1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ley educativa

Sobre la conveniencia de una escuela con Ética

Los saberes, sin Ética, hoy saben a mercado y el mercado capitalista, con su lógica, sólo entiende de voracidad, competitividad y expansión ilimitadas. El PSOE debería recordarlo y cumplir el acuerdo que suscribió

José Antonio Pérez Tapias 26/11/2020

<p>Estudiantes en una clase.</p>

Estudiantes en una clase.

Tim Evans / Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En medio de una cultura con elevado grado de cinismo en su seno es ineludible preguntarse si la moral es, o no, una farsa. Es cuestión de importancia máxima para las vidas de los individuos y para la convivencia social. Planteando asunto tan crucial desde sus primeras líneas escribió Emmanuel Lévinas su obra Totalidad e infinito, proponiendo desde ella la consideración de la ética como “filosofía primera”. Ahora no vamos a trasladar la discusión filosófica sobre qué hacer con la metafísica en la época de su crisis al debate que nos ocupa en torno a la educación en España, al hilo de la tramitación parlamentaria de la LOMLOE –aprobada en el Congreso y pendiente de su paso por el Senado–, pero sí es pertinente hacerse cargo de la interpelación levinasiana cuando aún estamos a tiempo de corregir el desacierto de excluir la asignatura de Ética en la educación secundaria en la mencionada ley, mediáticamente rotulada como “ley Celaá” para que efímeramente pase a la historia el nombre de la ministra que la ha impulsado.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

Son muchas las voces que se pronuncian a favor de la presencia de la asignatura “Ética” en 4º curso de la ESO, y no sólo desde el gremio filosófico –sería un error ver en tal demanda una mera reivindicación corporativa–, sino desde muy diferentes ámbitos de la vida social, así como desde posiciones políticas del arco parlamentario que recogen tal propuesta incluso habiendo apoyado con sus votos en el Congreso la nueva ley de Educación. Después de todo se recuerda una y otra vez que la Ética como asignatura obligatoria fue contemplada en el bloque de materias filosóficas a recuperar en la educación secundaria –en la Secundaria Obligatoria en el caso de dicha materia– que recibió el apoyo unánime del Congreso de los Diputados cuando a finales de octubre de 2018 se presentó una Proposición No de Ley (PNL) a ese respecto. Que partidos de la derecha se hayan descolgado de tal compromiso no sorprende, toda vez que están embarcados, a tenor de su tónica habitual en estos tiempos, en una deslegitimación a ultranza de la ley que ahora acaba con los desaguisados que la “Ley Wert” produjo en el sistema educativo; pero que el PSOE deje a un lado un acuerdo que suscribió, creíamos que desde una sólida convicción de partido, resulta lamentable. Ojalá vuelva en la Cámara Alta a lo acordado en su día, porque hay buenas razones a favor de ello.

Que el PSOE deje a un lado un acuerdo que suscribió, creíamos que desde una sólida convicción de partido, resulta lamentable

Quien haya seguido los pronunciamientos en torno a la Ética en la escuela cuenta ya con un elenco de argumentos bien trabados en su defensa. Por mi parte sólo pretendo reforzar ese arsenal discursivo con un planteamiento esperanzado respecto a la posibilidad de que el Grupo Parlamentario Socialista, en el Senado y luego de vuelta en el Congreso, sea sensible al fondo del problema que se debate. Éste no se reduce a una asignatura más o menos, o en lugar de otra si se le hace hueco. Que la Ética quede fuera del currículum es más que un síntoma de por dónde y hacia qué objetivos de formación se encamine el sistema educativo. Obviamente, nadie va a sostener abiertamente que la educación moral no ha de estar presente en la trayectoria educativa de alumnas y alumnos. Ahora bien, posicionamiento tan genérico pasa a tener unas connotaciones u otras cuando se discute el cómo. Es de sobra conocido que el enfoque que viene siendo dominante al respecto insiste en la transversalidad de la educación moral a través de las distintas etapas por las que pasa el alumnado, destacando que todo el profesorado y, en definitiva, la comunidad educativa, tiene en ello un papel pedagógico. Es cierto que está bien subrayar eso, máxime cuando se complementa con una asignatura denominada, por ejemplo, “Valores cívicos y éticos” en la que pueden abordarse cuestiones que van desde cómo erradicar el acoso escolar a cómo afrontar la violencia de género o cómo sumarse a los empeños contra el cambio climático. Todo ello es correcto, pues, contando con que se hace bien, contribuye a tocar problemáticas ante las cuales la sensibilización moral es necesaria. Lo que se indica a continuación cuando se postula la Ética como asignatura específica es que ello no es suficiente. La experiencia, además, contribuye a tal consideración, toda vez que con frecuencia los contenidos de una asignatura de valores –cómo se baraja, por cierto, esa diferenciación entre los valores cívicos y los éticos, es pregunta pertinente a los redactores de la nueva ley– quedan como conjunto heteróclito expuesto al albur de quien pueda encargarse de esa materia según disponibilidad en términos de horario de clases. Si añadimos la reflexión de fondo acerca del peligro de un discurso sobre valores que, por resbaladizo, puede caer en lo que Hannah Arendt denunciaba hace décadas como “retórica moral-emotiva”, más motivos hay para proponer una Ética que permita a los mismos alumnos hacer frente a la disparidad entre los valores que se predican (en el entorno escolar) y los valores que se practican (en la realidad social).

La Ética como momento crítico, reflexivo y dialógico de la educación moral

Es innegable que la formación ética no tiene sentido disociada de la misma socialización moral en la que desde niños estamos inmersos –la familia es “agente psicológico de la sociedad”, que decía Fromm, también y especialmente para transmitir hábitos y costumbres tenidos por morales– , socialización para la cual se pretende una depurada continuidad con la transversalidad en la escuela rematada por una materia de valores, sustituta de la polémica “Educación para la Ciudadanía”. El problema de ésta, dicho sea de paso, no era que supusiera un adoctrinamiento excesivo, según denuncia una derecha histriónica, sino que no solía propiciar una formación cívica consistente.  ¿Qué faltaba? La carencia estaba precisamente en la ausencia de un momento crítico y reflexivo en torno a nuestra condición moral, a las normas a las que nos obligamos, a la libertad con la consiguiente responsabilidad, a la dignidad que nos es común, a la incidencia de todo ello en el ámbito político desde la ciudadanía como reconocimiento de iguales derechos para todos… Es este tipo de cuestiones las que expresa y explícitamente puede y debe abordar una asignatura de Ética, como momento de maduración también intelectual de ese proceso educativo que los griegos denominaban paideia –Javier de Lucas, hoy senador independiente en el Grupo Socialista lo recordaba recientemente en un brillante artículo–, insertando esa reflexividad crítica en la misma formación del carácter.

A quienes piensen que estamos tan adelantados que nuestra pedagogía no necesita el milenario invento de la reflexión ética en torno a razones bien se les puede responder con una analogía: no por haber sido socializados en una lengua, a la que incluso llamamos materna, venimos a decir que no es necesaria la asignatura de Lengua, y en diferentes cursos, para aprender conscientemente lo relativo a un uso correcto de su bagaje semántico, sus normas sintácticas y su pragmática en diferentes contextos, para poner en las mejores condiciones posibles nuestros recursos comunicativos. Con la Ética se trata de poner a punto crítica, reflexiva y dialógicamente las capacidades que acompañan a nuestra condición moral para que el proceso de subjetivación de nuestra identidad como sujetos morales no quede ayuno de recursos imprescindibles para una vida emancipada y una existencia con otros capaz de compromisos solidarios.

No hace falta decir que la articulación del proceso de docencia-aprendizaje en Ética requiere tanto un profesorado habilitado para ello, así como un diseño de la asignatura adecuado, en el caso que nos ocupa, a adolescentes entre 15 y 16 años. Hay que enfatizar que a esa edad cuentan con experiencias vitales y recursos intelectuales que posibilitan, a su escala, un tratamiento idóneo de las cuestiones nucleares que en ese momento crítico y reflexivo deben abordarse. Sin duda, aportaciones como las de Kohlberg en torno a la maduración progresiva de la conciencia moral nos ilustran acerca de cómo en la adolescencia puede formarse la capacidad para el juicio moral, dada la posibilidad de entrar en un diálogo en el que emerja luz en torno a los derechos que supone la dignidad, los deberes que implica la justicia y aquello a lo que obligan exigencias de igualdad social y entre mujeres y varones.

El humanismo de una Ética laica

No cabe duda de que la savia nutriente de una asignatura de Ética –que nunca se pensó filosóficamente como alternativa a la Religión desde el momento en que argumenta su pertinencia como válida para todos, sean creyentes o no– la suministra una larga tradición humanista que, depurada de sus derivas conservadoras y de la manipulación ideológica de un humanismo demasiadas veces sesgado en términos etnocéntricos y patriarcales, cabe que se vea rehabilitada en términos de un humanismo ético hoy necesario –laico y republicano, como Claude Lefort pone de relieve rescatando el humanismo surgido en el Renacimiento–. Tal humanismo es el que sitúa en la interpelación que desde la alteridad se nos formula la raíz de una libertad que no se confunde con privilegio porque en la responsabilidad por el otro, y por los otros más allá de las relaciones personales, pone el contrapunto que la hace madurar éticamente. Es así como desde una asignatura bien desplegada según una exigencia “ético-educativa”, la contribución a la formación moral será sustancial para potenciar, haciendo de la razón pasión a favor de una praxis de liberación –lo apuntaba Spinoza desde su Ética– y para dotar a los individuos de potenciales de resistencia frente a la injusticia, como Adorno subraya al hablar de “educación para la emancipación”. Con la Ética en el currículum pasamos a disponer social, comunitaria e individualmente de recursos para reganar un “sentido” de la educación –excelente planteamiento al respecto el que hace el profesor argentino Daniel Berisso en su libro sobre ¿Qué clase de dar es dar clase?- que vaya más allá de su atasco en el plano de la mera gestión de conocimientos o en la cortedad de un enfoque de lo correcto con miras que no van más allá de adquirir competencias para la enésima modernización.

No es el objetivo situar a los alumnos en la arcadia de un mundo inexistente, pero sí enseñarles a aguzar la mirada para en medio de los conflictos poder abordarlos con criterios éticos

Sería injusto privar al conjunto de nuestros estudiantes de Secundaria Obligatoria –muchas y muchos de ellos no tendrán otra ocasión de acercarse a la filosofía– del momento en que confrontarse a preguntas como por qué ser morales y no inmorales, por qué defender derechos para todas y todos y no quedar sometidos a sólo intereses, por qué ponerme en lugar del otro y no permanecer sin más en el pedestal de mi ego, por qué el bien y no el mal… (máxime si con éste se sale ganando). No es el objetivo situar a los alumnos en la arcadia de un mundo inexistente, pero sí enseñarles a aguzar la mirada para en medio de los conflictos poder abordarlos con criterios éticos, en procesos democráticas poder optar a favor de que la legalidad se aproxime a lo justo, en realidades multiculturales poder contar con recursos para vislumbrar un núcleo ético común, en sociedades de inmigración poder decirse por qué ser hospitalarios, en una Tierra limitada tener claro por qué adoptar pautas ecológicas en nuestro modo de vida, en un mundo con muchas dosis de deshumanización poder descubrir lo susceptible de ser valorado como humanizante…  Son preguntas que exigen razones y si bien un curso de Ética no las va a agotar, sí es el marco pedagógico para enseñar a abordarlas. Llegado el caso hasta será pertinente comentar con alumnas y alumnos por qué Sócrates, en el punto de arranque precisamente de la tradición que llega hasta nosotros legándonos una herencia ética en la que se conjugaban verdad y justicia, o filosofía y democracia, decía en primera persona aquello de que prefería padecer la injusticia a practicarla. ¿Por qué ese compromiso anticonformista de no violencia, y a la vez de lealtad a la polis y de ejercicio de una prístina desobediencia civil con buenos argumentos a su favor?

Hay mucho que hacer en Ética. Por eso muchos sumamos nuestras voces al coro que recuerda al PSOE que no queremos una escuela sin Ética. Y antes de repetir en el Senado lo que consideramos un error en la ley tal como ha salido del Congreso esperamos aún del Partido Socialista que recupere de camino la impronta ética del socialismo, que nada tenía que ver con soflamas moralistas, sino que por el contrario hasta llegaba a combinar las respectivas herencias de Marx y Kant, antes de que la socialdemocracia europea se dejara atrapar por aquel positivismo que le llevó a hacer suya esa visión mecanicista del progreso que Walter Benjamin puso en el punto de mira de su crítica por burguesa. Los muchos saberes que en el sistema educativo se transmiten quedan lejos de la sabiduría moral que nos humaniza si quedan en ayunas de Ética. O dicho de otra manera: los saberes, sin Ética, hoy saben a mercado y el mercado capitalista, con su lógica, sólo entiende de voracidad, competitividad y expansión ilimitadas. ¿Por qué priorizar la vida digna frente a requerimientos del mercado? Demos una oportunidad a la Ética en 4º de ESO.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

En medio de una cultura con elevado grado de cinismo en su seno es ineludible preguntarse si la moral es, o no, una farsa. Es cuestión de importancia máxima para las vidas de los individuos y para la convivencia social. Planteando asunto tan crucial desde sus primeras líneas escribió Emmanuel Lévinas su obra...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José Antonio Pérez Tapias

Es catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada. Es autor de 'Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional'(Madrid, Trotta, 2013).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. hctrmm06

    Totalmente de acuerdo. El “olvido” del actual gobierno en este tema, los aproxima sospechosamente a las ideas más oscuras de la derecha.  No fue el anterior Presidente el que eliminó la asignatura de la Filosofía?

    Hace 3 años 3 meses

  2. mogmog69

    Cuánta falta hace...

    Hace 3 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí