1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LECTURA

Por un cambio constitucional

Epílogo de ‘Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución’

Sebastián Martín / Rafael Escudero 5/12/2018

<p>Constitución española</p>

Constitución española

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación aquí:

La España de la Segunda Restauración borbónica va asemejándose cada vez más, y de forma inquietante, a la de la Primera Restauración. Vivía por entonces el país una profunda escisión entre sus instituciones y la sociedad, entre sus dirigentes y los ciudadanos de a pie. Muchos fueron los intelectuales, de Francisco Giner de los Ríos o Joaquín Costa al propio José Ortega y Gasset, que designaron aquella preocupante y profunda división como la oposición entre una España oficial y la España real. Hoy volvemos a revivir en términos algo paródicos aquella disociación.

Desde que comenzó a aproximarse la efeméride de los 40 años de la Constitución de 1978, se han sucedido numerosos actos de homenaje. Todos han coincidido en tono celebratorio e inclinación acrítica. Los salones de las instituciones oficiales se han engalanado para festejar la norma que trajo la democracia y cuatro décadas de prosperidad y convivencia pacífica a España. Sin embargo, la Constitución pactada y refrendada en 1978 nunca ha estado más lejos de la vida colectiva y nunca se ha encontrado tan desmejorada como a día de hoy.

El signo más manifiesto de este deterioro es cómo ha dejado de ser la Constitución “de todos” para convertirse en ariete utilizado por un bloque social contra minorías nada testimoniales. De ensalzarse como norma “de la reconciliación” resulta empleada hoy día como dispositivo de guerra política con el que acusar, censurar o excluir a sectores nada despreciables de la sociedad. El regodeo con que algunos partidos se autodenominan, jactanciosos, como “constitucionalistas”, trazando un cordón sanitario tras el cual se colocarían los enemigos del orden constitucional, proporciona el indicio inequívoco de que, para los sectores dominantes, no todas las aspiraciones y no todas las sensibilidades caben ya en nuestra Constitución. Sus celebraciones ocultan así el secreto de un fracaso.

la Constitución sufre más a manos de aquellos que presumen de defenderla que en boca de quienes denuncian sus incumplimientos o deficiencias

Fracaso bien conocido, por cierto, en la historia constitucional. Ferdinand Lassalle preguntó una vez a sus conciudadanos qué inferían del “espectáculo” de ver alzarse “un partido” con el “grito de guerra” de “¡agruparse en torno a la Constitución!”. Y respondía: “Estoy seguro, señores, de que, sin necesidad de ser profetas, dirán, cuando tal observen: esa Constitución está dando las últimas boqueadas; ya podemos darla por muerta”.

Quizá no haya prueba más palmaria de la “crisis de los 40” que atraviesa nuestra norma fundamental que la existencia de partidos que se llaman a sí mismos “constitucionalistas”. Sus intentos permanentes de apropiación de la Constitución quiebran su originaria vocación ecuménica. El poder socioeconómico e institucional que estas formaciones representan, y su carácter relativamente mayoritario, no disculpa, sino agrava, su tendencia a la patrimonialización de una norma en la que deberían reconocerse prácticamente todos los ciudadanos sin excepción.

Y es que la Constitución sufre a manos de aquellos que presumen de defenderla más que en boca de quienes denuncian sus incumplimientos o deficiencias. Los primeros suelen convertirla en artilugio para el combate político, mutando su función primordial respecto a la convivencia social; a los segundos los mueve, sin embargo, el afán por que la norma constitucional recobre la vigencia, la representatividad y la universalidad perdidas.

Sus custodios preferentes invocan además una Constitución que poco se parece a la originalmente pactada durante la transición. De hecho, diríase que la norma fundamental enarbolada por sus defensores más acérrimos se ciñe a los siguientes aspectos: la monarquía hereditaria, “la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” (art. 2), la defensa de “la integridad territorial” por unas “Fuerzas Armadas” (art. 8) comandadas por el rey (art. 62.h), el “derecho a la propiedad privada y a la herencia” (art. 32), “la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado” (art. 38) y “las relaciones de cooperación con la Iglesia católica” (art. 16.3). Sin embargo, la Constitución de 1978 era eso, pero también mucho más.

Por lo pronto contenía una notable dimensión social en materia de principios y derechos irresponsablemente postergada. En la transición a la democracia se quiso fundar un Estado intervencionista, en un contexto de “economía dirigida”, con arreglo al cual la estructuración de la sociedad no podía ser una facultad cedida en exclusiva a las fuerzas del mercado. Se selló también entonces un contrato social que obligaba a los poderes públicos a colocar la igualdad material como uno de sus horizontes de actuación preferencial, y a garantizar, por consiguiente, en la medida de sus posibilidades, determinados derechos como la salud, la educación o la vivienda. Y en aquellas jornadas se acordó asimismo el establecimiento de un modelo de relaciones laborales pluralista y democrático, en el que el derecho de huelga y la obligatoriedad de la negociación colectiva tenían que desempeñar un papel central.

Lo vivido en los últimos tiempos no puede entenderse de ninguna forma como desarrollo de tales premisas constitucionales. Ha significado más bien su quiebra manifiesta. A menos de una década del estallido de la burbuja inmobiliaria, hoy de nuevo volvemos a contemplar cómo la fisonomía de nuestras ciudades, la distribución demográfica y las mismas condiciones materiales de vida las dicta el capital, según sus prioridades de inversión y acumulación. La intervención estatal solo acude a posteriori, tarde y mal, para poner remedios insuficientes a la caótica organización social promovida en exclusiva por la lógica mercantil.

Lo hemos sufrido tras la penúltima propagación del virus de la burbuja inmobiliaria, motor trucado de nuestro “milagroso” crecimiento económico incubado durante los gobiernos de José María Aznar. Asistimos entonces a la relegación absoluta de los derechos sociales, muy en particular del derecho a la vivienda, en beneficio del saneamiento de la banca con cargo a los fondos públicos. Cosa parecida vuelve a acontecer hoy con la burbuja del alquiler. Y no ha existido ni existe el más mínimo gesto institucional de tratar de equilibrar ambas necesidades colectivas, la de un sistema de financiación saneado en un entorno de libre empresa y la de garantizar a los ciudadanos poder vivir bajo un techo digno.

Asistimos a la relegación absoluta de los derechos sociales, muy en particular del derecho a la vivienda, en beneficio del saneamiento de la banca con cargo a los fondos públicos

La sanidad y la educación públicas han ido convirtiéndose en oportunidades de negocio privado. La externalización de esos servicios, con el encarecimiento de sus costes y la precarización de los empleos, ha sido la tónica en numerosos territorios. En otros, gobernados esta vez por ejecutivos socialistas, la estrategia ha sido diferente: el descenso paulatino y constante de las partidas presupuestarias correspondientes, y el desmedro también permanente de las condiciones laborales de los profesionales del sector, han provocado una situación insostenible de masificación y deterioro, traducida en una fuga continuada de las capas medias a la aseguración y la enseñanza privadas. A ello se suman los tajos presupuestarios sufridos en ambos servicios como respuesta refleja a la crisis económica, en desconocimiento reprobable de su condición de inversiones colectivas, más que de gastos sin retorno. Así, mientras en los discursos oficiales todavía sigue oyéndose aquello de que “tenemos la mejor sanidad del mundo”, en las urgencias abarrotadas y mal atendidas de los hospitales cunde la desafección y el desprecio a las instituciones, que algunos colectivos poco caros al constitucionalismo democrático no cesan de capitalizar.

En la controvertida cuestión territorial se pone en evidencia este mismo patrón. La norma fundamental proclamada por los partidos llamados “constitucionalistas” muy poco tiene que ver con la originaria de 1978. En ella no se establece la “igualdad de territorios”, sino entre ciudadanos, y se define además a España como un Estado plurinacional asimétrico, en tanto que compuesto de diferentes “nacionalidades” y “regiones”.

Por su parte, el órgano garante del orden constitucional, tras décadas de degeneración partitocrática, ha experimentado mutaciones competenciales que lo han desnaturalizado. Si, por un lado, el recurso de amparo ha dejado de existir como mecanismo eficiente en nuestro sistema, por otro, el blanqueamiento de las agresiones al orden constitucional realizadas por el Tribunal Constitucional en los últimos tiempos, muy en especial en materia laboral, lo ha sumido en un profundo descrédito. A ello se suma su instrumentalización por parte del gobierno como arma de combate contra el independentismo catalán. La estéril judicialización de este grave problema político ha provocado también, innecesariamente, el deterioro de su imagen pública y una censurable desviación funcional.

la Constitución de 1978, en tanto norma de la “reconciliación” y la “concordia” entre españoles, encaja francamente mal con el desprecio institucional a las exigencias de la memoria histórica

Por último, incluso la propia Constitución “amnésica” de 1978, en tanto norma de la “reconciliación” y la “concordia” entre españoles, encaja francamente mal con el desprecio institucional a las exigencias de la memoria histórica. Sus pretensiones ecuménicas no pueden casar con exaltaciones públicas, simbolizadas en monumentos, placas o criptas, del triunfo bélico sobre los vencidos, mucho más teniendo presente la humillación y el silenciamiento sufridos por ellos durante los cuarenta años de dictadura.  

Todos estos asuntos han sido abordados en las contribuciones que componen el presente libro. En todos ellos se puede observar una misma dinámica. La Constitución de 1978, expresión de una salida pactada con la dictadura, en ningún caso de un ruptura democrática, acuñó un modelo en muchos aspectos conservador, pero con una serie de soluciones específicas para el país y con una evidente dimensión promisoria que han caído en saco roto. El desarrollo constitucional acometido por los dos partidos gobernantes y la interpretación de la norma fundamental realizada por el Tribunal Constitucional, sobre todo en los últimos tiempos, han bloqueado, cuando no abolido, algunas de sus potencialidades más progresivas. El efecto de esas mutaciones no ha sido la implantación de un modelo político-constitucional que goce del mismo grado de consentimiento que la Constitución originaria. Ha provocado, por el contrario, que se multipliquen los problemas estructurales del país, que la Constitución imaginada por las élites se esclerotice degenerando en “régimen”, que su relevancia como norma con capacidad estructurante de la sociedad se reduzca a mínimos históricos y que los desafíos más acuciantes que enfrentamos no encuentren en ella respuesta alguna, sino más bien portones sellados a cal y canto.

Quienes más celebran hoy la vigencia y supuesta buena salud de la Constitución del 78 son justamente quienes menos desean que la cultura garantista del constitucionalismo democrático rija la actuación de los poderes públicos. Su Constitución imaginaria es simplemente un marco de reconocimiento de instituciones que quieren preconstitucionales, situadas más allá de toda disposición colectiva –como la monarquía, la integridad de la patria o la economía de mercado– y un marco de reglas procedimentales mínimas que en nada limiten la actividad de unas cúpulas políticas completamente satelizadas por poderes socioeconómicos.

Pero una Constitución, en el siglo XXI, no debería tener el mismo estatuto jurídico que una Constitución del siglo XIX, establecida solo como orden para la libre interacción de los privados en un régimen de propiedad y competencia. Si obedece a las conquistas y a la cultura acumuladas en la historia, una Constitución, a día de hoy, debe ser, innegociablemente, un dique frente a los poderes públicos y socioeconómicos capaz de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas, así como un instrumento eficiente para la promoción de esos mismos derechos y libertades sin discriminación. Por eso, los sectores más críticos con los defectos de la Constitución de 1978 y con la degradación de sus virtudes suelen ser justo los mayores defensores del constitucionalismo democrático.

Dijo un célebre periodista andaluz, Jesús Quintero, que la Constitución es “la Biblia de los ateos”. Solo a ella cabe encomendarse para que reine la justicia en sociedad. Y es que su complexión auténtica solo se comprende como registro de las conquistas realizadas por la ciudadanía para preservarse frente a las agresiones del poder mediante su sometimiento a derechos. Por eso, en un escenario de pérdida de peso específico de los valores del constitucionalismo, la defensa de la Constitución no puede contentarse con su celebración acrítica. Cumple, por el contrario, reivindicar su actualización. En el contexto presente, con muchos de sus principios en suspenso, algunos de sus flancos reducidos a plena inutilidad para encarar nuestros dilemas y ausente en otros muchos por completo de la sociedad, no se protege a la Constitución de 1978 con pompa y ceremonia, como nos tiene acostumbrados el discurso oficial, sino con el reconocimiento maduro de su creciente irrelevancia y con el consejo consiguiente de su reforma y actualización para que recobre el protagonismo debido en la configuración del país.

existen hoy prioridades políticas insoslayables, como las que el feminismo y el ecologismo ponen sobre la mesa, que deben contar con urgente reconocimiento constitucional

Siguiendo la divisa de que “en tiempos de tribulación, no conviene hacer mudanzas”, el constitucionalismo ortodoxo ha señalado la inconveniencia de introducir reformas en la actualidad. Olvidan que la coyuntura en que se alumbró la propia Constitución de 1978 fue mucho más crítica que la actual, no solo por la depresión económica sino por los temores fundados a una involución autoritaria. Los mismos que recuerdan constantemente que la política es negociación, abominan, sin embargo, de la apertura de un proceso que aboca, por la fuerza, a imponer la transacción a todos los actores políticos sin excepción.

Cierto es que, con la Constitución en la mano, cabe, aquí y allá, rectificar el curso regresivo de su desaplicación, y a ello deberían desde luego consagrarse sus defensores reales. Pero confiar solo en esta vía significaría continuar dejando en manos de los actuales representantes públicos la materialización constitucional, quedando sin tocar, por tanto, el problema actual de la disociación radical entre las instituciones oficiales y una sociedad real a la que, pasadas varias generaciones desde la transición, convendría dar la palabra para decidir el sistema político que se quiere otorgar. Por otro lado, existen hoy prioridades políticas insoslayables, como las que el feminismo y el ecologismo ponen sobre la mesa, que deben contar con urgente reconocimiento constitucional.    

Cierto es también que cabe el peligro de que la norma resultante de una reforma, o de una revisión total, sea para algunos menos aceptable que la Constitución de que disponemos en la actualidad. Sin embargo, si es el resultado de un proceso abiertamente democrático y deliberativo, encarado para resolver de un modo u otro los problemas que atraviesa el país, habrá conseguido volver a colocar verdaderamente la norma constitucional en el centro de la vida pública, conjurando con ello el peligro, muy vivo, de que tales desafíos se resuelvan unilateralmente por la vía de los hechos extraconstitucionales.

Cualquiera que sea la vía tomada para activar su reforma, parece innegable que la Constitución requiere, a sus 40 años, cierta intervención quirúrgica de la que los ciudadanos y las ciudadanas, mucho más que sus partidos, deberían ser los responsables. Negarse a la intervención, por miedo a la discordia (nada impide que, en caso de no haber acuerdo, se imponga de entrada la conservación de las fórmulas actuales), es una mala manera de defender la norma constitucional, pues solo contribuye a fosilizarla y a condenarnos a que los cambios sustantivos se produzcan solo a sus espaldas o con su imprevisible rompimiento.

Junto a la Constitución, la propia población que la ha acompañado durante estos 40 años ha alcanzado suficiente mayoría de edad como para poder decidir en conjunto si desea continuar viviendo bajo el mismo articulado constitucional. Empecinarse en lo contrario solo lo convierte en un incómodo corsé cada vez más repudiado. La ciudadanía se encuentra en perfectas condiciones de madurez política para poder decidir, por ejemplo, si renueva los votos de la monarquía, o si la mayoría de representantes oficiales que continua garantizando la impunidad del rey emérito no se corresponde en absoluto con el sentir real difundido en sociedad. También es mayorcita para poder asignar como cometido irrenunciable de los poderes públicos el cuidado de los servicios universales de salud, educación, vivienda y energía, imponiéndoles mediante mínimos presupuestarios tasados o participación estatal en el accionariado, una política social determinada, o bien para ceder por entero la satisfacción de esas necesidades al libre mercado. Y también cabe que un procedimiento donde no quepan imposiciones unilaterales mutuas, basado por tanto en el diálogo, la negociación y la transacción, acabe por desinflamar la endiablada cuestión territorial, modificando la estructura territorial en el sentido del reconocimiento pleno del carácter nacional de Cataluña y el País Vasco y de estructuración real de las instituciones, desde su misma génesis constituyente, con arreglo a la lógica federal.

Por todos estos motivos, nos parece que la mejor manera de celebrar los 40 años de la Constitución de 1978 es abogar por un cambio constitucional.      

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sebastián Martín / Rafael Escudero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí