1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Revisionismo

Sin democracia no hay ley

España es el único país que, habiéndose involucrado ideológicamente con el nazismo y el fascismo, no ha conseguido expulsar del debate político partidista cualquier veleidad de blanquear un dictadura sanguinaria y exterminadora

José Antonio Martín Pallín 29/07/2021

<p>Pablo Casado en la sesión de control al gobierno del pasado 30 de junio.</p>

Pablo Casado en la sesión de control al gobierno del pasado 30 de junio.

Congreso

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El presidente del Partido Popular y aspirante a presidir el Gobierno de nuestro país, Pablo Casado, ha sintetizado en una frase lapidaria, no sé si de su propia cosecha o proporcionada por gabinetes de marketing político, todo lo sucedido en España desde la proclamación de la II República hasta que el general Franco falleció, de muerte natural, en el Hospital de La Paz. Para el líder de la derecha, la República era una democracia sin ley y en la Dictadura existía la ley pero no había democracia. Pasa por alto el contexto histórico con el que convivió la República. Hitler llegó al poder en Alemania, Mussolini instauró el fascismo en Italia, en Francia gobernaba el Frente Popular, en Rusia se había consolidado la Revolución soviética, los Balcanes eran una fuente de agitación continua y el resto de Europa vivía en estado de convulsión. Evidentemente, España no era Suiza. 

Desde su nacimiento, las oligarquías incitaron descaradamente a sectores del ejército a sublevarse contra la República. La presión se hizo insoportable a partir de las elecciones de febrero de 1936. El Gobierno del Frente Popular, surgido de las urnas, ante la tensión y la violencia desatada por grupos de pistoleros que solo buscaban la desestabilización del régimen, cuando tuvo noticias de la sublevación militar en territorio marroquí, trató, in extremis, de solucionar el conflicto, con una conversación entre Diego Martínez Barrios, presidente de las Cortes y Gran Oriente de la Masonería española, y el general Emilio Mola, cabeza dirigente del golpe militar, en la que le ofreció la cartera de Gobernación y otros ministerios para atajar la inevitable sangría que se iba a desatar si continuaba la sublevación de los militares. Fue inútil. Todo estaba diseñado, desde hacía tiempo, para derrocar la República, destruir la democracia y aniquilar a los que la apoyaban.

Los militares golpistas, vencedores en la Guerra Civil, tuvieron la oportunidad de confeccionar a su antojo una versión oficial para justificar sus desmanes. La plasmaron, sin el más mínimo recato ni respeto a la verdad histórica, en su llamada Causa General y en una publicación que se titulaba Historia de la Cruzada. Iba acompañada con ilustraciones de Saénz de Tejada, un dibujante que exaltaba a la condición de ángeles rampantes a los soldados, sacerdotes y “mártires” de la guerra civil. 

En una sociedad civilizada políticamente, las leyes solo puede emanar de la voluntad popular representada en los parlamentos por los elegidos en votaciones libres y democráticas

Esta perversión de la historia, repetida machaconamente durante los cuarenta años de dictadura, parece que se ha perpetuado a pesar de haber transcurrido más de otros cuarenta años desde la muerte del general Franco. La transición hacia un sistema democrático ha devuelto la soberanía al pueblo español, como había hecho la Constitución de la II República. Desde su inicio se han celebrado numerosas elecciones, se han establecido las bases para una futura federalización del Estado, pero no hemos sido capaces de articular una cultura democrática, coherente y sólida, que rechace tajantemente cualquier veleidad o comprensión con las tropelías del pasado dictatorial. Las consecuencias las estamos viviendo en estos momentos.  

España es el único país que, habiéndose involucrado ideológicamente con las propuestas políticas del nazismo y el fascismo, no ha conseguido expulsar del debate político partidista cualquier veleidad de blanquear una dictadura sanguinaria y exterminadora de las personas, de las ideas y de los valores democráticos. 

La derecha de nuestro país y los modernos revisionistas deberían despejar sus dudas, repasando la resolución de la Asamblea General de la ONU del 12 de diciembre de 1946, cuando abordó la llamada cuestión española. El Subcomité del Consejo de Seguridad encargado de tal investigación llegó unánimemente a la siguiente conclusión:

“(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hitler y de la Italia fascista de Mussolini.

(b) Durante la prolongada lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco, a pesar de las continuas protestas de los Aliados, prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas”. 

La realpolitik y la guerra fría desatada entre la Unión Soviética y los Estados Unidos de América abrieron finalmente la puerta de las Naciones Unidas a España y a otros muchos países dictatoriales y violadores de los Derechos Humanos. Me gustaría saber cuántos, ya no solo de mi edad sino de otras generaciones posteriores, conocen esta declaración de las Naciones Unidas. Como se puede observar, ninguna condena o reproche al gobierno legítimo de la República. 

Así que ya lo saben, señor Casado y correligionarios, en la España de Franco no había ni democracia ni ley, se postergó la cultura propia de una sociedad avanzada y se frustraron las esperanzas de incorporarnos al concierto de los países democráticos europeos que había derrotado al nazismo y al fascismo. En una sociedad civilizada políticamente, las leyes solo puede emanar de la voluntad popular representada en los parlamentos por los elegidos en votaciones libres y democráticas.

La guerra finalizó y los vencedores prosiguieron con la política de exterminio. Los archivos y las hemerotecas son obstáculos insalvables para justificar las tesis equidistantes

Algunos, inasequibles al desaliento, se atrincheran en quimeras dialécticas apolilladas por el peso de la historia. En la dictadura existían unas llamadas Cortes Españolas, como “órgano superior de participación del pueblo en la elaboración de normas” que tuviesen la categoría de ley. La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 fue promulgada por Francisco Franco Bahamonde, como Caudillo de España, consciente de su responsabilidad ante Dios y ante la Historia. Su lectura en estos tiempos nos parece surrealista. Consciente de su extravagancia, sometió a referéndum una Ley Orgánica del Estado de 1 de enero de 1967, para presentarse ante el mundo como un régimen estructurado con diversidad de funciones (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) pero unidad de poder concentrado en el Caudillo por la gracia de Dios. Me remito a la lectura de las disposiciones transitorias. En ella se puede comprobar que, hasta su muerte, Franco mantuvo las prerrogativas que le otorgaron las leyes de 30 de enero de 1938 y de 8 de agosto de 1939, que le permitían promulgar normas jurídicas de carácter general, es decir, leyes.  

El golpe militar, financiado por las oligarquías, se diseñó con el objetivo prioritario de exterminar a los malos españoles que apoyaban a la anti España, es decir la República democrática. Fracasado inicialmente el golpe planeado por los militares, decidieron prolongar la Guerra Civil para consumar sus propósitos y asentarse en el poder de manera segura. La muerte, la prisión, las torturas, los campos de concentración y el exilio, dejaron expedito el camino para instalarse en el poder el tiempo que las circunstancias internacionales lo permitiesen. 

Sus desmanes se conocieron en las zonas que permanecían fieles a la República. Algunos grupos (el Gobierno legítimo nunca ordenó represalias), respondieron con actitudes inaceptables pero desgraciadamente explicables en el contexto de la violencia desatada. Visto con una perspectiva histórica, los juicios sin garantías, las ejecuciones extrajudiciales, entre ellas la matanza de Paracuellos y cualquier otra violación de los derechos humanos deben ser repudiadas con la misma firmeza y rigor que los crímenes de la dictadura. La guerra finalizó y los vencedores prosiguieron con la política de exterminio. Los archivos y las hemerotecas son obstáculos insalvables para justificar las tesis equidistantes. La democracia no puede ser condescendiente con la insoportable carga sangrienta de una dictadura que nunca se planteó devolver la soberanía a sus ciudadanos. 

La cultura emanada de la Ilustración fue uno de los objetivos a combatir por los golpistas. No podían permitir que se disfrutase de la libertad de pensamiento y del acceso a unas enseñanzas que no fuesen las reaccionarias posiciones antirreformistas ancladas en el Concilio de Trento. Los maestros encargados de la enseñanza, inspirados en los principios de la Institución Libre de Enseñanza, trataron de introducir en España las ideas de la Ilustración que, por razones históricas, se habían quedado alejadas de nuestro modo de vida. La Constitución republicana proclamaba que la actividad de la enseñanza se inspiraría en los ideales de la solidaridad humana y permitía a los centros religiosos enseñar sus respectivas doctrinas. El conocido incidente en la Universidad de Salamanca, ante la intervención imprevista del rector, don Miguel de Unamuno y el fundador de la Legión, el general Millán Astray, refleja y sintetiza la posición de los golpistas respecto de la cultura. 

A pesar de estas adversas circunstancias, surgieron movimientos, al final de la Segunda Guerra Mundial, que desde diversas posiciones ideológicas democráticas trataron de colocar a España en el camino de la integración en la incipiente Comunidad Económica Europea, a la que nos incorporamos tardíamente una vez que se restauró la democracia, exigencia inexcusable para pertenecer al grupo de naciones que forman la actual Unión Europea. 

No puedo evitar imaginarme lo que hubiera sido nuestro porvenir, si en el año 1962, hubiera fructificado el bautizado por el régimen dictatorial, como el “Contubernio de Múnich”. El 5 y el 6 de junio, en el marco del IV Congreso del Movimiento Europeo, se celebró en la capital de Baviera el reencuentro, por primera vez desde el final de la Guerra Civil española, entre la oposición interna al franquismo y los vencidos del exilio. Del centenar largo de participantes, cerca de ochenta lo hicieron desde España, el resto lo formaban exiliados de casi todas las tendencias, particularmente socialistas y republicanos. Los comunistas fueron vetados, condición indispensable para la viabilidad de la reunión. Salvador de Madariaga lo dijo claramente ante la asamblea: “Aquí estamos todos menos los totalitarios de ambos bandos”. 

También asistieron  José María Gil-Robles –antiguo líder de la CEDA–, Joaquín Satrústegui –monárquico liberal– y Dionisio Ridruejo –antiguo falangista y uno de los primeros críticos con el franquismo. Como se puede ver, peligrosos marxistas leninistas. La reunión pretendía iniciar un debate sobre el ingreso de España en la Comunidad Europea. España no podía pertenecer a la Comunidad Europea en tanto no tuviese un régimen democrático. Además, las instituciones europeas debían presionar  para debilitar la dictadura de Franco.

La desmedida e histérica respuesta del régimen, sorprendido y encolerizado, por lo que consideraba una conspiración judeo-masónica, le otorgó protagonismo durante el verano del 62. Se convocaron numerosas movilizaciones de adhesión al régimen, se suspendió la libertad de residencia. Gil-Robles fue detenido en el aeropuerto de Barajas y pocos días más tarde obligado a exiliarse en París. Satrústegui, Miralles, Álvarez de Miranda, Antoni de Senillosa e Íñigo Cavero, entre otros, fueron desterrados a diferentes islas de Canarias.

Si el Caudillo y los dirigentes del régimen hubieran tenido un ápice de patriotismo y hubieran pensado en el bienestar de los españoles, hubieran iniciado un acercamiento hacia posiciones que solo podían beneficiar al desarrollo y la prosperidad que nos ha proporcionado, con retraso, la inyección de los fondos europeos para el desarrollo. 

La Transición pasó de puntillas sobre los antecedentes sangrientos de la Dictadura. Los elegidos en las primeras elecciones democráticas equipararon, en una Ley de Amnistía aberrante, a los luchadores antifranquistas, condenados como delincuentes y los homologaron a los represores y torturadores que actuaron impunemente bajo las órdenes de los dirigentes franquistas. Tuvimos que llegar al año 2007 para iniciar una tímida reconversión democrática del pasado con la Ley de Memoria Histórica. En estos momentos se inicia la tramitación de una Ley de Memoria Democrática, con la pretensión de equipararnos a los países que ajustaron sus cuentas con las dictaduras que habían vivido. Ya veremos hasta dónde llegamos. 

El presidente del Partido Popular y aspirante a presidir el Gobierno de nuestro país, Pablo Casado, ha sintetizado en una frase lapidaria, no sé si de su propia cosecha o proporcionada por gabinetes de marketing político, todo lo sucedido en España desde la proclamación de la II República hasta que el general...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José Antonio Martín Pallín

Es abogado de Lifeabogados. Magistrado emérito del Tribunal Supremo. Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Aramis

    Sorprende el artículo de Pallín por tres quimeras retóricas que ninguna de ellas responde al espíritu de la ilustración. La primera es que aquella que afirma que «sin democracia no hay ley», por cuanto es obvio y manifiesto que en la dictadura si había ley, pues había jueces y tribunales que la aplicaban, y muchos de ellos también transitaron a la “democracia” con sus mochilas de méritos intactas. La segunda es la que afirma que «no hemos sido capaces de articular una cultura democrática…», por cuanto esa supuesta falta de capacidad está directamente relacionada con la estructura y mecanismo de la transición de «un régimen estructurado con diversidad de funciones pero unidad de poder concentrado…» a un régimen bipolar radial (centro–comunidades), pero unidad de poder económico concentrado en la misma oligarquía de la dictadura y protegido por el poder judicial transitado. La tercera falacia de este artículo postula –mejor insinúa–, que las leyes «solo pueden emanar de la voluntad popular…» … No existe verificación fáctica ninguna que pueda acreditar semejante quimera dialéctica. Ni siquiera en el formalismo idealista de la caverna platónica se puede afirmar que la Constitución Española emanó de la voluntad popular, toda vez que es obvio que el «imperio de la ley» tiene el alcance real del imperio de la veleidad de los intérpretes de la ley. Ninguna «voluntad popular» puede otorgar a los jueces el privilegio irrestricto de hacer de su voluntad ley mediante malabarismos retóricos de códigos y reglas a conveniencia tal y como el propio Pallín descubre reiteradamente en sus análisis jurisprudenciales. La simple existencia real de este privilegio subrepticio hace de la democracia toda una pantomima grotesca tal y como estamos viendo a diario en España. Sin control, serio, transparente, real y eficiente, al Poder Judicial, no hay democracia; solo juristocracia. Ninguna sentencia merece respeto por el simple hecho de que la ha dictado un tribunal, o mejor dicho; el juez ponente. Solo las sentencias justas merecen respeto; las injustas, caprichosas, prevaricadoras e irracionales merecen la reprobación total y efectiva de la sociedad. Sólo así tendremos democracia y ley. Lo demás son filigranas académicas de biblioteca. El pasado es memoria y, por tanto, deformable a conveniencia. Solo el presente es real y objetivo.

    Hace 2 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí