1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La crisis ecosocial no requiere ni catastrofismo apocalíptico ni techno-optimismo

¿Priorizamos los carriles bici o los puentes de Calatrava? ¿El biodiseño o el falo-ego-diseño?

Luis I. Prádanos 31/10/2018

<p>Eco-Boulevard en Villa de Vallecas (Madrid).</p>

Eco-Boulevard en Villa de Vallecas (Madrid).

Luis García

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT organiza las I Jornadas Feministas en Zaragoza el 8 y 9 noviembre. Durante dos días, más de 40 ponentes debatirán para cambiar el mundo desde el feminismo. Puedes mandar tu idea a jornadasctxt@gmail.com. Si quieres contribuir a nuestra libertad y nuestra salud, dona aquí:

Ambas posturas desmovilizan políticamente y empeoran la situación. Existen otras maneras mucho más maduras, prometedoras y eficaces de canalizar nuestra energía emocional, mental, espiritual y física para contribuir a una transición socialmente deseable y ecológicamente viable: aprender a perder el miedo (a nosotras mismas, a los otros, a la muerte) y aumentar la empatía, cohesionar la comunidad, desacelerar en todos los sentidos y reducir la desigualdad son estrategias mucho más prometedoras. 

Ni los problemas sociales y ecológicos son debidos a que el ser humano es inevitablemente malo, egoísta, competitivo o idiota por naturaleza, ni se pueden resolver solamente con mejoras tecnológicas. Pensar lo primero tiende a fomentar la pasividad, el cinismo, el miedo, el hedonismo triste y un nihilismo político que –obsesionado con la seguridad personal, el riesgo y la protección individual– acaba polarizando a la sociedad y exacerbando las condiciones para su colapso. Afirmar lo segundo es creer que un instrumento puede resolver problemas estructurales sin necesidad de cambiar la estructura.

El mayor obstáculo para una transformación ecosocial deseable radica en la desigualdad y la asimetría de poder existentes en el marco de un sistema de explotación generalizada. En los últimos cuarenta años tanto la desigualdad como la degradación medioambiental no han hecho más que aumentar. En este contexto la innovación tecnológica corporativa acelera y hace más eficiente las tendencias existentes, es decir, la desigualdad, la asimetría de poder y la destrucción ecológica. 

Cuanta más desigualdad, más desproporcionado es el poder político de los ricos y más capacidad tienen para diseñar el sistema económico, legal y financiero –también mediático y cultural– a su favor y adquirir así más riqueza y más influencia política en un bucle de retroalimentación. Obviamente, esta dinámica no solo no resuelve los problemas reales (crisis ecológica y de desigualdad), sino que los empeora al tiempo que genera una creciente frustración y desconfianza social que, mal canalizada, suele desembocar en populismos autoritarios y nacionalismos xenófobos

Así se llega a la absurda situación actual en la que, mientras ocho personas acumulan más riqueza que la mitad de la población global, proliferan los discursos xenófobos y racistas que claman que los refugiados e inmigrantes salen caros a la sociedad. Estos discursos que promueven el miedo y enfrentan a las víctimas del sistema sirven para desviar la atención del problema real: la sociedad se endeuda y precariza subvencionando a los superricos, no a los ultra-pobres. Lo que sale caro socialmente es mantener a las ocho personas que acaparan más riqueza que el 50% de la población global y cuyas estrategias históricas de acumulación por desposesión han contribuido a las disfunciones geopolíticas y socioecológicas que exacerban las migraciones actuales.

Confundir las causas de los problemas con sus síntomas es peligrosísimo, sobre todo cuando se culpa de los problemas de un sistema estructuralmente injusto a las personas que más lo sufren en lugar de a las asimetrías de poder que generan su sufrimiento. En otras palabras, el problema radica en la asimetría de poder y la desigualdad que el sistema perpetúa, no en sus víctimas. Estudios en epidemiología demuestran que cuanta más desigualdad hay, más empeoran todos los problemas sociales (obesidad, criminalidad, inseguridad, enfermedades mentales, reducción de esperanza de vida y movilidad social, etc.) y más difícil resulta implementar medidas eficaces para revertir la destrucción ecológica. Por ello, implementar políticas económicas que favorecen la acumulación de capital –es decir, que aumenten la desigualdad– es contraproducente.   

Entre algunos círculos de multimillonarios se sabe muy bien que la actual inercia económica y política (sin la cual su acumulación de capital hubiese sido impensable) desemboca en un colapso civilizatorio inminente. De hecho, varios están usando su inmensa riqueza no para intentar enmendar la situación, sino para construirse bunkers de lujo de alta tecnología. Con una mezcla de catastrofismo resignado y tecno-optimismo infantil, algunos de ellos se preocupan de qué tecnología usarán para evitar que los guardianes de sus bunkers se rebelen cuando llegue el colapso civilizatorio. Ante esta actitud es difícil no percibir una patología megalómana, egocéntrica y atormentada propia de una cultura inmadura y disfuncional que no ha asumido su propia mortalidad y no ha reflexionado sobre algo obvio: nuestra interdependencia radical, donde la única manera de vivir bien pasa por vivir sin miedo en una comunidad cohesionada (léase igualitaria) en el contexto de un medio ambiente saludable.

El actual sistema de explotación, injusticia y destrucción generalizada se mantiene –aunque ya renqueante al haber chocado con los límites del planeta y alcanzado una deuda global histórica– mediante el miedo y las fantasías (miedo manufacturado hacia enemigos inexistentes y fantasías tecnológicas de crecimiento económico ilimitado). Para poder transicionar hacia una prosperidad serena para todas las personas es esencial liberarnos de dichos miedos y fantasías. Ello requiere una inteligencia colectiva clarividente, que deje de regurgitar tanto los pensamientos tóxicos del miedo manufacturado como las irreflexivas letanías techno-optimistas y sea capaz de desacelerar y reflexionar. 

Las soluciones a la crisis ecosocial son técnicamente simples y socialmente complejas: requieren adoptar tecnologías apropiadas de bajo impacto ya existentes (lo que Ivan Illich llamaba convivial tools) y cohesionar nuestras comunidades para que fomenten la inteligencia emocional, social y ecológica. Ya sabemos –lo hemos sabido siempre– cómo vivir bien y cuidar del suelo y de las personas usando una fracción de la energía y los materiales (si no me creen visiten Caña Dulce), pero ello se invisibiliza porque no fomenta el crecimiento económico y ralentiza la acumulación de capital (es decir, no genera desigualdad ni exacerba las asimetrías de poder existentes).

Lo más eficaz para generar una sociedad segura y sana no es el crecimiento económico, la construcción de muros, el extractivismo necrótico, la inteligencia artificial o la militarización de fronteras, sino la agricultura regenerativa, la reducción de la desigualdad y la promoción de cohesión social. Para ello conviene promover la deceleración, la frugalidad alegre y la simplicidad próspera mediante una pedagogía para el decrecimiento, una filosofía permacultural que libere del miedo, una socialización en la interdependencia y algunos cambios significativos en los modelos de masculinidad dominantes. Se trata de promover imaginarios menos espectaculares y más sobrios que los que se fomentan desde el catastrofismo y el tecno-optimismo, pero mucho menos arriesgados, más justos y muchísimo menos costosos (económica, social y ecológicamente). 

En otras palabras, nos encontramos en un punto de inflexión crítico en el cual debemos elegir entre continuar implementando políticas catastróficas y carísimas basadas en el miedo y la fantasía o proponer soluciones sistémicas y ecológicamente regenerativas basadas en la inteligencia colectiva, la igualdad y la empatía. Hay que decidir entre llenar las escuelas de caros aparatos tecnológicos y publicidad corporativa para costearlos o enseñar en ellas técnicas de meditación e inteligencia ecológica con huertos escolares; subvencionar masivamente a las macro-corporaciones agroindustriales y biotecnológicas o dar prioridad a prácticas socioecológicamente benignas como la permacultura, la biomímesis y la agricultura regenerativa; plantar bosques comestibles cerca de las ciudades o construir aeropuertos sin aviones, estadios olímpicos y urbanizaciones sin personas; llenar nuestras ciudades de parques, arquitecturas efímeras y bioconstrucciones bien integradas o de carísimas macro-construcciones socialmente disfuncionales y ecológicamente devastadoras. En otras palabras, ¿priorizamos los carriles bici o los puentes Calatrava, el biodiseño o el falo-ego-diseño? 

Incluso se podría diseñar –por qué no– un sistema monetario y financiero que no haga el mundo inhabitable e incentive modelos urbanos y agroecológicos a escala humana que faciliten la convivialidad, la regeneración del suelo y la paz interior. Lo interesante es que las opciones más deseables requieren poquísima inversión en comparación con la inercia dominante y, además de reducir la deuda pública, generan espirales sociecológicamente virtuosas. Dichas alternativas desatan procesos que empoderan a las comunidades, reducen fricción social, regeneran ecosistemas, mejoran la salud pública y evitan canalizar la riqueza hacia las élites. ¿Quién en su sano juicio podría oponerse a estas transformaciones y preferir en cambio continuar con la acumulación de deuda y especulación, el incremento de la desigualdad, la crispación social y el colapso ecológico? Nadie, creo yo, que no sea presa del miedo (que activa el pensamiento conservador) o del tecno-optimismo (que promueve la aceleración irresponsable y se olvida del principio de precaución). 

En la península ibérica ya está emergiendo una sensibilidad cultural que ha dejado de alimentar miedos y fantasías para atreverse a imaginar y materializar otros mundos posibles. 

--------------------------------

Luis I. Prádanos (Iñaki) es profesor en Miami University y autor de Postgrowth Imaginaries. Se pueden encontrar sus trabajos en el siguiente enlace.


-------------------------

Este artículo se publica gracias al patrocinio del Banco Sabadell, que no interviene en la elección de los contenidos. 

CTXT organiza las I Jornadas Feministas en Zaragoza el 8 y 9 noviembre. Durante dos días, más de 40 ponentes debatirán para cambiar el mundo desde el feminismo. Puedes mandar tu idea a jornadasctxt@gmail.com. Si...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Luis I. Prádanos

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. cayetano

    No se trata de alternativa al capitalismo, él mismo ha certificado su fin. La responsabilidad no lo es ni de las 8 personas más ricas del Planeta, ni de los altos percentiles de población inane. Contemplar la posibilidad de la catástrofe es realismo no catastrofismo, entender que la capacidad destructiva (gracias a la tecnología) puede reinvertirse en regenerativa es también una posibilidad. El Capitalismo es un sistema que responde a esquemas nacidos en sociedades del Neolítico. A comunidades constituidas por un nº de miembros que rebasan los límites del conocimiento mutuo y en los que su carencia es argamasa social suplida con simbolismo. Esta suplencia es la base primera hilvanadora de otras sobre la desigualdad, propiedad, fuerza, poder, valoración de las actividades, relaciones, organización, liderazgo y jerarquía. Con el Capitalismo no nació la desigualdad, ni la depredación, ni la propiedad, ni la enajenación del trabajo. Con el capitalismo se dieron otras dinámicas y configuraciones de dichas abstracciones, que conformaron otras relaciones sociales y modelos de organización. El Capitalismo no es una realidad uniforme en el tiempo y espacio, continuando en evolución. Estamos hablando de un sistema y como tal de un conglomerado con inercias propias por encima de las partes, sean las 8 mayores fortunas o no. De hecho, estos inversores desesperados en sobrevivir a un holocausto internacional, muestran su incapacidad e impotencia ante las inercias del sistema (intento fútil, pues una parte no sobrevive al cuerpo humano, como ocurre con las hidras). Quiere decir ello, qué no existe posibilidad ni alternativa de Futuro. No, quiere decir que sólo desde el reconocimiento de las dinámicas sistémicas y los comportamientos sociales, puede construirse un pacto social que permita Futuro para la especie. La Crisis tiene dos dimensiones expresadas bien en el término ecosocial, pero su profundidad radica en asumir la radicalidad de las mismas. Una la social que alcanza al propio valor de relación social por excelencia en el capitalismo, al trabajo-capital. Otra su dinámica depredadora, que sobrepasa los límites de aceleración climatológica (y otros como calidad del aire, agua potable, composición química del mar, deshielo, cambios de los relieves físicos…) asumibles a la adaptación de especie. Como desacelerar y reinvertir esos procesos requiere cambiar las dinámicas de competitividad (que no competencia), haciendo innecesaria la desposesión y depredación como modelo de concentración. Es necesario un modelo de transición que nos ayude a reinvertir los procesos destructivos ecosociales. La actual fase de desposesión de mantenerse linealmente nos lleva a un proceso de acumulación que es finito, al igual que ha ocurrido con la depredación medioambiental. Tras la 2ª Guerra Mundial en los países de capitalismo avanzado o dominante, se elevaron los niveles de vida por altas tasas de ganancias, gracias a la universalización de servicios públicos esenciales (por una vía u otra) y el acceso a niveles de consumo elevados, así como al inicio del proceso de incorporación masivo de la mujer en el trabajo y la formación. Las economías de capitalismo avanzado se distinguieron por su tercerización económica, más vinculada a la cualificación profesional, con mayor valor añadido, y por ende también con la explosión de las industrias del ocio y tiempo libre. De éstas economías (sean las actuales, otra emergentes o…), depende el status quo internacional que no necesariamente ha de ser depredador, ni social, ni ambientalmente. Pero de la estabilidad y evolución de los modelos de relaciones sociales y económicos en las mismas, depende en gran medida la posibilidad de un reinicio ecosocial internacional. No se trata de imponer, sino más bien de encontrar cauces de consenso previo, como los de una asamblea que comparte antes del debate la solución al responder a su lógica común, lo que ante se llamaba contrato social. Ampliar la universalización de servicios en cuidados a tercer@s dependientes o con diversidad de capacidades. Junto a medidas como la RBU o el TSG u otras medidas, que contribuyeran a aliviar la tensión social que obliga a redefinir la concepción del trabajo como medio de vida. Medidas que contribuirían también a la reactivación del consumo (que debiera reorientarse en actividades, servicios y bienes de bajo impacto ecológico o regeneradores). Pero las Crisis en el Capitalismo a diferencia del Antiguo Régimen y Épocas anteriores, no lo eran por malas cosechas, epidemias…. Sino que lo eran por sobreproducción, crisis a trojes llenos, por calentamiento –dicen- de la economía. Es decir, son crisis situadas en el intercambio, en la descompensación entre la valorización y capacidad de producción –además del destruccionismo obsolescente que ánima el creacionismo competente-. E indudablemente tocar al intercambio en el Capitalismo actual es hablar del Sistema financiero Internacional. Para lo que se requeriría de un gran pacto supraestatal con el propio sistema financiero, que devolviera las riendas del crecimiento económico al sector productivo. Requiriéndose reconfigurar las actividades o nuevas industrias de valorización a otros sectores universales o comunes, llámese en lugar de educación pública o sanidad, o los ya mencionados cuidados a tercer@s, cuidados medioambientales en toda su extensión. Plantear alternativas en la dirección de contabilizar o valorizar el cuidado de la Naturaleza en las direcciones planteadas por el Nobel Nordhauss o el español Naredo. Es decir, encontrar nuevos nichos de actividades económicas valorizables, susceptibles de considerarse trabajo, y que contribuyan junto a RBU y/o TSG u otr@s a caminar la transición de un modelo que agota por su propia dinámica al trabajo humano como modelo de valorización económica. Con respecto a la competitividad habría que hacer reflexiones del tenor a las realizadas por Michael Perelman, sobre el fin de la competitividad y la sustitución por la cooperación. De estos intentos nacerían para bien o mal experiencias como las corporatistas norteamericanas de finales del siglo XIX (financieros incluidos). Perelman en el apartado final de “El Fin de la Economía” (1.996), “la cooperación”, nos dice: “Donde la alta tecnología prevalece, los costes fijos se vuelven dominantes y los costes marginales triviales. En estas condiciones, las mercancías son similares a los bienes públicos. El establecimiento del coste marginal basado en el mercado desembocará en el caos, como ya sabían los economistas corporatistas hace un siglo.” Indudablemente estamos andando pasos a una sociedad distinta, en que el trabajo/capital no será el medio de relación preeminente, el vínculo dentro de la organización social. Nos lleva a una organización de vínculos estamentales o personales, qui le sait, pero que no serán en base al valor del trabajo, al menos entendido en sus términos conceptuales al uso. La concentración será siendo una dinámica que podrá ser institucional, dado que viene precedida por la asignación de todo tipo de recursos en determinadas actividades útiles para un momento y sociedad dadas. Esta concentración de recursos no es estática, sino que se reasignan continuamente como hemos visto. Institucionalmente la cooperación preeminente sobre la competitividad, daría lugar a otros modelos de organización en la actividad económica, que debieran tener otros protocolos de transparencia para la confianza necesarios para la cooperación. De la solución adoptada podríamos asistir a modelos de cierta concentración institucional o no, que dependerían también del desarrollo en infraestructuras de producción e intercambio en redes o que por contrario requirieran la concentración de recursos (sean financieros…). Es decir, desacelerar requiere desandar las dinámicas características del capitalismo, reiniciando un nuevo sistema desde el punto de partida, no desde la ingeniería planificada. Sino instrumentando herramientas que permitan un proceso de transición con ensayos acierto-error, que permitan el decrecimiento económico desactivando la competitividad. Y fundamentalmente un proceso de adaptación que ayude a encontrar nuevos de medios de valor en la relación social o vínculos sociales preeminentes, sustitutivos del valor Trabajo/Capital, o que redefinan el campo de actividades y conceptualización del mismo. Lo dicho hasta aquí, serían instrumentos redefinitorios de un nuevo sistema que rescataría a la producción real y su distribución de la esclavitud de los dividendos de la financiarización, devolviéndole su rol como transformador de tasas de valor positivas. Dejando al sistema financiero en su papel asignador de recursos por competencia –no competitividad-, pero sin capacidad de extender su comportamientos –financiarización- a toda actividad económica, que vía esclavitud del dividendo conduce a la desertización económica por esquilmación vía desposesión. Estos nuevos paradigmas serían necesarios para devolver a la producción y su intercambio la preeminencia sobre el sistema financiero, en la generación de nuevos medios de valoración de la actividad humana hacia un modelo de transición. Para ello, los cambios, intervenciones y regulaciones a que habría de someterse y/o prestarse las instituciones del sistema financiero serían el día respecto a la noche. Pero, hemos de pensar seriamente que otras civilizaciones anteriores, como las de la Antigüedad subsistieron muchos más siglos, entre otras cosas gracias a los años sabáticos. En la Antigüedad estos años, eran el resultado de la presión social que desposeía a grandes capas de la población, llevándosla hasta la esclavitud y que generaban una gran tensión social. Su significado no era otro que el año, cuyo período creo recordar curiosamente coincidía con el período largo Kondratief -50años-, en que se perdonaban todas las deudas para que subsistiera el sistema. El nivel de los conflictos, y la reiniciación del orden social para reconfigurar las dinámicas sistémicas, probablemente requiriera no sólo de modificar las prácticas financieras actuales, sino también de un año sabático. Sólo con la superación de la Crisis social, podríamos afrontar con garantías la ecológica que estando íntimamente relacionada por dibujar límites físicos y por tanto la propia crisis social, explicativamente tiene mención aparte, pese a formar un todo. Superar la Crisis Social está vinculada a la ecológica, pues no sólo la contaminación del ganado vacuno que nos sirve de alimento es emisor de CO2, sino que la especie depredadora por antonomasia evidentemente es la humana. Y sólo un sistema social que no requiere de crecimiento demográfico como elemento de valorización o vinculación social, ni como transformador de más riqueza, puede permitirse el decrecimiento demográfico, motor real de decrecimiento depredador y regeneración ecológica. Un sistema social capaz de sostener su decrecimiento demográfico, estaría capacitado para afrontar los retos ecosistémicos regeneradores. Lo dicho es un modelo explicativo grosero, que pretende marcar algunas dinámicas, inercias y medios de valor sistémicos en Crisis que están sufriendo cambios. Señalándolos al tiempo que planteando algunos trazos de actuación que aportar al debate sobre la presente Crisis Ecosocial que cuestiona nuestro futuro como especie. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 5 meses

  2. Uno

    "En la península ibérica ya está emergiendo una sensibilidad cultural que ha dejado de alimentar miedos y fantasías para atreverse a imaginar y materializar otros mundos posibles. " Eso será en el antiguo departamento de la uni del autor. El resto están intentando resolver el trilema de Mongolick: ¿PP, C's o Vox? ¿A cuál de los tres hay que votar?

    Hace 5 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí