera vez en Argentina, en 2012, por la editorial Capital Intelectual, y en Barcelona por Marbot, en 2016.
  6. Mariana Eva Pérez, Diario de una princesa montonera: 100 % verdad, Planeta, Buenos Aires, 2021, p. 12.
  7. Ibidem, p. 144.
  8. Ibidem, p. 101.
  9. Mónica Zwaig, Una familia bajo la nieve, Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2021, p. 18.
  10. Ibidem, p. 69.
  11. Ibidem, p. 89; p. 80; p. 97.

El cielo se ha puesto bermellón en este atardecer de otoño, anunciando que entramos a octubre, el mes rojo por excelencia. Unas nubes forman un martillo y una hoz de algodón. A su lado, Marx, que es lo más parecido a Dios Padre, a Papá Noel o a Papá Pitufo. No olvidar que este último fue señalado como propaganda...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Daniela Farías

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí