ADN revolucionario
Siempre en guardia
Extracto del libro ‘Las voces de la tierra’, editado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Willy Veleta 24/12/2020
La placa de plástico con sus iniciales que fabricó Jesús Barripedro en la cárcel.
José Antonio Robés / ARMHA diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
— Mamá, me da vergüenza que me cosas las iniciales en la camisa, como si yo fuera oficial de primera... Soy un albañil.
—Jesús, lo hago para que nadie se la quede por error, me ha costado muchos meses de tirar de mis ahorrillos para comprarla, es tan bonita y las iniciales van por dentro, tranquilo.
—Mamá, lo único que puede pasar es que los camisas azules del pueblo me vengan a buscar y me quemen con ella, pero si aparecen diles que soy la joven guardia.
—Lo sé hijo, la que va forjando el porvenir, te templó la miseria, sabrás vencer o morir.
Unos meses después unos militares golpistas fueron a buscarle a su casa y en unos días fue condenado a muerte.
Estuvo cuatro meses en la cárcel, tiempo suficiente para agenciarse un trozo de plástico, tallarle con un punzón sus iniciales ( J.B.) y hacerle dos agujeros para cosérselo al abrigo, su nuevo amigo. Se acercaba el invierno.
—¿Para qué haces eso?, ¿quién te va a robar un abrigo en una celda?
—Es un homenaje a mi madre. Además, si algún día salgo de la celda, ¿qué? —Será para ir a una fosa, conmigo y con el resto de camaradas.
—Jose, en la revolución que está en marcha, los esclavos alcanzarán el triunfo; aunque sea dentro de 80 años, quiero que si alguien encuentra mi abrigo sepa que fue mío, el hijo de Beatriz Serrano.
—En 80 años, de ese abrigo no quedará nada.
—Algo quedará…
Jesús Barriopedro fue asesinado en invierno. Quizá hay que regar el camino con sangre de la juventud, gritó antes de ser fusilado frente a la tapia del cementerio.
80 años después, el bisnieto de su camarada Jose cribaba en ese mismo cementerio los restos del individuo 19 de una fosa recién exhumada. Eugenio se ajustó bien las gafas, levantó un objeto anaranjado con dos agujeros a los lados, la puso delante del sol y leyó en voz alta: J punto, B punto.
Jesús había inventado en 1939 el primer test rápido de ADN. Siempre en guardia.
––––––––
Este relato forma parte del libro colectivo Las voces de la tierra, editado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Se trata de un volumen en el que se recopilan fotografías de José Antonio Robés de una serie de objetos aparecidos en fosas comunes: unas gafas, un sonajero, un crucifijo, un dado...
En la elaboración de los textos han participado, entre otros, poetas, músicos, periodistas y cantantes comprometidos a lo largo de su trayectoria con la Memoria Histórica.
Autor >
Willy Veleta
Willy Veleta viene de otro planeta, de hecho ha tenido jefes tan variopintos como Ted Turner, Juan Pablo II, ZP, Paolo Vasile, Pedro Piqueras, José María Carrascal, Pedro J. Ramírez, Antonio G. Ferreras, Juan Luis Cebrián, Coca Cola y ahora Miguel Mora. Nunca ha aceptado tomarse una paella con Martínez Pujalte ni con ningún político pero todos le tratan como el novio que su hija siempre quiso tener.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí