1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Transformación

El cine que ya nunca será

¿Cómo ha afectado la covid-19 al arte? ¿Qué tipo de cine, teatro, literatura puede hacerse después de una pandemia de tales dimensiones?

Manuel Gare 8/10/2021

<p>Escena de la película 'Otra ronda' (Thomas Vinterberg, 2020).</p>

Escena de la película 'Otra ronda' (Thomas Vinterberg, 2020).

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Volví al cine con mascarilla, acompañado de mis dos convivientes, inevitablemente nervioso ante el reencuentro y la situación que me había mantenido alejado de aquella sala. Volví al Madrigal, el cine-templo analógico de los 35 milímetros, que acoge en solitario en Granada una selección de películas fuera del circuito comercial. Aquel 4 de mayo de 2021 vimos, claro, una que acabó formando parte de todos los circuitos. Se apagaron las luces, el proyector echó a andar y la danesa Otra ronda, ganadora del Oscar a mejor película extranjera, apareció frente a nuestros ojos. Y, aunque más o menos todo el mundo se aprenda de memoria eso de que el contexto afecta al arte, experimentarlo uno mismo es otra cosa. Un año antes de su estreno, la insatisfacción que siente el grupo de profesores cuarentones que se alcoholiza durante la película no habría dado tanto juego. Con una pandemia de por medio y medio mundo reevaluando sus vidas –sus pasiones, sus trabajos, sus futuros posibles– Otra ronda deja de ser una obra sobre hacerse mayor y volverse aburrido, y se convierte en algo más.

Así, los convivientes que miraban atentamente a la pantalla del Madrigal, que se habían pasado el confinamiento bebiendo, transformando la ingesta diaria de agua en vino y arrastrando la práctica durante meses más allá de la desescalada, no podían si no ver en Mads Mikkelsen a un señor que, pese a doblarlos en edad y tener otro tipo de problemas, estaba tan asqueado de todo cuanto le rodeaba como ellos. La película termina con una coreografía etílica mientras suena What a Life de Scarlet Pleasure, una canción-invitación a disfrutar de la vida a pesar del pavor que uno siente por empezar –o volver– a vivirla, un lema que bien podría resumir la moraleja vital del largometraje. Sin embargo, cuando pienso en Otra ronda mi mente me transporta automáticamente a Bea Miller cantando eso de: “I just wanna feel something, I just wanna feel / Something really real so that I can really / Feel like a person again”. ¡Quiero sentir algo, algo real, algo de verdad, algo que me haga volver a sentirme como una persona! Pero, ¿puede acaso el cine darnos tal cosa?

***

Es septiembre de 2021. He vuelto al cine varias veces, aunque mentiría si dijera que he visto algo que me haya emocionado especialmente. En julio vi en Netflix, mientras estaba de vacaciones, Shrek 2 y Madagascar 3: los ogros y los animalitos nunca decepcionan. En agosto vi, en Filmin, The Farewell (2019) de Lulu Wang, basada en las vivencias de la directora como parte de la segunda generación de inmigrantes chinos en Estados Unidos. En lugar de comentarla, he seleccionado y traducido algunas críticas de usuarios de Rotten Tomatoes sobre la película: “Creí que iba a ser una comedia pero no fue nada graciosa” (Sonya); “No me gustó tener que estar leyendo subtítulos” (Klaus); “Buen argumento, pero es deprimente” (Hilarie). Hoy, me castigo a mí mismo sentándome a ver Inmune, una película ideada a principios de 2020 por un grupo de millonarios encabezados por Michael Bay que encontró en la pandemia algo parecido a la inspiración. Ambientada en 2024, la película plantea un escenario en el que la covid-19 ha mutado hasta el punto de convertirse en un virus completamente letal: el confinamiento en casa es estricto y custodiado por militares, hay campos de concentración para infectados y hasta nubes de humo saliendo –en ningún momento se aclara por qué– de los edificios de Los Ángeles.

Inmune de Michael Bay es, en realidad, un –allá voy– buen reflejo –¡ugh!– de nuestra realidad decadente

Más allá del rampante oportunismo sobre el que inciden todas las críticas a Inmune, lo realmente sorprendente del largometraje es cómo escenifica la inmundicia de las mismas clases pudientes que la han hecho posible: en la película, los únicos que tienen verdadero derecho a vivir son quienes pueden permitírselo. Vicente Monroy habla en Contra la cinefilia (2020, Clave Intelectual) sobre el llamado “efecto de sutura”, considerado por algunos críticos como parte del proceso de identificación cinematográfica, esto es: sentir que nos están narrando a nosotros mismos a través de la pantalla. “Constantemente leemos a críticos o a usuarios de las redes sociales que dicen que determinada película es un fiel reflejo de un hecho histórico o de un determinado conflicto psicológico [...] La fantasía del buen reflejo es un engaño de las apariencias. Las cualidades fisiológicas de la experiencia del cine favorecen este efecto de estimulación corporal”, escribe Monroy, que se muestra crítico con esta ilusión cinéfila que nos empuja a deshacernos de nuestra mirada propia en favor del punto de vista del director. Con esto en mente, y en contra de lo que acabo de exponer, no puedo evitar preguntarme de qué es un reflejo Inmune. Y es que la producción es, en realidad, un –allá voy– buen reflejo –¡ugh!– de nuestra realidad decadente.

En la película, el protagonista –que es inmune al virus y lleva una pulsera para identificar su condición ventajosa– trabaja sin parar subido a una bici y acumula dinero debajo de la cama para poder conseguirle una pulsera de inmunidad a su novia de origen latino. Peor que su sentimentalismo, es su frivolidad enfermiza: Inmune se salda con ese estandarte simbólico que el capitalismo nos pone constantemente en la cara: por muy pobre y desgraciado que seas, puedes aspirar a algo más, puedes aspirar a ser rico, a poder pagar una pulsera que te exonere de ser tratado como un desecho humano. Y, con todo, Inmune sirve, me sirve a mí, para algo. Escribía Edmund Burke en su famoso tratado sobre la estética de nombre larguísimo –Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1757)– que “todo lo que resulta adecuado para excitar las ideas de dolor y peligro”, es decir, todo lo que “actúa de manera análoga al terror es una fuente de lo sublime; esto es, produce la emoción más fuerte que la mente es capaz de sentir”.

Una respiración profunda y seguimos con Burke: “Las ideas de dolor, enfermedad y muerte nos llenan la cabeza con fuertes emociones de horror; pero la vida y la salud, aunque nos hagan capaces de sentir el placer, no causan tal impresión”. Por tanto, escribía el filósofo irlandés, “las pasiones propias de la conservación del individuo se relacionan preferentemente con el dolor y el peligro, y son las pasiones más poderosas de todas”. Como me resulta sumamente complicado pensar en Inmune en esos términos, aparquemos a Burke un momento. En Icon, el periodista Juan Sanguino escribe sobre Inmune, comparando la película con otras producciones cinematográficas inspiradas en catástrofes reales: desde el naufragio del Titanic al tsunami de 2004 que devastó el sudeste asiático e inspiró Lo imposible. En formato serie, el artículo recoge los ejemplos patrios made in Telecinco de Vuelo IL8714, basada en el accidente de 2008 de Spanair y 11-M, para que nadie lo olvide, que ya amenaza desde el título con el grado de constreñimiento que se espera por parte del espectador.

Sanguino plantea la cuestión en relación al momento: “¿Cuánto tiempo debe pasar para que una tragedia pueda ser entretenimiento?” y la población: “¿Habría ido el público español a ver tan alegremente una película sobre un tsunami si hubiera ocurrido en España?”, se pregunta. Podríamos seguir ampliando y perfeccionando el número de variables –timing, geografía, mediatización– hasta establecer una especie de baremo. Sin embargo, el asunto me parece más simple: igual que en otras modalidades artísticas, es mucho más fácil hacer una película mala que una buena. Para no limitarme a esta clasificación motivada por el grado de afección de las pasiones –anticipada por Longino allá por el siglo uno–, me permito concluir aquí las indagaciones de Burke: “Cuando el peligro o el dolor acosan demasiado, no pueden dar ningún deleite, y son sencillamente terribles; pero, a ciertas distancias y con ligeras modificaciones, pueden ser y son deliciosos”. La dificultad, pues, no está en el momento o el target de una obra que se sirve de los miedos más reales de su público; la dificultad está, siempre, en cómo contar una historia.

Aún así, hay un aspecto derivado de la tesis de Sanguino que me parece fundamental para hablar y entender el cine –también la literatura, teatro; el arte en general– post-pandemia: ¿cómo difieren estas producciones basadas en infortunios y catástrofes que han afectado a poblaciones limitadas, del hecho histórico, global, indiscriminado de la covid-19? Ya en 1722 escribía Daniel Defoe en su Diario del año de la peste que durante los últimos tiempos de pandemia “los corazones estaban endurecidos y la muerte se había convertido en una visión tan habitual, que a nadie le importaba demasiado la pérdida de un amigo, ante la expectativa de correr idéntica suerte en cualquier momento”. De esta normalización de la muerte ajena durante la pandemia de covid-19 se ha hablado largo y tendido, y no me interesa tanto como el efecto que puede provocar su teatralización: si nos deja de afectar lo que sucede a nuestro alrededor, en la realidad, ¿por qué íbamos a palidecer por lo que sucede en la pantalla, en la ficción?

Si ya nos lo hemos contado todo, porque ya lo hemos experimentado, sufrido, llorado hasta la extenuación, ¿puede el arte realmente contar algo sobre la covid-19?

Si el impacto de la pandemia se vuelve evidente, si el público es demasiado homogéneo a nivel global, si no hay nada que contar porque ya nos lo hemos contado todo, porque ya lo hemos experimentado, sufrido, llorado hasta la extenuación, ¿puede el arte realmente contar algo, cualquier cosa, sobre la covid-19? Podría decirse que, desde el Hollywood autorreferencial a los libros de memorias sobre la pandemia –escritores como Slavoj Žižek o Paolo Giordano no tardaron en apuntarse a ser referentes de pandemias futuras, si es que las sobrevivimos–, lo que existe es un interés por documentarse a uno mismo y convertir nuestro dolor como escritores o directores en un algo difusamente parecido al arte. Un inciso: habrá quien diga que el cine de catástrofes o el de superhéroes, como el Premio Planeta o los musicales de la Gran Vía de Madrid, no tienen nada que ver con el arte. Pero si Žižek tiene la cabeza tan metida en el culo como para terminar de escribir un ensayo sobre la pandemia diez días después del inicio de los confinamientos mundiales y, no contentos con ello, se lo publicamos, lo mínimo sería establecer un contrapunto; un consenso. Por ejemplo: si atendiendo al buen gusto kantiano todo no puede ser arte, podríamos determinar, qué sé yo, que todo sea, al menos, creación artística. Fin del inciso.

Woody Allen, un tipo que vive a través de sus películas, dijo por boca de Alvy Singer en Annie Hall (1977) que “uno siempre está intentando que las cosas salgan perfectas en el arte, porque conseguirlo en la vida es realmente difícil”. La frase, además de digna de azucarillo, es sintomática de los vicios de la creación artística, de quien únicamente es capaz de respirar mediante la ficcionalización de las realidades que le rodean. Algo que nos conduce de vuelta a preguntarnos cuál puede ser, en adelante, la relación de la covid-19 con el cine. La pandemia ha transformado el cine –más allá de la transitada discusión sobre salas y plataformas de streaming– como hito, como punto de no retorno para la creación artística. Inmune es, pese a todo, la prueba: cine de pandemias que no habla de pandemias, que es un mero trámite entre sus creadores y el producto final. La pandemia, la catástrofe definitiva, por sus dimensiones demoledoras, irreconciliables con cualquier tratado estético, pasa a un segundo plano. Por eso Titanic nunca ha sido una película sobre el hundimiento de un barco. ¿O acaso alguien se siente identificado con –se ve reflejado en– los pasajeros que se ahogan miserablemente fuera de plano? ¿No lloramos, en realidad, por la verdadera catástrofe frente a nosotros: el fin del amor entre dos jóvenes guapísimos?

Por supuesto, nadie escribe películas con la vista puesta en masas ingentes de población; la protagonista, el protagonista, existen por una razón: concentrar el proceso de identificación, hacernos sentir algo a través de ellos. Como explica Monroy en relación a la sutura del espectador, el cine puede volverse nocivo hasta el punto de convertirse en “una experiencia traumática en la que participa el cuerpo entero”. Pero, una vez más, ¿qué puede decirle el cine a nuestros cuerpos traumatizados, demacrados por la pandemia? Nada. Es más: cualquier proceso de creación artística posterior a la covid-19 –entiéndase de una forma más o menos generacional; no nos interesan aquí las representaciones históricas, afectadas por otras realidades y contextos, del siglo veintitrés– tendrá que valorar qué hacer, cuál es su relación con ella. Obviarla, claro, es la opción más simple y quizá también la más sensata; no obstante, tal decisión-concesión afecta igualmente a la manera de contar la historia: ignorar una cosa no hace que la cosa desaparezca del mundo que cohabita y afecta al creador. En caso de representarla, será crucial entender que uno no hace cine, literatura, teatro sobre la pandemia sino pese a la pandemia. Sea cual sea el camino, la pandemia y sus efectos en el marco de la realidad condicionarán todo cine que esté por venir. Será el cine de siempre y, al mismo tiempo, será otro cine diferente. Por el camino nos queda, de forma irremediable, el cine que ya nunca será.

***

El 13 de marzo de 2020, el Madrigal proyectó el primer pase de la tarde. A aquella sesión le siguió la declaración del estado de alarma por la pandemia de covid-19: el cine cerró y se mantuvo sin actividad hasta el 31 de julio, cuando sus responsables decidieron volver a ponerlo en marcha; fue el último cine de Granada en abrir. “La reapertura supuso un esfuerzo tan grande, que teníamos miedo de abrir y tener que volver a cerrar”, me cuenta Juan Torres-Molina, director de la sala. En la ciudad, donde la oferta de cine no comercial es prácticamente nula, se ha convertido en un referente para quienes buscan precios populares –la entrada oscila en torno a los cuatro euros– y una selección de obras un tanto más eclécticas. Para muestra: estos días, mientras el resto de cines de Granada copan sus programaciones con éxitos de cartelera como El Escuadrón Suicida, Candyman o Space Jam, el Madrigal –que cuenta con una única sala– proyecta dos películas: la iraní Hijos del Sol y Gaza Mon Amour, de origen palestino. Sin embargo, Torres-Molina no hace distinciones cualitativas entre unas y otras: su sala proyecta a indies porque es precisamente eso “lo que tiene que aportar el Madrigal al cine de Granada”.

Torres-Molina, que solo trabaja con distribuidoras independientes y hace tiempo que no mantiene trato con las majors del cine, apunta a que la industria vive hoy una situación similar a la guerra de patentes de principios del siglo veinte, cuando la pugna por la explotación del cine en Estados Unidos llevó a un grupo empresarios a enfrentarse al monopolio instaurado entonces por Thomas Edison, conocido por patentar –además de la bombilla incandescente– el kinetoscopio. La paradoja, dice, es que “los que se opusieron a Edison son los mismos que luego fundaron Universal, Warner o Paramount y que ahora tienen el monopolio”. La situación, que ya llevaba un tiempo cociéndose, estalla con la pandemia: “Las multinacionales del cine pretenden hacer lo mismo que Netflix, y yo no concibo que la televisión sustituya al cine”, dice. El director del Madrigal ve en el cine algo más que películas: la emoción de la sala, el espacio social, la conversación post-proyección. Durante nuestra charla, me habla de cómo su percepción con respecto a algunas películas ha cambiado completamente en función de si las veía en el cine o en su casa. Pero, ¿qué dice eso del cine? ¿No confirma que se trata, al fin y al cabo, de una ilusión? “Claro”, responde Torres-Molina, “¡llevan más de cien años perfeccionando el invento!”.

Volví al cine con mascarilla, acompañado de mis dos convivientes, inevitablemente nervioso ante el reencuentro y la situación que me había mantenido alejado de aquella sala. Volví al Madrigal, el cine-templo analógico de los 35 milímetros, que acoge en solitario en Granada una selección de películas fuera del...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí