1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

educación superior

Las trampas de la excelencia universitaria

La obsesión mundial con la “calidad” académica, ¿está destruyendo la calidad intelectual, humana y laboral de las universidades?

Sebastiaan Faber 5/06/2021

<p>Campus de la Universidad Libre de Bruselas en 2013.</p>

Campus de la Universidad Libre de Bruselas en 2013.

eusulb2013

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La educación superior parece estar sucumbiendo bajo el peso de sus propias contradicciones. Cursar un grado o máster es cada vez más caro y, sin embargo, una proporción cada vez mayor del profesorado universitario está trabajando en condiciones precarias. Las universidades educan a sus doctorandos para plazas que apenas existen. Las instituciones están cada vez más empeñadas en –u obligadas a– medir la calidad de la enseñanza y la investigación; pero sus sistemas de evaluación, basados en la cuantificación y la competencia, parecen diseñados para minar esa misma calidad. Los métodos de medición no solo producen ansiedad, insolidaridad y homogeneidad; también crean incentivos perversos que alejan a las universidades de la sociedad civil e incrementan la desigualdad entre instituciones y áreas de conocimiento, con una marcada desventaja para las Humanidades. Los sistemas de evaluación también fomentan la sobreproducción de papers que nadie lee, aunque hinchan los márgenes de beneficio de un puñado de grandes empresas editoriales. E invitan, cómo no, al fraude: hecha la ley, hecha la trampa. 

Este deprimente cuadro lo reconocerá cualquiera que trabaja o estudia en una universidad española. Los medios de comunicación no han dejado de reportar los muchos problemas que enfrenta el sistema de educación superior en España, desde los escándalos del plagio y de los diplomas regalados en la Universidad Rey Juan Carlos, hasta la toxicidad de un ambiente laboral precario, regido por la endogamia, por la burocracia y por jerarquías que invitan al ejercicio arbitrario del poder, incluido el acoso sexual, al mismo tiempo que dificultan la entrada de personas cualificadas desde fuera. 

Entre los partidarios de reformar la Universidad española ha sido común mirar al extranjero –Europa, Norteamérica– en busca de modelos para emular. Pero la verdad es que el panorama internacional no es mucho menos desolador. En Estados Unidos, donde los recortes de los últimos 15 años de crisis han afectado sobre todo a las Humanidades, el proceso de precarización del trabajo universitario ha sido tal que, a día de hoy, más de tres cuartos del personal docente en las casi 4.000 universidades del país trabajan sin contrato indefinido. (Hace medio siglo, el 76% tenía un contrato fijo.) Al mismo tiempo, se han disparado las tasas, las deudas estudiantiles y los salarios de los gerentes. Situaciones parecidas se dan en Latinoamérica, como denuncia la serie documental chilena “Paradojas del Nihilismo” (2020).

En un país como Holanda –que, a pesar de su buena salud económica, también ha recortado en educación–, el personal universitario lleva tiempo denunciando una presión laboral insostenible. En Inglaterra, las universidades –cada vez más gestionadas como si fueran empresas– han multiplicado sus tasas por diez en unos veinte años, mientras el profesorado está sujeto a indicadores cuantitativos de “calidad” de enseñanza e investigación vinculados directamente a la financiación de sus departamentos. Todo en nombre de la competencia, la eficacia y –claro está– la “excelencia”.

Evaluación de la investigación

¿Qué se está haciendo para romper estos círculos viciosos? Propuestas no faltan. Desde hace una década, por ejemplo, se han formulado duras críticas contra las agencias que miden la calidad investigadora con sistemas uniformes, basados en medidas cuantitativas, como el número de citas o el factor del impacto de las revistas. “Existe una necesidad apremiante de mejorar la forma en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otros grupos evalúan la investigación científica”, decía la “Declaración de San Francisco” en 2012, a la vez que proponía “eliminar el uso de métricas basadas en revistas, tales como el factor de impacto, en consideraciones de financiamiento, nombramiento y promoción”. En 2014, un grupo de académicos de la Universidad Libre de Bruselas se pronunció por la “desexcelencia”, vistos los “efectos concretos de una gestión humana fundada sobre la ‘excelencia’” como la hipercompetencia, la inseguridad, las evaluaciones estandarizadas y repetidas, la precarización y la desmotivación. Un año después, los firmantes de “El manifiesto de Leiden” se expresaron en el mismo sentido, denunciando “un uso incorrecto generalizado de los indicadores en la evaluación del desempeño científico”. “En todo el mundo”, decían, “las universidades se han obsesionado con su posición en los ránkings globales (como el ranking de Shanghai y la lista del Times Higher Education), cuando estas listas están basadas en lo que, a nuestro juicio, son datos inexactos e indicadores arbitrarios”. 

Frank Huisman, historiador de la ciencia de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, entiende la tentación que ejercen los sistemas uniformes y cuantificados entre las administraciones: “Al fin y al cabo siempre es más fácil y barato medir la cantidad que la calidad. Pero la verdad es que la fijación en lo cuantitativo ha hecho estragos en todo el mundo académico. Ha motivado una carrera insana por la supervivencia y un despilfarro enorme de dinero, de tiempo y de talento. Una tragedia no solo científica sino social”.

En EE.UU. el proceso de precarización ha sido tal que más de tres cuartos del personal docente en las casi 4.000 universidades del país trabajan sin contrato indefinido

Huisman es uno de los impulsores del grupo “Ciencia en Transición” que, desde 2013, aboga por cambios fundamentales para paliar la erosión de la misión universitaria. “Los métodos de evaluación actuales crean numerosos problemas”, escribían varios intelectuales en un ensayo colectivo. “No hay un solo sistema apto para todos [los campos], por más que les guste a los gerentes”. El enfoque obsesivo en la producción investigadora ha alterado los equilibrios, dando un peso excesivo a la administración y privilegiando las ciencias naturales sobre las sociales y humanísticas. Mientras tanto, se ha perdido de vista la función social de la Universidad, incluida su misión educativa: “El número de publicaciones científicas ha crecido tanto que nadie puede mantenerse al día ni en su propia disciplina… ¿No sería deseable que el tiempo que hoy se dedica a la producción de artículos superfluos fuera empleado en la mejora de la enseñanza?”.

“Al principio las administraciones universitarias no nos quisieron escuchar”, explica Huisman. “Nos calificaban de alborotadores, intentando ignorarnos. Y se entiende: si tu universidad ocupa un buen lugar en el ránking mundial, te va a costar asumir que esa calificación se pueda basar en un castillo de naipes. En las plantillas, en cambio, nuestro diagnóstico encontró resonancia desde el principio y, al final, las administraciones han tenido que hacernos caso. Hemos ido avanzando poco a poco a nivel europeo y nacional. En 2019, por ejemplo, logramos que en Holanda la agencia estatal de financiación científica firmara la Declaración de San Francisco”. Hoy, el grupo de Huisman sigue trabajando para que haya más diferenciación en los métodos de evaluación –porque “no se puede evaluar de la misma forma a una astrónoma que a una historiadora”– y que se deje de privilegiar a la investigación sobre la enseñanza. “Al fin y al cabo, estamos aquí para servir y educar a los estudiantes”, explica. 

También hay quien pretende ir más allá. En España, el Col·lectiu InDocentia, creado en la Universitat de València, en 2016, argumenta que la situación de las universidades no mejorará hasta que haya un cambio de cultura mucho más profundo. “No nos interesa una ‘mejor medida’”, dicen Lucía Gómez y Francisco Jódar, miembros del colectivo, “sino cuestionar los efectos de cuantificar ‘logros’ investigadores. Las prácticas evaluadoras y la idea de calidad son dos de los resortes básicos del dispositivo de gubernamentalidad neoliberal adoptada sin complejos por las universidades, en un escenario jerarquizador y competitivo”, afirman. “Leemos las prácticas evaluadoras como ejercicios de autoformación que producen subjetividades competitivas y, por ello, impotentes políticamente, cínicas, a-conflictivas, insensibles, obedientes, empresarias de sí”. 

Gómez y Jódar explican que tal y como está concebida y aplicada sobre el personal la constante evaluación uniforme, cuantitativa e individual es altamente nociva para la vida y cultura universitarias. No solo porque promueve una idea utilitaria del conocimiento, sino porque “naturaliza dinámicas coloniales, invita a la autoexplotación, individualiza el éxito y el fracaso y dificulta los procesos colectivos”. El problema, para InDocentia, no es que el sistema no funcione. Es que funcione demasiado bien y se haya hecho hegemónico a nivel global. Para Gómez y Jódar, lo que hace falta es “un cuestionamiento radical de las agencias de evaluación”.

La ANECA y sus críticos

En España, es la ANECA y sus contrapartes a nivel autonómico las agencias encargadas de medir la calidad de la enseñanza y la investigación, pedir rendiciones de cuentas y acreditar a toda persona que aspire a ocupar un puesto académico. Aunque los métodos de ANECA –estandardizados y cuantificados– han motivado muchas críticas, no todos ven únicamente consecuencias negativas. “No hay que olvidar que la Universidad española era muy mala, muy endogámica”, dice José Luis Martí, vicerrector de Innovación y profesor titular de Derecho en la Universitat Pompeu Fabra. “Estoy en contra de los actuales sistemas de evaluación, pero la introducción de factores cuantitativos ha tenido efectos positivos”. Con todos sus defectos, “ha servido para mejorar las peores universidades y ha ayudado a evitar la contratación de los peores profesores”, afirma. 

“Algunas de las críticas del sistema actual parecen asumir que lo que había antes era mejor”, concuerda Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor de Ciencia Política en la Carlos III. “Pero era un páramo. Ciñéndome a las Ciencias Sociales, puedo afirmar que, en España, la llegada de las evaluaciones numéricas ha cambiado profundamente lo que era la carrera académica en mi campo. Antes se hacía poca investigación original y se podía llegar a catedrático sin apenas publicaciones, o con puros refritos. Hoy, las generaciones más jóvenes ya han interiorizado que tienen que hacer investigación y publicar. Eso no deja de ser positivo”, sostiene.

Aun así, Martí y Sánchez-Cuenca critican la implacable uniformidad burocrática del sistema actual. En la ANECA, afirma el politólogo, “la evaluación de la producción académica se realiza mediante indicadores ‘objetivos’ sin que los evaluadores lean una sola línea del trabajo evaluado. Eso es una aberración. Los indicadores numéricos son tan sólo indicios, luego hay que leer y juzgar los trabajos de investigación. Además, se ha impuesto una estandarización asfixiante. Todo el mundo tiene que hacer lo mismo, al mismo ritmo, para poder ir progresando en la carrera académica”. 

La fijación en lo cuantitativo ha hecho estragos. Ha motivado una carrera insana por la supervivencia y un despilfarro enorme de dinero, de tiempo y de talento

“Hoy perdemos mucho más tiempo que antes en burocracia y papeleo”, afirma Martí. “Son horas que no podemos usar para la investigación, la transferencia o en preparar las clases. La culpa no es solo de la ANECA y otras formas de rendición de cuentas. También tienen que ver los intentos constantes de homogeneizar nuestros programas en todas las universidades. Imponiendo ahora, por ejemplo, los grados de 4 años e impidiendo los de tres, o exigiendo que todos los grados estén constituidos igual. No se ha favorecido la autonomía universitaria y la experimentación, que es fundamental para la innovación y, en definitiva, para la calidad”.

Para algunos líderes universitarios, la rigidez de la ANECA y sus contrapartes autonómicas dificultan que las universidades españolas compitan a nivel mundial. “La obligatoriedad de acreditación externa no existe en casi ningún país de nuestro entorno”, recordó el rector de la Complutense, Carlos Andradas en 2019. “Supone un reconocimiento implícito de la incapacidad de (y la desconfianza en) las universidades para seleccionar cabalmente a su profesorado con calidad”, dijo. Según él, la acreditación, diseñada para paliar la endogamia, discrimina contra académicos con una trayectoria diferente, incluidos casi todos los que han pasado tiempo fuera de España. La existencia de estas barreras burocráticas, sugería, es una de las causas por la que las universidades españolas son “poco competitivas a nivel internacional”.

La situación de las universidades españolas

Lo cierto es que, a escala mundial, las universidades españolas no juegan, precisamente, en primera división. En el ránking de Shanghái, solo la Universitat de Barcelona está entre las 200 mejores del mundo; entre las mejores 500 hay 13 españolas. En el del Times Higher Education Supplement (THE) hay tres entre las 200 primeras.

El auge de ránkings mundiales como el de Shanghái –creado en 2003– ha transformado la manera en la que se administran las universidades, explica Ellen Hazelkorn, profesora emérita en la Universidad Tecnológica de Dublín. Hazelkorn lleva años estudiando la evolución y los efectos, intencionados o no, de las clasificaciones. Para ella, han sido un fenómeno, si no necesariamente positivo, sí inevitable: “Así como nos gusta ver de inmediato cuál es el mejor restaurante en una ciudad, la gente siente la necesidad de algún tipo de calificación que les ayude a elegir dónde estudiar”, cuenta. Y a las propias universidades les interesa compararse entre sí para comprender su lugar relativo en un contexto nacional e internacional, o directamente para fines de autopromoción. 

En la medida que la competencia globalizada se libra entre países, también los gobiernos nacionales miran con ansia el lugar que ocupan sus universidades en los ránkings. Son esos mismos gobiernos –o sus ministerios de Educación– los que insisten en medir los resultados de su financiación. “Muchos países quieren mejorar la calidad de su educación superior y expandirla a un mayor porcentaje de sus ciudadanos, pero no quieren gastar demasiado en ello”, dice Bryan Alexander, futurólogo de la Universidad de Georgetown, especializado en temas educativos. “De allí la necesidad que sienten de una mayor y mejor gestión de las universidades. Y para saber qué funciona y qué no, hay que medir las cosas de la mejor forma posible. ¿Es deprimente esa insistencia en los indicadores cuantitativos? Claro que sí. Pero no deja de ser lógica”.

En el contexto europeo, España va muy a la zaga: con una inversión en educación superior de un 0,6% del PIB, España comparte con Portugal el lugar 24 de 27

El peso cada vez mayor de los ránkings –muchas veces basados en criterios relativamente arbitrarios, si no debatibles– ha tenido efectos colaterales nocivos, señala Hazelkorn. Para las administraciones es fácil subir de rango, del modo que sea, y que eso se convierta en un objetivo explícito que justifique el sacrificio de otros posibles bienes. Además, las mismas clasificaciones y los datos en que se basan se han convertido en productos comerciales de por sí: otra forma de mercantilizar una información que debería ser pública. “Para mí, la pregunta central es ¿quién es el propietario de esos datos que las universidades proporcionan sin chistar a las compañías que realizan los ránkings?”, señala Hazelkorn. “No es algo que se suelan plantear las instituciones”.

Con todo, Hazelkorn subraya que medir la calidad de las universidades objetivamente –y pedirles que rindan cuentas– tiene un potencial democratizador. Para empezar, los ciudadanos, que con sus impuestos financian un sistema de educación superior, tienen el derecho a saber cuál es el resultado de esa inversión, de la misma forma que los estudiantes, obligados a pagar cada vez más por sus diplomas, lógicamente se han hecho más exigentes. Además, en un mundo sin medidas objetivas que demuestren lo contrario, las instituciones que ya gozan de prestigio –lo merezcan o no– siempre tendrán las de ganar.  

También José Luis Martí, de la UPF, cree que ránkings como el de Shanghái tienen su función. “Son una tendencia que está ahí, que lleva años construyéndose y que no tiene marcha atrás. Han permitido visibilizar la emergencia de un mercado internacional de universidades. Si uno acepta la premisa de que las universidades ahora están en un esquema de mercado global, es inevitable que tengamos algún tipo de construcción de indicadores para distinguir universidades que son mejores de otras que son peores. Sin ir más lejos, los másters de la UPF los ofrecemos en el mercado internacional. Los potenciales estudiantes de todo el planeta consideran la Pompeu Fabra, igual que consideran otras universidades de otros países. Los rankings ayudan a visibilizar las universidades y a dar criterios de elección a los estudiantes”. 

Esto no quita que, en los últimos años, estas listas hayan servido, en la práctica, para afianzar muchas desigualdades en el mundo universitario internacional. Ocurre como en el fútbol: la imagen de una competencia justa entre iguales esconde el hecho de que la clasificación resultante suele ser un reflejo directo de los recursos económicos de los que disponen los participantes. (El presupuesto de Harvard es 24 veces mayor por estudiante que el de la Complutense de Madrid.) Para las Harvard, Oxford o Stanford, las clasificaciones solo sirven para incrementar su caudal de capital cultural. “Los ránkings acaban legitimando esa falta de equidad”, apunta Hazelkorn.

“En Utrecht, la administración suele decir que aspiramos a ser la Harvard de Holanda”, dice Huisman. “Una idea ridícula. ¡Si Harvard tiene más dinero que todas las universidades holandesas juntas! Como pueden comprarse a los mejores investigadores del mundo, es más fácil mantenerse siempre en la cima. Hay una misma desigualdad estructural entre sistemas nacionales de educación superior, o entre el mundo occidental y los países en vías de desarrollo”. 

“Si hubiera un ránking internacional donde se midiera la posición en los ránkings generales por financiación por estudiante, las universidades españolas estarían muy arriba”, apunta Martí. “La verdad es que las españolas son muy eficientes. Con muy pocos recursos consiguen tener una situación decente. Gracias, en gran parte, a la precariedad de los profesores”.

Para el gobierno español actual, los ránkings mundiales tienen un peso menor. “Son indicadores que nos permiten tener referencias, pero no orientan de manera sistemática la política pública”, explican en el Ministerio de Universidades, que estos meses está trabajando en una nueva Ley de Universidades. En la estrategia programática que se conoció en febrero, se enumeran una serie de objetivos ambiciosos que incluyen una reducción de las tasas “hasta llegar a la gratuidad”; una “evaluación de la investigación según los estándares internacionales”; y “un sistema universitario diferenciado y competitivo en que cada universidad concentre recursos académicos que respondan a las necesidades económicas, sociales y formativas del territorio” con el fin de “alcanzar un nivel de excelencia internacionalmente homologable”. El objetivo décimo y final: “Una Universidad con financiación adecuada”. Sin duda será el más importante y el más difícil de conseguir. En el contexto europeo, España va muy a la zaga: con una inversión en educación superior de un 0,6% del PIB, España comparte con Portugal el lugar 24 de 27. 

José Luis Martí también es escéptico. “La verdad es que el Ministerio de Universidades tiene muy poco margen de actuación”, afirma. “No solo porque, en el gobierno actual, lamentablemente se dividen las competencias de Ciencia y Universidades, sino sobre todo porque todo depende de la inversión económica que se haga. Los niveles de precarización actuales son muy, muy graves. Hay un porcentaje muy elevado de profesores de entre 30 y 40 años que todavía no tienen una posición estable. Esto impide que puedan centrarse en hacer crecer un proyecto, justamente en la década en la que deberían ser más productivos. Y, después, hay un porcentaje elevadísimo de profesores asociados, precisamente porque no tenemos los recursos para contratar como profesores permanentes a estos profesores de 30 o 40 años en situación precaria. Además, las plantillas se están envejeciendo. Los profesores más viejos pertenecen a un sistema que es el que yo aprendí cuando empecé mi doctorado en los 90, un sistema en el que la universidad española era muy mala en general y muy poco competitiva internacionalmente”.

Con todo, Martí se confiesa optimista. “Veo mucha posibilidad de cambio positivo. No olvidemos que durante la mayor parte de la historia moderna, la educación universitaria ha sido básicamente un servicio que hemos dado a una élite dentro de la élite mundial. La gran mayoría de personas en el planeta no han tenido acceso a este bien. Hoy, hay un gran potencial para democratizar realmente el acceso al conocimiento, por más que la ANECA y la burocracia nos limiten en ese empeño. Solo hay que mirar un fenómeno como la University of the People, que ofrece contenidos de alta calidad de forma completamente gratis”.

La educación superior parece estar sucumbiendo bajo el peso de sus propias contradicciones. Cursar un grado o máster es cada vez más caro y, sin embargo, una proporción cada vez mayor del profesorado universitario está trabajando en condiciones precarias. Las universidades educan a sus doctorandos para plazas que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí