1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

REMEDIOS ZAFRA / ESCRITORA Y ENSAYISTA

“La prensa no precaria es esencial para no espectacularizar la información”

Ignacio Pato 15/05/2021

<p>Remedios Zafra.</p>

Remedios Zafra.

Imagen cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Fragilidad. Más que una cualidad, una condena. Ser quebradizo, tener tendencia a estropearse, a que los golpes dejen mayor señal, a romperse, a rompernos. Nadie quiere esa cárcel que además se identifica como un engorro para quien está cerca. La aspiración de “poder con todo” ha ido calando hasta una médula encorvada en cuartos propios –en el mejor de los casos– e hiperconectados, pero de muros gruesos. Los que envuelven a la mayoría de trabajadores y trabajadoras de cierta nueva cultura o de ese eufemismo para la constelación de carpetas y borradores y excels y facturas llamado “creación de contenidos”. Un mundo en el que, como en el de los desigualmente repartidos cuidados, siempre es de día. Aunque finja comenzar cada mañana. Es un mundo alfombrado para la marca personal y la estrategia, para tragar pasión sin masticar y con la nariz tapada. También para su reverso: escupir la emoción sin miramientos, herir, figuradamente y no tanto, mediante exabrupto y ruido. Penalizada la debilidad y la duda, creemos poder con todo hasta que mil dolores pequeños se hacen uno. A partir de ahí, o antes de llegar a ese tope, podemos también reconocernos como frágiles. Habitantes de una fragilidad compartida que contribuya a romper de una vez por todas el aislamiento, el afán por la diferenciación, la competición por la atención y la inercia de decir que  por miedo a que un no suene como un nunca. Una condición que es necesidad de vínculo solidario, como reflexiona Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) en su último ensayo, Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura (Anagrama, 2021).

Este libro tiene un origen concreto. Nace de la interpelación directa que le hizo una periodista precaria tras leer su anterior ensayo, El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (Anagrama, 2017). Le demandaba respuestas, esperanza. Frágiles tiene también un espíritu colectivo, de conversación. Llama la atención la referencia a la cantidad de gente que le ha escrito al correo electrónico contándole preocupaciones y temores que son tan profesionales como vitales. 

La ansiedad tiende a percibirse como efecto y mal menor de quien está bien y tranquilizadoramente inscrito en el sistema productivo

Sí, al menos a mí me ha llamado la atención, porque las respuestas que se suelen recibir tras la publicación de un libro son de otro tipo, pero en este caso he recibido muchas historias personales de artistas, profesores y trabajadores culturales, y también de algún colectivo, identificados con Sibila, la protagonista de El entusiasmo. Creo que es lo que diferencia a la escritura política: que facilita identificar lo que muchas personas comparten y les resulta opresivo. Posiblemente para quien me ha escrito ha supuesto una forma de verbalizar que lo narrado es compartido y que en algunos casos las situaciones son más dolorosas que lo que el libro narra, pero para mí ha sido novedoso, e incluso emocionante por la generosidad de quienes comparten esas vivencias íntimas buscando, creo yo, que se sumen a las contadas para lograr amplificar una voz colectiva. 

¿Toleramos, normalizamos en cierta manera, la ansiedad como mal menor?

Todo lo que se normaliza comienza a pasarnos inadvertido. La ansiedad está unida a la época por el cordón umbilical de la productividad y la prisa. Y diría que se acentúa en muchas personas que cargan con el prurito de la responsabilidad educada ante el trabajo, anteponiéndolo a menudo a la salud o al descanso. En ese sentido, la ansiedad tiende a percibirse como efecto y mal menor de quien está bien y tranquilizadoramente inscrito en el sistema productivo. Por otro lado, la ansiedad no suele abordarse, sino que, en nuestra sociedad, tiende a medicarse, vivimos en una noria de altibajos que nos hacen parecer tranquilos en público mientras nos falta el aire y nos convertimos en adictos en privado. 

Estremece el realismo con el que habla de la culpa como rasgo de la autoexplotación, que lleva a sentir que el peligro está en nuestro interior. Pero ¿cómo rechazar y frenar cuando gran parte del sustento material para muchos trabajadores y trabajadoras creativas, autónomas, por proyectos, está directamente relacionada con la aceptación de encargos, de carga de trabajo, de ingresos?

Hay una dificultad con contradicciones en ese freno justo por lo que apuntas. La fragmentación y exceso de las colaboraciones que hoy conforman muchos trabajos creativos forma parte del sustento de estos trabajadores que cuentan con esos “muchos pero pequeños” trabajos. Por otro lado, la aceptación está casi siempre favorecida porque los encargos vienen de un círculo de conocidos y contactos que se encuentran en situaciones muy parecidas, por lo que se retroalimenta como una necesidad de dar, recibir y devolver que mantiene activa la maquinaria. El problema deriva en que esa fragmentación suele venir acompañada de gestiones que burocratizan cada colaboración, por ejemplo de 100 euros, como si uno hubiera hecho un trabajo de 1.000, sumando tiempos de gestión y de autogestión que, unidos a la exigencia intelectual que supondría hacer con concentración y sentido cada uno de esos pequeños trabajos, terminan por favorecer una producción precaria. Una donde nos reiteramos y copiamos a nosotros mismos y entramos en crisis por no poder profundizar y dar mayor sentido a lo que hacemos. Rechazar y frenar son respuestas contrarias a la época, que pueden suponer salirse de este sistema, pero creo que al verbalizarlo y compartirlo también podemos tantear fórmulas más imaginativas que nos permitan desburocratizar los trabajos, por un lado, y por otro cooperar en una cultura que favorezca también los proyectos más lentos y profundos frente al ruido de primar el hacer mucho y el hacer precario.

Leyendo un fragmento de Frágiles pensaba si el sistema no ha convertido, un poco perversamente, los noes en losas o monstruos. Si un no ahora, aquí, a una propuesta concreta, a otra persona, se convierte en un no para siempre, si con un no “perdemos” no solo una oportunidad presente sino otras futuras. 

Cuando se necesitan números para cobrar un sueldo, la ética y el compromiso se hacen cosa de valientes y pasan a un segundo plano

La perversión del sistema es convertirnos a todos en una red que pide y da simultáneamente. Tú me invitas a mí esta semana y yo te invito a ti la que viene. Es una suerte de reciprocidad que mantiene el sistema porque hace depender a trabajadores precarios de otros como ellos bajo una falsa idea de solidaridad. Digo falsa porque en este caso contribuye a neutralizar a los trabajadores. Sin embargo, compartir este asunto nos da poder sobre él, pues nos hace comprender que esos noes son también necesarios para frenar o porque necesitamos más tiempo. Ese no es también un posicionamiento subjetivo, un desvío de lo siempre igual que recuerda otros posicionamientos políticos como el feminista. Con El entusiasmo me encontré a muchas personas que repensaban la aceptación no remunerada de sus trabajos, pues entendían que colaboraban en legitimar que los trabajos creativos no tenían por qué ser pagados. Creo que esto crea contagio y ahí puede radicar su poder. 

En esta cultura de la acumulación, del agrado, de la urgencia, incluso “de modos y discursos fascistas que buscan reforzar privilegios de quienes no aceptan un no por respuesta”, como escribes, ¿es decir no un posicionamiento político de primer nivel?

Sí, creo que es un posicionamiento político. Y en este ejemplo que empleas es más evidente, si cabe, pues son quienes están acostumbrados a tener el poder como algo heredado quienes más se preocupan de normalizar la aceptación como forma de sumisión, es decir, como sustento de un sistema de privilegios que les mantiene en el mismo lugar. El fascismo que hoy, terriblemente, busca asentarse en nuestro país está en esta línea.

Si la voz alta, el exabrupto y el ruido rentan, ¿se puede conectar el auge de la extrema derecha con la precariedad de profesionales de los medios de comunicación que necesitan audiencia para justificar sus puestos de trabajo? No pienso en grandes plataformas de producción, sino en redactores, periodistas con su sustento en juego por los números. ¿Es ese un tipo de banalidad del mal contemporánea?

Es muy interesante esta relación que planteas porque, efectivamente, apunta a cómo la precariedad contribuye a retroalimentar las voces más altas. Cuando se necesitan números para cobrar un sueldo, la ética y el compromiso se hacen cosa de valientes y pasan a un segundo plano, se desdibujan bajo la urgencia de seguir produciendo. De ello se valen quienes instrumentalizan la mentira disfrazada de verdad porque saben que algo queda y que los periodistas no siempre cuentan con tiempo y contexto para desmontar los bulos. La prensa no precaria es esencial para no depender de los números que obligan a espectacularizar la información y que subordinan a los periodistas a una rentabilidad no vinculada a su código deontológico.

¿Qué piensa de la autopromoción, esta cosa de tener que vender el trabajo después de realizarlo? En ciertas alturas podría ser meramente contractual pero, normalmente, ¿tiene más de obligación o de vanidad?

En todo trabajo personal hay vanidad implícita y en cada persona esto es visible en distinto grado, pero en la actualidad la autopromoción está inscrita en los procesos laborales como fase previsible, sea o no explícita contractualmente. Y no es una fase que cierre un ciclo, sino que lo mantiene activo, pues en tanto el sujeto, el nombre, va pegado a la obra, es muy difícil dejar la obra sola.

¿No vivimos en una especie de paradoja de la creatividad? Es teóricamente omnipresente, exigida a sus profesionales, pero a la vez en un contexto encorsetado donde pocas cosas parecen realmente novedosas o rompedoras.

A la creatividad le pasa como al pensamiento: que no es posible sin tiempo

Cuando se abusa de un concepto como este, cabe sospechar que se quiere compensar su ausencia con su pronunciamiento. Les pasa también a algunos partidos políticos que no paran de usar palabras dando a entender que, al decirlas mucho, las están poniendo en práctica, pero la práctica no siempre coincide con el predicamento. No deja de ser una estrategia vacía a poco que uno rasque, pero eficaz si pasamos de largo por las cosas. A la creatividad, además, le pasa como al pensamiento: que no es posible sin tiempo.

Usted alerta del sujeto desapasionado y su posible mutación irreversible. Lo relaciona con un exceso de estrategia. ¿Es una causa directa de la precariedad ese sacar los codos, esa lucha individualista por muy poco, en ocasiones apenas un poco de visibilidad? ¿Nos robotiza el trabajo, pero ahora también su ausencia?

La estrategia tiene que ver con el entusiasmo fingido del que hablaba en mi ensayo anterior, como recurso para ser visto allí donde los criterios que pesan tienen que ver con la audiencia. O como forma de ser elegido por quien espera seleccionar al más motivado dispuesto a hacer más por menos. Pero el sujeto desapasionado es también una crítica a un sistema dominado por la estrategia, la sonrisa impostada y la operacionalización de datos que tiende a calificarnos y predecirnos, restando al sujeto capacidad para cuestionar, curiosear, ser espontáneo o cuidar a los de al lado. En ese sentido, creo que sí nos robotiza.

Hace un paralelismo entre dominación patriarcal y laboral. ¿Qué nos enseña el feminismo para estar, al menos, alerta ante la autoexplotación?

El riesgo no es solo mercantilizar la intimidad como llevamos tiempo apuntando, sino descuidar esos “vínculos que importan”

Nos enseña que la culpa que ha estado presente en muchas mujeres y ahora en las personas que llamamos autoexplotadas es un mecanismo de sumisión que recuerda que el responsable de lo que le pasa es uno mismo y pasa de largo por la responsabilidad social. Lo que propongo en Frágiles con este paralelismo es una similitud entre sistemas que convierten a los subordinados en agentes responsables de su propia subordinación. Y aquí el aprendizaje del feminismo, que en la conciencia compartida con iguales comienza a verse como problema estructural y por tanto como algo político.

Si hablamos de cuidados, de hacer sentir especiales a nuestros amigos y amigas y sentirnos nosotros también especiales, me viene la siguiente reflexión al hilo de lo que usted escribe sobre las esferas pública y privada y las redes. Si en ellas publicamos todo lo que hacemos, puede que incluso a la vista de personas amigas a las que no hemos contestado un mensaje más directo y personal, o incluso antes de comunicarle a ellas, por ejemplo, algo importante como que hemos encontrado un trabajo, ¿estamos haciendo tabla rasa y descuidando vínculos reales, por una especie de falta de lealtad de la que la máquina nos hace inconscientes? Un poco a la manera de cuando corremos para no llegar tarde a la oficina pero no nos importa tanto hacerlo en una cita con alguien a quien apreciamos.

Te agradezco esta reflexión que no había visto desde ese enfoque y que me interesa. Es, en gran medida, un efecto de quien acepta convertir su vida en producto y dar valor a la primicia de lo personal. El riesgo no es solo mercantilizar la intimidad como llevamos tiempo apuntando, sino descuidar esos “vínculos que importan” porque el trabajo o la ganancia se priorizan. Pero me gustaría pensar más si también hay aquí algo adictivo, un enganche propio de las vidas-trabajo en las pantallas y en algunos casos incluso miedo a dejar solo al “yo-marca” tan expuesto a la crítica.

¿Se puede crear sin usar redes sociales? ¿No se parece, más que un camino, a una meta solo alcanzable cuando la difusión de tu trabajo corre por cuenta de potentes medios o plataformas?

Parece que para quien no logra un alto grado de fama, y por tanto queda liberado de la autogestión de su obra, las redes son un instrumento naturalizado. Quizá en algunos circuitos culturales y con determinado tipo de obra es probable que puedan liberarse de las redes, pero creo que hoy esos casos serían algo minoritario.

A veces parece que la máquina, la red, plantea una dicotomía salvaje entre estar o no estar. O lo estás todo o no estás nada. Usted plantea que hay un espacio transformador entre pose y tristeza. ¿Qué herramientas hay, o cuáles debería haber en él?

Desde los noventa, con la tecnología digital siempre ha habido una tendencia a amarla u odiarla. A veces incluso al mismo tiempo. Recuerdo que en aquellos años se prodigaban enfoques reducidos a filias y fobias y pienso que esta intensidad polarizada que despiertan tiene mucho que ver con lo transformadoras que resultan para los humanos. Mi visión sobre el asunto me anima a enfatizar aspectos críticos como quien necesita identificar riesgos y problemas para mejorar las cosas, pero no soy pesimista con lo que podemos hacer porque creo que estamos aprendiendo todo el rato. Esas herramientas por las que me preguntas, a mi modo de ver, vienen del aprendizaje “colectivo”, de dejar de mirarnos al espejo de la pose o la tristeza y abordar los problemas desde la solidaridad comunitaria y el compromiso con lo público.

¿Hay caminos comunes cuando todo parece tan desgajado? ¿Cuál es su esperanza?

Tiene que haberlos. Que los haya es también mi esperanza.

Fragilidad. Más que una cualidad, una condena. Ser quebradizo, tener tendencia a estropearse, a que los golpes dejen mayor señal, a romperse, a rompernos. Nadie quiere esa cárcel que además se identifica como un engorro para quien está cerca. La aspiración de “poder con todo” ha ido calando hasta una médula...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Pato

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí