1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

David Dufresne / periodista experto en violencia policial

“Manifestarse forma parte del ADN francés, pero ahora la Policía ve a los manifestantes como potenciales delincuentes”

Enric Bonet París , 25/12/2020

<p>El periodista David Dufresne. </p>

El periodista David Dufresne. 

Nno Man

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El 11 de enero de 2015, los centenares de miles de franceses que salieron a la calle para condenar los atentados contra Charlie Hebdo y el Hyper Cacher ovacionaron a la policía que intervino ante esos ataques. Las fuerzas de seguridad eran uno de los servicios públicos más respetados en Francia. Cinco años después, su popularidad ha caído en picado. Su imagen se ha visto empañada por los múltiples casos de violencia policial, tanto en las manifestaciones como en sus intervenciones en la banlieue. Una indignación por el uso abusivo de la fuerza, que se acentuó tras la paliza al productor de música negro Michel Zecler y el brutal desmantelamiento de un campamento de afganos en París a finales de noviembre.

Si hay una persona en Francia que no ha parado de denunciar los abusos de las fuerzas de seguridad es David Dufresne. Este polifacético periodista, de 52 años,  desató la alerta en diciembre de 2018, ante los numerosos casos de violencia policial en las protestas de los “chalecos amarillos”. Lo hizo primero a través de su cuenta de Twitter con la iniciativa “Allo Place Beauvau” –en referencia a la sede del Ministerio del Interior– y después en el digital Mediapart. En septiembre de este año estrenó el exitoso documental Un pays qui se tient sage (Un país que se porta bien), que lleva a las pantallas este trabajo de denuncia.

Dufresne también fue uno de los miembros destacados de la plataforma #StopLoideSécuritéGlobale, que impulsó las protestas contra el proyecto de ley de “seguridad global”. Unas 500.000 personas –133.000 según las autoridades– se manifestaron el 28 de noviembre en todo el territorio francés contra la violencia policial y este polémico texto que restringe la difusión de imágenes de las intervenciones policiales, entre otras medidas para reforzar a los cuerpos de seguridad. Estas movilizaciones se repitieron durante los fines de semana de diciembre, pero con menor número de manifestantes.

“Aunque Macron lo niegue, estamos inmersos en una tendencia liberticida en Francia”, asegura Dufresne. En una larga entrevista telefónica, analiza los motivos de la creciente indignación en Francia por la violencia policial y los detalles de la polémica ley de seguridad, aprobada en el Parlamento y que será debatida a principios de 2021 en el Senado.

La popularidad de la policía ha disminuido de forma considerable en los últimos cinco años. Solo el 37% de los franceses confían en ella, según un sondeo reciente del instituto Ifop. ¿Cómo lo explicas?

Básicamente, porque desde hace 15 años la policía francesa actúa de forma cada vez más represiva en lugar de preventiva. Ha cambiado la estrategia y se obliga a los agentes a obtener resultados inmediatos, lo que se llama una “política de las cifras”. También se ha reducido la formación inicial de los policías, que ha pasado de 12 a 8 meses. Además, ha caído el reclutamiento de agentes y las comisarías disponen de efectivos cada vez más reducidos. Todo esto hace que las operaciones policiales no sean buenas y recurran a un uso excesivo de la fuerza. 

Cada vez hay más imágenes de denuncia de esta violencia policial.

Sí, la percepción de la violencia policial se ha visto acentuada porque  cada vez hay más gente que graba vídeos y hace fotografías sobre lo que pasa en las manifestaciones. Empezó con las protestas contra la reforma laboral de François Hollande, en 2016, pero esta práctica se multiplicó con los “chalecos amarillos”, en 2018. Entonces, una parte de la población que era favorable a la policía, puesto que no conocía cómo actuaba, descubrió sus formas de intervención. Todo esto nos ha conducido a la situación actual, en la que se está produciendo un intenso debate y una división social sobre el rol de las fuerzas de seguridad y la voluntad del Gobierno de protegerlas ante cualquier crítica mediante la ley de “seguridad global”, que prohíbe la difusión de imágenes de las intervenciones policiales

¿Todos estos abusos policiales se deben a casos aislados de agentes violentos, aseguró Emmanuel Macron en una entrevista para el digital Brut el 4 de diciembre? ¿O hay un problema estructural?

Es la gran pregunta, pero hasta hace dos años ni siquiera podíamos debatir sobre estas cuestiones. Macron negaba la existencia de la violencia policial en Francia y ahora se ve obligado a debatir sobre ello. Lo que dicen los policías es que estos abusos se deben a manzanas podridas dentro del cuerpo. En cambio, los observadores consideran que no se trata de un problema individual, sino estructural. Creo que no es descabellado hablar de una violencia policial sistémica en Francia.

No es descabellado hablar de una violencia policial sistémica en Francia.

No es un poco excesivo hablar de una “violencia sistémica” de la policía francesa…

Quizás el sistema no se fundamenta en esta violencia, pero sí que la permite. En el caso de Michel Zecler, por ejemplo, vemos cómo tres o cuatro agentes actuaron con gran violencia, pero el resto de los miembros de ese dispositivo se quedaron quietos y no hicieron nada para evitarlo. Esta situación nos muestra un espíritu de cuerpo que prevalece, lo que permite que los agentes más racistas y violentos no sean frenados. Algunos agentes y sindicatos policiales reconocen también verdaderos problemas en la jerarquía y las cadenas de mando. Hay un problema estructural. Es evidente.

La violencia policial no es ninguna novedad en Francia. En 2005 ya originó la revuelta de las “banlieues”. ¿Cree que la evolución del modelo de orden público ha favorecido la degradación actual?

Durante décadas, el modelo de orden público a la francesa consistió en absorber los golpes y mantener a la multitud a distancia. De esta manera se evitaban los enfrentamientos con los manifestantes y había menos heridos. Consistía en pensar que era mejor que se rompieran vitrinas en lugar de que hubiera cuerpos mutilados. Esto cambió, sin embargo, a partir de los años ochenta. La policía francesa creyó que disponía de un savoir-faire y que era la mejor del mundo. Desde entonces se encerró en sí misma y actúa de forma cada vez más brutal. Utiliza armas consideradas por el mismo Ministerio del Interior como armas de guerra; por ejemplos, las balas de goma LBD, granadas de dispersión, etc.  La mayoría de protestas termina mal, con disturbios y con lanzamientos de gas por parte de la policía. Todo esto nos ha llevado a una situación en la que el conjunto de la institución policial debe ser cuestionada.

¿Qué es lo que se debe cuestionar? ¿La manera de gestionar el orden en las manifestaciones? 

Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, Amnistía Internacional o la Liga Derechos Humanos no han parado de denunciar los abusos policiales en las manifestaciones. Es evidente que hay un problema y resulta aún más grave teniendo en cuenta que manifestarse forma parte del ADN francés. Este país se ha construido a base de protestas. De hecho, el problema de los abusos policiales también está relacionado con  el cambio en la relación entre la política y las manifestaciones. Los dirigentes reconocen cada vez menos las protestas como un elemento político y esto favorece que los antidisturbios carguen con mucha más facilidad que en el pasado. Los policías ven a los manifestantes como potenciales delincuentes.

Otro problema recurrente son los controles por criterios faciales.

Cuando Macron dice que quiere hacer un gran sondeo sobre este tipo de prácticas, está reconociendo que existe un problema entre una parte de los jóvenes franceses y la policía. Estos problemas de racismo no los encontramos en la policía científica o judicial, pero sí en las intervenciones en la vía pública. Todas aquellas acciones policiales en la calle para combatir la pequeña delincuencia o mantener el orden merecen una profunda reflexión. 

Los que están en el punto de mira del ejecutivo son los ciudadanos y las redes sociales. Es a ellos a quienes quieren amordazar. 

La Asamblea Nacional aprobó el 24 de noviembre en primera instancia la ley de “seguridad global”, que restringe la difusión de imágenes de la policía. ¿A qué se debe esta fijación del ejecutivo macronista por los vídeos grabados por manifestantes o periodistas?

Los sindicatos de policías presionaron al presidente y al Gobierno para que no se puedan seguir difundiendo las imágenes de las acciones policiales. Pero aplicar una medida de este tipo sin la vulneración de derechos fundamentales es casi imposible. La libertad de expresión está garantizada en la Constitución desde hace más de un siglo. Además, si se termina aplicando, entraría en contradicción con el derecho europeo. El mismo Macron reconoció que sería imposible de aplicar, ya que la gente seguiría difundiendo imágenes a través de las redes en otros países.

Ahora mismo ya es muy difícil grabar a los policías, porque estos golpean o detienen a los manifestantes que intentan hacerlo y rompen el material a vídeoreporteros. Estos vídeos ciudadanos en las manifestaciones han cobrado cada vez más relevancia a partir de las protestas de los “chalecos amarillos”. Los que circularon entonces permitieron documentar numerosos casos de violencia policial. Los diputados macronistas cometieron un error al querer modificar la ley de 1881 sobre la prensa –uno de los pilares de la libertad de expresión en Francia–, porque indignó a los periodistas. Pero, en realidad, los que están en el punto de mira del ejecutivo son los ciudadanos y las redes sociales. Es a ellos a los que quieren amordazar. 

Pero los responsables parlamentarios de La República en Marcha (partido de Macron) ya anunciaron una “reescritura completa” del artículo 24 que restringía la difusión de imágenes. ¿No le tranquiliza este anuncio?

No, para nada. La restricción de difundir imágenes de la policía también se encuentra incluida en la ley contra el “separatismo” islamista con un artículo muy similar al 24. En el caso de la ley de “seguridad global”, todo el texto resulta problemático. Su verdadera naturaleza es intimidar para que todo el mundo tenga miedo de difundir imágenes de la policía. Creo que este mensaje ya está calando. En Francia, mucha gente está convencida de que está prohibido grabar a los agentes, cuando se trata de una práctica legal. Por un lado, está la ley y, por el otro, el espíritu de la ley, que representa una deriva autoritaria del gobierno. Aunque Macron lo niegue, estamos inmersos en una tendencia liberticida en Francia.

¿Qué otras medidas de la ley de “seguridad global” restringen libertades?

Por un lado, el uso de cámaras por la policía durante las intervenciones y que estas sean transmitidas directamente a los jefes del comando puede resultar problemático respecto a las libertades individuales. Por el otro, la legalización del uso de drones en las protestas. Aunque no estaba permitido por la ley, la policía ya empezó a utilizar drones por su cuenta. Pero el Consejo de Estado –la instancia superior de la justicia administrativa– sentenció que había que dejar de utilizarlos para grabar las manifestaciones. En lugar de exigir a las fuerzas de seguridad que cumplieran con esta exigencia, el poder legislativo prefirió cambiar la ley para permitir esta práctica tan controvertida.

Durante las protestas de los “chalecos amarillos” se alcanzaron unos niveles de violencia policial inéditos en Francia –con una persona muerta, miles de manifestantes heridos, 26 que perdieron un ojo y 5 que se quedaron una mano—. A pesar de ello, no ha habido autocrítica del Gobierno. ¿Cómo lo explica?

Porque en Francia existe una confusión entre el Estado y la policía. En los últimos años, en un momento de crecimiento de las desigualdades, las autoridades utilizaron a la policía para protegerse e imponer su modelo social. Por este motivo, el Gobierno no puede criticar a la policía, ya que, si critica al último muro que la protege, ¿entonces qué le queda? Esto no hace más que reflejar la falta de valentía de nuestros dirigentes. A pesar de ello, empezamos a escuchar críticas, aunque sean muy tímidas, de Macron y en la mayoría presidencial. Los sindicatos de policías están muy enfadados. Se ha abierto una ventana de oportunidad. Pero me temo que el Estado considera que no puede emprender una verdadera reflexión porque perdería  a sus aliados en la policía.

La verdadera naturaleza de la ley de 'seguridad global' es la intimidación, para que todo el mundo tenga miedo de difundir imágenes de la policía.

Ante las críticas por la violencia policial, el gobierno francés anunció una mejora en la formación de los policías o una mayor transparencia en la acción de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN). ¿Le parecen medidas acertadas?

Sí, son medidas en el buen camino, pero muy insuficientes. Respecto a la mejora de la transparencia del IGPN, resulta un chiste de mal gusto, ya que se trata de un organismo compuesto por policías que trabaja en beneficio de los intereses del cuerpo y del Ministerio del Interior. Sobre la formación, me parece una buena idea que se aumente, dado que los agentes solo reciben una instrucción inicial de 8 meses, mientras que en los países escandinavos suele ser de 3 años.

¿Cómo se podrían reducir los casos de violencia policial? ¿Qué soluciones propone?

Debemos empezar con un verdadero debate sobre esta cuestión, como sucedió en Reino Unido en los ochenta y los noventa, tras una serie de crímenes racistas por parte de la policía. En Francia tenemos que hacer tabla rasa e impulsar un debate honesto que no esté limitado a periodistas y sociólogos afines al poder. No resultaría una iniciativa fácil, ya que las lógicas de unos y otros no serían las mismas. Unos defenderían una reforma de la policía, otros un cambio en la naturaleza de sus funciones y otros más un aumento de la presencia policial. Sería un debate complejo, pero absolutamente necesario.

El 11 de enero de 2015, los centenares de miles de franceses que salieron a la calle para condenar los atentados contra Charlie Hebdo y el Hyper Cacher ovacionaron a la policía que intervino ante esos ataques. Las fuerzas de seguridad eran uno de los servicios públicos más respetados en...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. marcoantonio-mira

    Policía y violencia sistémica son casi conceptos indisolubles. No es que piense que sea un aparato del que podamos prescindir en estos momentos. Quizás no podemos (seguro que no podemos). Tampoco me gustaría pensar que no existen policías demócratas convencidos o armados de las mejores intenciones para con su prójimo. Seguro que algunos hay aparte de los que existen en la literatura o el cine. Seguro que hay policía inteligente, bienintencionada y altruista. Pero...me temo que en el modelo socioeconómico de capitalismo salvaje (y no hay otro que no lo sea...salvaje, me refiero), el que existe urbi et orbe, la policía seguirá existiendo como el aparato y brazo represor (incluso ejecutor en su acepción mas amplia) de las clases dominantes, por definición los guardianes del orden y de momento ya sabemos el tipo de orden en el que estamos envueltos, un orden que nos conduce directos a la extinción como especie, dicho sea de paso.

    Hace 3 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí