1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

El nicho vacío: el ascenso de la extrema derecha y el fin de la excepción española

Vox está detectando y ocupando los espacios que la izquierda deja libres porque nos resultan conflictivos, porque es difícil intervenir en ellos o porque no les damos importancia. La buena noticia es que lo están haciendo muy mal

César Rendueles 10/07/2019

<p>Mítin de Vox en la plaza de Vistalegre, Madrid.</p>

Mítin de Vox en la plaza de Vistalegre, Madrid.

G. F.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Durante algunos años parecía que España, con Portugal, Grecia, y algunos países latinoamericanos eran excepciones a la marejada reaccionaria mundial que ha arreciado tras la Gran Recesión. Tal vez incluso nuestros países fueran la punta de lanza de un contraataque democratizador que emergería del Sur global. Parece evidente que, al menos en el caso de España, esa excepcionalidad ha terminado: el ascenso de las fuerzas de ultraderecha es una especie de certificado de defunción del ciclo político que se inició el 15 de mayo de 2011 y de la normalización de la situación política española en el contexto europeo. 

No obstante, conviene matizar el miedo y el desencanto. A veces, la respuesta a las posiciones abiertamente iliberales que se han expandido como la pólvora entre la derecha española está siendo una especie de delectación morbosa. Hay gente que casi parece contenta de enfrentarse al enemigo con el que siempre había tenido pesadillas. En realidad, de momento el ascenso de la reacción en España parece un fenómeno relativamente limitado que surge de una situación muy peculiar marcada por la confluencia de una serie de factores coyunturales sólo parcialmente relacionados entre sí: por encima de todo el conflicto catalán, pero también la descomposición del PP a causa de la corrupción (Vox se ha limitado, casi matemáticamente, a recoger los votos que ha perdido el PP), una lógica de recambio generacional entre las fuerzas de la derecha y, por último, la aparición de nuevos caladeros de voto protesta. 

Me atrevería a decir que en España es difícil, aunque desde luego no imposible, que un proyecto tan nihilista como Vox se haga mayoritario. El mayor enemigo de Vox es Vox: tiene un programa económico ultraliberal, candidatos recién salidos de una viñeta de Martínez El Facha y un proyecto territorial propio de la Restauración. Si tuviera que explicarle a alguien que hubiera permanecido en coma los últimos diez años qué es Vox le diría que se trata de una mezcla de UPyD y Jesús Gil. En el sentido de que su ascenso está íntimamente asociado a una preocupación social muy concreta –el independentismo catalán, como UPyD explotaba el terrorismo– y recoge el voto protesta más antipolítico, como hacía Jesús Gil. Y es perfectamente posible que tenga una vida corta, como ocurrió con UPyD o el GIL. En cualquier caso, a día de hoy la extrema derecha española carece de la capacidad orgánica o ideológica para impulsar un proyecto de revolución pasiva en nuestro país.

Eso no significa que no haya motivos para la preocupación. Todo lo contrario. El auge de Vox a pesar de sus espectaculares limitaciones organizativas y discursivas muestra precisamente que existe espacio en España para que un proyecto de ultraderecha prospere. De hecho, creo que ya estamos asistiendo a tres dinámicas reaccionarias alarmantes.

La primera es que se están normalizando políticas extremistas entre los gobiernos de derechas. La presencia de Vox –que no necesita atender a su electorado más centrista, como le ocurría al PP– no sólo desplaza hacia la derecha las agendas de sus compañeros de viaje. También incrementa la posibilidad de una regresión democrática a través de reformas legislativas autoritarias, sobre todo porque algo así se encabalgaría sobre precedentes muy cercanos, como la Ley de Partidos, la Ley Mordaza, el cierre de medios de comunicación como Egin o Egunkaria y, por supuesto, la represión del independentismo catalán. 

En segundo lugar, es posible que la visibilidad de Vox y grupos afines acabe teniendo efectos performativos. Es decir, puede llegar a crear el fenómeno en el que supuestamente se basa y que creo que por el momento es puramente virtual o emergente en España: una ultraderecha organizada minoritaria pero significativa y, sobre todo, muy movilizada y dinámica.

el mayor éxito de Vox es seguramente su capacidad de intervención en el ámbito de las corrientes de opinión

En tercer lugar, el mayor éxito de Vox es seguramente su capacidad de intervención en el ámbito de las corrientes de opinión. El caso más espectacular es el del antifeminismo. Por supuesto, era de esperar que la fuerte movilización igualitarista que estamos viviendo generara resistencias. Pasó lo mismo con el matrimonio homosexual. Lo preocupante es que esa reacción está obteniendo éxitos discursivos importantes, algo que no consiguió la reacción homófoba. La ultraderecha ha sabido detectar algunos puntos conflictivos o complejos del discurso feminista para tratar de posicionarse no como partidarios de un retorno a la subordinación machista sino, al contrario, como defensores de la libertad frente a una izquierda que queremos regularlo todo y meternos en las casas y los dormitorios de la gente a decirle cómo debe vivir. Un segundo éxito discursivo de la ultraderecha –tal vez aún más preocupante que el antifeminismo, pues afecta a grupos más vulnerables– es su capacidad para volver a colocar el debate migratorio en la agenda pública sin que exista correlato objetivo –hoy hay muchos menos migrantes que en lo más duro de la crisis– y mediante campañas de fake news que han circulado por debajo del radar de la izquierda.

El nicho vacío

En términos generales creo que la ultraderecha española está desarrollando una estrategia de nicho vacío: detectando y ocupando los espacios que la izquierda deja libres porque nos resultan conflictivos, porque es difícil intervenir en ellos o porque no les damos importancia. La buena noticia es que, de momento, lo están haciendo muy mal. Sin embargo, debería preocuparnos porque es una táctica muy potente que organizaciones y líderes más hábiles pueden refinar hasta convertir en un proyecto ganador. 

El primer nicho vacío es, por supuesto, el patriotismo. Es un ámbito de intervención limitado en las sociedades occidentales contemporáneas, pero que la ultraderecha puede manipular a su antojo porque sencillamente no existe ninguna alternativa progresista. La izquierda en España no ha sabido, querido o podido romper la monopolización espuria de los símbolos nacionales por parte de la derecha. No importa si eso es una buena noticia que nos ha librado del lastre del nacionalismo, como siempre ha planteado la izquierda radical, o un error histórico. El hecho es que los conflictos territoriales han proporcionado a la extrema derecha un inmenso altavoz con el que dirigirse a una mayoría social que se siente española (con diferente grado de intensidad o entusiasmo) y la izquierda carece de recursos discursivos para disputar ese discurso identitario.

El segundo nicho es la familia. Desde luego, los intentos de intervenir en este ámbito por parte de los nuevos líderes de la derecha han sido muy torpes. Pero, de nuevo, el diagnóstico que han hecho es inteligente. En España los valores familiares son fortísimos, mucho más que en otros países europeos. Al mismo tiempo vivimos una fuerte crisis de los cuidados y de la natalidad: sin ir más lejos, sabemos que la mayoría de las personas que no tienen hijos no lo hacen como resultado de una decisión meditada sino a causa de las presiones laborales y de las dificultades materiales. Sin embargo, de nuevo, la izquierda carece completamente de un discurso acerca de la familia que no sea puramente negativo. Lo que tiene que decir la izquierda política es que la familia tradicional es opresiva –lo cual en parte es verdad– y que hay que promover la creación de organizaciones burocráticas públicas que se hagan cargo de las tareas de crianza y cuidados. Durante la pasada campaña electoral, Vox propuso crear un Ministerio de la Familia –de hecho, es el único ámbito en el que rompe su ortodoxia económica y apuesta por una ligerísima política de ayudas públicas– y Rivera proclamó que iba a ser el “presidente de las familias”. Nosotros nos reímos de ellos pero lo cierto es que no teníamos ninguna alternativa que oponer. De hecho, cuando una dirigente del PP madrileño hizo unas declaraciones particularmente disparatadas sobre las ayudas a las familias numerosas que iba a promover su partido, muchas personas de izquierdas se lanzaron a ridiculizar a las familias numerosas, como si todas estuvieran formadas por meapilas pijos del Opus. En realidad, casi el 50% de las familias numerosas están en riesgo de pobreza.

El tercer punto estratégico es el trabajo. Creo que hay mucha confusión sobre este asunto. No es cierto, en general, que el éxito electoral de los proyectos neoautoritarios se deba al voto de la clase trabajadora, como a veces se ha dicho (desde luego, no es el caso de Vox). Pero sí es verdad, en cambio, que están planteando un discurso que en parte apela a las clases trabajadoras, con independencia de su recepción por parte de estas, y que tiene potencialidades explosivas cuando se dan las circunstancias adecuadas, como pasó con Ciudadanos en las últimas elecciones autonómicas catalanas de 2017. En general, la reacción está sacando provecho de la experiencia colectiva de cierto narcisismo meritocrático herido, del derrumbe de las expectativas vitales de progreso individual creadas durante la burbuja económica española. Eso le da una ventaja enorme respecto a la izquierda, que durante los últimos diez años ha sido incapaz de conseguir que la indignación traspasara las puertas de los centros de trabajo. La movilización laboral de la izquierda necesita de organizaciones neosindicales que promuevan procesos de empoderamiento colectivo, a la derecha le basta con apelar al agravio narcisista. Con todo y con eso, también es cierto que están consiguiendo interpelar a grupos laborales que la izquierda ha menospreciado tradicionalmente, como el de los trabajadores autónomos, un colectivo numeroso que ha sufrido muchísimo desde el inicio de la crisis, enormemente desprotegido y cuyas reivindicaciones –por ejemplo, las reducciones fiscales– suelen ser ridiculizadas por la izquierda como corporativistas o reaccionarias. 

El cuarto nicho son las ciudades pequeñas y el entorno rural en sentido amplio. De nuevo, la ultraderecha está actuando con una torpeza fascinante pero, no nos equivoquemos, el diagnóstico es certero: el sentimiento de agravio –en buena medida, justificado– de las zonas de España menos dinámicas económicamente y su desconexión con las organizaciones y los discursos progresistas constituye una fuerza política de primer orden, sobre todo si se tiene en cuenta el sistema electoral español. El desembarco de Vox en este ámbito ha sido sintomático. Prácticamente lo único que los líderes de Vox conocen de la vida del campo es lo que han visto desde sus todoterrenos cuando van de montería. Como recuerda Guillermo Fernández, el Frente Nacional interpela a los habitantes de la Francia rural a través de la reivindicación de la agricultura y la ganadería de proximidad y la promesa de dotación de servicios públicos. Vox se ha limitado a defender los derechos de los cazadores. Pero incluso ese mero gesto mínimo y caricaturesco ha sido percibido por no poca gente como un reconocimiento de la dignidad de formas de vida y espacios sociales completamente olvidados y marginados por la política mainstream.

El quinto nicho es la seguridad ciudadana. Es un terreno difícil de explotar en España porque vivimos en un país comparativamente seguro, con bajas tasas de delincuencia. Así que la ultraderecha se tiene que limitar a manipular delitos muy espectaculares que generan alarma e indignación social. Sin embargo, como ocurría con el patriotismo, la ultraderecha puede plantear casi lo que quiera porque se trata de un terreno en el que la izquierda se siente particularmente incómoda. Tenemos razonablemente claros los aspectos negativos que necesitan reforma de los cuerpos policiales, el sistema penitenciario o la legislación penal. En cambio, apenas tenemos apuestas propositivas consensuadas en torno a una organización alternativa de las fuerzas de seguridad, la persecución eficaz de los delitos o qué hacer con una pequeñísima minoría de criminales manifiestamente irreformables.

El futuro

Me gustaría terminar con una especie de distopía futurista. Tal vez lo que estamos viendo sea sólo una especie de experimento histórico previo del neopopulismo que viene, que será mucho más sofisticado y, este sí, capaz de generar amplias mayorías sociales, de desplazar el centro político y los consensos sociales básicos. Si algo así se materializa seguramente tendrá algunos rasgos novedosos que resultarán desconcertantes para la izquierda. 

En primer lugar, y por encima de todo, yo apostaría por el intervencionismo económico como uno de esos rasgos. Una de las grandes limitaciones de la ultraderecha española es su compromiso con las políticas mercantilizadoras. Es algo que tiene que ver con la propia composición de las élites económicas españolas, muy dependientes de los mecanismos extractivos y especulativos. Una ultraderecha rojiparda que proponga programas sociales novedosos dirigidos a la España “vacía y que se queda atrás” con políticas familiares generosas tendrá una baza importantísima que nos resultará mucho más difícil combatir.

creo que los movimientos de ultraderecha más exitosos profundizarán en las retóricas modernizadoras e irán abandonando sus adherencias conservadoras, católicas y moralistas

En segundo lugar, creo que los movimientos de ultraderecha más exitosos profundizarán en las retóricas modernizadoras e irán abandonando sus adherencias conservadoras, católicas y moralistas. De momento en España lo están haciendo a un nivel muy superficial, en términos de imagen. Seguramente podrían dar pasos adicionales, por ejemplo, buscando liderazgos femeninos fuertes que critiquen el igualitarismo en nombre de la libertad frente a una izquierda que retratarán como cómplice del multiculturalismo antiliberal y censora de las opiniones incómodas. Por desgracia el progresismo ha preparado en los últimos años el terreno para este giro apoyando ingenuamente la criminalización de las ofensas reaccionarias y celebrando la persecución de los “delitos de odio”. Esta aceptación social de los crímenes de opinión ha dejado libre el terreno para que la ultraderecha pueda hacer una carambola que antes parecía imposible: ahondar en la limitación de la libertad de expresión (con herramientas como con la Ley Mordaza) al tiempo que se presentan como defensores del libre pensamiento frente a la “dictadura de lo políticamente correcto”. 

Un tercer elemento de una ultraderecha futura puede ser alguna clase de nacionalismo verde o incluso ecofascismo. De momento, la mayor parte de la ultraderecha española está posicionándose del lado del negacionismo ecológico. Interpretan ese espacio exclusivamente como un terreno de confrontación donde ridiculizar a la izquierda retratándonos como alarmistas a los que nos preocupa más un puñado de insectos en riesgo de extinción que el bienestar de nuestros vecinos. Sospecho que no van a tardar en entender las potencialidades movilizadoras de un patriotismo ecológico de extrema derecha que apueste por las políticas verdes reaccionarias. Y me temo que pueden tener mucha más capacidad de arrastre social que las propuestas de la izquierda ecologista, que justamente siempre ha tenido un déficit muy importante por lo que toca a la construcción del sujeto político de la transición medioambiental postcapitalista que propone.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

César Rendueles

Es profesor de sociología  en la universidad complutense de Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Tania Gálvez - Blog las interferencias

    Oye, y ¿qué tal si empezamos a abordar el tema de las subvenciones de la Fundación Santander, de la Fundación La Caixa, de Soros (la anticomunista Open Society, heredera directa del Congreso por la Libertad de la Cultura, financiada por la CIA y la Fundación Ford) a la disidencia controlada, perdón, a la "izquieda"? Ah, claro, que este tema destaparía todo el circo político en el que vivimos, en el que la izquierda no es izquierda ni la derecha es derecha. Y ni a Vox ni a Podemos ni a Ahora Madrid les interesa destapar el asunto. En fin, patético todo, pero claro somos unos conspiracionistas por resaltar hechos probados como que el capitalismo monopolístico actual y sus fondos buitres subvencionan a la "izquierda". El para qué si quieres lo podemos debatir pero el hecho en sí es público y transparente. Bueno, sobre las movilizaciones feministas de las que hablas, obvias el pequeño detalle de las subvenciones que tiene detrás. El boom feminista no es algo espontáneo, primero ha sido promovido a nivel global y en España concretamente el boom fue alimentado por al Ley de Igualdad de Zp y la Ley de Violencia de Género, que contemplan mucho dinero para ongs y empresas de género vía charlas, redacción de planes de igualdad, informes y cualquir proyecto que incluya dimensión de género. En fin, este artículo no analiza la realidad. Cada vez que alguien dice "todos y todas" en Podemos, se creerá muy de izquierdas pero la realidad es que la promoción de esas recomendaciones viene del feminismo más imperialista y burgués e identitario. El día en que reconozcáis el origen de las políticas de identidad (Kennedy y McGeorge Bundy, de la Fundación Ford) podremos empezar a debatir sobre realidades y no sobre suposiciones o medias verdades. Un cordial saludo.

    Hace 4 años 8 meses

  2. jose

    Y no estaría mal dejar de despreciar a Portugal, que en muchos casos nos ha pasado con holgura.

    Hace 4 años 9 meses

  3. jose

    "Durante algunos años parecía que España, con Portugal, Grecia, y algunos países latinoamericanos eran excepciones a la marejada reaccionaria "... No la necesitan en lo que se refiere a algunos de esos países, ya que estamos en la cola de los beneficios sociales. Que las sentencias de la causa general contra los que cumplieron con la ley defendiendo la II República no puedan ser anuladas ¿qué significa? Y ahora que viene eso que el autor llama marejada reaccionario como es natural, lo peor de lo peor. Porque esa marejada reaccionaria de fuera, al menos defiende algunos beneficios del estado tradicional y muestra ciertas independencias respecto a sus políticas exteriores. Nuestro Vox, por el contrario, es ultracarca en lo político pero ultraneolibreal en lo económico, que es lo más moderno que ofrecen los disfrazados de demócratas y liberales.

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí