1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

david lynch

¿Por qué ‘Mulholland Drive’ se entiende mejor que ‘Piratas del Caribe’?

Sobre lo ‘difícil’ en el cine

Carlos Lara 8/08/2022

<p>‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)</p>

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace unos días volví a ver las tres primeras de Piratas del Caribe y, entre las muchas cuestiones que se podrían destacar, me llamó la atención lo confusas que son narrativamente. Especialmente complicada es la tercera, Piratas del Caribe: En el fin del mundo, construida mediante la acumulación de información para complicar los objetivos de unos personajes de lo más simples. Pero, aunque la mayor parte te la pases sin saber el porqué de las cosas que hacen, a nadie debió de suponerle un problema: fue la película más vista de 2007 con casi mil millones de recaudación.

En el otro extremo está David Lynch. A diferencia de En el fin del mundo, donde nadie se pregunta más allá de la premisa, la cinefilia ha fabulado la mística de que no entender a Lynch es un a priori de su disfrute. Sin embargo, Lynch dedica un esfuerzo a contar de forma cristalina sus historias que Ted Elliott y Terry Rossio, guionistas de Piratas del Caribe, ni se plantean. Pensemos, por ejemplo, en Mulholland Drive, su película más célebre.

Diane es una joven que llega a Hollywood tras ganar un concurso local de baile para cumplir su sueño de ser actriz. Allí se echa novia y entra en la rueda de castings. En uno de estos conoce a Camilla, otra actriz que acabará siendo la que obtenga el papel protagonista. Inician una relación y Diane deja a su novia por ella. Además, logra algunos papeles secundarios gracias a Camilla. Pero Camilla la traiciona y se promete en matrimonio con Adam, director de sus películas. La venganza y la locura conducen a Diane hasta un asesino a sueldo que mata a Camilla. Después, Diane se suicida. Esta es la historia que cuenta Mulholland Drive.

El argumento, desde luego, no es más difícil que el de Piratas del Caribe, donde los personajes mueren y reviven varias veces, se traicionan acaso un millón de veces, rehacen sus planes sin comunicarlo, aparecen nuevos personajes relevantes en cada escena y luchan contra maldiciones y media docena de enemigos. Un cúmulo de desvíos para contar algo bastante simple (y divertido). Lynch, por el contrario, utiliza tres niveles diegéticos –el mundo real, el sueño y la locura de Diane– que son atajos para convertir su sencillo argumento en una profunda exploración del ser humano.

La dificultad principal de esta propuesta está en que la película dedica mucho tiempo (117’) a contar algo que, en la vida de Diane, duró solo un rato: lo que dura un sueño. El resto de la vida de Diane, desde que gana el concurso de baile hasta que se suicida, ocupa tan solo 25’ de película. Es decir, se invierte el orden natural al que nos ha acostumbrado la tradición cinematográfica, y podríamos pensar que la parte más extensa debe de ser la real. De esto se deriva que Lynch tiene muy poco tiempo para contar un montón de cosas esenciales de la historia.

Analicemos cada parte por separado –que, en esta película, es lo mismo que decir cada diégesis, pues Lynch estructura la película en base a esto y no en función de cuándo suceden los giros, que es lo habitual–. La película empieza con imágenes del baile que gana Diane. Por tanto, veamos cómo construye Lynch la parte de la realidad o vida consciente. 

Si en algo acierta Robert McKee en su libro superventas es en que cineastas como Lynch llegan a construcciones novedosas partiendo de un conocimiento profundo de las estructuras clásicas

Lo siguiente que vemos de la realidad, meses o años después del baile, es a Diane tras haber matado a Camilla (lo sabemos porque está la llave azul en la mesa). Entonces, Lynch vuelve unos meses atrás para explicar cómo hemos llegado hasta aquí. Sí, en contra de lo que se cree, utiliza el flashback para aclarar y siguiendo una lógica causal, no para liar más al personal. Narrativamente, esta minipelícula de media hora es puro cine negro clásico. Si en algo acierta Robert McKee en su libro superventas –y que, desde luego, no sirve para escribir un guion– es en que cineastas como Lynch llegan a construcciones novedosas partiendo de un conocimiento profundo de las estructuras clásicas. Y vaya si las conoce.

Lynch, que con sus películas contradice otro tópico y demuestra que es un cineasta increíblemente sintético (pero sintético de verdad, a lo Bresson), nos muestra una serie de momentos esenciales: el romance de Diane y Camilla; cuando la relación empieza a tambalearse; el motivo de que esto pase: Adam; la perversa tortura a la que Camilla la somete obligándola a ser espectadora del lío entre actriz y director; Diane, harta, cortando con Camilla y echándola de casa; la recaída de Diane aceptando ir a la fiesta donde Camilla y Adam se prometen; la contratación del asesino a sueldo; el asesinato; el suicidio. Todo en este orden, el orden lógico en que un suceso propicia el siguiente. 

Si aún pensáis que no se entiende comprobad cómo toda la estructura responde a la ‘regla del but (pero) or therefore (por lo tanto)’. Con esta fórmula, los creadores de South Park, Trey Parker y Matt Stone, dicen que, si entre las cosas que van pasando en la historia puedes poner un ‘pero’ o un ‘por lo tanto’, los eventos reaccionan entre sí y la trama coge impulso. Aplicada a las narrativas más clásicas, se descubre hasta qué punto las decisiones de guion son arbitrarias:

Diane tiene una relación, pero se enamora de Camilla, por lo tanto deja a su novia y se va con Camilla; pero Camilla se lía con el director de cine Adam, por lo tanto la relación empieza a tambalearse; pero Diane se niega a perderla, por lo tanto Camilla la tortura sometiéndola a ser espectadora del lío entre actriz y director; pero Diane se harta, por lo tanto corta con Camilla y la echa de casa; pero Diane sigue enamorada, por lo tanto acepta ir con ella a la fiesta; pero allí se entera de que Camilla y Adam se prometen, por lo tanto contrata a un asesino a sueldo que mata a Camilla; pero esto afecta a la salud mental de Diane, por lo tanto acaba suicidándose.

No puede tener más sentido, todo el que le falta a Piratas del Caribe

Estructura distante

En un orden cronológico de los acontecimientos, el sueño ocurre cuando acaba toda la enumeración anterior. Sin embargo, en la trama Lynch lo sitúa al principio y, por tanto, ocupa toda la primera parte. Con esta decisión deja claro que lo que más le importa no es la historia noir, sino profundizar en los mecanismos de la culpa y el amor y la esperanza y la autoindulgencia y el miedo y, en definitiva, que le importa más Diane que el argumento.

Deja claro que lo que más le importa no es la historia noir, sino profundizar en los mecanismos de la culpa y el amor y la esperanza y la autoindulgencia y el miedo 

Varios detalles de guion demuestran hasta qué punto Lynch tenía pensada la película. Por ejemplo, cuando el personaje de Laura Helena Harring, duplicada en el espejo, no recuerda su nombre y, frente a la Rita Hayworth de Gilda, se bautiza “Rita”. Por un lado, Hayworth también era el nombre falso bajo el que Margarita Carmen Cansino construyó su carrera en Hollywood. Por otro, en el inconsciente de Diane tiene todo el sentido del mundo que Camilla se desdoble en una femme fatale, pues así es como se ha portado en la vida real. 

Pero si hay algo que Lynch domina como nadie son las estructuras distantes y las frecuencias. Estos conceptos, principalmente espaciales, hacen referencia a un esquema de repetición a distancia. En Mulholland Drive es el uso de estos recursos lo que marca la diferencia y hace que la construcción del relato sea rigurosa y clara. 

El primero designa a dos segmentos del relato no sucesivos relacionados por algún rasgo de similitud. Por ejemplo, a través de la estructura distante del “coche negro serpenteando Hollywood por la noche”, Lynch encaja la parte soñada en un paréntesis narrativo. El mismo coche, la misma matrícula, el mismo recorrido, los mismos planos… pero con la diferencia de que, la primera vez, la pasajera es la falsa Rita y, la segunda vez, es la verdadera Diane. 

Otra estructura distante es la del “teléfono”. Lynch repite dos veces el mismo travelling vertical descendiendo al teléfono. En esa llamada telefónica Camilla le pide a Diane que se monte en el coche y vaya a la fiesta. 

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

Así filmados, qué duda cabe de que para Diane esos dos momentos –llamada, trayecto en coche– son definitorios en su posterior decisión de ordenar el asesinato de Camilla, por eso aparecen idénticos en sueño y realidad. La esperanza del teléfono, continuada después en el coche y culminada con el paseo de la mano hasta la mansión de Adam, desemboca en la decepción final cuando se entera de que van a casarse. Lo siguiente que veremos, a través de una fantástica elipsis por movimiento que conecta ambos momentos, será a Diane con el asesino.

Por otro lado, la frecuencia se da cuando se conectan más de dos segmentos aislados. La serie espacial “palmeras” ejemplifica que lo que en otros cineastas son imágenes de transición, en Lynch sirven para estructurar el sueño. Las palmeras aparecen cuatro veces, habitualmente sobreimpresionadas sobre las actrices: cuando Rita (Camilla) y Betty (Diane) llegan a la ciudad, dando inicio al sueño; cuando la realidad va colándose con más fuerza –en forma de averiguaciones de la supuesta trama detectivesca–, haciendo tambalear el sueño; y cuando descubren el cadáver de la propia Diane –prolepsis que anuncia a Diane y al espectador lo que va a pasar–. Esto pone fin al sueño, como esas veces que despertamos de un sobresalto que impide seguir durmiendo.

La locura

Lynch introduce un tercer nivel diegético con lo que ocurre en la mente de Diane estando consciente, pero que no se corresponde con la realidad. Son imágenes imaginarias que han sido objeto de mil interpretaciones, por más que Lynch las coloca delante de nuestras narices. 

La primera pista de que Diane está teniendo alucinaciones llega cuando, en la cocina, después de un plano general donde queda claro que está sola, de repente aparece Camilla y entablan una conversación. Segundos después, el contraplano ya no es Camilla sino la propia Diane, que se mira a sí misma, forma acaso sobrante de evidencia de que está hablando consigo misma. Pero, por si no ha quedado claro, vuelve a un plano general con Diane sola en la cocina. 

Además, Camilla viste en la extraña conversación la misma ropa que llevaba cuando cortaron. Las alucinaciones de Diane traen a su realidad ese momento traumático repetidamente, alterando a cada vez el final de una cosa que ya sucedió. No olvidemos que, cuando todo esto sucede, Camilla ya está muerta, por lo que la vuelta al instante exacto en que todo se rompió buscando reescribirlo es algo tan coherente como humano.

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

Vale que uno ve la película y no tiene por qué recordar la camiseta roja que vestía Camilla, pero lo cierto es que el resto de las alucinaciones tampoco podrían estar filmadas con más claridad. Suceden al final de todo, cuando entendemos que esta mujer se haya vuelto loca –¡confuso sería si Lynch nos hubiera enseñado esto al principio!–, y están salpicados de multitud de detalles de puesta en escena delatores: desde la luz estroboscópica y las máquinas de humo hasta el hecho de que vemos a dos ancianos tamaño hormiga saliendo de la caja de un mendigo. 

Las imágenes de locura conectan el sueño con la vida de Diane, puesto que forman parte de su realidad. Por eso el mendigo sale en el sueño remitiendo al momento esencial en que contrató al asesino; por eso salen los ancianos que remiten al momento esencial en que llegó a Hollywood, principio del fin.

El trozo de pastel

Pero ¿por qué contarlo así? ¿Por qué dedicarle tanto a un sueño y tan poco a lo demás? Truffaut preguntó a Hitchcock por su famoso eslogan: “Algunas películas son trozos de vida, las mías son trozos de pastel”, y esto es lo que respondió Hitchcock:

“No filmo nunca un trozo de vida porque esto la gente puede encontrarlo muy bien en su casa o en la calle o incluso delante de la puerta del cine. No tiene necesidad de pagar para ver un trozo de vida. Por otra parte, rechazo también los productos de pura fantasía, porque es importante que el público pueda reconocerse en los personajes. Rodar películas, para mí, quiere decir en primer lugar y ante todo contar una historia. Esta historia puede ser inverosímil, pero no debe ser jamás banal”.

Rodar películas, para mí, quiere decir en primer lugar y ante todo contar una historia. Esta historia puede ser inverosímil, pero no debe ser jamás banal”

Lynch, que todo apunta a que es buena gente, toma una decisión generosísima con los espectadores: que el 80% de la película sea lo que esperamos en una película; es decir, el trozo de pastel. Un melodrama, con giros al thriller y al humor, donde las protagonistas se van enamorando en un paisaje idílico mientras resuelven sus objetivos personales (el descubrimiento de la identidad en una, el nacimiento de una estrella en otra). 

Por eso en el sueño, para recuperar el libro negro, Diane utiliza al mismo asesino que en la vida real mata a Camilla. Al conseguirlo, cambia lo sucedido en la realidad, pues el asesino anotó en el libro el nombre de Camilla. Sin ese libro no habría cadáver, y hasta la escena aparentemente más confusa de la película tiene una coherencia absoluta. 

Y por eso, en el sueño Adam es un pobre humillado constantemente. Y por eso, en el sueño lo único que separa a Diane de ser una estrella es una red mafiosa que ya tiene los papeles asignados antes del casting. La ficción crea ese espacio para que las cosas que en la vida real no salen bien tengan un destino alternativo.

Pero por una cuestión que se parece a la dignidad, Lynch no puede dejar que todo sea tan banal como han sido a menudo estos trozos de pastel en el cine de Hollywood (que no los de Hitchcock, que también eran pasteles con enjundia). Te enseña la verdadera cara del sistema y de la ciudad, y te deja que disfrutes del sueño, pero haciéndote consciente –con diálogos donde los personajes lo verbalizan literalmente y te avisan de su falsedad– de que solo es eso: un sueño.

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

‘Mulholland Drive’, de David Lynch (2001)

Hace unos días volví a ver las tres primeras de Piratas del Caribe y, entre las muchas cuestiones que se podrían destacar, me llamó la atención lo confusas que son narrativamente. Especialmente complicada es la tercera, Piratas del Caribe: En el fin del mundo, construida mediante la acumulación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí