1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

RAMÓN ANDRÉS / ENSAYISTA Y POETA

“No se puede ser libre si se entiende la libertad como militancia de uno mismo”

Hedoi Etxarte 15/10/2022

<p>Ramón Andrés, en una imagen reciente.</p>

Ramón Andrés, en una imagen reciente.

Fotografía cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Escribí a Ramón Andrés (Pamplona, 1955) por primera vez hace dos años, en septiembre. Sucedió unas semanas antes de que muriera mi padre en el hospital. Cuento esto porque fue mi padre quien me dio la dirección a pocos días de que lo ingresaran. Y así, a partir de aquel día Ramón no dejó de escribirme a diario, le respondiera o no, para saber cómo evolucionaba mi padre y cómo me encontraba yo. La conversación con Ramón ha continuado y sigue más allá de la muerte de mi padre.

Hace ya un año que quería entrevistarlo de otro modo, hacia lo público. Ramón Andrés es autor de más de una docena de ensayos y cinco poemarios. Además, ha recomendado e infiltrado autores capitales de otras lenguas en editoriales españolas de prestigio. Conversamos con él a media mañana, en Elizondo, en el Valle de Baztán (Navarra), donde vive desde hace cinco años. La conversación tuvo lugar semanas atrás, cuando Ramón estaba metido en los preparativos de los Encuentro Pamplona 72/22 que se celebran estos días y de los que él ha sido el alma impulsora y organizadora.

Hace unos días, en el silencio de esta sala sentí que me estaba molestando algo, eran las ventanas abiertas que con el viento se golpeaban entre sí. Sentí que todo retumbaba pero, en realidad, era un ambiente muy silencioso.

Sí, Elizondo también es muy tranquilo, silencioso. Tengo la impresión de que se va a valorar cada vez más la tranquilidad. Mira este verano, por ejemplo. Ha habido muchísima gente de Barcelona en los campings de por aquí. Mi hija mayor ha venido con su chico, y el chico no había estado nunca en Navarra. Se han dado un paseo por Baztán y están sorprendidos de lo limpios que están los pueblos. Cataluña, en ese sentido, es un vertedero. Por otro lado, me da la sensación de que la limpieza de estos valles es similar a la de mi infancia. Íbamos perdidos por el monte y el último caserío tenía en verano sus geranios impolutos, todo estaba reluciente. Seguramente sea también una influencia religiosa.

Cuando escribo poesía soy alguien optimista, aunque pueda hablar de la muerte; pero cuando escribo aforismos soy un nihilista

Tus tres últimos libros son de naturaleza completamente diferente. Un poemario en primavera en 2020: Los árboles que nos quedan (Hiperión). Un ensayo denso a finales de 2020: Filosofía y consuelo de la música (Acantilado). Y un libro de aforismos ya en primavera de 2022: Caminos de intemperie (Galaxia Gutenberg). ¿De qué han dependido tus selecciones de género y tema?

Cuando estoy trabajando un ensayo no puedo escribir poesía paralelamente. Pero si estoy muy metido en el proceso de creación de un libro que viene del estudio puedo escribir aforismos o textos breves porque surgen muchas ideas, a veces al calor del texto principal, aunque sin cabida en él. Textos de medio folio que se van quedando a un lado. Luego llega el momento en que tengo un material suficiente en la vía paralela, en la menor, y entonces me encierro para trabajarlo y redondearlo. Puedo decir que lo que no puedo hacer con la poesía lo hago con los aforismos. Tengo una cabeza que lamentablemente no puedo detener, o detener en la medida que yo quisiera. Estoy siempre anotando cosas. De hecho, el libro de los aforismos surgió de ese proceso de pensamiento continuo. Escribiendo me canso, me canso de mí mismo, de hecho durante muchísimos años iba al Centro Zen de Barcelona para aliviarme de ese cansancio. Tengo una cabeza muy acostumbrada a trabajar y lo que me hacía muchísimo bien cuando estaba allí era el vaciado. Era una cuestión psíquica que tenía un resultado físico porque mi trabajo es sumamente obsesivo. Quien escribe conoce lo obsesivo y lo poco beneficioso que es. La cabeza es un motor que está siempre en funcionamiento y los aforismos forman parte de ese de ese ruido que me acompaña. En cuanto al acabado, sí que hay una elección entre que sea un diario o un libro de aforismos. El aforismo permite ruptura y aspereza, el diario no, el diario tiene un tono, mantiene una relación bien distinta con el lector, hay un desarrollo narrativo.

¿Sientes que te has expuesto demasiado? Cuentas por primera vez en público cuestiones personales, dolorosas.

El libro de aforismos ofrece una naturaleza de total libertad. Me gusta mucho ir anotando sin ningún compromiso. Cuando lo tengo prácticamente terminado es cuando doy noticia al editor. Oye, mira, tengo esto, ¿te interesa? No hay un plan previo pensando en una edición. Voy anotando y si pudiera, en adelante únicamente escribiría estas cosas porque me gusta muchísimo y me siento muy libre, pero no es posible.

Este es un libro que recoge las preocupaciones más centrales que ahora mismo puedas tener sobre el mundo, pero me sigue sorprendiendo cómo te expones en lo personal.

Es la primera vez que escribo sobre estos asuntos. Ni siquiera lo he hecho en los poemarios, ni siquiera en el último que es más personal. Es curioso, porque cuando escribo un ensayo estoy de la manera más analítica y racional posible; cuando escribo poesía soy alguien optimista, aunque pueda hablar de la muerte; pero cuando escribo aforismos soy un nihilista, como una hidra de muchas cabezas. Tuve una infancia muy complicada, muy dura, por cuestiones de mi familia, de mi casa. Viví en un hogar con mucha violencia. Puedo decir que no tuve un hogar en la infancia, por eso lo he perseguido toda mi vida. Aunque uno no tenga un hogar necesita generar la ilusión de una genealogía, siquiera para romperla. No necesariamente tengo algo pendiente con el Padre freudiano, aunque fuera un hombre muy difícil. Por un lado, una gran persona; por otro, alguien que daba miedo, y yo viví con mucho miedo. Salí pronto de allí y a veces pienso que la escritura y todo lo que he vivido ha sido consecuencia o fruto de una necesidad de reconstrucción personal. Como el interés de la genealogía, también el interés por la música, me viene de casa. Mi padre era un violinista aficionado. Estaba loco por la música. Mi única hermana, estudiaba canto y tenía una voz preciosa, delicada, no muy potente pero bellísima, podría haberse dedicado a ello. Mi padre era un empedernido de Wagner. De ahí que yo no pudiera escuchar a Wagner tranquilamente hasta los treinta años. Mi casa estaba inundada de Wagner y mi padre era un fortísimo orquestal de Wagner ininterrumpido. Por el contrario, yo me fui al canto gregoriano y a Bach. Ni tan afirmativo, ni tan vehemente, ni tan teatral.

Puedo decir que no tuve un hogar en la infancia, por eso lo he perseguido toda mi vida

Tengo entendido que tu abuelo también cantaba.

Sí, mi abuelo cantaba ópera. Cantó en muchos teatros y una cosa que no cuento en Caminos de intemperiees que tenía un tío, un hermano menor de mi padre, que cantaba tangos. Vengo de una familia que cantaba muy bien. Siempre con música de fondo, siempre entre gritos también. Era una familia particular en Pamplona. Mi padre nació en 1923 y con diecisiete años se quedó huérfano y a cargo de sus cuatro hermanos. Tuvo una vida titánica.

Me parece muy respetable que no hayas mostrado esta parte de tu vida hasta ahora. Pero me da la sensación de que muchos de tus lectores de ensayos sobre música han podido pensar que quien escribió esos libros no tenía ninguna preocupación por sobrevivir o por el mundo más allá de la erudición.

Estuve implicado en un colectivo libertario durante seis años en los 70, hasta que vi que no era el camino. Después seguí una vida muy solitaria, un poco desengañado por todo, pero no exenta de mucho sacrificio. Escribí libros, trabajé para editoriales, he hecho de ‘negro’, he traducido. Pero sobre todo he tenido que tirar de cuatro hijos con pocos medios materiales, entre otras cosas porque me he sentido siempre muy comprometido con mi trabajo y con mi tiempo. Esto ha hecho que haya concebido mis libros y mi escritura como un foco de resistencia. Una resistencia a la deriva del mundo, desde las librerías independientes, los traductores, los autores. Focos de resistencia ante un mundo destartalado e impío. El mundo del neoliberalismo, depredador y sangrante. Nunca he podido vivir sin la idea de un compromiso, aunque escriba sobre el silencio y la soledad. Precisamente escribir sobre estos temas es también un compromiso.

Nunca he podido vivir sin la idea de un compromiso, aunque escriba sobre el silencio y la soledad

Uno de los hilos que más me gustó en Filosofía y consuelo de la música fue la cuestión de qué sucede en el oído cuando todavía no se ha llegado al mundo, en el vientre materno. Pero hay otra cuestión relevante, que es la relación entre lo visual y lo auditivo.

Hay varias cosas en lo que comentas. En los orígenes de la humanidad las revelaciones divinas eran a través del oído, a través de sonidos. Los dioses no se veían, son una intuición de mundo paralelo. Los dioses son dioses a través de la intuición del más allá. Fíjate en todas las tradiciones mesopotámicas, en Egipto, en Grecia, son revelaciones auditivas. Las primeras músicas eran un reflejo de los sonidos de la naturaleza. Una imitación del sonido del viento, de los ríos, de las aves. Ahí está el embrión de la música: querer reproducir lo que se ha oído. Fíjate que en las cuevas de hace 25.000 años se producían unas vibraciones con un instrumento que se llama zumbadera al que se daba vueltas. Se han hecho pruebas y parece que el sonido en el interior de las cuevas podía llegar a los ochenta decibelios. Imagínate cómo retumbaba aquello. Impresiona pensar que allí donde había más vibración y más sonoridad se encuentran también las pinturas parietales. Esto sería un primer vínculo entre el signo y el sonido. De ahí ellos extraían un sentimiento que les hacía presentir un mundo del más allá. La cosa es que el sonido reproducido por humanos de manera consciente está vinculado a la trascendencia desde el inicio.

Pero luego llega un momento en el que la música se empieza a entender de una manera autónoma, deja de ser una representación.

No creo que haya un salto de la imitación, de la representación, de la síntesis a lo que hoy llamamos música. En Mesopotamia ya se hacían los primeros instrumentos de lengüeta, hace cinco mil años, una versión primitiva de nuestras dulzainas. Existen en Mesopotamia, en Egipto y después en Grecia, y se cultivan y desarrollan en Roma. La música se articula ya con un sentido, una finalidad. Es ya algo parecido a lo que podemos considerar desde nuestro punto de vista en los rituales, ya no solo como invocación de los dioses, como petición de buenas cosechas, petición de lluvia. En Mesopotamia todo esto se regulariza y ya existen músicos y danzarinas que se especializan en los templos para llevar a cabo esta liturgia, casi siempre es una petición de bienes de protección. Venían de una sociedad muy desprotegida. El mundo ha sido así hasta hace relativamente poco. Es entonces cuando empieza la separación entre una música popular, es decir, melodías de trabajo (de pescadores, de recolectores, de siembra) y la música del templo. Empezamos a verlo hace más de cinco mil años. Después,  todo esto tiene una genealogía larguísima, lenta, podríamos establecer muchos paralelismos cuando pensamos en la música en la Ur de la Antigüedad. Hay una continuidad entre la música de Ur y la música de las catedrales góticas. Esa genealogía forma la música de Occidente. Y es una obra extraordinaria que se piensa mucho formalmente. Esa música ha definido una manera de pensar en Occidente.

El canon de la música occidental deja de integrar nuevas obras después de la Segunda Guerra Mundial, ¿a qué se debe?

Hay una gran eclosión. Alemania es un centro de compositores jóvenes, lo es Francia y ahora está muy diversificado. Por ejemplo, en esta extraña península llamada España hay compositores jóvenes magníficos. El primer orden europeo lo sigue conservando Alemania, pero hay grandes compositores en Italia, los hay en Francia, en Gran Bretaña. En Estados Unidos también hay artistas muy interesantes de generaciones muy jóvenes, gente con veinticinco años que están todavía en un proceso de maduración, no de crecimiento como se diría ahora, pero que apuntan a una gran solidez. Una gran solidez especialmente en la música, me atrevería a decir, más que en las otras artes.

La música contemporánea es como ver un cuadro abstracto, en cierto sentido. Y la gente quiere ver una figura, quiere entender el cuadro

¿Por qué las orquestas no programan ya obras contemporáneas?

Después de la Segunda Guerra Mundial los compositores rompen con el repertorio clásico y con todo lo que comportaba. El compositor choca con el público conservador que lo que quiere no es un concierto de piano, sino el mismo concierto de Chopin, Brahms o Schumann. No le propongas nada posterior. Por eso se siguen programando ciclos de las sinfonías de Beethoven que, claro, están muy bien, pero hay un más allá de todo eso. Se debería enfocar la música de otra manera, hacia otros lugares. Si miras la música romántica, que es la que prevalece, es una música que necesita narrar escenas, es muy descriptiva y muchas veces se tiende a leer de manera autobiográfica. Eso a los compositores de hoy les genera cansancio, el hecho de tener que narrarse. A principios del siglo pasado, Joyce necesita romper unas estructuras y sucede lo mismo con Schoenberg y con la Escuela de Viena, es decir, la narración, la autobiografía desaparece de la música contemporánea. Se va a la búsqueda de sonidos, de espacios mentales nuevos, se realiza un estudio del sonido y se deja paso al silencio. Son músicas que contemplan el silencio, no tan llenas de discurso y eso es lo que ha llevado a la gran escisión con un público que tenía un oído tonal y un gusto muy hechos al repertorio consabido. Le gusta saber tararear la melodía mientras está escuchando. La música contemporánea es como ver un cuadro abstracto, en cierto sentido. Y la gente quiere ver una figura, quiere entender el cuadro. Pero se trata de otra forma de mirar, como mirar un Rothko. Y esta música no tiene el apoyo del gran público muchas veces porque es incómoda, porque es intelectual, porque es poco sentimental aparentemente.

No deja de sorprenderme esta ruptura, porque precisamente la música orquestal es la “música de músicos” del siglo XIX, es una antiópera en gran medida, con la excepción de Wagner, quizá. Son músicos que quieren separarse de los mercaderes del arte, de los festivales de rock de hoy, de la burguesía de entonces.

Claro. Hay un cambio con el dominio de la burguesía, los conservatorios. Es curioso, porque el propio Bach fue un gran virtuoso del órgano, pero en su época no fue una figura admirada. Hoy hay gente que ni siquiera va a escuchar obras, va a escuchar “a Baremboin”, a un director de orquesta. Ni siquiera “a Brahms”. La música de músicos termina siendo una pieza cerrada sobre una única interpretación.

¿Qué relación estableces entre religión y filosofía tras escribir Filosofía y consuelo de la música?

Pues que son lenguajes de trascendencia. Tras haberse proclamado el final de la metafísica en el siglo XX, yo intuyo que no muere. Está en nosotros, no podemos negar que somos seres trascendentes, cada uno en mayor o menor medida. No comulgo con la muerte de la metafísica que ya proclamaban Heidegger y otros pensadores. Claro que eso tiene un precio, que es tu cuerpo. Ahora todo es superficie, casi todo el cuerpo es un escenario de proyección pública. Lo esencial no se aborda. Creo que hay una necesidad de explicación personal que está muy conectada con el individualismo feroz, con la identidad, que es una religión, ese culto a lo propio. Existe un culto a la libertad propia que viene tanto del siglo XVIII como de la Ilustración. Es una libertad que nos ha esclavizado, no es una libertad liberadora. Yo creo que no se puede ser libre con esa idea de libertad como militancia de uno mismo. Me parece muy empobrecedor lo individual, y socialmente qué decir. Estamos tan atemorizados que hemos terminado en una sociedad hecha de individuos cerrados. Ahora hay discursos de vuelta al cuerpo. Pero la cultura occidental ha ido caminando hacia el individualismo. Vivimos en la negación de la trascendencia, de ese impulso metafísico que tenemos todos en la medida en que tememos a la muerte.

Me parece muy interesante, y lo vinculo a Eva Illouz cuando plantea el desastre de haber perdido el alma en el siglo XX y haber vuelto a la psique, que es tan funcional al capitalismo.

Efectivamente, la invención del alma, la existencia del alma, como concepto vertebrador, yo diría que incluso ateo, podría llegar a funcionar. Alguien podría pensar que la cuestión de la trascendencia, del alma, está fuera de época en 2022. Pero, desde luego, para mí hay cierta urgencia en pensar estos conceptos que se han desterrado. Las religiones cubrían preocupaciones humanas. Obviando la religión no hace desaparecer esas preocupaciones. Yo creo que no todo es cultural. Aunque nosotros lo creamos, no todo es cultural. De hecho, mucho en nosotros no es cultural, lo que se llamó alma cubre una parte sustancial del ser humano. La invención y la práctica del alma nace de una necesidad, el alma está en nuestra estructura cerebral, somos Homo sapiens y el Homo sapiens es generador de mundos que desconoce y que desea conocer. El alma es una cuestión física, no podemos ir en contra de nuestra estructura cerebral. No todo es cultural, es una prepotencia creer que todo es cultural, que es una construcción cultural.

Quiero que terminemos el itinerario de tus últimas tres obras con el poemario. Es uno de los últimos libros que compartí con mi padre, lo leímos a la vez. Pero para ti, ¿qué significa este libro?

He escrito muy poca poesía en mi vida, pero lo he hecho desde niño. Necesito cierta paz mental para hacerlo, y he tenido poca. He tenido una vida de mucho trabajo, he tenido que moverme muchísimo, y escribir Los árboles que nos quedan fue una liberación mental y formal. Tenía mucha necesidad de romper con la métrica tradicional, escribir en un verso totalmente libre, liberado de todo, y me ha costado mucho más de lo que pensaba porque uno está escudado en los alejandrinos o en los endecasílabos y esto es muy distinto, porque, con todo, hay que darle musicalidad a un poema. Estar libre de todo artificio métrico tiene una cierta dificultad, pero para mí ha sido sobre todo un regreso: un regreso a Navarra, a un lugar muy determinado como es el Valle de Baztán.

Volviste de Barcelona hace cinco años.

Sí, hace cinco años, volví por esa añoranza, pero sobre todo por dificultades allí, en Barcelona. Dificultades de orden doméstico, porque la gente cree que yo soy un personaje que deambula, que no toca el suelo. Pero no, yo estaba en Barcelona y me subieron el precio del alquiler tanto que, comprendí la dinámica general, vi todos los libros que tenía y entendí que nunca podría vivir en Barcelona. Así que vine a Elizondo. Ahora tengo una casa magnífica. Pago un cuarto de lo que me pidieron en Barcelona. Y además qué vistas hay, y qué gente.

Es muy curioso que a medida que voy cumpliendo años, a medida en que me voy acercando al final, yo al menos siento una liberación enorme ante la muerte

Este poemario tiene algo de testamentario, ¿no?

Desde luego, sí. Muchísimo más por ese optimismo que lleva dentro. Por la forma que a menudo la poesía puede tomar con las sentencias. Permite enjaular, aunque no me gusta esa palabra porque es negativa. Pero el poema da una forma física a un recuerdo de la infancia, a una situación. Un poema sobre pasear, un poema sobre cantar. Esa concreción libera, sobre todo, del miedo a la muerte. Es muy curioso que a medida que voy cumpliendo años, a medida en que me voy acercando al final, yo al menos siento una liberación enorme ante la muerte. Y, bueno, en un pueblo es muy aleccionador y liberador pasear cada día con tu perro por delante del pequeño cementerio. Pasas cada día, ves las lápidas y piensas: está todo en su lugar, está todo bien. Eso te hace vivir un presente mucho más apacible.

Has sido el cerebro de los Encuentros de Pamplona 72/22, que retoman, medio siglo después, un hito cultural del tardofranquismo. Me gustaría que me hablaras de eso.

En 1972 nos trasladamos varias veces de Barcelona a Pamplona porque mi padre fue a montar un negocio allí. Lo recuerdo y, hombre, fue un acontecimiento, imagínate España en 1972. Aquello estuvo promocionado por Félix Huarte y su hijo, una familia de constructores navarros. Hubo mucho happening y mucha ocurrencia, tuvo importancia por el lado del espectáculo. Esto que haremos en 2022 es distinto, algunos dicen que es muy intelectual, que hay poca fiesta por la calle. Bueno, creo que no está el mundo para banderines y para hacer happenings ni poner telefonitos en el Paseo Sarasate. Nos divertiremos también, pero creo que había que aprovechar el dinero público y no hacer narcisismo, ni ocurrencias destinadas a decir “qué divertido soy”. Hace cincuenta años había una hipótesis, ahora hay otra. Aquello fue contracultural en el franquismo, con sus mecenas y sus ausencias. Ahora precisamente hay que apuntalar la cultura. Ahora hay que pensar Europa muy seriamente. ¿Qué hacemos aquí? ¿Qué hacemos con esto? Se nos va de las manos la sociedad. Además, fuera de Europa tampoco hay un gran ejemplo de convivencia, y yo creo que estas cosas eran muy necesarias.

En el programa has hecho una apuesta por la conversación.

Me parece fundamental que se dialogue, que surjan ideas contrarias está muy bien, se aprende muchísimo del debate. Muchos piensan que como hay diálogos entre personas antagónicas no se confrontarán ideas. Pero no, se trata de que surjan ideas en la conversación, si no, no tendrá sentido. Que los invitados ofrezcan caminos contrarios, entre proyectos ideológicos distintos. Vendrán Alexievich, Sloterdijk, Cynthia Fleury, Massimo Cacciari, Pascal Bruckner, Teresa Catalán, Helen Cixous. Creo que el diálogo como forma es austero. En cierto modo, el diálogo es lo contrario al happening. El diálogo es la expresión mínima, el análisis.

Pero probablemente la conversación sobre un libro, elevándose lo más mínimo, también pueda ser uno de los acontecimientos más ricos y vivos que se pueda contemplar.

Sin hacer de menos a nadie, probablemente se pueda extraer más de una conversación sobre un libro que de una película de presupuesto estratosférico, o de un concierto con decenas de músicos. Ese ha sido mi trabajo estos meses, ensamblar esas parejas. Para que construyan juntas, durante un instante. Para que afinen sus ideas, sus palabras, se equivoquen y corrijan, se desplacen.

Escribí a Ramón Andrés (Pamplona, 1955) por primera vez hace dos años, en septiembre. Sucedió unas semanas antes de que muriera mi padre en el hospital. Cuento esto porque fue mi padre quien me dio la dirección a pocos días de que lo ingresaran. Y así, a partir de aquel día Ramón no dejó de escribirme a diario,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí