1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Geert Lovink / Director del Institute of Network Cultures

“Las recomendaciones de los algoritmos nos están machacando”

Marta Cambronero 18/12/2019

<p>Geert Lovink.</p>

Geert Lovink.

Guido van Nispen (CC BY 2.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Quien tiene una librera –o un librero, claro– tiene un tesoro. La mía me recomendó leer una de las novedades que le había llegado este otoño, convencida de que su contenido me cautivaría. Y no se equivocaba. En la era de la inmediatez y el consenso general de que todo se puede –y, casi, se debe– hacer por Internet, es poco frecuente encontrar un análisis crítico, y al mismo tiempo emancipador, de los efectos sociales que tienen sobre nosotros las plataformas y las redes sociales por las que vehiculamos toda nuestra experiencia cotidiana –de amistad, profesional, amorosa, familiar...

El libro del que hablo es Tristes por diseño (Consonni, 2019) y su autor es Geert Lovink, investigador y teórico neerlandés que ha dedicado su vida a comprender el desarrollo de Internet desde un enfoque crítico y multidisciplinar –desde el arte, el activismo, el diseño, la teoría política o los estudios urbanos, entre otros campos. Es fundador y director del Institute of Network Cultures (Instituto de Culturas de Red), creado en 2004 dentro de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, que se dedica a la investigación, divulgación y creación de redes sobre temas relacionados con la comunicación dirigida por el usuario.

Charlamos con Lovink por correo electrónico, sin otro objetivo que concedernos un tiempo a la reflexión sobre el lugar que ocupan y la función que tienen las infraestructuras tecnológicas en nuestras pantallas y, en última instancia, en nuestras vidas.

Los gurús de Internet decían que las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea conectarían a las personas y abrirían nuevos espacios para la colaboración ciudadana. Hay infinidad de casos en los que ha sido así. Sin embargo, también vemos otros efectos no esperados, como el nacimiento de una ‘tristeza preprogramada’ por la arquitectura de las redes sociales, como usted la nombra en su libro. ¿En qué consiste? ¿Cómo podemos detectarla y reconfigurar los espacios digitales para neutralizarla?

Distingamos entre herramientas y totalidad. Las redes sociales pueden ser herramientas para alcanzar objetivos comunes, fomentar el debate y coordinar tareas. Deberíamos recibir actualizaciones con un propósito. Contra este punto de vista pragmático –si se quiere, instrumentalista—, la pregunta es cómo podemos comunicarnos en nuestra vida cotidiana. Existe esta realidad de molestas plataformas en las que nos vemos obligados a ver anuncios personalizados, que nos inundan con noticias con las que ya no nos identificamos y recibimos actualizaciones de ‘amigos’ con los que ya no tenemos ninguna conexión.

Quieres enfadarte, pero no puedes: ¿con quién, por qué motivo? La depresión portable resulta patética

Hay ruido en todos los canales. Empezamos a evitar los grupos de Whatsapp del trabajo. ¿Por qué no podemos desuscribirnos de la basura inútil que se comparte en el grupo familiar? Tus amigos se enfadan cuando los bloqueas. Así es como imagino la totalidad hegeliana de hoy. Es digital e inevitable. 86.584 mensajes no leídos, como una droga. Las aplicaciones nos rodean y nos capturan. Hay varias formas de responder a esta presión llamada ‘sobrecarga de información’. En mi libro, investigué sobre ese sentimiento: tristeza. Esta respuesta tan común que surge cuando dejamos el teléfono a un lado porque ya es demasiado. Estamos deprimidos, exhaustos.

Las recomendaciones de los algoritmos nos están machacando. Estamos atrapados en la madriguera del conejo, pero nos negamos a salir. Quieres enfadarte, pero no puedes: ¿con quién, por qué motivo? La depresión portable resulta patética, ya que no podemos identificar la fuente de nuestro descontento digital. Por eso buscamos nuevamente nuestro teléfono y contestamos un mensaje de texto.

Otra de las consecuencias no esperadas de esta inclusión de las redes sociales en la vida cotidiana tiene que ver con la ‘economía de la reputación’ y el ‘nuevo petróleo’ de los datos. Por un lado, somos más cautos en lo que decimos públicamente por si acaba afectando a nuestras oportunidades de futuro. Por otro, todo lo que compartimos –conscientemente o no– en nuestra actividad en línea se convierte en material con el que los algoritmos intentan predecir lo que queremos, incluso antes de que nos hayamos dado cuenta. ¿Cree que se está dañando el medio ambiente social, como afirma Tijmen Schep, uno de los autores que cita en su libro?

Bienvenida a la era cibernética del feedback permanente. Mi tesis en Tristes por diseño es que no podemos hacer distinción entre social media y sociedad. Son una misma cosa. Sí, estoy diciendo que la vida social está dañada. Las relaciones se vuelven más cautelosas a medida que las personas se dan cuenta de que todo puede y será registrado —y finalmente compartido. Esto conduce a una atmósfera potencialmente paranoica que se calma,  que ya no es salvaje (a menos que visite una zona dedicada especialmente diseñada para ese fin). Tijmen Schep usó el término ‘enfriamiento social’ para esto, lo que significa que si estás siendo observado cambias tu comportamiento. También lo podemos llamar, siguiendo a Adam Curtis, hiper-normalization.

Uno podría objetar y decir “éste siempre ha sido el caso con los medios y la tecnología; las normas sociales no son nuevas”. Sin embargo, lo que lo hace diferente es la forma íntima y personalizada en la que estamos (in)formados. Los teléfonos inteligentes e Internet dan forma a los sujetos como ‘usuarios’. No nos sentimos sujetos al poder. Al contrario, se nos anima a empoderarnos a nosotros mismos. Digámoslo con Deleuze: la disciplina viene de adentro. Esto, a su vez, está relacionado con la ‘crisis de lo social’. Los viejos lazos se han desmoronado (los de la tribu, la familia, la iglesia y el vecindario) y las redes sociales no los están reemplazando. Facebook decepciona pero no por ser una versión dañada de lo social, sino porque es una versión banal del simulacro que Jean Baudrillard describió una vez.

Hay una consecuencia de la tecnificación de la que no siempre se habla: la aceleración. Una de las consecuencias de la hiperconectividad y la automatización de  los procesos es que cada vez podemos hacer más cosas en menos tiempo. Este ‘ganarle tiempo al tiempo’ que logramos gracias a la ayuda de las máquinas, debería permitirnos relajarnos, pero, sin embargo, nos está llevando a una intensificación de los ritmos de vida que tiene consecuencias nefastas sobre las emociones y las salud mental. ¿Qué podemos hacer para romper esta dinámica sin tener que renunciar a formar parte del sistema?

Me considero alumno del filósofo francés de la velocidad, Paul Virilio; particularmente de la conjunción de su trabajo con el de Jean Baudrillard. Virilio era planificador urbano y escribió toda su vida sobre el colapso del espacio después del establecimiento del régimen global en tiempo real. Su principal preocupación era el futuro del espacio. Ya en la década de 1990, mi interés se alejó de la metáfora del espacio (pensemos en el proyecto Digital City, nuestro gran proyecto de acceso comunitario a Internet, aquí en Ámsterdam) para acercarme a los efectos que el ‘tiempo real’ tiene sobre los usuarios en términos de disminución de la posibilidad de reflexión y pensamiento en entornos tan técnicos y automatizados.

La velocidad también afecta las formaciones sociales. Los ‘aceleracionistas’ tienen razón en que debemos ajustarnos y hacer un mejor uso estratégico de esta nueva condición. Podemos unirnos más rápidamente y descubrir qué piensan y hacen otros, en cualquier parte del mundo. Las acciones actuales ante el cambio climático son un buen ejemplo de esto. Pero también tenemos que pensar ‘el accidente’ (como lo llamó Virilio) y comprender las implicaciones de lo que significa elevarnos rápido pero, también, desaparecer de la misma manera. La apariencia y la desaparición pueden ser parte de nuestro juego. Por tanto, tenemos que conocer las reglas del juego y cambiarlas —si podemos.

Acelerar puede ser mortal, es arriesgado. ¿Qué sucede cuando acelerar se ha convertido en el valor predeterminado? ¿Cuál es la estrategia fatal aquí, hablando en términos de Baudrillard? ¿Podemos desarrollar teoría en tiempo real? Según Virilio, esto no es posible. En el caso de Internet, he tratado de discrepar en esto con él, pero no tengo mucho que añadir, especialmente desde una perspectiva europea.

Hemos visto entrar a las nuevas tecnologías en las aulas españolas, acompañadas de un consenso sobre la necesidad de aprender a través de nuevas interfaces como las de una tablet o una pizarra digital. Se asume cualquier coste para lograrlo, hasta el punto de que los centros educativos están gestionando su infraestructura TIC con herramientas como Google Suite, que no protegen la privacidad de sus jovencísimos usuarios. ¿Qué ha pasado con la perspectiva crítica de la tecnología? ¿En qué momento del camino la perdimos hasta llegar al punto de que las aulas sean dependientes de Google?

La perspectiva tecnológica crítica a la que te refieres todavía estaba viva en la década de los 80 pero, en general, desapareció en la era neoliberal. Bajo la sombra de los traumas de la Segunda Guerra Mundial y la generación 68, muchos estaban abiertamente en contra de las tecnologías biológicas y genéticas, la energía nuclear y las armas nucleares; y del control de la población por parte del Gran Hermano y sus computadoras centrales. La actitud cambió con la adopción masiva del ordenador personal. Mientras las experiencias colectivas disminuían, el ‘yo neoliberal’ (también llamado ‘usuario’) se hizo más prominente. Ya no podemos usar los servicios en línea sin pasar por la puerta del ‘perfil’.

todavía no han surgido movimientos sociales que se organicen explícitamente para derribar el capitalismo de plataforma

Si bien Internet ha empoderado a las personas, también sabemos que no podemos escapar de la ‘jaula dorada’. Esto significa que todavía no han surgido movimientos sociales que se organicen explícitamente para derribar el ‘capitalismo de plataforma’. La falta de acción colectiva ha facilitado que Google tome el control del aula. Y como son monopolios, no existe un ‘mercado’ en el que ‘los mejores’ productos puedan competir con estos gigantes. Además, estas plataformas se presentan como servicios públicos y benefactoras.

Como ves, hay mucho más en juego en todo esto que solo la privacidad. Si queremos poner fin a la economía de extracción de datos o al ‘robo de datos’ que perpetran a nuestras espaldas, necesitamos no solo desmantelar los centros de datos y prohibir las plataformas, sino sobre todo entender que depende de nosotros, en España, en Europa, construir nuestras propias soluciones de software educativo basadas en los valores de lo público. Necesitamos herramientas que nos ayuden, no plataformas centralizadas.

Sabemos que las tecnologías preconfiguran la realidad. Usted lo explica en su libro, especialmente en relación a la arquitectura de las redes sociales. Sin embargo, en la sociedad actual se ha generalizado el hábito de acogerlas como algo que simplemente sucede. Los estados están impulsando la transformación digital de la economía, asumiendo el modelo de Sillicon Valley y sin aparente interés real por desarrollar otros modelos políticos que pongan en el centro de la transformación tecnológica la mejora de la vidas de las personas. ¿Le conviene a Europa desplegar el modelo de Sillicon Valley? ¿Qué alternativas a este modelo de desarrollo tecnológico existen o se podrían crear?

Las élites europeas han hecho una excepción con Estados Unidos permitiendo que despliegue en el mercado común su supremacía en lo relacionado con Internet, incluso en Francia. Pero este no es el caso en todos los sectores. Pensemos en Airbus, la industria del automóvil o el sector de las telecomunicaciones (Telefónica es la octava empresa más grande del mundo).

Entonces, ¿qué ha hecho de Internet una excepción? Para explicarlo, debemos remontarnos a la década de los 90, cuando la política nacional (no la de la UE) estaba preocupada por la privatización, incluidos los servicios postales y telefónicos nacionales. La mayoría de los expertos y consultores de gobierno no vieron venir el auge de Internet y la clase dominante conservadora despreciaba la estupidez, el ‘no funciona’ del Internet más primitivo. Además, no existía la ‘cultura start up’ como la conocemos ahora y no había alternativas europeas al modelo despiadado de hipercrecimiento de capital de riesgo a cualquier coste. Es por eso que tenemos tan pocos ‘unicornios’ made in Europe. Solo hay unos pocos focos de resistencia.

¿Por qué un correo electrónico que va de Madrid a Valencia tiene que pasar por la Bahía de San Francisco?

Barcelona es nuestra aldea de Astérix y Obélix que se resiste al Imperio Romano, donde una extraña mezcla de burócratas, políticos, geeks y activistas están poniendo en agenda la ‘soberanía digital’. Esta iniciativa es una inspiración para muchos. Sin embargo, aún no ha llegado a socializar la infraestructura. Todavía está por llegar el lanzamiento de una Internet pública de ‘próxima generación’.  Con un cambio en la geopolítica global, esto podría suceder casi de la noche a la mañana. Después de todo, los sistemas se ejecutan en código y el código puede reescribirse.

La discusión aún no ha llegado hasta el punto que mencionas. ¿Debería mantenerse o desmantelarse la infraestructura centralizada de los datacenters? Estamos recomendando la descentralización en todas partes pero, ¿qué significa esto en la práctica? La realidad es que, literalmente, miles de millones de personas están utilizando esta infraestructura. Lo que podemos hacer es, por ejemplo, detener el absurdo enrutamiento del tráfico de Internet a través de grandes nodos (de control) de los Estados Unidos. ¿Por qué un correo electrónico que va de Madrid a Valencia tiene que pasar por la Bahía de San Francisco? Podemos redirigir el tráfico, pero puede que sea solo una medida simbólica.

Da la impresión de que hay un vacío importante en la izquierda en cuanto al análisis crítico ante la hipermediación impuesta por las pantallas y la dependencia de personas, empresas sociales e instituciones hacia las grandes plataformas tecnológicas. ¿Qué margen existe para abrir posiciones propositivas, transformadoras y de alcance amplio que reafirmen nuestra agencia sobre la tecnología?

La izquierda tradicional ha estado preocupada por la demolición del Estado de bienestar y por la desaparición de la clase trabajadora de la vieja escuela. La gente está protestando por la austeridad, pero la izquierda todavía no ha logrado enfrentarse a las nuevas formas de trabajo precario (observemos su actitud ambivalente hacia Amazon, Airbnb, Uber, etc). Enfrentarse a las condiciones de vida actuales parece que es demasiado: cambio climático, geopolítica global en lugar de imperialismo estadounidense, un gran ejército de jóvenes que no tienen trabajo o encaran contratos temporales, el surgimiento de las ‘políticas de la identidad’… Luego, además de todo eso, está Internet, gobernado por técnicos invisibles, desconocidos, y grandes empresas de California.

la agenda libertaria de derechas de Sillicon Valley se mantiene oculta en su código, sus filtros, sus protocolos y sus estrategias de inversión

El problema es la desconexión con los medios que habíamos conocido hasta hace poco como periódicos, revistas, radio y televisión. Internet no encaja ahí. Lo que hace todo más confuso es que Google y Facebook no producen ningún contenido y niegan abiertamente tener algo que ver con el periodismo o las noticias. Esta táctica, pensada para esconderse entre la infraestructura, está confundiendo a la izquierda hasta el día de hoy. Al mismo tiempo, esta táctica está haciendo imposible identificar la agenda libertaria de derechas de Sillicon Valley, que se mantiene oculta en su código, sus filtros, sus protocolos y sus estrategias de inversión —incluida la evasión fiscal sistemática mediante el uso de paraísos offshore.

Se han publicado este año varios libros críticos con los efectos inesperados de este nuevo entramado de infraestructuras tecnológicas. En la mayoría, las soluciones que se plantean apuntan al individuo como origen y fin de la capacidad de oponerse a los mecanismos de participación cerrada que nos brindan las grandes plataformas digitales. Esto se ve muy claro, por ejemplo, en las luchas por la privacidad, en las que se descarga la responsabilidad de tomar las debidas precauciones sobre cada usuario. Desde su punto de vista y según sus investigaciones, ¿cómo cree que se podrían llevar estas preocupaciones a un plano más colectivo?

Lleva su tiempo ver el lado problemático de este énfasis constante de vernos a nosotros mismos como ‘usuarios’. La plataforma se da por sentada y nunca se cuestiona. Es completamente posible reimaginar nuevas formas de interacción social que incluyen un componente tecnológico. Deberíamos asegurarnos de que nuestros diálogos, debates y esfuerzos de coordinación no se los puede apropiar un tercero. Para llegar allí, tenemos que comenzar a construir un ‘común digital’ abierto, seguro y político, pero también divertido.

Debemos confiar más en la imaginación social de los jóvenes en este sentido. No podemos verlos solo como víctimas pasivas de las crueles plataformas. Al mismo tiempo, necesitamos tomar medidas para salir de la realidad virtual y hacer también cambios en el mundo real. En algún momento, necesitamos expropiar lo que pertenece a todos y devolverlo a los comunes. Esto no va a suceder sin demandas claras, formas de organización y una vanguardia tecnológica que esté dispuesta a actuar.

--------------------------

Este artículo se publica gracias al patrocinio del Banco Sabadell, que no interviene en la elección de los contenidos.

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Marta Cambronero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí