1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El cambio climático se cuela en los balances de las grandes empresas

El capital aparca el negacionismo para intentar sacar partido de los desastres derivados de la crisis ecológica

Mark Hudson / Katelyn Friesen 12/06/2019

<p>Chimenea.</p>

Chimenea.

Eduardofire

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

En nuestro país natal, Canadá, la disparidad entre la retórica climática y la práctica saltó recientemente a primer plano cuando el primer ministro Justin Trudeau –un reconocido adalid a favor del clima– compró en nombre de Canadá un oleoducto de betún inacabado de la empresa Kinder-Morgan, con sede en Houston. La construcción y puesta en marcha de este oleoducto contribuirá a un aumento de la extracción de petróleo y gas que debilitará aún más los Acuerdos de París asumidos por Canadá.

Los gobiernos de todo el mundo (con la obvia excepción de la Casa Blanca) proclaman su compromiso de luchar contra el cambio climático mientras siguen subvencionando la producción de combustibles fósiles por valor de 445.000 millones de dólares al año. Por lo tanto, la discrepancia entre las palabras y los hechos sobre el clima es un fenómeno global.

La negación directa del cambio climático, que una vez fue la opción favorita de la élite, y que aún se mantiene como posición de último recurso en el centro del capitalismo global, ha dado paso a un nuevo consenso del poder. El cambio climático está ocurriendo; los “humanos” son la causa principal; es grave; tendrá costes importantes. A partir de ahí, sin embargo, comienza la discrepancia. Porque en la práctica, mientras que la NASA gasta millones de dólares en el seguimiento cuidadoso de las tasas de pérdida de hielo en la Antártida, incluso advirtió el año pasado sobre su “sorprendente” aceleración, y las aseguradoras acumulan las crecientes pérdidas de propiedad y de vida derivadas de las inundaciones y los incendios, las señales anunciadas en el camino hacia la catástrofe parecen incapaces de generar un cambio de rumbo. Lo observamos atentamente, lo reconocemos, pero seguimos actuando como de costumbre.

No es una actitud tan pasiva como parece. Si bien existe una forma bien documentada de negación cotidiana, generada socialmente, en la que la mayoría de la gente en el mundo industrializado se involucra, también existe un proceso menos documentado a través del cual el poder entra en juego para proteger sus negocios, como de costumbre.

Hay, por supuesto, un universo distinto de activismo climático donde las personas se reúnen, construyen barreras, se tumban frente a la maquinaria, se pegan a los edificios, son atacadas por perros, y vuelven a hacerlo. Es probable que esta sea la única fuerza política capaz de prevenir un cambio climático catastrófico.

Estos movimientos, como el emergente Extinction Rebellion, hunden sus raíces en una evaluación mucho más realista de lo que la ciencia climática significa para la política. Su eficacia radicará, en última instancia, en su capacidad para identificar quién o qué es responsable de perpetuar la extracción de combustibles fósiles, lo que requiere centrarse no solo en las empresas de combustibles fósiles, sino en toda la cadena productiva.

El capital como sistema social

Esta forma de enfocar la cuestión ‒mirando hacia arriba y hacia abajo en la cadena productiva‒ nos lleva a pensar menos en términos del poder de una industria específica y más en términos del poder de clase. Tanto los activistas como los académicos ‒especialmente los que tenemos una orientación anticapitalista‒ tendemos a pensar en el capital como una fuerza unida. Sin embargo, no siempre es así.

A medida que crecen las presiones políticas desde el otro lado de la división de clases para tomar medidas sobre el cambio climático, a fin de evitar una crisis ecológica y humanitaria, se observa que, para evitar que el Estado se doblegue ante estas presiones de manera que amenacen al capital, el capital debe estar lo más unido posible.

Cuanto más fragmentado esté el capital, mayores serán las posibilidades de que los movimientos sociales ecologistas puedan influir en los gobiernos

El cambio climático presenta al capital un problema de “agregación de intereses”, en el sentido de que es probable que la política climática obligue al capital a establecer prioridades entre sus diferentes intereses. El desarrollo de una preferencia política unificada generaría ganadores y perdedores.

Por lo tanto, las diferentes relaciones entre el capital y el cambio climático sugieren un problema para la formación de una respuesta capitalista de clase y hegemónica ante la crisis climática, lo que supone una oportunidad potencial para las fuerzas sociales dispuestas a evitarlo. Cuanto más fragmentado esté el capital, mayores serán las posibilidades de que los movimientos sociales de oposición puedan influir en los gobiernos.

Podemos adivinar cómo les gustaría a las corporaciones de combustibles fósiles responder al cambio climático. Sus planes de negocios ciertamente lo explican en términos inequívocos, incluso cuando proclaman su apoyo a los Acuerdos de París. Su intención es continuar produciendo en sus respectivos campos y explorar más, aunque las reservas que proyectan actualmente nos dispararán mucho más allá de los de 1,5 y 2 grados de aumento de temperatura. No aceptan que ninguna política afecte a la rentabilidad de la extracción de las reservas fósiles.

Sin embargo, los intereses de las entidades financieras son más ambiguos, y de hecho pueden ser contradictorios, en un horizonte temporal suficiente. La exposición a riesgos como una potencial expropiación, los activos varados, las pérdidas repentinas y catastróficas de bienes debido a las condiciones climáticas extremas, los pasivos o la pérdida de valor de marca como resultado de una imagen pública negativa, junto con las carteras de préstamos y las tenencias de activos específicos, crean una mezcla compleja de incentivos e intereses para las empresas financieras.

El gráfico 1 destaca los crecientes peligros para la estabilidad financiera que plantea el clima extremo.

Fuente: Banco de Inglaterra


El capital financiero –bancos y aseguradoras en particular– ha apoyado públicamente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y algunos inversores institucionales han criticado el hecho de que los gobiernos no se tomen lo bastante en serio el cambio climático.

En ocasiones, las aseguradoras anuncian el aumento de sus pagos en siniestros de propiedad y de vida como resultado de condiciones meteorológicas extremas y destacadas instituciones financieras, como el Consejo de Estabilidad Financiera o el Banco de Inglaterra, han estado presionando agresivamente a las empresas financieras para que revelen a los inversores sus riesgos relacionados con el clima.

Sus perspectivas de beneficio están menos vinculadas a la producción continua de combustibles fósiles, disponen de otras opciones de inversión rentables y se enfrentan a riesgos potencialmente graves a causa del cambio climático.

Algunos han analizado este panorama y han sugerido que el sector de las finanzas, muy implicado en la política, tiene un “interés material en la descarbonización” y, por lo tanto, es un probable defensor de la acción agresiva contra el cambio climático. Sin embargo, las finanzas también crean y permanecen incrustadas en un complejo conjunto de relaciones con la industria de los combustibles fósiles, lo cual enturbia el panorama considerablemente.

Si bien sus intereses pueden parecer distintos de los de las compañías de petróleo, gas y carbón, un análisis más detallado de la forma en que las compañías están vinculadas sugiere que, en ausencia de una presión seria, es poco probable que las finanzas sean un candidato a tomar la iniciativa en la construcción de una economía descarbonizada.

Los académicos seguidores de C. Wright Mills y John Porter revelan las formas en las que el capital intenta superar los intereses ambiguos o conflictivos para tratar de construir o imponer la unidad de clase. Estas estrategias surgen sobre la base de redes identificables, estructuras que permiten a los capitalistas compartir perspectivas, desarrollar una conciencia de clase y debatir sus diferencias.

Estas pueden ser estructurales –como la propiedad compartida–, pueden involucrar instituciones específicas para este fin –como asociaciones comerciales y grupos políticos, pero también pueden ser sociales: clubs de golf, iglesias o instituciones artísticas y culturales. El grado en que el capital financiero está conectado al capital de combustibles fósiles a través de este tipo de estructuras tiene implicaciones para las intervenciones políticas y el sentido de las acciones de las empresas financieras respecto al cambio climático.

La respuesta del capital al cambio climático ha sido traducir sus dimensiones cualitativas, a menudo brutales, en cálculos de probabilidad y coste

Dos de las maneras más obvias en que las empresas pueden llegar a compartir perspectivas sobre los problemas y las políticas son: a través de los vínculos entre los directivos y a través de las acciones y préstamos. En Canadá se está ejerciendo un poder político desproporcionado para defender y promover los intereses de las empresas de combustibles fósiles frente a la creciente conciencia pública sobre el cambio climático. La razón por la que esto es así se hace más evidente una vez que vemos que las corporaciones financieras están profundamente arraigadas en las redes de propiedad y crédito, entrelazadas con el sector de los combustibles fósiles.

Mientras se mantengan esos vínculos podemos esperar que su considerable poder político se utilice, donde y cuando sea necesario, en defensa de la economía de los combustibles fósiles, que induce a la catástrofe, y contra las ideas de una transición justa.

Gráfico 2. Red de participaciones, finanzas y corporaciones de combustibles fósiles en Canadá, 2018

 

Gestión de riesgos: posibilidades y peligros para la justicia climática

La respuesta del capital al cambio climático ha sido traducir sus dimensiones cualitativas, a menudo brutales, en cálculos de probabilidad y coste, y luego desarrollar estrategias de minimización a través de medios corporativos tan cómodos como las relaciones públicas, el cabildeo, los seguros, la gestión de la cadena de suministro y la gestión de carteras.

Sin embargo, el hecho de que el cambio climático entre en los libros de contabilidad del capital abre posibilidades para el activismo. Como dijo Naomi Klein en No Logo: los riesgos para el valor de la marca se toman en serio. Esto proporciona una oportunidad para separar los combustibles fósiles y el capital financiero.

Las finanzas se encuentran  en una posición delicada. Sus cálculos de riesgo podrían inclinarse con la suficiente presión ciudadana. De hecho, ya vemos algunas respuestas de la industria: a nivel internacional, algunos bancos se están retirando de las inversiones en combustibles fósiles y de los préstamos debido a la presión social. Las empresas financieras y las consultoras están cada vez más ocupadas desarrollando herramientas y algoritmos que calculan las potenciales pérdidas de beneficios causadas por desastres humanos y ecológicos como inundaciones, incendios, sequías, huracanes y tifones. También están desarrollando herramientas para minimizar y diluir este riesgo.

es probable que la mayoría de la gente, especialmente en el Sur global, viva el cambio climático a través de una creciente miseria, incertidumbre, enfermedad y muerte, que nunca aparecerán en ningún libro de contabilidad

Sin embargo, existe un peligro de estos cálculos de riesgo que nos lleva de vuelta al poder de la industria financiera. El riesgo es fundamentalmente un concepto cuantitativo expresado bajo el capitalismo casi exclusivamente en términos de coste. Las implicaciones del cambio climático se miden en términos de riesgo corporativo, estabilidad financiera y pérdida de PIB. Sin embargo, es probable que la mayoría de la gente, especialmente en el Sur global, viva el cambio climático a través de una creciente miseria, incertidumbre, enfermedad y muerte, que nunca aparecerán en ningún libro de contabilidad. Solo resistiendo a la incursión total de la “gestión de riesgos” y otros lenguajes mercantilistas en las conversaciones populares y políticas mantendremos el cambio climático en el registro de la protesta política a largo plazo.

Lo que está en juego al ceder terreno a la “gestión del riesgo” es nuestra capacidad de hablar del cambio climático en términos de responsabilidad moral para con los demás y para con las generaciones futuras, así como en términos de justicia, para que el bienestar de todos (e incluso el de la naturaleza no humana) sea igual al de los demás, y de dirigir el rumbo de nuestro planeta a través de fuerzas democráticas en las que las voces de todas las personas cuenten por igual.

La fragmentación del capital en este tema –crucial para nuestra capacidad de empujar a los Estados a la acción agresiva– no es automática. Hay que crear fracturas. Este problema puede ser acuciante en Canadá, pero es probable que también sea cierto para muchos otros centros de producción de combustibles fósiles.

---------------

Mark Hudson es profesor asociado de Sociología y Economía Política Global en la Universidad de Manitoba. Es autor de libros sobre la economía política de los incendios forestales, el comercio justo y las próximas Vidas Neoliberales: trabajo, política, naturaleza y salud en los Estados Unidos contemporáneos.


Katelyn Friesen es estudiante de máster en la Universidad de Manitoba. Está trabajando en su tesis titulada Justicia ambiental y salud humana: Un estudio de caso sociológico de las arenas alquitranadas de Alberta. Sus intereses de investigación incluyen la sociología ambiental, la justicia ambiental y la sociología de la salud.

Traducción al español: Alberto Martínez, Attac España.

Este documento es parte del Proyecto de Mapeo Corporativo (CMP), un proyecto de investigación y desarrollo público de iniciativa de compromiso que investiga el poder de la industria de los combustibles fósiles. El CMP está dirigido conjuntamente por la Universidad de Victoria, el Centro Canadiense de Alternativas Políticas y el Instituto Parkland, y está financiado principalmente por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC) de Canadá. El texto es un resumen del artículo del mismo título que forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España, de próxima publicación en las páginas web de las tres organizaciones.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Mark Hudson / Katelyn Friesen

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ander

    Sólo una cosita. Las inversiones financieras en la extracción de petroleo están decayendo por su falta de rentabilidad, por que la tasa de retorno se está yendo a pique tras el cenit de los líquidos. Lo digo por esto: "Las finanzas se encuentran en una posición delicada. Sus cálculos de riesgo podrían inclinarse con la suficiente presión ciudadana. De hecho, ya vemos algunas respuestas de la industria: a nivel internacional, algunos bancos se están retirando de las inversiones en combustibles fósiles y de los préstamos debido a la presión social" Quien quiera creerse que las finanzas están respondiendo a la presión social que se lo crea, pero me parece de una inocencia peligrosa comulgar con ese mensaje. Más info aquí:http://crashoil.blogspot.com/2019/06/medidas-de-emergencia-en-una-crisis.html

    Hace 4 años 9 meses

  2. c

    crisis y catastrofe climatica lo de cambio suena muy ambiguo

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí