1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

literatura y traducción

El extraño caso de los traductores del ‘Finnegans Wake’

Por más arbitraria y audaz que pueda ser la lengua de Joyce, la multiplicidad de lenguas y la infinidad de ecos son, al parecer, la condición que esta impone para intentar ser traducida

Pedro Tena 21/09/2022

<p>Fotografía del escritor dublinés James Joyce.<strong> / Autor desconocido</strong></p>

Fotografía del escritor dublinés James Joyce. / Autor desconocido

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Una posible historia de las traducciones, o lo que es lo mismo, de la literatura, debería pasar obligatoriamente por dos hitos de primera magnitud, dos novelas, que son en sí mismas dos traducciones: el Quijote y Finnegans Wake. La tensión que sostiene el arco que dibujan esas dos cumbres radica precisamente en la traducibilidad o no de sus propuestas. Por un parte, un relato que permite ser reproducido hasta la saciedad y que ya se postula desde su inicio como una traducción (de un apócrifo árabe escrito por un autor ficticio); por otra, Finnegans Wake, muy probablemente el artefacto literario más irreductible a la traducción que se haya imaginado1

Para el Wake, como lo llamaremos aquí principalmente, James Joyce utilizó un inglés colonizado por multitud de idiomas como una genial venganza contra la lengua impuesta a Irlanda por los colonizadores británicos.  Así, tomando el inglés como idioma base, fue amalgamando casi una cincuentena de lenguas –desde el español, el italiano el francés y el chino hasta idiomas artificiales como el esperanto y volapük, o jergas casi secretas como el kiwali o el bearlagair na saer de los masones irlandeses, por no hablar de los muchos verbos alemanes que convierte al inglés– para componer un texto en una especie de idioma nuevo donde es difícil encontrar una sola línea sin neologismos. Como afirman algunos especialistas en la obra del autor irlandés: en cierto modo, Finnegans no está escrita en ningún “original”; “es el resultado de un proceso de traducción”. 

Hay que recordar que los primeros fragmentos del Wake aparecieron por primera vez en revistas literarias como Transatlantic Review y Transition, con el título de “Fragmentos de una Obra en curso” y que el libro sería editado por primera vez en su lengua original el 4 de mayo de 1939, dos años antes de la muerte de su autor, ocurrida el 13 de enero de 1941. Después de Ulises, el escritor descansó escasamente unos meses antes de iniciar su escritura y trabajó en el libro, sin parar, durante diecisiete años (de 1923 a 1939). 

Las dificultades y trampas que encierra esta obra para cualquier lector o traductor que se adentre en ella son dignas de una novela de ficción

Las dificultades y trampas que encierra esta obra para cualquier lector o traductor que se adentre en ella son dignas de una novela de ficción. Solo las notas de referencia podrían ocupar una biblioteca entera. Como una montaña poderosa, tentadora e inexpugnable a partes iguales, este coloso de la literatura observa con desdén a cualquier alpinista audaz que ensaye una azarosa ascensión hasta su cima. Su atracción es tal que quienes lo han intentado confiesan haber caído sin remedio bajo su influjo. 

A esta poderosa atracción que ejerce sobre muchos de sus lectores no es tal vez ajena la anécdota que da pie a la obra. El Wake, que bien podría traducirse también por el velorio de Finnegan, comienza con el relato de una muerte y la promesa de resurrección: “Phall if but you will, rise you must and none so soon either shall pharce for the nunce come to a setdown secular phoenish”. Earwicker, protagonista, ha tenido un agitado día, lo que lo sume en un profundo sueño. También duermen su esposa, Anna Livia, y sus tres hijos, Shem, Shaun e Isolda, al igual que los empleados de su taberna y el mismo narrador. En el territorio de la noche y el sueño empiezan a sucederse los acontecimientos, pues Earwicker se halla en una confusa situación sexual con dos muchachas, a raíz de lo cual es acusado, muerto y enterrado. En el sueño se sueltan amarras y desaparece la inhibición. Al igual que los personajes se liberan, el caudal desatado de signos e imágenes del que están hechos los sueños es a la vez el cauce en el que discurre lo que algunos especialistas llaman la oniroglosia y otros la poliglosia de esta novela inclasificable.

No en balde, algún psicoanalista ya ha dicho que el Wake es a la vez sueño e interpretación del sueño y, tal vez por ello, los que han sucumbido a su influjo no han salido tan bien parados del lance. Eduardo Bartnicki, un traductor canario de origen polaco empezó a traducir las 628 páginas del Finnegans nada más graduarse de la Universidad de Tenerife para huir de la tediosa tarea de subtitular películas pornográficas, decidido a mejorar su currículum e impresionar a sus futuros clientes con una novela de peso. Su ingenua decisión fue el principio de diez años de dolorosa tarea, de la que dice no haberse recuperado todavía, y que culminó durante la reciente pandemia. Al igual que algunos detractores de la última obra de Joyce, Bartnicki considera, no obstante, que su esfuerzo fue una pérdida de tiempo y que se sintió defraudado por Joyce “cuyo trabajo prometía mucho más de lo que luego tenía que ofrecer”. Y añade que habría puesto fin mucho antes a “su suplicio” si no hubiera sido por el empeño de su esposa, que no estaba dispuesta a soltar la presa que había puesto en peligro su matrimonio. “Ahora la bestia ha sido aniquilada”, declaró Barnicki a un medio local durante la presentación de su trabajo, aunque posteriormente, tal vez resistiéndose a dejar afligidos a los futuros lectores de la obra y desalentar probablemente a sus propios lectores, Barnicki ha distinguido entre su faceta de lector y de traductor, y, pese a todo, defiende la obra: “es una obra de arte”.

Como no podía ser de otro modo, hay otros traductores que han salido con bien de su hazaña y refieren algunas transformaciones en su manera de ver el mundo. No es menor el caso del argentino Pérez Riesgo2, que afirma que “cualquier lector empieza a ver cosas fabulosas sin necesidad de explicárselas”. O de otro, Eduardo Lago, que en las notas que acompañan a su versión del capítulo 8 afirma: “El texto cambia de manera incesante, a medida que el traductor logra esclarecer la red de relaciones que mantienen los vocablos entre sí y con las realidades a las que aluden […] Dudaba de si enviar [el texto] porque los vocablos están todavía demasiado vivos”. Pérez Riesgo defiende también la teoría de que se trata de una novela onírica pero no a la manera de la gente que “pone un cuadernito junto a la cama y toma notas para no olvidarse del sueño”. “No es que te des cuenta y pienses “ah, esto quiere decir tal cosa”, sino que de manera intuitiva vas viendo el sueño de otro, que por momentos es grotescamente complicado y por otros de una claridad que cuando llega te encandila y ya no podés ver nada porque es demasiado claro”. 

En el relato titulado “La isla” que aparece en la novela de Ricardo Piglia, La ciudad ausente, se hace un homenaje a Joyce y al inabarcable maremágnum de voces y lenguas que constituye Finnegans wake. El narrador explica que, en la isla, el lenguaje “es inestable […] se transforma según ciclos discontinuos que reproducen la mayoría de los idiomas conocidos. Los habitantes hablan y comprenden instantáneamente la nueva lengua, pero olvidan la anterior […] Pasan de una a otra, pero no la pueden concebir como idiomas distintos, sino como etapas sucesivas de una lengua única”. La única referencia escrita de la que disponen sus habitantes es el Finnegans Wake, “al que todos consideran un libro sagrado, porque siempre pueden leerlo, sea cual fuere el estado de la lengua en que se encuentren”. A la manera de un texto mágico, encierra todas las claves para descifrar el universo, reproduce las permutaciones del lenguaje en escala microscópica, y es a su vez un modelo en miniatura del mundo y también una historia del origen y la evolución de la vida en la isla.

Precisamente es el carácter movedizo del lenguaje lo que define la vida en la isla. Un hombre y una mujer pueden amarse apasionadamente en una lengua y odiarse en otra. Si se escribió alguna obra maestra, esta durará lo que dura la lengua en la que fue escrita. Los diccionarios están huérfanos de lectores y los que persisten en su elaboración, lo consideran ya un manual de adivinación. Sólo el silencio persiste, claro como el agua, igual a sí mismo. Así, la traducción es imposible porque únicamente el uso define el sentido y en la isla conocen siempre una lengua por primera vez. 

Al igual que en el relato de Piglia, donde nunca se sabe con qué palabras serán nombrados en el futuro los estados presentes, los traductores que se han aventurado en este paisaje escabroso, trabajan bajo el signo de la incertidumbre, sin saber a ciencia cierta en qué lengua se encuentran. Del mismo modo que en la isla no se conoce la imagen de lo que está afuera y la categoría de extranjero no es estable, ellos empiezan a traducir en la lengua que tuvieron en el momento de nacer, pero ninguno sabe cuándo volverá a estar ahí.

Podría decirse que algunos de los traductores del Wake al español hubieran habitado por un tiempo indeterminado en dicho lugar, pues su lengua parece haber contraído algunos de los giros distorsionados del original y no poco de su temperatura onírica. Uno de ellos, el mexicano Martínez Estrada que vive en Cuernavaca, y empezó la traducción en 2003, a la edad de 70 años, habla así de su experiencia: “Empecé con manchas y borrones y barras y balones y aros y serpenteos y notas yuxtapuestas como el mismo demonio en 250 anotaciones, que, a manera de digresiones, que para guerra suerte con nuestras sobras echadas al homeplato, aferreme a eso con manos de ahogado, un río palimpsesto de mil afluentes ramificados en una querella de cursos de agua”. Un año y más de cinco mil notas después, Estrada había traducido veintisiete páginas, pero cuando ya estaba a punto de abandonar, le llegó un correo electrónico de alguien que había acometido la misma tarea anunciándole la existencia de una sitio web FWEET (Finnegans Wake Extensible Elucidation Treasury), que, en su afán de registrar todas las referencias del texto, había alcanzado 93.312 anotaciones”. Lejos de amilanarle tan ingente cantidad de material, el traductor se reafirmó en la necesidad de su misión y prosiguió su escalada a la cima durante 16 años más, los mismos que Joyce había empleado en escribir su obra. No llegó a coronar su gesta porque la muerte le sorprendió antes, pero en una última entrevista antes de morir, Martínez Estrada confesó –o eso creemos entender– que no le preocupaba demasiado el tiempo, pues como él mismo dejó escrito: “gracias a yos, antes que brisar, gobjetear y holfatear el juego afuereño de los besabetos, mi conocimiento friscó de lo ganosito; ah fortuna evíspera y siempreviva del sueño, acochambrado tempus fugit”. 

La vía abierta por Martínez Estrada no ha sido en balde y su nieto Noel, de 23 años, que trabaja reparando máquinas o instalando cables para computadoras, ha retomado el esforzado empeño de su abuelo

Sea como fuere, pese al poco caso que le hizo la crítica y el público tras la publicación de algunos capítulos, la vía abierta por Martínez Estrada no ha sido en balde y su nieto Noel, de 23 años, que trabaja reparando máquinas o instalando cables para computadoras, ha retomado el esforzado empeño de su abuelo. En una entrevista reciente, defiende con ardor la obra de su predecesor: ¡Báiase hala erga, le igo! “¿No oigo por las cotorras que un tipo de la Pampa nohijosijo garigoleara bajo una baldosa en hacer esto? Mi testa se parte. Joy-s bromeó el Ulises sin cátesis esteatopíjica. Se acopó las añorejas para vivear gente no servidores a salvo de los estruéndagogos, más pesados que la piedra. Agog y magog y toda la ronda un grog. Janitores, menanderos, obrenistas, una y otra vez zarandeó tijereteando el gladio común”.

Hay que decir que Noel no se equivoca. Si bien es cierto que, al decir de algunos biógrafos como Richard Ellman, Joyce fue hogareño, bibliólatra y temeroso de los perros y las tormentas, un purasangre académico, la lectura del Ulises y el Finnegans muestran a un escritor capaz de conectar con el hombre común, al menos el de la pequeña burguesía a la que pertenecía por sus raíces familiares. Joyce llevó la ciudad de Dublín impresa en su alma durante su largo exilio y el retrato de sus gentes, aun en clave de humor, muestra cómo su potente pupila es capaz de penetrar en todos los rincones del mundo sociocultural dublinés: profesores, estudiantes, jesuitas, periodistas, comerciantes, ciudadanos “honorables”, marineros, taberneros, cantantes, camareros, empleados, alcahuetas, prostitutas, soldados, oficiales, vagabundos, mendigos, son desnudados en sus sueños y en sus secretos inconfesables.

Noel, que confiesa haber establecido una relación íntima con la escritura de Joyce, ha traducido el capítulo de Anna Livia Plurabelle –sección final de la primera parte– inspirándose en la versión italiana que el propio Joyce llevó a cabo con su amigo Nino Frank. “Antes de que sea demasiado tarde”, explicó el propio Joyce. “Y de que yo mismo deje de entender lo que he escrito”. Frank protestaba: “el italiano no es una lengua adaptada a lo juegos de palabras y ese capítulo es intraducible. “No existe nada que no pueda ser traducido”, rebatía Joyce. 

Aun aceptando que en toda traducción hay que saber fracasar y fracasar mejor, conviene traer aquí el consejo que dio Beckett a quienes nos atrevemos a asomarnos a las páginas del Finnegans: “aquí la forma es contenido, el contenido es forma […] No hay que leerlo, o más bien no es solo para ser leído; es para ser mirado y escuchado. Sus textos no son acerca de algo; son ese algo”. 

Nada mejor pues que ver algunos ejemplos de cómo Noel ha resuelto ese “algo” y las resistencias de “ese algo” a ser trasvasadas a otra lengua, en particular, el hibridismo cultural sobre el que pivotan los numerosos dobles sentidos del texto. Donde Joyce escribe “See Capel and fly”, sabiendo que Capel Street es una conocida calle de Dublín y teniendo en cuenta el exilio del escritor de Irlanda y su relación distanciada con este país, la traducción más obvia hubiera sido “Ve Capel y escapa”. Parece, no obstante, que la frase pide dichos geográficos que suenen al oído hispano-mexicano y puedan transformarse, siguiendo el espíritu híbrido del texto, eligió el conocido dicho mexicano “Fue a Guajalote y se le atoró el camote” y al final, la frase queda, no sin cierta insolencia, como “De Guajablín salió encamotado”, síntesis de Guajalote, Dublín y camote y enojado.

En otro ejemplo de la sorprendente capacidad de este joven traductor para capturar el wakese del autor irlandés, Noel traduce el siguiente fragmento:

Rot a peck of pa’s malt had Jhem or Shen brewed by arclight and rory end to the regginbrow was to be seen ringsome on the aquaface.

por: “Rota pizca de la malta de pa habían Jhem o Shen malteado al arcoaluz y rórido al fin del regio embrollo iría a verse asomado al ring del aquafaz”.

Y en una versión anterior del mismo fragmento: 

“Pudre un pito con malta la cerveza del viejo que Sem y Cam habían caldeado a la luz de la lampararca, hacia el último extremo del sarkoliris visto anulosamente sobre la caragua”.

No obstante, antes de enviar este artículo a imprenta, el propio Noel nos ha remitido su última versión, que nos apresuramos también a dejarles aquí por si puede esclarecer en algo el sentido:

“Pudrir una pizca de la malta de pá’ había Jhem o Shen hecho cerveza por luzarco y al final del [puente] rory el arcoíris [cimarreina] estaba para ser vistos algunosanillos sobre la caragua”.

No es difícil deducir que el sentido en el Wake es paciente. No tiene prisa en llegar a ningún lado. Al igual que el traductor, los lectores lo aguardamos como si, en un constante juego de escondites, fuésemos a buscarlo siempre a otro lugar distinto del que se encuentra, o viceversa. A veces lo buscamos en inglés, pero aparece en alemán o en italiano, o en ninguna lengua específica. Siempre está en camino. Como una carta que el autor nos enviara desde el más allá de la lengua.

Si en el relato de Piglia, el mensaje divino que ha quedado en la isla consiste en una carta encontrada en un vertedero por una gallina que picotea, que un tal Tim Finnegan, borracho, dejó al caer al sótano por una escalera, que inmediatamente pasó de ladder a latter y de latter salió litter y, posteriormente, del desorden la letter, y cuya prolongada permanencia en el basurero ha dejado el texto lleno de borrones y agujeros de difícil interpretación, nosotros, hipotéticos y afortunados lectores de las 685 páginas del Finnegans en español, exiliados de nuestras propias lenguas, podemos acudir a ese lugar común en el que poner en movimiento parte de su sentido, sabiendo que el mérito de una traducción no radica en la lealtad, y que toda literatura es una serie de borradores o versiones, y a veces (malas) traducciones de (malas) traducciones.

Si Joyce provocó una explosión del inglés en esta novela y depositó en ella decenas de lenguas, no hizo sino poner de manifiesto el origen del inglés, y con él, el de todas las lenguas

Por más arbitraria y audaz que pueda ser la lengua de Joyce, la multiplicidad de lenguas y la infinidad de ecos son, al parecer, la condición que esta impone para intentar ser traducida. Ninguna lengua está completa. Si Joyce provocó una explosión del inglés en esta novela y depositó en ella decenas de lenguas, no hizo sino poner de manifiesto el origen del inglés, y con él, el de todas las lenguas.

En esa misma línea, algunos expertos señalan que la idea de caída y renacimiento es omnipresente en el libro y yo, me permito añadir que dicha pauta podría estar vinculada en un segundo plano con las funciones del lenguaje, con el derrumbe de la torre de Babel y los intentos de reconstruirla, todo lo cual apunta al poder y la necesidad de la traducción y de la escritura como traducción. El hecho de que HCE (Humphrey Chimpden Earwicker o Here Comes Everybody, como se llamará posteriormente) esté dormido y muerto para el mundo no hace sino destacar el acontecimiento circular del sueño y el despertar, pero también el de reponer algo que falta, del hacer y el deshacer, como permanente reescritura de la realidad.

Para terminar, no nos resistimos a dejar aquí la opinión del propio Noel cuando le preguntamos recientemente por la idea de reescritura: “Barajársela despacio. Aunque todo se vale en vanaldad, para empuñapelear la neta jeta del cobre bien naciéramos con la crayola en el papayo y no espejeando el mole de las musas o cantaletando como caifases”.

Que el lector me perdone si me excedo en la interpretación de sus palabras o las traiciono, pero creo entender que Noel expone una idea de la literatura que ya ha quedado patente con su propia traducción del Wake: Un escritor no está obligado, en el sentido corriente del término a inventar ese libro verdadero que ya tiene dentro de sí, sino a traducirlo. El deber y la tarea de un escritor son los de un traductor. O viceversa.

Notas: 

  1. Este texto está pensado como parte de un libro de pequeños ensayos en marcha sobre la traducción. Cualquier parecido con la ficción es pura realidad.
  2. Salvo Eduardo Lago, escritor y traductor de uno de los capítulos del Finnegans, el resto de los nombres propios de este artículo son ficticios. Sin embargo, debo a Marcelo Zabaloy, auténtico traductor del Finnegans Wake, al español, editado en El Cuenco de Plata en 2016, dos de las traducciones de fragmentos que incluyo al final del texto.

Una posible historia de las traducciones, o lo que es lo mismo, de la literatura, debería pasar obligatoriamente por dos hitos de primera magnitud, dos novelas, que son en sí mismas dos traducciones: el Quijote y Finnegans Wake. La tensión que sostiene el arco que dibujan esas...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pedro Tena

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí