1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Pedagogía

Disciplina y autoridad en educación

El problema de la juventud no es vivir bajo una dictadura adulta, sino la desaparición de normas y límites que puede estar dañando irreversiblemente su desarrollo psicológico, cognitivo, emocional y moral

Tere Maldonado 22/08/2022

<p>Un joven estudiante camina por la calzada en Reus.</p>

Un joven estudiante camina por la calzada en Reus.

Jesús Rodríguez / Unsplash

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Al igual que anarcocapitalistas y ultraliberales, muchas personas de izquierda están en contra del Estado. No en contra de este o de aquel Estado en concreto, sino en contra del Estado en general. En su opinión, el Estado es una estructura de poder y el objetivo de la política de izquierdas no debe ser acceder al poder, sino acabar con él, disolverlo y triturarlo (como si tal cosa fuera posible). El poder siempre es opresivo, parecen pensar. Jule Goikoetxea ha utilizado la expresión “estadofobia de la izquierda” para referirse a este fenómeno. Pero lo cierto es que otras personas de izquierda no vemos las cosas de esa forma. En nuestra opinión, cuando no hay Estado son las mafias las que proliferan e imponen sus normas. Los Estados fallidos generan señores de la guerra y, en esas circunstancias, son siempre los y sobre todo las más débiles las que salen perjudicadas. Sabemos que ha de haber una vigilancia estrecha y constante del poder por parte de la ciudadanía para reducir al máximo el riesgo de abusos, siempre presente. Pero pensamos que lo mejor que podemos hacer es defender un Estado social de derecho, conseguir que sea verdaderamente garantista, que proteja de los poderosos a la gente común,  sobre todo al colectivo más débil. El poder no tiene por qué ser siempre malo. Supone también capacidad y agencia. Nuestro objetivo debe ser poner todo el poder del Estado a favor de los más débiles y vulnerables, embridando y sometiendo a los poderes privados (por supuesto: a largo plazo el objetivo es que nadie sea demasiado débil y que nadie ostente demasiado poder).

Por desgracia, la pedagogía pseudoprogresista, de la mano de una izquierda meliflua, ha difundido con éxito muchas ideas peligrosas. La crítica feroz a la más mínima exigencia de disciplina por parte de los adultos a los adolescentes es un clásico manido. La palabra disciplina evoca el régimen cuartelario y parece que sólo cabe defenderla desde una perspectiva conservadora o reaccionaria. Pero ‘disciplina’ es un término que tiene por lo menos dos acepciones diferentes, aunque sutilmente conectadas, cuyos matices conviene tener en cuenta. “Disciplina” puede referirse a las normas de comportamiento que hacen que en un colectivo se establezca y se mantenga determinado orden que supone sometimiento. Pero podemos entender también por disciplina un conjunto de normas cuya repetición constante y sostenida nos lleva a un resultado buscado. En el primer caso la disciplina es un fin que le viene al sujeto de fuera y se le impone al margen de su voluntad; produce sumisión y obediencia. Pero en el segundo no es un fin, sino un medio del propio sujeto que se propone llegar a un objetivo por él mismo elegido; esta forma de disciplina es un logro del sujeto (podríamos hablar de “autodisciplina”). La pedagogía, por lo general, no ha diferenciado estos dos matices (tiene la costumbre de mezclarlo todo y de afinar poco en los conceptos que usa). Ha pregonado que la disciplina es mala y punto. Pero, al hacerlo, ha limitado (o ha contribuido a limitar) el desarrollo de capacidades y facultades de muchas y muchos estudiantes.

Como es de sobra conocido, hoy en los centros de estudio no hay disciplina ni autoridad. Según muchos profesionales de la pedagogía y burócratas de la educación (y según algunos padres y madres), la disciplina en los institutos no es una condición necesaria para la convivencia. Tenemos otros problemas, parece, más allá de la falta de disciplina. Y no son problemas que se solucionarían con más disciplina o autoridad (creo que es mucho menos el profesorado que piensa así).

Es verdad que hace algunas décadas, cuando estábamos saliendo del franquismo, había que poner en cuestión el exceso de disciplina en la primera acepción que he planteado arriba: convertía los centros educativos en algo cercano a la cárcel o al cuartel; generaba miedo en vez de respeto y producía un gran sufrimiento injustificado y evitable. La corriente principal en pedagogía se puso manos a la obra a cuestionar, deslegitimar y denunciar la disciplina cuartelaria y el autoritarismo en la enseñanza. Hay muchos libros de esa época que abordan la cuestión. Las teorías pedagógicas que han estado detrás de muchas de las reformas educativas durante largo tiempo han respondido, en buena medida, al deseo de alejarse todo lo posible de aquella escuela aterradora. Y aquí aparece el problema: en el intento de huir de algo que no existe hace décadas, la pedagogía ha perdido el norte respecto a qué debe ser la educación. Por efecto de ello hoy es necesario defender cosas obvias, como que “la escuela no es un parque de atracciones” (como dice el título del exitoso libro de Gregorio Luri). La famosa balanza se ha escorado completamente al otro lado. En la actualidad, ni en los centros educativos ni en las familias queda rastro de aquella autoridad excesiva y brutal de antaño (autoritarismo, en realidad). El problema de la juventud no es vivir bajo una dictadura adulta (o “adultista”, sic), como denunciaba hace años El libro rojo del cole, sino la desaparición de normas y límites que puede estar dañando irreversiblemente su desarrollo psicológico, cognitivo, emocional y moral. Los límites son mojones, faros, señales en el camino para no perderse (en todos los sentidos de ‘perderse’).

Con el impulso y el consejo de ciertas ocurrencias pedagógicas hemos hurtado a generaciones enteras la posibilidad de desarrollar y hacer suyas costumbres y hábitos muy necesarios

La culpa de la situación actual no es solo de la peor pedagogía. Son muchos los factores que inciden en que las cosas estén como están, pero no se puede negar que ha hecho una aportación inestimable, mezclándolo todo y difundiendo malentendidos por doquier. Con el impulso y el consejo de ciertas ocurrencias pedagógicas hemos hurtado a generaciones enteras la posibilidad de desarrollar y hacer suyas costumbres y hábitos muy necesarios, no ya para aprender algo en la vida, sino para vivir de una forma mínimamente equilibrada. Dejándose guiar por experiencias como Summerhill, muchas pedagogas y burócratas han confundido autoridad (necesaria) y autoritarismo (rechazable), es decir, algo similar a la auctoritas y la potestas que distinguía la tradición clásica romana. Han olvidado que la educación en el ámbito público (por ejemplo, en la escuela) y en el privado (por ejemplo, en la familia) responde a claves muy diferentes. Y por favor, que no salga nadie con que ya Sócrates en el siglo V a. C. se quejaba de lo maleducada que era la juventud, que rechazaba toda autoridad y no respetaba a los mayores. En este asunto hay cosas eternas y también novedosas. Algunas de estas últimas están estrechamente vinculadas con el capitalismo en su fase más ultraliberal y desbocada, de manera que un Sócrates no pudo ni imaginarlas.

Pero sí podemos evocar la sensatez de la Grecia clásica en tantas cuestiones de la vida cotidiana y reconocer que el término medio es el más conveniente en este tipo de asuntos. Los excesos punitivistas de la escuela franquista eran terribles, pero la ausencia casi total de disciplina y autoridad en los centros educativos hoy es muy perjudicial para todo el alumnado y muy especialmente para los más débiles. Al eclipsarse la autoridad de los adultos (la de padres, madres y profesorado, pero también conserjes, limpiadoras, cuidadoras del comedor, vecinos…) la gente más joven se queda, no solo sin referentes, sino también sin protección, sin cobijo. En ese páramo de anomia, como si fueran unos señores de la guerra de barrio, los más fuertes (los más machitos, los más chulitos, los más desequilibrados, los más violentos) se adueñan del tiempo y del espacio ocupándolos con su presencia invasiva, con sus gritos, su gestualidad faltona, sus condiciones, sus normas. Los comportamientos disruptivos y violentos de algunos estudiantes son producto de desequilibrios previos (sociales, familiares, afectivos) y habría que conseguir que nadie llegue al aula en esas condiciones. Son víctimas de tantas cosas, los pobres. Pero ese es otro problema urgente que hay que abordar invirtiendo dinero, y no solo en educación. La cuestión ahora es que así llegan muchos y muchas adolescentes a la enseñanza reglada. Sus compañeras más débiles, más tranquilas, calladas, vergonzosas, lentas, los diferentes, los tímidos, los introvertidos o con pluma se quedan a la intemperie y se sienten desprotegidos. No conocen otra cosa y por eso no entienden bien qué es lo que pasa. Pero por detrás de la mascarilla se les escapa una mirada triste de desprotección, soledad e impotencia*.

------------

Tere Maldonado es profesora de filosofía en Secundaria.

*Escribí y publiqué este texto originalmente en euskera (“Disziplina eta autoritatea hezkuntzan”, Hordago-El Salto, 21 de julio, 2022) y lo he traducido ahora de forma bastante literal. En el original no tenía ese problema, pero aquí he decidido utilizar algunos masculinos genéricos para facilitar la lectura. También uso a veces el femenino de esa misma forma.

Al igual que anarcocapitalistas y ultraliberales, muchas personas de izquierda están en contra del Estado. No en contra de este o de aquel Estado en concreto, sino en contra del Estado en general. En su opinión, el Estado es una estructura de poder y el objetivo de la política de izquierdas no debe ser acceder al...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Tere Maldonado

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. casaruraltroylo

    Al respecto, recomiendo encarecidamente la lectura de "Invulnerables e Invertebrados: mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo" de Lola López Mondejar. Ed. Anagrama Argumentos. Imprescindible para adentrarse en el mundo adolescente y no tan adolescente, desde una persepectiva psicoanálitica y social. El libro abre las fisuras por las que penetrar en el mundo neoliberal del sujeto postmoderno, joven, vacío, modelable, adaptable, y sobre todo, "empresario de sí mismo.

    Hace 1 año 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí