1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Debates

Repensar los derechos para repensar la tradición

La de los derechos humanos es una historia compleja llena de conflictos, luchas e incomprensiones y desarrollada de forma interrumpida y discontinua a partir de no pocas rupturas y apropiaciones

Edgar Straehle 11/12/2021

<p>Ejecución de Olympe de Gouges en 1793.</p>

Ejecución de Olympe de Gouges en 1793.

Mettais

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En un momento en que la cuestión de la tradición ha vuelto al centro del debate es interesante abordarla desde una perspectiva insuficientemente tratada como la de los derechos. No solo porque es obvio que ha habido históricamente una suerte de “tradición de los derechos” a la que debemos muchas conquistas sociales y desde la que se enfocan un buen número de luchas actuales, sino también porque su rostro peculiar puede ser fecundo a la hora de encarar el debate sobre la tradición. Y, por ejemplo, puede servir para evidenciar que hay muchos tipos de relación posibles y productivas con el pasado alejadas del pasadismo o la nostalgia.

Cuenta la historiadora Lynn Hunt al principio de su imprescindible La invención de los derechos humanos que el 20 de agosto de 1789, y solo siete días antes de que se publicara la celebérrima Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se comenzaron a debatir sus contenidos específicos. Antes, un comité de 40 diputados había preseleccionado 24 artículos y, tras una semana de deliberaciones y enmiendas, solo se habían aprobado 17. Lo curioso es que, en vez de proseguir con la discusión sobre los restantes, lo que se aprobó en cambio fue suspender el debate y declarar como documento oficial aquello en lo que hasta ese momento se había llegado a una suerte de consenso.   

Así pues, la primera gran declaración universal de derechos, según la tradición –pese a que esta entroncase en realidad con otros documentos previos como la Declaración de derechos de Virginia (1776) y su origen se pudiese conectar con otros momentos y geografías–, enlazaba desde su mismo principio con cierta incompletitud. Incluso puede ser vista desde este prisma como el curioso resultado de un abandono o desistimiento que obviamente no fue presentado ni tampoco recibido como tal. Al revés, la declaración fue criticada en seguida por sus detractores, entre los que sobresalió Edmund Burke, por su exceso de ambición y pretenciosidad, que no solo concerniría a su dimensión geográfica, pretendidamente universal, sino también temporal. 

La anunciada universalidad de la Declaración se reveló desde un principio como incompleta y problemática. Distintos colectivos permanecían excluidos de la ciudadanía en 1789

Sería más interesante, sin embargo, abordar la cuestión desde otra perspectiva. La declaración fue en realidad un acuerdo singularmente provisional, pero con ello testimoniaba, sin quererlo, la misma provisionalidad que caracterizaría desde entonces a los derechos. Como se sabe, ya en 1793 se redactó una nueva declaración más radical para la constitución jacobina, finalmente nunca aplicada, y en 1795 el Directorio volvió a redactar otra nueva. En este caso, no solo era mucho más moderada, sino que, además, estaba acompañada de una declaración de deberes. Cuatro años más tarde, Napoleón impulsó una nueva constitución cuya ruptura con los años anteriores se plasmó en que ya no estaría precedida por ninguna declaración de derechos.

En esos diez años ciertamente habían acontecido muchas cosas. Entre otras, que la anunciada universalidad de la Declaración se había revelado desde un principio como incompleta y problemática. Distintos colectivos permanecían excluidos de la ciudadanía en 1789 y, por eso, en los siguientes dos años, se fueron incorporando algunos de ellos: desde los protestantes hasta los judíos sefardíes o asquenazíes. Se evidenciaron así dos cuestiones cruciales que anticipaban muchos problemas del futuro: primero, que la universalidad nominalmente declarada y su aplicación real podían ser tremendamente discordantes; segundo, que los derechos tendían a estar subordinados de factoa la ciudadanía. 

Por todo ello, cuando un siglo y medio más tarde Hannah Arendt critique constructivamente la pretenciosa retórica de los derechos humanos, lo primero que reclamará será un derecho previo: el derecho a tener derechos. Es decir, un derecho auténticamente universal que no dependiera de la protección de un Estado que, al mismo tiempo que su garante oficial, podía convertirse asimismo en su principal y más poderoso enemigo. Como refugiada y apátrida que fue, Arendt tuvo plena consciencia de unos problemas que en los últimos años han vuelto a ser de gran actualidad. Sin poseer la ciudadanía de un país en concreto, es mucho más difícil que los derechos de alguien puedan ser realmente protegidos. Como resumieron más tarde Christoph Menke y Arnd Pollmann en Filosofía de los derechos humanos, el primer problema de los derechos es que “el Estado, cuyos medios de poder son los únicos adecuados para hacer realidad los derechos naturales de los hombres en la sociedad, se ha evidenciado a la vez como la amenaza principal para los derechos humanos”.

Los desafíos a las contradicciones de los derechos

La complicada relación entre los derechos y la ciudadanía se cuestionó desde un principio. La manera de no otorgar los primeros era restringiendo el alcance de la segunda, fuese de manera parcial o total, con lo que la universalidad enarbolada pasaba a ser traicionada en la práctica. Eso se puso especialmente de manifiesto con las mujeres, el principal colectivo excluido en el transcurso de la Revolución Francesa. Al fin y al cabo, la Declaración hacía referencia a los derechos del hombre (y desde luego en un sentido no inclusivo). 

Ahora bien, lo interesante es que la respuesta más conocida, la de Olympe de Gouges, se desarrolló no como un rechazo sino como una apropiación incluyente de los derechos que se vio respaldada por otras mujeres como Mary Wollstonecraft. La famosa Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana (1791) de Olympe de Gouges era un impetuoso desafío y a la vez una especie de homenaje a la versión masculina de dos años antes. Lo que muchas veces se olvida es que esta nueva declaración de derechos no consistió únicamente en una redacción o copia en clave femenina del original o que sustituyera la palabra “hombre” del original por las de “el hombre y la mujer”. Además, Olympe de Gouges llevó a cabo modificaciones y añadidos significativos. 

Por ejemplo, en el artículo 10 ya no solo se afirmaba que nadie podía ser inquietado por sus opiniones, sino que también declaraba que alguien que podía subir al cadalso (como más tarde le ocurrió a ella misma) debía poder tener asimismo el derecho a subir a una tribuna (política). En otros casos, como en el 11, los cambios sirvieron para introducir problemas olvidados o menospreciados por los revolucionarios. Así, a la defensa de la libre comunicación de pensamientos y opiniones se añadía, en lo que fue uno de los grandes caballos de batalla de Olympe de Gouges, que “toda ciudadana puede entonces decir libremente, yo soy la madre de un niño que le pertenece a usted, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad”. Una de las preocupaciones de la época fue la gran cantidad de niños bastardos abandonados cuya paternidad no estaba permitido revelar. Así pues, reivindicar la tradición de los derechos no era solo extenderla sobre los colectivos ninguneados sino también adaptarla a la realidad de estos y, con ello, enriquecerla desde esos márgenes despreciados. Continuar la tradición de los derechos, pues, era actualizarla, corregirla y ampliarla.

Otro gran colectivo marginado en un principio fue el de los esclavos. Los beneficios económicos de la esclavitud –en especial, en la colonia entonces llamada Sainte Domingue– eran tan grandes para Francia que la oposición a otorgarles derechos a los esclavos fue igualmente enorme. De ahí que las propuestas revolucionarias fuesen muchas veces moderadas o contemporizadoras. En ellas se contemplaba a menudo una futura e indeterminada liberación, con lo que se la postergaba sine die y se la justificaba de facto en el presente y el pasado, o simplemente se abogaba por una especie de “humanización” de las durísimas condiciones de los esclavos. Hay que tener en cuenta que, según el historiador Jeremy Popkin, la esperanza de vida de los esclavos que llegaban de África (la gran mayoría habían sido adquiridos y trasladados unos años antes para ser explotados en la colonia francesa) oscilaba entre los siete y diez años de vida a causa de la dureza de la explotación económica y de otras formas impunes de violencia que incluso se saltaban la normativa del infame Code noir

Por ello, es preciso recordar que el gobierno no entregó derechos a los esclavos. Al revés, tuvieron que ser ganados por la fuerza. Gracias a una serie de revueltas (justificadas, por cierto, por el artículo 2 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que hacía referencia al derecho de resistencia a la opresión) fueron reclamados y conseguidos gracias a la movilización de los mismos esclavos. Es decir, estos se enfrentaron a la revolución desde su mismo marco retórico de los derechos y, al mismo tiempo que se apropiaron de esta tradición, la actualizaron, la reactivaron y la convirtieron en una herramienta de subversión y de mayor justicia. Este gesto se plasmó de forma diáfana en la carta, firmada por los sublevados Georges Biassou, Jean-François y Belair, que se mandó a la Asamblea Francesa en julio de 1792. Uno de los pasajes principales y más significativos decía:

“Somos vuestros iguales, pues, por derecho natural, y si la naturaleza se complace en diversificar los colores dentro de la raza humana, ni es un delito nacer negro ni una ventaja ser blanco. Si los abusos en la colonia han continuado durante varios años, eso fue antes de la afortunada revolución que ha tenido lugar en la patria [Francia], la cual nos ha abierto la senda por la que nuestro coraje y nuestro trabajo nos permitirán ascender, para llegar al templo de la libertad, lo mismo que esos valientes franceses que son nuestros modelos y a los que todo el universo está contemplando [...]. Vosotros, caballeros, que pretendéis someternos a la esclavitud, ¿no habéis jurado respetar la Constitución francesa? ¿Qué dice esta respetable Constitución? ¿Cuál es la ley fundamental? ¿Habéis olvidado que os habéis comprometido con la Declaración de los Derechos del Hombre, que dice que los hombres han nacido libres, iguales en derechos; que sus derechos naturales incluyen la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión?”.

Así pues, los admiradores y herederos de una revolución se giraron en contra de esta y, ante sus contradicciones, le demandaron una coherencia que en muchos casos no fue bien recibida ni comprendida. Como denunciaron, la universalidad preconizada no dejó de ser excluyente y los esclavos no fueron liberados ni considerados como ciudadanos, al menos en un principio. La particularidad de su reclamación es que combatía la realidad de la revolución desde la fidelidad al espíritu de la misma y de su Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, orgullosamente colocada al principio de la Constitución de 1791 entonces vigente. Y de nuevo lo hicieron frente a sus representantes oficiales.

La tradición y los derechos

Los derechos humanos siguen ocupando una posición central en la política actual. Más de dos siglos después, esos 17 artículos aprobados atropellada y provisionalmente han ayudado a forjar una especie de tradición de los derechos que se ha transformado y plasmado de múltiples maneras. Sin embargo, lo que se debe resaltar es que si esta tradición ha sido posible no lo es porque el pasado haya permanecido tal y como era ni tampoco porque haya evolucionado progresiva ni mucho menos apacible o armoniosamente. La historia de la tradición de los derechos, desde un principio, fue una historia compleja llena de conflictos, luchas e incomprensiones; una historia que se desarrolló de manera interrumpida y discontinua a partir de no pocas rupturas y apropiaciones. Apropiaciones, por cierto, también frente a las apropiaciones de unos Estados que con el tiempo, y pese a que en no pocos casos no hayan sido modélicos en este aspecto, se han querido presentar oportunamente como sus grandes y más firmes custodios. 

En resumidas cuentas, esta historia de los derechos ofrece un rostro distinto de la tradición que nos puede ayudar a replantear esta; una paradójica y autocrítica tradición donde la fidelidad al pasado se combina de facto con la infidelidad, la desviación, la ruptura y la subversión. En vez de con un ser, la tradición de los derechos se ha identificado más con un devenir que depende del uso renovado que se hace de ellos y, aún más importante, con que realmente se los use de algún modo. De ahí también que sea una tradición no solo de las injusticias u opresiones sufridas, sino también de las acciones llevadas a cabo para ponerles remedio. Si bien es cierto que toda tradición se caracteriza por un dinamismo que a menudo prefiere ocultar o disimular, la de los derechos solo puede ser entendida desde su discontinuidad. 

Por ello, lo importante en esta tradición no es solo el pasado, sino también e incluso sobre todo el presente. A fin de cuentas, no es extraño que, como con la Revolución Francesa, los representantes oficiales de la tradición de derechos no se sientan representados con las imprevistas apropiaciones que se hagan en su nombre. Por ello mismo, la tradición de los derechos, como también sucede con la revolucionaria, es una tradición que muchas veces no es percibida como tal. Desde este prisma, la referencia a la tradición de los derechos no se identifica con la mera reproducción de lo anterior. Al revés, entronca con un diálogo entre presente y pasado en el que este debe ser renovado y actualizado para poder ser fecundo y sobrevivir como tal. Y un diálogo posiblemente tenso y con frecuencia no comprendido porque centra su atención en los puntos ciegos o ángulos anteriormente olvidados.

Toda reivindicación o proyecto político actual, por supuesto, se puede apoyar en el pasado para transformar en el presente. No hay que olvidar que buena parte de los derechos que disfrutamos hoy en día son el resultado directo o indirecto de luchas, esfuerzos y sacrificios realizados por las generaciones anteriores, en muchos casos llevados a cabo en nombre de los derechos, y que por ello merecen una gratitud y un reconocimiento. Al respecto, recordó Claude Lefort hace cuatro décadas que asimismo “la historia del movimiento obrero no es a fin de cuentas más que un inmenso capítulo de la historia de los derechos humanos” y que fue “a través de la reivindicación del derecho de asociación, del derecho a huelga, más tarde del derecho al trabajo, del derecho a la seguridad social, que se persiguió la dinámica de los derechos humanos”.   

Ahora bien, también hay que tener en cuenta que el pasado no debería dominar ni neutralizar el presente, ni anularlo como un tiempo auténtico, para que entre otras cosas no se impida que se pueda convertir en algo así como un nuevo origen. De ahí la importancia de no sacralizar o fetichizar ese pasado ni, por así decir, de no convertir la tradición en algo así como un tradicionalismo reaccionario. Lo importante de esta tradición, como de muchas otras, no es solo el pasado en sí, sino que ese pasado pueda ofrecer un potencial transformador de cara al presente y al futuro.

La cuestión reside en que cada presente se ha podido o todavía se puede releer productivamente desde este marco de los derechos. Con ello, manifiesta una gratitud peculiar y no siempre comprendida, pues al mismo tiempo que los critica y desafía, los amplía y transforma, prolongando y confirmando así el movimiento de esta tradición. Desde luego, repito, todo eso acaece no sin disputas, pues no es extraño, como todavía se percibe hoy en día, que la extensión de los derechos a nuevos colectivos pueda ser interiorizada como una amenaza o una agresión por los otros. Y, además, porque, como en el caso de Olympe de Gouges, esa extensión podía y puede implicar replantear el contenido, el significado o el alcance de los mismos derechos anteriores.

En un momento en que la cuestión de la tradición ha vuelto al centro del debate es interesante abordarla desde una perspectiva insuficientemente tratada como la de los derechos. No solo porque es obvio que ha habido históricamente una suerte de “tradición de los derechos” a la que debemos muchas conquistas...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí