1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

VIOLENCIA MACHISTA

Visibilidad, invisibilidad, fragilidad y tozudez

La dominación necesita ser revalidada, con una validación que no puede provenir del sujeto hacia sí mismo. Es una forma de re-conocimiento que ha de venir de los otros, y “otros” aquí es, específicamente, otros hombres

Clara Ramas / Antonio Sánchez Domínguez 25/11/2020

<p>Manifestación del 8M en 2017 (Madrid).</p>

Manifestación del 8M en 2017 (Madrid).

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. António Guterres, Secretario General de la ONU, afirma a este respecto: “La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”. Parece, entonces, que lo que estaría en juego es un sistema de poder que afecta a todas las relaciones entre hombres y mujeres en cuanto tales. La violencia contra las mujeres arraiga en una trama que no es un campo específico –lo sexual, lo afectivo, lo corporal– sino el campo general mismo de todo lo que hay –la estructura o el poder–. Y es por esto por lo que exhibe una cierta apariencia de, si no inevitabilidad, al menos intensa persistencia. Insiste la ONU: “La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual [...]”. Se extiende en el espacio y en el tiempo: se podría entonces afirmar, con Rita Segato, que “la historia del género se confunde con la historia de la especie”. Hablaríamos, en efecto, de un fenómeno presente –que declaran haber sufrido una de cada dos mujeres en España–, universal –que afecta a todas las relaciones entre hombres y mujeres “en cuanto tales”– e invisible –la violencia sexual fuera de la pareja se denuncia en menos del 10% de los casos–. ¿Cómo puede afirmarse que un fenómeno invisible puede condicionar algo así como la historia de la especie para hacerla un trasunto de la historia del género? ¿Cómo se relaciona esto con que el secretario general de la ONU se tenga que referir a la persistencia de ese tipo de violencia? ¿Podría alguien, incluso un sector amplio de la población, aducir que la ONU se equivoca en esto y que ese fenómeno está, en cambio, en claro retroceso? ¿Podría alguien aducir, por tanto, que es excesivo el foco que la atención pública pone sobre el problema de la violencia contra las mujeres?

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

Partamos del siguiente ejemplo para ubicar la cuestión: habría dos respuestas posibles al tipo específico de nerviosismo que lleva a una chica a mirar a izquierda o derecha al abrir la puerta de su casa en la noche. La primera respuesta la hace completamente responsable de ese mirar a un lado u otro, nos dice que eso responde a un nerviosismo intrínseco a quien inserta la llave, que responde a una inseguridad o a un problema interior, a un problema que, como sujeto, debería estar en condiciones de superar, suprimir o reconocer como innecesario. Desde ese punto de vista el problema es, digamos, subjetivo y, en ese sentido, una correcta genealogía del mismo podría deshacer ese miedo, podría ahorrarle a esa chica la necesidad de girar, nerviosa, la cara. La segunda respuesta nos dice que no es ella quien gira su propia cabeza, sino que mira a izquierda o derecha porque, aunque no haya nadie, hay una presencia objetiva, una presencia que le obliga a girar la cabeza, una presencia que, si adquiere consistencia, puede ser la consistencia de aquello que se declina por medio de la violencia. Podríamos decir, desde ese segundo punto de vista, que lo que la chica que gira la cara a izquierda y derecha ve en ese momento en el que no hay nada es la estructura misma, la posibilidad de que la estructura decida concretarse sobre su cuerpo y su piel, la posibilidad de que la estructura decida descargar sobre ella su violencia y recordarle que también la exterioridad –la ciudad, la región, el Estado, el mundo–, justo como el interior de la casa, tienen cuatro paredes.

Así, de algún modo, ocurre que las divisiones que parecían tan claras entre lo público y lo privado en realidad no lo son tanto. Y, entonces, lo que en realidad tenemos que explicarnos es cómo se constituyen esas paredes que hacen que la mujer gire la cara a un lado y a otro y que eso no sea imputable por entero a su subjetividad. Es decir, cómo ocurre que el exterior tenga paredes –un poco peculiares, sí, desde cierto punto de vista invisibles, sí, pero no por ello inexistentes– tal y como las tiene el interior de cualquier casa. En una primera aproximación, uno podría pensar que el Derecho, tras décadas de lucha feminista, ha conseguido sacar a la luz lo que antes estaba oculto en la oscuridad de las casas, exhibiendo y condenando lo antaño denominado “crímenes pasionales”. Según esa visión, podría pensarse que la violencia machista es ese resto de oscuridad que queda en los hogares, entre cuatro paredes, mientras fuera, en el espacio público, vivimos ya bajo la luz de la ley. Así dicho, la labor del feminismo habría concluido en el momento en el que la violencia en el hogar se ha hecho problema público y ha recibido su pertinente sanción pública. El problema es que eso dejaría sin explicar qué es eso invisible, qué fantasma es ese que recorre las calles, cuál es el nombre del Poltergeist que gira la cara de la mujer que mete las llaves en la casa apresurada y asustada. Del “callad teólogos” se pasaría a un “callad juristas”, a los que se les dice que sobre ese hecho no hay nada que legislar y que es tiempo de que los psicólogos hablen del nerviosismo de esa mujer. El feminismo, en cambio, no está dispuesto a pasar por ahí, no está dispuesto a hacer de ese giro de cabeza un problema de la mujer. Lo que ocurre más bien es que también el espacio público, también el metro, también la calle, tienen cuatro paredes para las mujeres, cuatro paredes tan sólidas como las del interior del hogar, cuatro paredes invisibles que hacen del mundo un lugar al que las mujeres se enfrentan como los pájaros que no ven las ventanas y cristales de los edificios contra los que chocan. Esas cuatro paredes son el resultado periclitado y vuelto invisible por el trabajo de una estructura que reproducimos como sociedad de manera continua. Esas cuatro paredes, invisibles, presentes y externas son aquellas a las que se refiere el secretario general de la ONU. Esas cuatro paredes son el problema que el feminismo pone de relieve bajo fórmulas como techo de cristal, como miedo a ir por la calle sola, como el problema urbanístico, arquitectónico, de cómo habitar de manera libre el día, la noche, el espacio y el tiempo.

Si esto es así, entonces, lo primero que hay que hacer para comprender el problema que tratamos es, por así decirlo, des-privatizar la violencia y, de la misma manera, des-subjetivizarla, esto es, impedir que el nerviosismo sea un problema psicológico y pase a ser un problema histórico-social. Ha sido, precisamente, cierta forma de reducir lo invisible a un problema de la subjetividad o a un problema privado el camino por el que cierto psicologismo, creemos, machista, se ha ahorrado el problema de la violencia en el espacio público.

Vayamos al problema de qué son exactamente esas cuatro paredes. “Presente, universal e invisible” son las cualidades clásicas de aquello que, sin ser una cosa, tiene los efectos de una cosa. Son las cualidades de lo que más arriba conveníamos en llamar “estructura”. Es algo que no se ve, no se toca, no se agarra: pero que determina cómo uno ve, cómo uno toca, cómo uno agarra. Esto es de lo que hablamos cuando hablamos de violencia machista. De una jaula de cristal, pero tan dura como el hierro, invisible, silenciosa, omnipresente y universal. ¿Cómo se ha originado esta estructura? ¿Por qué es tan difícil hacerla relevante? ¿Por qué genera, digamos, cierta reacción o contrarrevolución el mencionarla como constitutiva de la esfera pública? ¿Genera el señalarla un proceso reactivo en algunos hombres?

La dominación es, escribe Bourdieu, “una relación de conocimiento profundamente oscura para ella misma”. El feminismo ha sido uno de los intentos más serios de desentrañar esta oscuridad –oscuridad que coincide con la transparencia de la estructura misma–. Si algo está claro, es que nos las vemos con un asunto que se resiste a hacerse visible y relevante. Como saben todos los que han pensado qué significa ser un tirano, desde Aristóteles hasta Hannah Arendt, la dominación pura reposa siempre sobre una fragilidad constitutiva: una fragilidad que, al ser señalada, reacciona en busca de nuevas formas de reconocimiento y validación pública. Así, la cara complementaria, el necesario reverso del ideal de la virilidad es una enorme vulnerabilidad. Es por ello que la dominación necesita ser revalidada continuamente, con una validación que nunca puede provenir del sujeto hacia sí mismo, sino que es una forma de re-conocimiento, es decir, que ha de provenir de los otros, y “otros” aquí es, específicamente, otros hombres. Es connatural al ideal de la virilidad, por tanto, un suelo de miedos y angustias que se manifiestan frente a lo femenino –y lo femenino también es, aquí, señalar que girar la cabeza no es un problema subjetivo–; que se conjuran mediante pactos de validación con otros hombres –en los que buscan, precisamente, ayuda para decir que eso que le ocurre a la mujer al meter la llave en la puerta de su casa es un problema de ella y solo ella, que ellos son muy normales y que no generan miedo–; y que se exteriorizan mediante la cosificación, cuando no mediante la violencia, ejercida sobre las mujeres –que siguen viendo como su problema se privatiza, esto es, como su problema pasa del espacio de lo histórico-social a lo subjetivo-psicológico–.

Ha emergido un conjunto de lugares online donde los hombres podrían refugiarse de los agravios y el reparto injusto de capital simbólico que presuntamente habría producido la emancipación de las mujeres

Sin partir de esto no puede comprenderse lo que hay en juego en fenómenos que no dejan de sacudirnos como sociedad, como las manadas o violaciones grupales. Es un tipo de delito que no para de crecer, o quizás de denunciarse y hacerse visible, incluso entre menores. Las agresiones sexuales grupales, según estimaciones, podrían haberse multiplicado por 4 en los últimos tres años; el año pasado fueron condenados en sentencias firmes en España 416 menores por delitos sexuales, un incremento del 28,8% respecto a 2018, casi el doble que en adultos ¿Qué hay en juego en esto que podríamos llamar “el paradigma Manada”? Cuando Rita Segato trató de comprender los terribles crímenes de Ciudad Juárez, dijo que eran como un “jeroglífico”: “La violación es un enunciado”. ¿Cómo leerlo, de qué nos habla este enunciado? Ella sospechaba que en la violación grupal había una finalidad comunicativa, un mensaje que debían recibir quienes estaban presentes en la escena, es decir, los otros hombres. Basándose en su trabajo con violadores en las cárceles de Brasil, desarrolló la idea de que en las violaciones grupales lo importante no era tanto el eje vertical de agresión a la víctima como el eje horizontal de relación entre hombres con sus “pares”: así se establece un vínculo entre agresores con la mediación, como en un sacrificio, de una víctima propiciatoria. Esto, que puede parecer lejano a quienes no participan de esos actos de violencia más “directa”, les parecerá más obvio mediante los ejemplos de esas violencias normalmente consideradas menores: en las formas suaves de acoso callejero, en el intercambio de fotos íntimas, en los comentarios machistas en los chats de Whatsapp…, en esos ejemplos se trata, siempre, de constituirse y re-conocerse como hombres mediante pactos mediados por la mujer reducida a objeto o a imagen. Vale la pena recordar que, según acaba de advertir el Consell de l’Audiovisual de Catalunya, el 50% de las webs pornográficas incluyen vídeos de violaciones.

Son cada vez más las voces que analizan lo que supone, no sólo para la mujer, sino también para los hombres, la participación y reproducción conjunta de esta estructura. Podríamos resumir este viaje –y viraje– en el paso de la agresividad a la pasivo-agresividad. Como señala Kimmel en Hombres (blancos) cabreados, actualmente se va decantando un cierto temple emocional entre muchos hombres mezcla de ira, humillación y prepotencia. Su fuente sería el sentimiento de “agravio”, o síntesis entre superioridad y la victimización: la sensación de que a uno se le han arrebatado privilegios a los que creía tener derecho. Aquí la clave no es tanto lo que objetivamente se ha perdido –porque efectivamente se han perdido cosas: salarios, bienestar material, sentimiento de dignidad y honor– como la creencia en aquello a lo que se tenía derecho o aquello para lo que uno se sentía legitimado –to be entitled to–. Es este “sentirse con derecho a” –en última instancia: sentirse con derecho a seguir siendo superior– lo que explica la rabia y el resentimiento, que se proyecta hacia quien se considera culpable: las mujeres, el feminismo, las minorías. Esta reacción pasivo-agresiva al cuestionamiento del alcance de la soberanía masculina alcanza probablemente su destilado más puro en ese epifenómeno social conocido como “lo incel”. Lo incel habría que comprenderlo como subjetividades que se sienten agraviadas frente a un reparto de poder pretendidamente nuevo que presuntamente les dejaría fuera del mercado sexual dominado históricamente por esa estructura conformada en torno al poder fáctico de los hombres. Lo incel es, en ese sentido, una reclusión protosolipsista y pasivo-agresiva de regresión a un aislamiento falsamente beatífico de intimidad reconocible. Su encierro en el núcleo uterino del hogar como reproducción de una vieja ley que puede, todavía, imponerse en esas cuatro paredes fácilmente reconocibles por ellos. El hogar se prolonga en ese nuevo “útero interconectado” conformado por foros, canales de YouTube, blogs y redes sociales, hasta el punto de que ha emergido un conjunto reconocible de lugares online que ha dado en llamarse “Manosfera”, donde los hombres podrían refugiarse de los agravios y el reparto injusto de capital simbólico que presuntamente habría producido la emancipación de las mujeres. Allí se habla desde inseguridades al ligar a pérdidas de custodia en divorcios o ratios de suicidio masculino. No basta con denunciar esto como nuevas declinaciones del viejo narcisismo de la dominación, aunque también puedan serlo. Es éste uno de los asuntos en juego en el auge de la alt-right. Hay que tomarse muy en serio las nuevas formas de “auto-conciencia social” que se expresan en categorías como chad o virgin. En última instancia, no expresan otra cosa que esa paradoja que enunciaba Bourdieu recogiendo una vieja sentencia de Marx: los dominadores también están “dominados por su propia dominación”. Es decir: la estructura condiciona también a los hombres.

Cuando se habla de “las tareas de los hombres en la lucha feminista” de lo que se habla es, en primer lugar, de esto. Sin analizar cómo los dominadores son dominados por su propia dominación, sin hacerse cargo de que la estructura se inscribe en el cuerpo de las mujeres –de una manera poco sutil– con lo que podríamos llamar “violencia directa” y de los hombres –de una manera más sutil– con lo que podríamos llamar “violencia indirecta”, estaremos siempre en una mirada parcial. Creemos que la tarea crítica del momento actual no puede eludir ninguna de estas caras del problema.

-----------------

Clara Ramas San Miguel es diputada y presidenta de la Comisión de Mujer en la Asamblea de Madrid.

Antonio Sánchez Domínguez es diputado y secretario general de MM en la Asamblea de Madrid.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. António Guterres, Secretario General de la ONU, afirma a este respecto: “La violencia sexual contra las mujeres...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Clara Ramas

es doctora Europea en Filosofía (UCM). Investigadora post-doc en UCM y UCV. Tratando de pensar lo político hoy desde un verso de Juan Ramón Jiménez: “Raíces y alas. Pero que las alas arraiguen y las raíces vuelen”.

Autor >

/ Antonio Sánchez Domínguez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí