1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

HABLANDO A MI HIJO DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES, y 3

Cuando el coraje no obtiene la recompensa y otras 35.000 historias extraordinarias de las Brigadas Internacionales

Desorganizados, mal pertrechados, con escasa munición y un idealismo inconcebible en nuestros días, más de 35.000 hombres y mujeres acudieron a España durante la Guerra Civil para intentar frenar el avance del fascismo. No lo lograron. Esta es su historia

Miguel de Lucas 6/03/2022

<p>Simone Weil como miembro de la Columna Durruti en 1936.</p>

Simone Weil como miembro de la Columna Durruti en 1936.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

NUEVE. “Sé que voy a causar disgusto y extrañeza…”

Las historias de guerras, al igual que los anuncios de tabaco, deberían ir acompañadas de una advertencia. El escritor Tim O’Brien, que estuvo en Vietnam, tiene una fórmula que bien podría ir al comienzo de muchos libros: “Una verdadera historia de guerra nunca es moral. No instruye ni fomenta la virtud, ni sugiere modelos de conducta humana adecuada, ni impide que los hombres hagan las cosas que los hombres siempre hicieron. Si una historia de guerra parece moral, no la creas”. 

¿Es así? A menudo he pensado si esa frase puede aplicarse a los brigadistas. Nada me gustaría más, hijo mío, que poder mostrarte a estos voluntarios internacionales que acudieron a luchar en defensa de la República como un grupo de superhéroes sacados de una película de la Marvel. La historia de verdad no funciona así. La historia es un terreno pantanoso y difícil, un gigantesco estercolero de mugre, sangre y mentiras donde no abundan ni las certezas ni los héroes. Menos aún en una guerra. Y menos quizás aún en la guerra de España. 

Para los brigadistas, venir a esta tierra suponía una decisión moral. Combatían el fascismo por una razón moral. Obviamente tenían ideales, una cierta idea de justicia y fraternidad que hoy parece enterrada. Obviamente pensaban que merecía jugarse la vida por aquello en lo que creían. Y al mismo tiempo, fueron testigos del modo en que la violencia envilece el alma, tuvieron motivos para sentirse embaucados, utilizados y manipulados. Una historia de las Brigadas Internacionales no merecería ser creída si no hablase de esas contradicciones, si no hablase de toda la ruindad y la miseria material y humana que pasó por delante de sus ojos. Como en todos los malditos ejércitos, había entre ellos cobardes y canallas, un considerable número de desgraciados sin la menor idea de dónde se habían metido y una buena proporción –especialmente entre aquellos que daban las órdenes, anteponían los intereses de su partido a la dignidad humana o aplicaban castigos crueles e inmerecidos– de grandísimos bastardos.

Detrás de la épica de los himnos, de los versos de Alberti y Neruda, los brigadistas tardaron relativamente poco en entender que el tiempo que pasarían en España tendría más de miseria que de heroísmo

Una historia de las Brigadas Internacionales sería incompleta si no hablase de la suciedad, de los chinches, de los malos olores, de la disentería, de las diarreas provocadas por la comida y el agua en mal estado. Las condiciones higiénicas eran tan sórdidas como podían serlo en una cárcel. A veces hasta peores. Detrás de la épica de los himnos, de la solidaridad entre los pueblos, de los versos de Rafael Alberti y Pablo Neruda, los brigadistas tardaron relativamente poco en entender que el tiempo que pasarían en España tendría más de miseria que de heroísmo.

En realidad, para ser un ejército les faltaba casi de todo. Faltaban armas. Faltaba experiencia. Faltaba la artillería pasada. No había uniformes. Lo de las armas tenía un lado cómico y otro trágico. Lo que llegaba a manos de los brigadistas daba la impresión de pertenecer al armario de un coleccionista. Había rifles de la Primera Guerra Mundial llegados de los países más inverosímiles. Las armas de la Unión Soviética no llegaban precisamente recién sacadas de la fábrica: podías rascar con la uña las insignias con la hoz y el martillo y encontrar debajo el escudo del zar. La munición era igualmente escasa. Cuando por fin se acertaba a encontrar el calibre correcto, convenía acertar los disparos. Pero esto tampoco era tarea fácil, pues tanto escopetas, rifles y pistolas tenían la mala costumbre de encasquillarse en los momentos decisivos. 

Por no haber, tampoco había un uniforme. George Orwell, que si bien nunca formó parte oficial de las Brigadas luchó en las milicias del POUM, dio con una palabra elocuente para definir aquello: “He hablado del uniforme de la milicia, lo cual probablemente produzca una impresión errónea. No se trataba en verdad de un uniforme: quizá multiforme sería un término más adecuado”.  

Faltaba, qué duda cabe, experiencia en combate. Si los comparamos con las improvisadas milicias de la España republicana, los brigadistas tal vez dieran la impresión inicial de suponer una fuerza de choque disciplinada y aguerrida. La realidad era otra. En términos de disciplina, a menudo un campamento de Boy Scouts podía tener más sentido de lo que significaba la formación y la unidad de mando. Tampoco hubo tiempo para el entrenamiento. Nada más llegar a España, los brigadistas no tuvieron otra opción que aprenderlo todo sobre la guerra una vez delante del enemigo.

Las escaseces y las dificultades tal vez te den una imagen romántica de las Brigadas y de la guerra. Si es así, en algo me estoy equivocando con este relato. Lo peor de su experiencia me temo que no fueron los monumentales problemas de suministro, ni siquiera la suciedad, los chinches, la comida en mal estado, las diarreas, los insectos o las ratas. Hay algo más desalentador en sus recuerdos. “Es sabido que toda guerra sufre una degradación progresiva a medida que pasan los meses”, escribió Orwell. Además de los dos bandos enfrentados, las guerras crean también una fractura insalvable entre aquellos que empuñan las armas y la población desarmada. Incluso entre quienes defienden la más noble de las causas, una guerra está llena de situaciones en las que aflora con toda facilidad el lado más pavoroso, miserable y cruel del ser humano, sin que importe demasiado que la persona que lleva el fusil sea de tu mismo sindicato o cante la Internacional con devoción y lágrimas en los ojos. 

Incluso entre quienes defienden la más noble de las causas, una guerra está llena de situaciones en las que aflora con toda facilidad el lado más pavoroso, miserable y cruel del ser humano

“Sé que voy a causar disgusto y extrañeza a muchos buenos compañeros. Sé que voy a provocar un escándalo. Pero cuando uno invoca la libertad también debe tener el valor de decir lo que piensa, aunque ello no cause alegría a nadie”. Son palabras de la filósofa francesa Simone Weil. También ella combatió al fascismo en España. En lugar de en las Brigadas, formó parte de la Columna Durruti. Durante décadas se había considerado pacifista, pero en el verano del 36 se dio cuenta de que la neutralidad no era una opción cuando deseaba la victoria de un bando sobre otro. “Me dije que para mí, París era la retaguardia, y tomé un tren a Barcelona”. Durante todo el mes de agosto tomó notas diarias del avance hacia Zaragoza. Tenía claro el lado que había decidido apoyar, y aún así la violencia injustificada le provocaba una repugnancia visceral. No era necesario ser católica (Simone Weil desde luego no lo era) para sentir un rechazo instintivo por los saqueos en las iglesias, las quemas de conventos y los asesinatos de sacerdotes. Esas mismas nauseas ante el ensañamiento contra los símbolos religiosos, jaleados por multitudes que veían en el fuego de los conventos un símbolo de la purificación política de España, se repiten en las cartas de algunos voluntarios. “Lo quemaron todo después de una noche”, recordaría años después un antiguo brigadista. “Fue una tragedia que se quemaran muchas cosas; entre ellas, antigüedades de gran valor. Cuando nos fuimos dos días después, y la gente descubrió en que estado habíamos dejado la iglesia, nos sentimos de lo más incómodos. Yo y muchos otros camaradas siempre hemos lamentado lo que pasó”.

Y falta, por último, el terror. Sin el miedo, sin la sangre derramada, sin las heridas y sin los miles de brigadistas muertos en el suelo de España mi historia quedaría incompleta. Como también lo sería si no te hablase de la fetidez de los cadáveres insepultos o de imágenes que paralizan y provocan un sudor frío incluso años después. Te debo, pues, hablar de fracasos y de desastres, ya que fueron abundantes, y de decisiones equivocadas que causaron un dolor imposible de describir.

DIEZ. Un horror indecible

Gerda Taro retratada por Fred Stein. Imagen hallada en la maleta mexicana.

Si hablo de derrotas, tengo que recordar lo que ocurrió en Brunete. Mira aquí. Es ese punto del mapa, en el noroeste de Madrid. En este lugar los voluntarios vivieron su fracaso más amargo. Las bajas se contaron por miles. Fue un punto de no retorno, pues la moral de victoria que siguió a la exitosa defensa de Madrid jamás volvió a recuperarse. En Brunete, los brigadistas descubrieron entre medio de penalidades que avanzar y atacar no solo les iba a resultar más difícil y peligroso que defender posiciones, sino que además también podía resultar fatalmente estúpido si no contaban con refuerzos.

Tengo subrayado este párrafo de Jaume Claret: “De nuevo, el alto mando republicano aprovechó en primera instancia el factor sorpresa. Y, de nuevo, se subestimó la resistencia franquista. A esta repetición se añadieron dos novedades terribles para los republicanos: la supremacía en el aire pasó desde este momento a manos enemigas y la intachable hoja de servicios de los brigadistas registró su primer gran desastre”.

Ninguna foto podrá mostrarte uno de los aspectos más atroces de esos días, “un calor abrasador que convirtió Brunete en la batalla de la sed”. Tampoco hay fotografías que muestren la desesperación en las trincheras. “Por primera vez cundían los actos de desobediencia entre los brigadistas”, añade Claret, “y lo que es peor, empezó el desánimo y la sensación de que la guerra podía perderse”.

Fue allí, en la ofensiva de Brunete, cerca de un lugar llamado cerro de Romanillos, donde se enterró a Oliver Law, comandante del batallón Abraham Lincoln. Una tabla de madera señalaba el lugar de su muerte. Sobre ella, alguien escribió: “Aquí yace Oliver Law, el primer negro estadounidense que estuvo al mando de estadounidenses blancos en combate”.

También sería en Brunete donde acabaría perdiendo su vida la mujer de la fotografía. Era una joven de Stuttgart, de origen polaco y llamada Gerta Pohorylle, si bien nadie la conoce por ese nombre. Era fotógrafa. Había huido de Alemania en 1933, acusada de repartir propaganda antinazi. La palabra valiente apenas alcanza para describirla. Era inteligente, enérgica. Sobre todo, era una mujer de una radiante vitalidad, dispuesta a comerse el mundo y a capturar con su cámara Leica algunas de las imágenes eternas que dejaría tras de sí esa guerra. La próxima vez que veamos un libro de historia de la fotografía recuérdame que te busque el capítulo que sin duda se ganó. Allí aparece con su nombre artístico: Gerda Taro. Murió en un accidente en mitad de los combates. Mientras los aviones de la legión Cóndor alemana sobrevolaban los cielos, un tanque republicano chocó contra el coche en el que viajaba. A pesar de los esfuerzos, los médicos del hospital inglés de El Escorial no pudieron hacer nada por salvar su vida. La leyenda cuenta, y así lo recoge Tremlett, que las últimas palabras de Taro fueron para preguntar si sus cámaras estaban a salvo y las fotografías podrían revelarse.

La leyenda cuenta, y así lo recoge Tremlett, que las últimas palabras de Taro fueron para preguntar si sus cámaras estaban a salvo y las fotografías podrían revelarse

¿Te has fijado en la fecha? Estamos hablando del mes de julio de 1937. Se cumplía un año de guerra. El 18 de julio la prensa franquista glorificaba el primer aniversario del golpe de Estado. En el frente de Brunete, ese mismo día los brigadistas seguían cayendo. Eran días de pánico. Los internacionales ya habían conocido la dureza de la guerra. Ahora se toparon con algo infinitamente peor. La crueldad. El sadismo del enemigo como instrumento para la desmoralización. El miedo paralizante. En tierra, los regulares marroquíes, los llamados “moros” de Franco, torturaban y remataban a los heridos con un ensañamiento aprendido en las aventuras coloniales del ejército español en el norte de África. Nada de lo que vas a leer ahora debería escucharlo un niño, y sin embargo es importante que lo conozcas. Según describe Tremlett, los supervivientes encontraban a sus antiguos compañeros quemados vivos, con los ojos arrancados, con los brazos, las orejas, los pies o los genitales amputados. Si el objetivo era aterrorizar a los voluntarios, estas prácticas lo conseguían. Así lo cuenta en su diario Leo Kari, un voluntario danés de dieciocho años que hasta hacía no mucho trabajaba como mecánico en un pueblecito cercano a Copenhague: “Los gritos resonaban en el aire con un horror indecible, desgarrando la noche, una y otra vez, borrando todo lo demás de las mentes de quienes los escuchábamos. Me desplomé, y recé a un Dios que no conocía y en el que no creía”.

Mientras todo esto sucedía a ras del suelo, la carnicería llegaba también desde el cielo, donde los aviones alemanes y rusos libraban la mayor batalla aérea conocida hasta entonces. Hasta cien bombarderos y cazas alemanes, italianos y rusos lanzaban bombas y se perseguían con ametralladoras. El dominio del aire, tan determinante para la defensa de Madrid, se inclinaba en esta ocasión a favor de los fascistas. Los aviadores nazis contaban con nuevo y veloz modelo, el Messerschmitt 109, con el que superaron a los Polikarpov soviéticos. En la tarde del 25 de julio, los aviones de la Legión Cóndor arrasaron las tropas de tierra republicanas. Crearon lo que un piloto llamaría “pasillos de destrucción”, dentro de los cuales nadie podía sobrevivir. La desbandada y el espanto solo eran comparables a la furia asesina de los pilotos nazis, que presumían de haber dejado centenares de cadáveres en una llanura repleta de blancos fáciles.

A partir de ese momento, tanto para los brigadistas como para la propia República española, las cosas solo irían de mal en peor. Las derrotas no sólo eran demoledoras para el ánimo de los voluntarios internacionales. Como suele suceder en las guerras, los castigos más severos fueron el método más rápido y eficaz para frenar en seco el aluvión de deserciones y huidas. En las semanas y meses siguientes hubo fusilamientos y ejecuciones sumarias. Numerosos oficiales de las Brigadas Internacionales, entre ellos altos mandos como André Marty, comenzaban a ver enemigos, traidores y espías por todas partes. Hubo encarcelamientos. Hubo brigadistas enviados a campos de reeducación. Hubo mandos cesados y enviados de vuelta a la Unión Soviética. Y con todo, pese a la dureza de las purgas, a partir de entonces los actos de rebelión y desobediencia dejaron de ser algo anecdótico y esporádico. 

George Orwell, en las filas del POUM. Puede reconocérsele como la figura alta del fondo, cuya cabeza sobresale por encima de todos los demás milicianos.

Como habrás visto, el halo romántico de los brigadistas se apagaba a medida que se perdía terreno. Entre los mandos crecían los odios y las envidias. A la vez, pocas situaciones debieron ser tan desmoralizadoras y resultar tan incomprensibles como la de ser testigos de los odios y la paranoia creciente en la retaguardia republicana. Recuerda que, para quienes se alistaron en las Brigadas Internacionales, aquella guerra que se libraba en España parecía un conflicto sencillo de entender: había que combatir al fascismo. Punto. Pero esa visión ingenua o sencilla se fue complicando relativamente pronto. Había una palabra que comenzaba a extenderse como una peste o como una niebla tóxica en el lado republicano: traidor. George Orwell la había escuchado tras la caída de Málaga y cuando entendió su significado sintió de súbito un escalofrío en su espalda, como una premonición tenebrosa y difícil de definir. “Fue la primera vez que oí hablar de traición o de división de objetivos. Introdujo en mi mente la primera duda inconcreta sobre aquella contienda en la que la cuestión del bien y el mal me había parecido hasta entonces fabulosamente sencilla”.

Pocas situaciones debieron ser tan desmoralizadoras y resultar tan incomprensibles como la de ser testigos de los odios y la paranoia creciente en la retaguardia republicana

No cuesta entender que Orwell sintiera una inmediata necesidad de alejarse de todo aquello. Incluso entre los teóricamente “suyos”, su propia vida quedaba muy lejos de estar a salvo. La situación en ciertos círculos podía ser venenosa. Según se narra en Homenaje a Cataluña, “ya no se podía, como antes, aceptar las diferencias y tomar un trago con alguien que, en teoría, era un rival político”.

Quizás sea cierto, como explica Jaume Claret, que, “a pesar de jugarse la vida por un país extranjero”, casi ninguno de los brigadistas “entendió el complejo entramado de la política española, o no captó los enfrentamientos internos”. La ignorancia sobre la represión y las purgas no impidió, en cambio, que escapasen a la enrarecida atmósfera de fetidez y paranoia que acompañaba a la sensación de derrota. Lo advirtieron, sin lugar a dudas, aquellos que procuraron regresar a sus países y se toparon de bruces con que no lo tenían permitido. A partir de determinado momento, para muchos seguir luchando en España ya no se trataba de una elección personal. Giles Tremlett lo resume en un párrafo brillante:

“En cualquier caso, los voluntarios eran conscientes de que su único momento de absoluta libertad había sido la decisión de enrolarse en las Brigadas. El ejército en el que se habían alistado era como cualquier otro, ya que no toleraba a los desertores o cobardes, y los ejecutaba o los enviaba a unidades de castigo de ‘pioneros’ o de ‘trabajo’. Fuera cual fuese el motivo que los hubiera llevado a enrolarse –ideología imperativo moral, afán de aventura, el paro o un arrebato–, estaban pillados. Muchos daban por sentado que estarían en España durante los pocos meses que se necesitaban para ganar la guerra contra el fascismo, o que les darían permiso para volver a sus países de origen. Se equivocaban en ambos casos”.

O, como expresó con más elocuencia George Orwell en una frase de su homenaje a Cataluña:

“¡Esto es la Guerra! ¿Verdad que es un asco?” 

ONCE. El horror y la maravilla

Un miliciano en la despedida de las Brigadas Internacionales. Foto: Robert Capa.

En resumen, perdieron. En contra de lo que pensaba el presidente Negrín, no era cierto que resistir significase vencer. No lo fue para ellos. No lo fue para la España republicana. Y, sin embargo, los brigadistas vendieron cara la derrota. Supieron mantener la dignidad a pesar de tener perdido el combate. Aquí los tienes. De todo ello habla la foto que tienes ahora delante. 

Llevo mucho tiempo, más de un año, mirando esa fotografía. Todavía no acierto a comprender hasta qué punto los brigadistas eran conscientes del futuro que les aguardaba o de la leyenda que habría de acompañarlos. Tampoco sé si todos ellos se enorgullecían de sus decisiones, o de si llegado el caso volverían sin dudarlo a jugarse la vida por la República española. No sé si sintieron que todo aquello había sido un gigantesco malentendido. O si incluso alguno se sintió víctima de un tremendísimo engaño. En sus caras se agolpan un alud de sensaciones enfrentadas. El alivio por seguir con vida. La vergüenza por abandonar a los españoles en las peores circunstancias. El sabor amarguísimo de la derrota. La preocupación inevitable ante un futuro repleto de incógnitas en sus países de origen. El orgullo, no menos irreprimible, de haber formado parte de algo inmenso y trascendente, para casi todos ellos la experiencia más honda de sus vidas. Es una imagen que aúlla, que condensa a partes iguales rabia y orgullo, donde se resume el horror y la maravilla del siglo XX.

Su paso por España fue, en términos humanos, un auténtico sacrificio. Los números ayudan a entender la magnitud. Para finales de 1938, más de cinco mil hombres constaban como muertos. A ellos habría que sumar, calcula Tremlett, “un número similar de desaparecidos, ya fueran muertos, prisioneros o desertores”. Según esos mismos cálculos, “las posibilidades de regresar a casa ileso fueron inferiores al 50%. La mayoría de los primeros voluntarios habían muerto casi con toda seguridad”. Como resume en uno de sus últimos capítulos el autor de Las Brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y la Guerra Civil española, habían sido un fenómeno casi único para la época –un ejército internacional de voluntarios– y habían pagado un alto precio por lo que, a todos los efectos, era una derrota militar. Solo el tiempo diría si habían obtenido una victoria moral argumentando correctamente que la única manera de detener el fascismo es con un arma en la mano. La prueba de que tenían razón llegaría al año siguiente, en Polonia y en el resto del mundo”.

Eso fueron y esa fue su historia. La cuento para ti. Te hablo de la única forma en que sé hacerlo, con la misma voz con la que te hablo de brujas y de piratas, de Medusa y sus pelos de serpientes o del caballo con alas. Te escribo sabiendo que aún no has aprendido a leer. Ignorando, incluso, si alguna vez leerás este artículo. No puedo saber si estas historias de una guerra para ti tan lejana moverán en tus tripas las emociones que yo sentí al escucharlas. Imagino que lo que queda de los brigadistas no se perderá del todo mientras haya alguien que cuente su historia y alguien que la escuche. Y aun así puede que en el futuro, cuando crezcas, tus intereses sean otros. No me horrorizaré ni me apenará ni me extrañará demasiado si así ocurre. Tampoco le apenará a los brigadistas, puedes creerme. Casi ninguno de ellos creía en la vida eterna, y la gloria y la fama tampoco iba con ellos. Como escribió un comisario francés, Henri Tanguy, y como también recoge en su libro Giles Tremlett: “La gloria es efímera y la epopeya no sobrevive más que en los libros, y eso solo para quienes los leen”. 

DOCE. Hasta pronto, hermanos

Despedida de las Brigadas Internacionales. Foto de Robert Capa.

¿Qué queda de ellos? La sombra de una leyenda, tal vez. O puede que ni tan siquiera eso. Han pasado ochenta y cinco años desde que Dolores Ibárruri se despidiera de los brigadistas con estas palabras: “Hasta pronto, hermanos”. Tardaron en volver. Hubo que esperar hasta enero de 1996, cuando el gobierno español cumplió la promesa dada por Negrín de que algún día volverían para recibir su nacionalidad española. Fue uno de los últimos grandes encuentros. Hoy su voz se apaga. Mientras te cuento todo esto, puede que ya no siga vivo ninguno de esos 35.000 brigadistas que alumbraron esta esquina de Europa con sus historias extraordinarias y terribles. Haremos bien en recordarles. No es necesario que los admires. Menos aún, que los envidies. No todos fueron ejemplares. Ni héroes. Ni ángeles. Tampoco debieron serlo los 300 espartanos que bajo las órdenes de Leónidas contuvieron el avance de las tropas persas en el paso de las Termópilas. Como no lo serían los soldados que desembarcaron en las playas de Normandía en junio del 44 para sacar a Europa occidental de la bota del nazismo. La admiración que todavía hoy despiertan los brigadistas no se debe a su intachable rectitud. Se debe sencillamente a que, en el momento decisivo y al margen de cuál fuera el motivo que les empujase, se situaron con valentía en el lado correcto de la historia.

“Son ahora nueve años desde que los hombres de mi generación tienen a España en sus corazones”, escribió Albert Camus en La España libre. “Nueve años que la han llevado consigo como una herida sin cicatrizar. Fue en España donde los hombres aprendieron que uno puede tener razón y sin embargo ser derrotado, que la fuerza puede vencer al espíritu, que hay ocasiones en que el coraje y el sacrificio no obtienen recompensa”. La de los brigadistas no fue una historia con final feliz, ni siquiera con un único final. No hay en ella moraleja, ni ejemplos a seguir. La suya es una historia de personas con ideales que fueron derrotadas y más tarde olvidadas. Las decepciones no los convirtieron en cínicos. Si acaso, les hicieron menos ingenuos. Espero que la imagen que tengas ahora de ellos sea más completa, más auténtica, aunque quizás sea menos hermosa o menos noble de lo que esperabas. En el tiempo que pasaron en este país vieron en sus propias filas algunas de las muestras más repugnantes de la vileza humana, miserias que son sin duda más repugnantes al cometerse en nombre de causas nobles en las que muchos creían, en las que seguramente y a pesar de todo aún merece la pena creer. Pero era una guerra. Y como cualquiera que haya estado en una conoce de primera mano, nunca nada bueno sale de la guerra. 

Ahora bien, hijo, espero que en el futuro nadie procure engañarte. Y si lo intentan, espero que tengas a mano un buen puñado de argumentos para defenderte de las mentiras. El incendio que arrasó España no fue fruto del azar. Y no pueden errar más el tiro quienes se empeñan en repartir por igual las culpas de tres años de matanzas y cuatro décadas de dictadura. Las atrocidades que se cometieron en la Guerra Civil no fueron una maldición bíblica, ni un castigo sin causas históricas, ni el resultado de una explosión espontánea de odios ancestrales. Miremos un segundo a lo que estaba pasando en Europa y verás que detrás del baño de sangre que emponzoñó esta tierra aparecen responsables con nombres y apellidos. La violencia no respondía a un instinto primitivo de los españoles, como algunos imbéciles todavía se empeñan en hacernos creer, sino al diseño bien planificado de los enemigos de la democracia, liderados en el caso de España por un general asesino y acomplejado, un genocida que incluso antes de aquella guerra ya había descubierto el gusto por cercenar vidas en África y en Asturias. Contra eso se oponían las Brigadas, contra un hombre que decía amar tanto a su país que no le importaba asesinar a la mitad de sus compatriotas, contra las fuerzas de las tinieblas y de la reacción, contra las mismas fuerzas que poco tiempo después se extenderían al resto del continente y al resto del mundo provocando el exterminio de millones de seres humanos. 

Perdieron, sí. Cometieron errores, sí. Pero venir a luchar a España no fue uno de ellos. Queda poco de su memoria y es una lástima. Cada cierto tiempo, aquí o allá, hay homenajes. Escasos. Siempre muy poco. Siempre muy tarde. Los homenajes, las flores, los nombres de las calles, los reconocimientos oficiales no significan nada, al menos para ellos. Tampoco este artículo que ningún brigadista podrá leer. No creo en la vida después de la muerte, ni siquiera en la ilusoria vida póstuma que ofrecen los monumentos. Por eso este artículo no está escrito para ellos, sino para ti. Y no está escrito pensando en el pasado sino en el futuro. En tu futuro. Quizás porque, como alguien escribió, los muertos descansan y solo para los vivos la memoria tiene significado. O quizás porque es con la memoria con lo que sentamos las bases del mundo que viene. O quizás, solamente quizás, porque creo que ese mundo será algo mejor si en él están algo más presentes los brigadistas y algo menos los asesinos, los dictadores y sus cómplices. 

Lo expresó mejor ese escritor inglés del que tanto te he hablado, George Orwell, un hombre que acabó sus días vencido y enfermo, aferrado a una máquina de escribir como única arma, y que aún creía en la posibilidad de que las palabras adecuadas pueden apartar al mundo de la locura. Aunque también Orwell se equivocó en muchas cosas, acabó acertando en lo esencial: “Las Brigadas Internacionales están luchando en cierto modo por todos nosotros: una delgada línea de seres humanos abrumados y a menudo mal armados que se interpone entre la barbarie y una relativa dignidad”.

Para saber más: 

-Jaume CLARET, Breve historia de las Brigadas Internacionales, Madrid, Los libros de la Catarata, 2022.

- Jorge MARTÍNEZ REVERTE. La batalla de Madrid, Barcelona, Crítica, 2004.

-Hans Magnus ENZENSBERGER. El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti, Barcelona, Anagrama, 2010.

-George ORWELL. Orwell en España: “Homenaje a Cataluña” y otros escritos sobre la guerra civil española, Barcelona, Tusquets, 2009.

-Giles TREMLETT, Las Brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y la Guerra Civil española, Barcelona, Debate, 2020.

 

Miguel de Lucas es doctor en Literatura española. En la actualidad, trabaja como profesor colaborador de Historia de la Cultura Contemporánea en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y como profesor de español en el Centro Norteamericano de Sevilla.

NUEVE. “Sé que voy a causar disgusto y extrañeza…”

Las historias de guerras, al igual que los anuncios de tabaco, deberían ir acompañadas de una advertencia. El escritor Tim O’Brien, que estuvo en Vietnam, tiene una fórmula que bien podría ir al comienzo de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel de Lucas

Es doctor en Literatura española.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí