1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Sobre literatura y ‘raza’ (III)

Entre García Lorca y el orientalismo doméstico

El poeta se sumergió en el imaginario andaluz y sacó de él una abstracción elitista, etérea de la imagen ‘gitana’

Helios F. Garcés 29/05/2020

<p>Federico García Lorca en un patio de la Alhambra. Circa 1922.</p>

Federico García Lorca en un patio de la Alhambra. Circa 1922.

Colección Fundación Federico García Lorca

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Había mil Federicos Garcías Lorcas, tendidos para siempre en el desván del tiempo[1]... García Lorca es una de esas figuras de la literatura clásica occidental del siglo XX que ocupan ya el lugar del icono y han dejado atrás el rol del mero autor. Admirado por muchos, mitificado y percibido como escritor–cliché por determinados sectores de la crítica, podemos decir que su sola silueta sigue despertando, aún décadas después de su brutal asesinato, la fascinación de siempre. Su fotogénica imagen, convertida en símbolo poético y, al mismo tiempo, en producto de consumo, descansa en el santuario de la cultura popular mediterránea, ocupando un lugar muy especial en la Andalucía romántica. Pero no solo eso. Federico García Lorca –o, mejor dicho, su envolvente aura– nunca pasa de moda y, aunque moleste, siempre está ahí, solícito, como parte ineludible del propio paisaje.

No hace mucho, parte significativa de la realidad a la que me refiero se dejaba intuir en la pequeña pantalla a través de la serie televisiva El Ministerio del Tiempo. En el capítulo de marras –cuya resonancia mediática provocó un aluvión de artículos sobre el escritor–, el protagonista de la trama acompaña a García Lorca al año 1979. Allí, en el marco de un escenario un tanto acartonado que emula un tablao flamenco, le muestra como Camarón de la Isla canta en directo su poema La leyenda del tiempo, single de un disco histórico, no solo para el flamenco sino para la historia de la música en castellano. “Entonces, he ganado yo, no ellos”, exclama coronando la escena. Y lo hace conmovido, como si se tratase de un poético ajuste de cuentas con la espantosa realidad que acabaría con su vida en el contexto de la sublevación militar fascista. Tristemente, esa imagen onírica de Lorca, emblema de un mundo cultural y vital arrasado por la sangrienta dictadura franquista reaparece durante un momento histórico difícil. Un momento que, asolado por la pandemia, mueve hacia la superficie del presente no ya los fantasmas, sino las sombras reales de la barbarie de 1936.

Al margen de la desfachatez mostrada por los nostálgicos del franquismo que han intentado instrumentalizar y seguir maltratando su memoria, con Federico García Lorca ocurre lo que con cualquier otro autor que pasa a formar parte del canon y del imaginario colectivo: su influencia, constatable más allá del tiempo y el lugar en los que le tocó vivir, rebasa lo previsible en términos no solo de estilo, sino de sentido. Asomarnos a facetas poco atendidas de un autor como García Lorca, a pesar de los riesgos imaginables, significa zambullirnos en una narrativa que trasciende al individuo de carne y hueso. Empero, Lorca es, subsumiendo lo anterior, síntoma legible de un tiempo, de una cultura y de una irremediable posición social. Su obra, su actitud e incluso su terrible asesinato, hacen de su memoria el símbolo de una sensibilidad. Y es en los claroscuros de esa sensibilidad preñada de alusiones al Otro en la que nos proponemos indagar –desde el respeto y el cariño sinceros por su obra– de manera tan solo introductoria.

Lo que Lorca llevaba dentro

“Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos: del gitano, del negro, del judío, del morisco que todos llevamos dentro…”, declaraba Lorca ante otra interesante personalidad de la Andalucía icónica, Rodolfo Gil Benumeya, en el año 1931. Ya había visitado Nueva York y El Romancero Gitano había sido publicado tan solo dos años antes provocando múltiples reacciones en la crítica. Una de las más persistentes, lo que le incomodaba profundamente, fue la de ser etiquetado como ‘gitano’ o como representante de cierto ‘gitanismo’. Todo lo cual no era más que una estrategia de desprestigio para presentarlo como poeta folklórico y provinciano. El también poeta y dramaturgo José Heredia Maya lo describiría de forma acertada: “A Lorca, en la comunidad literaria de entonces y, dado su éxito y su capacidad excepcional, los compañeros quisieron neutralizarlo de alguna manera poniéndole la etiqueta de gitano”.

En 1928, recién publicada la mítica obra, el escritor dejaría para la posteridad una de sus frases más célebres sobre el Romancero: “El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía, y lo llamo gitano, porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal”. Más allá de discusiones ulteriores, es necesario aceptar que Lorca supo reconocer con una sensibilidad inusual en su tiempo el carácter central que la imagen gitana cumplía en la conformación identitaria de lo andaluz. Ahora bien, tras décadas de celebración machacona en torno a estas preciosas palabras que se han convertido en eslogan de las instituciones, nos aventuramos a insinuar que nuestro genial creador no hablaba tanto de un pueblo, sino de algo más abstracto, más ideal, menos real. Sin saberlo, y quizás movido por una reacción a la defensiva ante los intentos de presentarlo como poeta de lo pintoresco, Lorca se sumerge en el imaginario andaluz y saca de él esta abstracción elitista, etérea de la imagen ‘gitana’. Y esta imagen enaltecedora hecha a medida del deseo dominante es, sin embargo, la dimensión exótica de una ideología de la que él mismo, como andaluz, también fue víctima; una ideología que estaba y está en el ambiente: el llamado “gitanismo”.

Lorca supo reconocer con una sensibilidad inusual en su tiempo el carácter central que la imagen gitana cumplía en la conformación identitaria de lo andaluz

Según Miguel Ángel Vargas Rubio, el gitanismo podría definirse como una “compleja ideología que aparece en Europa bajo la forma de una moda cultural a ‘lo gitano’ a finales del siglo XVII cumpliendo un papel político fundamental en España y arraigando con especial fuerza en Andalucía. […] El gitanismo impone una visión sobre los gitanos, impone una imagen ‘gitana’ completamente alejada de la vida real de los gitanos a los que sin embargo influyó indeleblemente. Por un lado, la imagen de los gitanos como sumun de la picaresca y la indolencia, caricaturas esencialistas de la marginalidad. Por otra, la idea romántica, idealizada de esos gitanos de la verde luna, personajes casi fantasmales que han permeado el mundo del flamenco, del teatro y la literatura; todo ello ha terminado por imponerse como una realidad incontestable”.

Y he aquí lo interesante. Al ser preguntado, Federico advirtió, confirmando nuestra apreciación, que no se refería de ningún modo a “los gitanos sucios y harapientos, ni a esas gentes que van por los pueblos y roban”. Sorpresa. Probablemente estas duras afirmaciones no resultan tan enaltecedoras. Los gitanos que, con desdén elitista, nuestro autor llama ‘sucios y harapientos’ no son el ascua, ni guardan el alfabeto de nada. Y ‘esas gentes que van por los pueblos y roban’ cuya representación encaja en el mismo imaginario del que provienen los ‘morenos de la verde luna’ no son lo más elevado ni lo más aristocrático de Andalucía. No es necesario denostar a Lorca ni negar la belleza estética de su reivindicación –que gracias al hermoso Romance de la Guardia Civil le valió la animadversión visceral del cuerpo e incluso una amenaza latente de querella formal– para entender lo que realmente está en juego aquí. ¿Qué imagen ‘gitana’ sobrevuela la idealización romántica lorquiana?

¿Quiénes son esos estandartes de la verdad andaluza universal? ¿Son de carne y hueso? Responde Lorca: “Diez familias desde Jerez a Cádiz”. Es en esas diez familias selectas de un lugar aún más selecto del bajo Guadalquivir donde encontramos a la aristocracia poética andaluza. De nuevo es Heredia Maya quien da en la clave: “Él se acerca a lo gitano como elemento no marginal, sino como elemento folklórico, exótico”. Y es cierto que no quiso ser folklórico ni pintoresco. Pero también es cierto que el suyo no pudo dejar de ser un acercamiento exótico a la diferencia. Así lo confirman los relatos de sus viajes al Harlem neoyorkino, a Cuba, y así lo demuestra su precioso poemario filo-andalusí El Diván del Tamarit, cuestiones que quedan pendientes de análisis.

La retórica del mestizaje en el imaginario andaluz

Tal y como indicábamos, Lorca, tan solo fue preso de una forma de percibir el mundo cultural andaluz que era consustancial a su/nuestro ambiente, un ambiente que han respirado perfiles tan dispares y sugerentes como el de Pedro Antonio de Alarcón, el del mismo Rodolfo Gil Benumeya o el del enorme Blas Infante. Así, cuando Federico hablaba “del gitano, del negro, del judío, del morisco” que todo granadino lleva dentro, no inventaba nada, sino que se inscribía en una antigua narrativa sobre el ‘mestizaje’ que, de alguna forma, nos remite a parte del imaginario orientalista construido sobre Al Andalus. Y en torno a esta narrativa hay una tarea pendiente. Eric Calderwood demuestra en su imponente ensayo Colonial Al Andalus (2019), a través de una investigación fundamentalmente literaria, que la dimensión colonial del relato contemporáneo sobre Al Andalus se encuentra también en el legado intelectual del republicanismo español y del andalucismo histórico. Descolonizar un imaginario es, en primer término, no seguir fortaleciendo un discurso abstracto que tan solo potencia las ensoñaciones de quienes ocupan un lugar de poder. Y esa es, al mismo tiempo, una batalla cultural por la construcción crítica de imaginarios más rebeldes.

Descolonizar un imaginario es, en primer término, no seguir fortaleciendo un discurso abstracto que tan solo potencia las ensoñaciones de quienes ocupan un lugar de poder

La narrativa sobre el ‘mestizaje’ que se sigue desarrollando desde determinada literatura y desde ciertos productos culturales contemporáneos se ha convertido en una estrategia para encubrir jerarquías actuales de orden racial y diluir cualquier alusión a la diferencia: un clásico de manual presente en toda propaganda colonial. La idea del ‘morisco’ como algo diferente, más ‘nuestro’ y, por lo tanto, más elevado que el incómodo migrante magrebí que nos conecta con el colonialismo español en el Norte de África. La exaltación hipócrita de ‘el negro’ y ‘el judío’ como elementos netamente históricos que añaden colorido a nuestras ensoñaciones banales sobre el territorio que quisiéramos ser y no sobre el territorio de trabajo semi esclavo para africanos de nuestras excolonias que seguimos siendo. ‘El gitano’, como una sombra romántica que nos inquieta, repulsa y atrae y que, recluido en la periferia urbana, se yergue como un interrogante de nuestra relación con el pasado y su perduración en el presente. En todo caso, nos encontramos con abstracciones muy atractivas para quienes hacen de las identidades subalternas nichos de mercado artístico, pero desligadas por completo de las poblaciones a las que hacen referencia. De hecho, este discurso sobre el ‘mestizaje’ no cierra la puerta a la utilización de la diferencia por parte del liberalismo o del neoconservadurismo castizo.

Y a pesar de todo lo dicho, no concibo a García Lorca como alguien insensible a estos hechos. Todo lo contrario. Cierta voluntad de desprestigiarlo como si se tratara de un mero fraude me parece tanto o más perjudicial que aquella que consiste en mostrarlo como un militante comunista y anticolonial. La respuesta entonces puede estar en reconocer al Otro real y no negarlo imponiendo al Otro imaginado. Porque, ¿quién puede transformar su imaginario en norma, sino quien precisamente puede desmontar y crear al Otro a su imagen y semejanza? Este artículo se atascó en el texto hace ya un tiempo, por respeto a la memoria de Federico García Lorca. No por miedo a disgustar a sus fans, sino por temor real a ser injusto con un creador sensible y extraordinario cuyo cuerpo sigue desaparecido en las cunetas de Granada. Pues bien. Va en honor suyo. Porque lo cortés no quita lo valiente. Aunque esto no sea ni siquiera una cuestión de valentía, sino de pura y sana autocrítica.


[1] Federico García Lorca. Carta a Regino Sainz de la Maza.

Había mil Federicos Garcías Lorcas, tendidos para siempre en el desván del tiempo[1]... García Lorca es una de esas figuras de la literatura clásica...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Helios F. Garcés

Nacido en Cádiz (1984), es aprendiz de escribano.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí