1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El malestar en los Estados Unidos

Reflexiones de un psicoanalista en la era de Trump

Gary Greenberg (THE BAFFLER) 16/01/2019

<p>Trump</p>

Trump

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Corresponderá a los historiadores futuros, si queda alguno, la tarea de explicar a sus coetáneos por qué apareció una profesión en el siglo XX cuyos practicantes bien remunerados se sentaban en una oficina mientras que gente, que de otra forma sería totalmente desconocida para ellos, les hablaba de su infelicidad, uno tras otro, en intervalos de una hora. Soy terapeuta desde hace treinta y cinco años y todavía no logro entenderlo del todo. No hablo lenguas délficas, no ofrezco absoluciones sagradas, ni realizo ceremonias chamánicas; en realidad, no hago gran cosa excepto sentarme allí, escuchar e intentar decir la verdad. No es que sea sencillo, es agotador tener que pasar tus días rodeado de la miseria de los demás y, fuera lo que fuese que me motivó a hacer esto con mi vida y me preparó para poder soportarlo, no ha mejorado con la práctica. Aun así, agradezco al mercado laboral que me haya proporcionado un modo tan improbable de ganarme la vida.

Supongo que esos historiadores también destacarán el genio inagotable que tendría que tener una economía política para crear ese mercado y garantizar una sólida oferta de patologías para las cuales la cura es alquilar por hora un oyente absorto. Aún más impresionante, retrospectivamente hablando, será la imponente infraestructura profesional que se emplea (oficinas, licencias, el valor monetario de la unidad de tiempo) para legitimar a la casta oyente.

Personalmente, envidio a esos futuros investigadores por la oportunidad que tendrán de utilizar la psicoterapia como espécimen para realizar la autopsia del capitalismo de consumo, o incluso como uno de los principales indicadores de su colapso: si los oyentes de pago son todo a lo que llegaron, probablemente dirán, entonces la podredumbre tiene que haber sido muy profunda. Mientras tanto, atrapados como estamos en nuestro propio tiempo, baste con señalar la existencia de la profesión, su extrañeza y decir que hay ocasiones en que las costuras que lo ligan al día a día son de repente visibles. Y es en ese preciso instante, cuando los terapeutas sinceros se dan cuenta de que no solo no son capaces de hacer mucho por el sufrimiento del que son testigos, sino que además son parte del problema.

Trumptitis

Os remito al 9 de noviembre de 2016, el día después y el día más reciente que recordaremos como una auténtica desgracia. He pasado por una gran cantidad de catástrofes en este trabajo y siempre me ha sorprendido, para bien o para mal, la capacidad de paciente y terapeuta para aislarse del mundo, incluso cuando se está yendo por el sumidero y comentar (o no) que las torres se han derrumbado o que ha habido un tiroteo en una escuela, y más tarde regresar como si nada a nuestras preocupaciones personales. Por este motivo, ese miércoles, sin importar lo mucho que mis pacientes (y yo) hubiéramos querido volver a hablar de sus dramas íntimos, aunque solo fuera para encontrar un refugio, fuimos incapaces de hablar de otra cosa que no fuera el triunfo de Trump. Era extraordinario, parecía como si la normalidad se hubiera invertido y lo político se hubiera vuelto personal del modo más literal.

La aflicción de cada persona era diferente, pero bajo cada una de sus reacciones yacía una corriente de común acuerdo, una que trascendía las categorías en las cuales mis colegas de profesión y yo clasificamos a nuestros clientes. Los estoicos y los obsesivos, los ansiosos y los deprimidos, los disolutos y los estirados: todos parecían estar aturdidos y alicaídos; además, como todos se habían despertado a las tantas para ver las noticias, estaban exhaustos. Fue como si de la noche a la mañana cada persona hubiera experimentado una muerte inesperada en la familia y hubiera venido a mí en las fases iniciales del duelo.

Cuando finalizan las elecciones, como buenos demócratas que somos, debemos aceptar el resultado igual que se acepta una muerte

Si la psicoterapia, como supuestamente afirmó Sigmund Freud, es una cura a través del amor, y si el amor, como sin lugar a dudas escribió Milan Kundera, es una interrogación constante, ese día yo no iba a curar a nadie. No estaba interrogando su tristeza. En ese momento parecía ser incuestionable, evidente, que es lo que pasa cuando un terapeuta siente lo mismo que su cliente (una forma menos que fiable de juzgar lo que es incuestionable, lo admito). Hasta que la intensidad no amainó durante las semanas subsiguientes y la versión muda se apropió del espacio poselectoral, no caí en la rareza de la reacción. ¿Por qué estábamos todos tan tristes?

Ya no puedo preguntarlo (la primera premisa de la terapia, que se respeta unas veces más que otras, es que se trata de ti, no de mí), así que a menos que alguien me lo pida voluntariamente, me quedaré con la duda. Pero si alguien me pregunta, tengo la respuesta preparada: no hay nada que te haga sentir más impotente que ver cómo 63 millones de tus compatriotas se ponen de acuerdo en algo tan ridículo y peligroso como elegir para presidente a un charlatán de circo, y ni siquiera uno bueno. Cuando finalizan las elecciones, como buenos demócratas que somos, debemos aceptar el resultado igual que se acepta una muerte. No hay vuelta atrás. Protesta todo lo que quieras, pero cuando la causa está perdida, está perdida. Puedes ver cómo alguien que amas se deteriora y finalmente fallece, cómo un coche atropella a tu perro, cómo tu pareja te deja por última vez, y no hay nada que puedas hacer para evitarlo. La impotencia es la puerta de entrada al dolor, y el duelo (en un velatorio, durante el shiv’ah o cuando te encuentras a alguien por casualidad en una tienda) se supera hablando, siendo testigo de la pérdida hasta que se asume.

¿Pero exactamente qué se había perdido? Al fin y al cabo, al día siguiente de las elecciones el país permanecía intacto, la economía seguía bullendo de forma similar, no había tropas en las calles, ni milicias en los bosques (o no muchas, al menos). Si hubiera preguntado, probablemente me habrían dicho que para algunos era una cuestión de orgullo, para otros la sensación de que algo muy valioso para ellos (derechos reproductivos, tolerancia racial o igualdad de género) estaba de repente bajo amenaza, para otros aún el agravio narcisista de tener a un tipo tan desagradable como representante del país del que les habían enseñado a sentirse orgullosos. En sus historias privadas podría incluso haber encontrado una modelo que seguir para deducir sus respuestas.

Pero también es posible que la tristeza tuviera su origen en un inconsciente más profundo que el personal, y no me refiero al inconsciente colectivo casi místico de Jung, me refiero al inconsciente histórico que nos convierte, antes de que nos demos cuenta, en personas que, con ciertas expectativas sobre nosotros mismos y nuestro mundo, hacemos cosas como acudir a terapia para confesar nuestra tristeza, en personas que piensan que el pasado puede de alguna manera redimir el presente y hacer que el futuro deseado sea posible, si solo conseguimos entenderlo.

Duelo en Estados Unidos

Puede que eso sea lo más duro cuando hablamos de una pérdida, que casi siempre pone el futuro en entredicho, al menos de manera temporal. Nadie es capaz de entenderlo, ni tampoco tantas otras cosas relacionadas con la pena, ni siquiera los expertos. Mi campo casi se desintegra hace unos años cuando se intentó buscar una respuesta a la pregunta de cómo diferenciar el duelo normal de la depresión clínica. La discusión fue demasiado estúpida para que merezca ser explicada aquí, pero se pasó por alto algo muy importante entre tanto ruido: que no se puede discutir sobre nada si antes no se acepta que existe algo llamado duelo normal.

Nos gustaría que fuera así, por supuesto. Nos gustaría creer que la selección natural nos ha dotado de un mecanismo que diluye de forma fiable el terremoto que provoca una pérdida y que, tras un plazo aceptable, restablece nuestra fe en que lo que amemos permanecerá con nosotros para siempre. Pero a la selección natural no le importa un comino nuestra pena y, además, si sufres (o eres testigo de) muchas pérdidas, lo más probable es que termines dudando, desconfiando y finalmente descartando esa confianza, y termines reconociendo que la capacidad para seguir adelante ante lo inevitable, y no digamos ya de arriesgarse a amar, es inexplicable. Quizá entonces te des cuenta de que el duelo es infinitamente más complicado que  cualquier otra herida y que curarse, signifique lo que signifique, es en sí un milagro.

Pero si existe un estándar para distinguir entre duelo normal y patológico, es que normalmente sabemos por quién o por qué estamos sufriendo. Sigmund Freud distinguía entre melancolía y duelo basándose precisamente en ese motivo. Sostenía que el duelo se vuelve patológico cuando se prolonga tanto después de una pérdida que ya no se puede identificar el objeto de su origen. Los melancólicos se aferran a un ser querido para posponer el sentimiento de pérdida. Su situación no remitirá, señalaba Freud, hasta que la melancolía se convirtiese en duelo normal, y entonces la pérdida quede relegada al pasado.

Pero mientras que Freud, y todos los profesionales que curamos hablando y que hemos venido después, se fijaba en la familia para encontrar el origen de la respuesta que damos a la pérdida, también era capaz de reconocer un duelo que no era la persistencia de la memoria, ni el shock de una muerte reciente. Su caso práctico no era un paciente, sino él mismo y la circunstancia traumática no era el incesto o la violencia doméstica, sino una catástrofe sin precedentes en cuanto a su alcance y horror: la 1ª Guerra Mundial. El comienzo de la guerra, escribió en 1915:

quebrantó también el orgullo que sentíamos por los logros de nuestra cultura, nuestro respeto hacia tantos pensadores y artistas, nuestra esperanza en que finalmente superaríamos las diferencias entre pueblos y razas. […] Desencadenó en nuestro interior los malos espíritus que creíamos sojuzgados duraderamente por la educación que durante siglos nos impartieron los más nobles de nosotros. Empequeñeció de nuevo nuestra patria […] Nos arrebató harto de lo que habíamos amado y nos mostró la caducidad de muchas cosas que habíamos juzgado permanentes.

“Lo transitorio”, como Freud llamó a este corto ensayo, no es muy conocido, ni tampoco nos dice lo que hay que hacer cuando “lo apreciado no acreditó su perdurabilidad”. Al cabo de un año, su atención se había dirigido de nuevo a las desdichas domésticas y personales, que eran las que más se ajustaban a su tratamiento. La halagüeña predicción con que finaliza el documento (“Cuando superemos el duelo […] construiremos todo de nuevo, todo lo que la guerra ha destruido, y quizá sobre un fundamento más sólido y de forma más duradera que antes”) sería prácticamente su última palabra sobre este asunto hasta que se publicó El malestar en la cultura, que escribió cuando los nazis se estaban haciendo fuertes en Alemania. Es una pena que Freud abandonara este tema tan rápido, no porque habría podido ofrecernos algunas soluciones, sino porque, en los quince años que transcurrieron entre los ensayos, había sucedido algo más decisivo para el futuro del psicoanálisis (y quizá para el futuro de la democracia): el psicoanálisis había llegado a Estados Unidos.

La república feliz

Freud lo había llevado a Estados Unidos en 1909, pero odió cada minuto que pasó allí, y el sentimiento fue en gran medida mutuo, como describió E.L. Doctorow en Ragtime: “Tendría que pasar al menos una década hasta que Freud obtuviera su venganza al ver cómo sus ideas acababan para siempre con el sexo en Estados Unidos”. Puede que Freud hiciera que fuésemos más sinceros sobre nuestros deseos y más conscientes de cómo se manifestaban en el día a día, pero también retiró de golpe el manto que cubría de misterio al sexo y las sombras que lo hacían más profundo, aunque lo complicaran.

No me quejo, ni como ciudadano ni como terapeuta; al final resulta que la sinceridad y el éxtasis pueden realmente informarse y acrecentarse de forma recíproca. Pero al insistir en que reprimamos por nuestra cuenta y riesgo la vida instintiva que epitomiza el sexo, Freud no estaba sugiriendo que abandonáramos todas nuestras contenciones en favor de nuestras vidas emocionales. Al contrario, nuestro trabajo como personas civilizadas era averiguar (se supone que a través del psicoanálisis) qué parte de nosotros mismos tenemos que proteger de los demás, y después reunir el autocontrol necesario para conseguirlo (y todo esto sin pretender nunca haber vencido a la bestia que llevamos dentro). A cambio de sustituir la represión inconsciente por la renuncia consciente, obtendríamos una civilización y la recompensa que lleva acompañada: estabilidad, una razón de ser y la realización a través de la cultura.

nuestro trabajo como personas civilizadas era averiguar qué parte de nosotros mismos tenemos que proteger de los demás

Sin embargo, lo que no conseguimos con este contrato es felicidad; lo que conseguimos a cambio, utilizando las famosas palabras de Freud, es “infelicidad común” en vez de “miseria neurótica”. Probablemente, esa sea la verdadera razón de que el psicoanálisis tardara tanto tiempo (bastante más de una década, siendo sinceros) en afianzarse en Estados Unidos: una cosa es arruinar el sexo, pero otra completamente diferente es arruinar la búsqueda de la felicidad al declarar que la trágica resignación es nuestro justo destino.

De todos modos, era solo una cuestión de tiempo antes de que el mercado ofreciera una solución, un método, que utilizara el equipamiento analítico (el sofá, la legitimidad, la hora) para contribuir a esa eventualidad. Para cuando yo llegué a la escuela de psicología a mediados de la década de 1980, el valor del paisaje interior de Freud había cambiado: ya no era una fuente de problemas, sino de sabiduría. Nunca nadie lo dijo en voz alta, y yo tampoco me di cuenta hasta mucho tiempo después, pero el objetivo de la psicoterapia se había vuelto encontrar qué parte de nosotros mismos necesitamos proteger del mundo. El espacio seguro de la oficina del terapeuta no solo era un refugio, sino un modelo, un anticipo de cómo debería ser el mundo: lleno de interlocutores cuyo trabajo es amarnos de manera incondicional y ayudarnos a amarnos a nosotros mismos de la misma manera, para que podamos ser todo lo que podemos ser.

El mundo y yo

Todavía reinaba el imperativo freudiano de buscar sin temor los vestigios de la vida instintual, pero sin suspicacia ni con la mirada puesta en la contención. En su lugar, las doctrinas de Freud, cuando se transmitieron por completo al nuevo mundo, adoptaron un color típicamente estadounidense: se impregnaron de la afirmación personal, y la fe terapéutica se basó en la convicción de que la sabiduría yacía en el instinto, y más concretamente en las emociones. Y como corolario de esta fe, la creencia fundamental en que la prueba de que habíamos fracasado a la hora de someter el instinto a la civilización no se encontraba en el dolor psicológico, sino en que más bien la civilización había fracasado en su función de protegernos de sufrir daños. Los terapeutas ayudarían a la gente a convertirse en virtuosos de sus psiques, que estarían delicadamente afinadas para cada pequeño grado de sufrimiento interno, y también a gestionar sus vidas emocionales para protegerse a sí mismos de cualquier incursión. En resumen, nos dedicaríamos a preguntarnos no lo que podemos hacer por nuestro país, sino cómo evitar que nuestro país nos haga a nosotros.

El atractivo más profundo de Trump yace en una promesa tácita: deshacer la Ilustración, liberarnos de la carga de vivir racionalmente

La desvinculación entre lo personal y lo político que han liderado los terapeutas ha sido estudiada y normalmente lamentada, por quejicas de la derecha y otros maestrillos, y no me gustaría a mí seguir sus pasos. Más bien, me limitaré a señalar que tanto tras la visión afirmativa como tras la visión austera se esconde una pregunta que lleva atormentándonos desde la Ilustración: ¿ahora que Dios está muerto y los curas solo son hombres que sueltan supersticiones, y ahora que hemos tomado las riendas de la situación, cómo se supone que tenemos que vivir los unos con los otros? La respuesta terapéutica lleva implícita una apuesta, la misma que yace tras la ciencia, la democracia y el capitalismo de libre mercado: que somos criaturas capaces de limitarse a sí mismas y que con libertad, conocimiento propio y la oportunidad de expresarlas, seremos capaces de dirigir el largo curso de la historia hacia el progreso.

Pero como diría Dr. Phil, ¿y tú como lo llevas? Pues no tan bien, por lo que parece, al menos no si vives en Trumpistán, un país donde las virtudes de la Ilustración se consideran corrección política, globalismo y el elitismo de los decadentes, un país donde la mano invisible te da la espalda, la razón te dice que tus estándares morales son solo prejuicio y la ciencia insiste en que el coche que conduces hasta tu trabajo de mierda y mal pagado está haciendo que se derritan los polos. Esta marchita situación, incluso aunque nunca hayas puesto un pie en la oficina de un terapeuta, aunque veas la profesión como una inmensa fábrica de aire, te habrá servido para asimilar la verdad de la terapia: que el duelo siempre está justificado, que la víctima siempre es moralmente superior, y que si estás frustrado, preocupado o más bien desconcertado, eso significa que te han robado tus derechos de nacimiento. Porque viniste a este mundo, o al menos a este país, para ser feliz; y si ya no puedes ni soñar con serlo, entonces tienes derecho a un resarcimiento. Y si los canales a través de los cuales se consigue esa reparación no están disponibles para ti, entonces quizá deberías hacerte con un bulldozer para intentar crear uno nuevo.

Adelantando hacia el pasado

“Nunca se puede exagerar la intensidad de la irresolución interna del hombre y su ansia de autoridad”, explicó Freud ante una conferencia de psicoanalistas en 1910. Ese anhelo es parte de lo que en otra parte llamó una “herencia arcaica” que, al despertarse, busca “una personalidad primordial y peligrosa, ante la cual solo es posible adoptar una actitud pasivo-masoquista y hacia la cual la voluntad personal ha de someterse”. Probablemente, hace un siglo eso no hubiera sido tan evidente como ahora que culpar a la víctima se ha convertido en moneda corriente, y aunque apunte hacia la impaciencia que siente un hombre de la élite con respecto a esa gente cobarde, no explica la tristeza que penetró en mi oficina ese día y que todavía sigue sin desaparecer, en mi opinión. Sin embargo, sí que toca una de nuestras emociones más melancólicas, una que Donald Trump ha explotado sin cesar: la nostalgia. Como toda nostalgia, el anhelo por hacer que América sea grande de nuevo es anhelar algo que nunca existió, y nos dice mucho más sobre lo que falta en el presente que sobre lo que estaba presente en el pasado.

Pero en la visión freudiana, el éxito de la estafa trumpiana debería orientarnos hacia nuestra herencia arcaica, y de hecho el pasado al que aspira el trumpismo tiene su origen en una época mucho más lejana que mediados del siglo XX, o el período al que sea que esas gorras rojas hacen referencia. Trump promete más que devolver a los hombres blancos al lugar que les corresponde en lo más alto del organigrama, promete hacer del mundo un lugar de nuevo comprensible, sin la intercesión de élites expertas y la molestia de guerreros de la justicia social. Nos apremia a zafarnos de los desapacibles vínculos que rigen la conducta civilizada: hacer que la ciencia sea irrelevante y la racionalidad opcional, dejar obsoleta a la verdad, liberar al poder para que deambule libremente por el mundo y suprimir todas las condiciones esenciales que figuran en el contrato social (lealtad a la razón, desconfiar de los instintos y aspirar a la justicia). Así es como, al fin, recobraremos nuestro primitivo estado natural como estadounidenses: libres para consumir, saquear, destruir, excluir a nuestros vecinos y odiar a la gente por vivir en sitios de mierda.

En realidad, Trump hace más que prometer: gracias a su sarta de mentiras, a sentirse orgulloso de ser inmoral, a su desprecio por todo lo que es justo, a su indiferencia por la coherencia o cualquier otro tipo de integridad, Trump también encarna esas promesas. Es el anti aufklärer, y su atractivo más profundo yace en una promesa tácita que se esconde tras todas las demás: deshacer la Ilustración, liberarnos de la carga de vivir racionalmente en un mundo donde nada se da por hecho y donde todo (el bienestar económico, las fronteras nacionales, las identidades de género y los asuntos domésticos) están en juego: que gane el más fuerte.

Si las metralletas y el gas mostaza de la 1ª Guerra Mundial revelaron a Freud la fragilidad de lo que parecía sólido, la elección de Trump revela su decrepitud, por no decir su colapso. Sin un solo disparo, con apenas ningún tipo de violencia prolongada y con solo una eyaculación colectiva de rabia y resentimiento, casi una mayoría del electorado se dejó llevar por su instinto y no rechazó un candidato o un partido, sino una escala de valores que adoptó su forma actual después de cinco siglos de mejora, de la que Freud era un acólito y la extraña profesión que engendró una apoteosis. Se levantaron contra la exigencia que impone la modernidad (que utilicemos la razón para comprender por nosotros mismos cómo funcionan las cosas) y la reemplazaron no por las viejas normas, sino por el impulso mismo, por la venganza, la crueldad y la rabia que Trump encarna de forma tan brillante. La respuesta de Freud, que nosotros encontramos nuestros límites solo cuando reconocemos la terrible falta que nos hacen, era insuficiente y más todavía la versión con el valor cambiado. Como reconoció John Adams al indicar la forma en que la democracia “se malgasta, consume y asesina a sí misma”, puede que los individuos se conquisten a sí mismos, pero “las naciones y las grandes masas de hombres, nunca”.

Aun así, puede que el problema no resida en nuestras respuestas, sino en la pregunta misma: podría ser que la vida en el planeta Tierra sea demasiado compleja y caótica para que los humanos podamos afrontarla, que nuestras fortalezas y defectos aleatoriamente adquiridos no hayan evolucionado para superar ese desafío, y que la idea de que podemos diseñar algo que perdure no es más que una presunción que alcanzó su cenit durante la Ilustración. Otra de esas presunciones es que el progreso es inevitable, y es posible que al otro lado de la larga oscuridad en la que nos estamos sumiendo actualmente haya una comprensión de nosotros mismos y del mundo tan inimaginable para nosotros como la democracia lo era para los artistas rupestres de Lascaux, y que no contendrá en su interior las semillas de su propia destrucción.

Pero eso dista mucho de ser seguro, y aquí es donde mi profesión y todo lo que nos ha enseñado sobre el valor del paisaje interior podrá ser de utilidad. Porque no hemos hecho nada más que comenzar a lamentar la muerte de este gran experimento y la muerte de la idea de que encontraremos en nosotros mismos la habilidad para llevar las riendas de nuestra propia vida, y a medida que veamos como entramos en declive, tendremos que mejorar mucho nuestra capacidad de duelo. Mis colegas y yo estamos aquí para lo que necesiten.

------------------------------------------------------------------------- 

Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Baffler.

Traducción de Álvaro San José.

Gary Greenberg es el autor de cuatro libros, el más reciente es El libro de aflicción: el MDE y la disolución de la psiquiatría. Es redactor colaborador en Harper's. Vive en Connecticut.

Corresponderá a los historiadores futuros, si queda alguno, la tarea de explicar a sus coetáneos por qué apareció una profesión en el siglo XX cuyos practicantes bien remunerados se sentaban en una oficina mientras que gente, que de otra forma sería totalmente desconocida para ellos, les hablaba de su...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gary Greenberg (THE BAFFLER)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    De acuerdo, ¿pero con Clinton Obama no?

    Hace 5 años 1 mes

  2. jose

    https://www.diariosur.es/v/20120705/malaga/doble-voto-bendodo-20120705.html flexipolítico

    Hace 5 años 2 meses

  3. Godfor Saken

    "The Psychological Depths of 'The Cancer Stage of Capitalism', Healing Our Collective Sickness": https://www.globalresearch.ca/the-psychological-depths-of-the-cancer-stage-of-capitalism-healing-our-collective-sickness/5576765

    Hace 5 años 2 meses

  4. Godfor Saken

    Del libro "Keeping Ourselves in the Dark", de Colin Feltham: In terms of theoretical substance, the “psych” of psychology, psychiatry, and psychotherapy drives from the Greek for breath or spirit, the essence of a person. It is sometimes translated as mind. Hence, psychiatry and psychotherapy heal the spirit or mind. Or they try to. While theology addresses itself to God the Other, psycho-practitioners address themselves to Us, and in particular to what goes on in Our Heads that affects the way we lead our lives. Nevertheless, as in religion, therapeutic theories tend to become tenets of faith. There are hundreds of different theories and schools of therapy. Many of them have rather exotic or opaque names. If we are being brutally honest we’d have to say that these therapies are all simply made up like fiction and that this field somehow invites the prolific fabrication of such theories and practices. They are mainly putative theories about what goes awry in our birth, our growing up, our rearing, our relationships, our emotional or cognitive or behavioral habits. The term “sin” isn’t used but concepts of neurosis and psychosis, along with DSM-anointed symptoms, disorders, and classifications serve essentially the same purpose. A great deal of irreconcilable disagreement prevails, just as one finds among religions and within religious denominations. But those who align themselves with particular schools of belief and practice often protect their allegiances with conspicuously fierce devotion. On the plus side, the talking therapy professions are based on the will to understand and address suffering. A great deal of compassion and well-meaning effort can be found among therapists, and I have no doubt they are helpful to many of their clients. But they are often naïve about the causes of distress, the adequacy of their theoretical approach, and the extent of their helpfulness. But being a therapist or counselor bestows on them an infectious aura of identity and purpose. The sense of meaning and hope that enthuses them trickles down to their clients. Although concepts of the unconscious, the actualizing tendency, automatic thoughts, etc., are apparently harder to disprove than the existence of God, I suspect that in the future we will come to be as skeptical about the tenets of psychotherapy as many have been about religion. When a religious sermon (or a therapy session) concludes, the congregants (or clients or patients, etc.) must of course leave the protected hothouse atmosphere of the sacred setting and venture outside. A fairly clear gap exists between the ritualized world one inhabits during a couch session (or religious gathering) and the “real world” that awaits outside. In church, with your fellow communicants receiving guidance from a priest or other ministerial figure, you probably experience support, warmth, and a feeling of devout purpose and belonging. Your belief is reinforced in an intense spiritual communion. Similar feelings attend the more intimate atmosphere of the therapy session, as therapeutic beliefs are reinforced and the inflow of positive feelings culminates in a sense of renewal or resolution. Stepping back out into the everyday world, however, is a test of the strength of your commitment. Do the lessons from the scriptures, the sermons, the intense prayer and reflection yet resonate outside the hallowed sanctuary, as silence gives way to the din of car horns and teeming crowds? Does the therapist’s spell hold up well in the cut and thrust of relationships with your partner, your family members, your colleagues, and the faceshifting cast of bureaucrats, traders, and others with whom you are bound to contend? Can you maintain your inner glow of contentment or faithful stoicism in the face of those who do not share your beliefs, or even those who may broadly share your beliefs but are not now in church or therapy? Can we find freedom from adversity? Jon Kabat-Zinn thinks so. In his book Full Catastrophe Living (as well as in other books, CDs, and workshops), he promotes a stress-reduction program based on conscious breathing, mindfulness, and yogic principles. This is an intensive package that can be used for self-help or in group settings. It takes belief, practice, and commitment. Ultimately it isn’t so different from any self-help program based on stoicism, cognitive behavior therapy, and mindfulness. Eckhart Tolle is an even more prominent, and celebrity-endorsed guru with his own lecture circuit and a cottage industry of audio-visual course materials, infomercials, and the like. Are such psycho-spiritual guides any better than traditional American televangelists? Whether you put your faith in God or in mindful self discipline or in the “12 steps” of AA, CBT, or whatever, the underlying principle is that you have an inner sanctuary, a mental resort or oasis that you can retreat to, from which to face the world and minimize its stressful demands. Think of Christ on the cross; he died for your sins and you are forgiven. Think of what you’ve realized in psychoanalysis about your past hurts and the repeating life patterns; you are no longer a child, you can cope, take refuge in the kind of rationality that argues you are in charge of your own head. The injunction remains the same: Don’t let worldly nastiness penetrate your inner citadel. Remember what your savior or prophet said. Or remember Freud. Or remember the long line of therapists leading down to your own. Spiritual and therapeutic beliefs and experiences are subject to entropy like anything else. Original born-again, gung-ho enthusiasms fade with the passage of time. When you realize this you may feel that you have lost your faith, that you are bad or an apostate. You may then decide to sink into those bad feelings or to cast around for a new faith or a new method, a new charismatic priest, guru, or therapist. Or you may decide to renew your original commitment. This may work for you or it may not. There is also the option to jump from religion to therapy or vice versa. The problem is that it always comes back to you. Some people are probably more suited to self-reflection, to mindfulness, or analysis than others and may therefore be more successful. Those best at these things often become the very leaders who will passionately reinforce belief and denounce doubt. In the real world of hurly-burly pressures, of capitalist hustling, time limitations, and interpersonal negotiations (all of which sit atop so much evolutionary and historical scaffolding), feeling good is far from guaranteed. But psychology is different, right? Psychologists are an odd lot. They really do seem to believe in themselves as a bunch of noble, rational, extra-insightful scientific professionals steeped in dignified academic rigor. But what proportion of psychological knowledge might we say is substantial? I mean, if we subtract what is merely common sense, what is nonsense, what is merely professional infighting, what is public relations-speak, what is pseudoscience, what is pure repetition, what is useless, what is left? What if we subtract the Rorschach, classical behaviorism, Myers-Briggs, and all the historical rejects—the ambivalent and iffy stuff? Psychologists claim their work is based on experimental verification. It is not based on faith or inference, like religion and psychoanalysis, but on scientific experiment and peer-reviewed explication. It is, they claim, hard stuff. And, we are further assured, it is only when psychologists have carried out their solemn rituals of verification that they go forth to apply their clinical expertise in mediated consultation with the psychologyhungry public. Duly credentialed and ritually prepared, they assume professional titles. Here we have an applied psychologist specializing in counseling. There we have a developmental psychologist working with special-needs children. There are also educational, forensic, health, management, marketing, occupational, social, and sport psychologists. But no matter their chosen field of practice, their stature as oath-bound professionals is vouchsafed in the order of scholarly ritual; only when they have published their endless soporific tomes of evidence-based banality do they launch themselves as guardians of the psyche, as classifiers and predictors of human behavior. Only then do they draw their fat salaries as sartorial advisers to vain and stupid emperors. Only then do they appear on television mouthing utter platitudes, as experts-in-the-obvious. Their pronouncements may be less reliable than those of weather forecasters, yet they maintain a pose of surefooted authority. A majority of psychologists are probably quite happy for religion to be made fun of, but mockery of psychology is not welcomed. A few psychologists have critiqued or lambasted their colleagues (e.g., R.B. Joynson, David Smail, Craig Newnes, Ian Parker; and some sociologists and philosophers like Nikolas Rose and Herman Tønnessen have also weighed in) without, however, having much impact. Unlike religion, psychology is regarded as at once scientific and deep and meaningful. It embraces all the corners of our lives, telling managers how to manage better, telling athletes how to perform better, telling the depressed how to become undepressed masters of their own consciousness, and so on. Like religion, it knows no bounds. Psychologists, of course, are not so naïve. They would never launch their product on the public under the banner of something akin to religion or politics. Their stock must be guarded. The trick is in keeping it all fairly sober and academic-looking, with an air of almost medical respectability. In this way, universities can recruit a steady queue of uncritical aspiring psychologists annually, and psychologists can unobtrusively earn large salaries. Psychologists may also be quite happy to overhear that their even better-paid psychiatric colleagues take flack for “medicalizing distress,” and they are certainly happy to earn twice or thrice what their Cinderella colleagues in mental health nursing and counseling earn. Lest I be accused of overmuch cynicism, it must be repeated that most psychologists genuinely believe in what they do. They think they work hard. They think they deserve to earn the equivalent of multiples of nurses’ salaries. They think they have simply earned their cushy pensions and their holiday retirement homes in France. Psychologists don’t rock the boat. Most don’t want too much attention. They enjoy their mysterious status as academically ordained priests. They bask in the awe of the gullible public, who continue to be seduced by their presumably deep secrets in the arts of the psyche. They may be shocked and offended by criticism, or they may remain aloof as their professional status allows. This is no surprise, really, when you take account of the sheer number of years they have spent in training, earning their doctorates, becoming versed in the psychological scripture, steeped in the annals of field research, using questionnaires and other refined tools with artisanal precision. They think they’ve earned their authority.

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí