1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La nueva alianza. Hacia una nueva política de clase

Últimas páginas del libro de Emmanuel Rodríguez, recientemente publicado, ‘La política contra el Estado. Sobre la política de parte’

Emmanuel Rodríguez 17/10/2018

<p>El Cuarto Estado.</p>

El Cuarto Estado.

Giuseppe Pellizza da Volpedo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

La crisis de integración, la ausencia de instituciones eficaces para la unificación social, ha abierto las puertas a una nueva ruptura. Cuesta, no obstante, encontrar los cimientos para una renovada política de clase. Los datos sociales apuntan en dirección contraria: la fragmentación social, la individualización de las relaciones de contratación, el aislamiento, la crisis de larga data de los vínculos comunitarios. El reto, sin embargo, no es social –las condiciones sociales no producen el sujeto– sino político. 

La clase responde a un proceso de unificación. Exige vínculos y obligaciones mutuas, comunidad y federación de comunidades, instituciones y formas políticas. La unificación por abajo de la clase se distingue de las formas de unificación estatal en casi todo. Si la unificación de clase es ante todo autodeterminación; la unificación de Estado es principalmente delegación, constitución del monopolio de lo político. Si la unificación de clase requiere principalmente de la federación de diferentes en tanto iguales, la unificación de Estado se impone como contigüidad de los iguales, en tanto separados y «protegidos» por el poder de Estado. Sea como sea, las posibilidades de la clase se cifran hoy, en la crisis histórica de la forma capitalista, momento radicalmente distinto al periodo de expansión industrial y de su contraparte obrera. A partir de lo desarrollado hasta aquí, podemos aventurar algunos de los retos que presenta esta nueva política de clase.

1. La clase no está dada,nunca lo estuvo. La clase es siempre formación de clase, making de clase. Este proceso resultará monstruoso para cualquier amante de la belleza teórica. Como en la historia social, y también en la historia biológica, la formación exige de la recombinación de elementos genéticamente heterogéneos, de especies dispares, de formas no convocadas a componerse. La clase no será por eso la forma histórica, al fin renacida, de la clase obrera. Su memoria, hecha revoluciones, huelgas, sindicatos y cooperativas, seguramente jugará todavía un papel decisivo, pero esta no se encontrará con nada parecido a las culturas del trabajo de finales del siglo XIX o principios del XX. 

Los elementos capaces de componer la clase no resultan del todo previsibles. Algunos vendrán, como ha ocurrido en el reciente ciclo latinoamericano de formas pre-mercantiles de comunidad que todavía son capaces de organizar la vida de importante minorías, y que dotaron de consistencia a la oleada de movilización de los dos mil. También de desgajamientos, a veces rápidos y brutales, de los segmentos integrados en las clases medias occidentales, capaces de reinventar –como ha sucedido en el sur de Europa y en el norte de África– sus propias tradiciones de radicalidad democrática. Sin duda, la nueva alianza será participada por los más vulnerables, los definitivamente excluidos, los pobres y los migrantes, sobre todo de las mujeres de estos segmentos, que llevan varias décadas jalonando el periodo con luchas por los derechos y la ciudadanía, estirando las últimas formas de integración estatal.

2. La condición de la unificación de la clase no descansa en la explotación, clásicamente la explotación en el lugar de trabajo con sus correlatos contables (plus-trabajo, plus-valor). Salvo en territorios del globo muy determinados, las condiciones de experiencia no vienen homogenizadas por el trabajo de fábrica. La única experiencia que hoy podemos considerar compartida es la condición excedentaria en el proceso de creación de valor

Tener poco valor, o un valor marginal para el capital, ser superfluo, inmediatamente sustituible es tendencialmente la condición social definitoria de las inmensas mayorías del planeta. Aquí radica la diferencia radical entre un capitalismo en expansión, que requiere todavía de abundante alimento humano, y un capitalismo que parece se desmorona sin encontrar solución a sus crisis sucesivas, y que hace de hombres, mujeres y niños simple material de desecho. La desvalorización del trabajo humanono se presenta de forma nítida y clara. Solo en la completa desesperanza de una vida miserable y condenada, o en la afirmación colectiva de una autovalorización, que ya no pasa por los requerimientos de la empleabilidad y de la producción de valor, encontramos formas ajustadas, y no fetichistas, de esta condición excedentaria. 

Y sin embargo, toda la cultura contemporánea está concentrada en negar esta condición. En el núcleo íntimo del capitalismo contemporáneo, la resistencia a la desvalorización se explota en la forma de un plus de orgullo, de superación personal, de individuación que puede en última instancia salvarnos de la desgracia a través del trabajo duro, la iniciativa, el genio, el emprendizaje, El yocomo empresa opera como si el suplemento de individuación y subjetivación, que ofrecen las formas de consumo y de afirmación contemporáneas, pudiera suplir la escasa empleabilidad y aprovechamiento del capital humano. También en estas formas de subjetivación, dinámicas, afirmativas y muchas veces monstruosas existe la posibilidad de producción de una colectividad otra. Solo se requiere que esta salte de la aventura individual, del corsé de la presentación del yo, de la empresarialidad de uno mismo, para convertirse en movimiento de masas. En casi todos los movimientos musicales y culturales surgidos de las periferias del globo se observa este desplazamiento.

3. La clase no será homogénea, estará hecha de multitud de fragmentos, a veces tan dispares que una mirada externa apenas podrá reconocer más que un caleidoscopio confuso de formas en movimiento. El tránsito que lleva de la experiencia de ser para el capital a la autovalorización, y que requiere la formación de clase, se puede recorrer por vías completamente heterogéneas. Algunas parecen tan obvias que remiten directamente a la vieja clase obrera. Es el caso de los experimentos de organización de los precarios de los servicios, que en las últimas décadas han dado lugar a una multitud de conflictos: jornaleros de las multinacionales del campo, servicios de limpieza de transportes y multinacionales, trabajadores de los sectores logísticos. 

En otras ocasiones, puede que la mayoría, no existe ya ninguna palanca de fuerza en los espacios laborales. Las mal llamadas segundas y terceras generaciones de la migración en las grandes metrópolis del planeta, desempleadas y subempleadas en su mayoría, sin expectativa ni futuro laboral, solo pueden encontrar formas de autovalorización al margen y más allá del trabajo. Lo mismo ocurre con las inmensas cuencas del trabajo informal de las metrópolis del sur, en donde la renta es un ejercicio de imaginación y de organización de recursos escasos, en ocasiones gracias a una suerte de producción popular para el mercado popular; en otras por medio de la inserción en los últimos tramos de la cadena de producción global. Lo mismo sucede con el trabajo de reproducción social, que recae en una increíble multitud de situaciones dispares y primariamente sobre las mujeres pobres. La reproducción, dicha en femenino, pero descargada sobre el tramo de la pobreza, se convertirá seguramente en el eje pivotal de la nueva clase. 

Un epígrafe aparte merece todos los tramos sociales aparentemente integrados en los circuitos formales de trabajo, pero que progresivamente han sido empujados hacia los márgenes del trabajo regulado. Se trata de segmentos igualmente amplios y heterogéneos. Esta colección de figuras desacopladas surge de la contradicción actual entre «capital humano» y realización efectiva. La rápida taylorización y descualificación del trabajo creativo, la desvalorización de las antiguas profesiones liberales, la crisis del Estado como proveedor de posición social –a través de los cuerpos funcionarios medios y altos–, la desinversión pública en la educación superior son solo algunas de las aristas de este fin de la clase media, o lo que es lo mismo, de la proletarización de partes crecientes de la misma. La formación de la clase en estos sectores corre siempre el riesgo de perderse en los conflictos corporativos, en la lucha por la recuperación de alguna forma de meritocracia estatalmente impuesta capaz de recuperar la función del Estado como gran distribuidor de posición y privilegio. Esta es la base de la política nostálgica, que a veces se acompaña de retórica populista. 

4. La oposición radical de clase se produce entre la enorme riqueza acumulada y la desvalorización creciente del trabajo. La oposición entre riqueza común y apropiación privada no se produce, sin embargo, en la vieja dirección que va de la fábrica a la sociedad. La fábrica, si alguna vez lo fue, no es ya el centro de la sociedad. Ahora es el conjunto de la sociedad lo que es expropiado masivamente y en todas sus formas. 

La acumulación privada de la riqueza común se produce en su forma más abstracta: el capital financiero. Los mercados financieros son las plazas modernas de la expropiación social. La violencia se ejerce de forma molecular en la conversión de todo bien y servicio en mercancía y, después o a la vez, en alguna forma de título financiero. La financiarización, a través de la deuda, ha conseguido gobernar el futuro: su gran arma son los descuentos sobre el rendimiento de cualquier trabajo o activo. 

Por eso, hoy la formación de la clase no tiene lugar dentro de la fábricaen la oposición a la patronal, que era a su vez apoyada en los momentos críticos por el poder del Estado. La formación de la clase se realiza en el terreno de una oposición más vasta, que la enfrenta con el capital en dinero, forma por excelencia del capital y también del capitalismo en crisis. En esa dirección va la relevancia que toma la deuda como modalidad de sujeción y motivo de resistencia, y también la defensa de los bienes públicos y comunes, sometidos a sucesivas rondas de privatización y de acumulación por desposesión.

En la forma de un capitalismo incapaz de producir de forma rentable de acuerdo con sus propios parámetros, la sociedad en su conjunto se convierte en el ganado y la presa de una depredación insaciable. Progresivamente el capital se vuelve parasitario respecto de formas sociales para las que no encuentra otra vía de valorización que la extorsión financiera. Tendencialmente, es este proceso lo que empuja a la clase a coincidir con la sociedad; lo que concede a la clase su potencial de universalidad. En el fin de la era del progreso y de la crisis de acumulación, todos somos proudhonianos: el capital se ha vuelto, como en los primeros tiempos, un animal parasitario. 

5. La clase es una alianzahecha de pactos y micropactos a todas las escalas imaginables. La formación de la clase se produce en el doble juego de los conflictos concretos y en la federación y alianza de las comunidades que surgen de tales conflictos. En tanto no prefigurada, la formación de la clase es un ejercicio político, una opción estratégica. Ni existe como necesidad, ni está llamada a constituirse en el sujeto de la superación de la crisis capitalista. En el capitalismo en crisis no existe tal cosa como el impulso determinado del mundo nuevo, ni la negación-superación del viejo. Fin de toda dialéctica hegeliana y de toda tentación de progreso. Solo existe el mundo viejo en descomposición y las promesas de futuro que seamos capaces de sostener. La clase se hará, por eso, de sus fibras desarticuladas y luego trenzadas por abajo.

La condición excedentariano se presenta a los distintos segmentos del cuerpo social como algo inmediato. Para muchos no es un dato absoluto –la miseria de una vida sin agarraderas– sino una tendencia, un vértigo. Muchas de las nuevas luchas de clase se producen así afirmando lo que todavía existe de vínculo, de sociedad. Es el caso de los conflictos en torno al sistema público de salud tras el 15M en España, en torno a los bienes comunes como el agua o la tierra en Bolivia, o simplemente en relación con la defensa del territorio como ecosistema y forma de vida; y sin duda, es también el caso del feminismo que explotó en un poderoso movimiento en la ola global de 2018 y que pone en el centro la crisis de la reproducción de la vida –la llamada crisis de los cuidados–. En estos conflictos, la clase, o la clase dicha en femenino, adquiere todo su potencial de generalidad hasta el punto de confundirse con la sociedad, en la forma mínima de comunidades sociales concretas. 

En otros conflictos, sin embargo, la claseno se configura sino como un conjunto de segmentaciones precisas de acuerdo con líneas de género, etnia o nacionalidad o de nichos territoriales específicos. Al fin y al cabo, ¿qué puede reunir al migrante recién llegado y sin papeles en la Francia actual –por solo hablar de esa provincia europea–, con el o la joven banlieusardque apenas reconoce la imagen de Argelia y Senegal en el rostro lejano de sus abuelos y en la condición de eterno excluido de la República? ¿Y a estos con la estudiante precarizada, condenada a hacer trabajos de mierda de por vida; o con el viejo sindicalista de la industria del automóvil? Salvo destellos, visibles en algunos acontecimientos, hoy por hoy, prácticamente nada. 

La formación de la clase apenas puede, no obstante, saltarse ningún paso. Cada figura social, que experimenta condiciones propias de exclusión y negación debe encontrar la forma de afirmarse. La autodeterminación es la forma primera de la clase. Valga aquí revisar brevemente el debate con las llamadas políticas de la identidad, que en demasiadas ocasiones han opuesto la identidad a la política de clase, reconocimiento a redistribución. De una parte, se defiende la necesaria afirmación de un nosotr*ssujeto a condiciones especificas de exclusión: específicas en tanto responden a una condición particular (género, raza, etnia o una combinación de las tres). De otra, se argumenta que la única política fuerte, verdadera, es aquella que se concentra en las condiciones materiales compartidas, en la clase, y en la construcción de políticas redistributivas de carácter universal.

Se trata, de nuevo, de un debate mal planteado. La oposición no se encuentra entre cultura-etnia-raza y clase, entre la afirmación de una identidad específica y la clase como una realidad con una vocación unitaria-universal orientada a la lucha socioeconómica. La oposición es entre política de clase y política de integración (política de Estado), entre autodeterminación e integración, entre política y policía. La política de clase es siempre política de parte, por ende, política particular. La crítica a la política de la identidad no puede estar en la negación de las condiciones singulares y específicas de cada colectivo, y por tanto, en la afirmación necesaria de una identidad. El reto está en profundizar la afirmación propia frente a las condiciones genéricas de exclusión. Solo a partir de ahí surge la alianza de parte, la constitución de la parte. 

Demasiado a menudo –es cierto– las políticas de la identidad han labrado sus propias formas de integración social, en la modalidad de derechos y políticas positivas. Pero también, y de una forma más perversa, en formas de representación social de grupo: ONGs, académicos radicales, lobbies, diputados y congresistas, etc. Paradójicamente, en estos casos, la representación de la diferencia impide la afirmación completa de la identidad, lo que aquí llamamos autodeterminación. Esta queda delegada en la representación de una identidad, reconocida como tal, e integrada como tal, en las políticas de Estado. Así, al mismo tiempo que la diferencia produce su cuerpo de «representantes diferenciados», se genera un grupo de interés que resulta simétrico al de la coalición de élites que constituye el establishment–mantengo intencionadamente el inglés– al que se pretendía combatir.

Desde la perspectiva que aquí se defiende, la política de identidad no debe oponerse a la formación de la clase. El reconocimiento como particularidad sometida y potente es el primer paso de la autodeterminación de clase. Siempre y cuando no se pierda en alguna modalidad de representación-integración, esto es, no se bloquee en su proceso de autodeterminación, la identidades la forma primera de afirmación de la clase. Resta, no obstante, un reto crucial ¿cómo se produce la alianza, cómo se articulan estas ligas de diferentes? Como se ha dicho, la constitución de particularidades políticas no supone su unidad. En condiciones subordinadas a la forma Estado, esta constitución múltiple puede dirimirse, y de hecho, se dirime en nuevas formas de competencia por los recursos, de guerra entre pobres: nacionales contra migrantes, integrados contra excluidos, pobres contra marginales, etc.

La alianza tiene su posibilidad en otra forma oposición: entre la enorme riqueza acumulada y la condición excedentaria de la mayoría. Llevado a sus últimas consecuencias, esta fractura reaparece en cada conflicto concreto. Y en cada conflicto debe encontrar los medios para generalizarse. La formación de la clase requiere así de tres componentes. (1) La traducción de lenguajes y experiencias entre sujetos que se consideran diferentes, y que normalmente están aislados en la multiplicidad contemporánea –la imagen de las grandes asambleas wobblies y sus sistemas de traducción sirve aquí de inspiración–. (2) El conflicto como forma constituyente del proceso de autodeterminación, lugar en el que se produce y se actualiza el nosotr*s de clase. Y (3) la alianza que viene sellada primero en la colaboración sostenida, y luego en instituciones comunes. La tarea de los próximos tiempos parece seguir estando en la reinvención de las viejas instituciones: el sindicato, la cooperativa y el ateneo o el centro social. 

6. El contrapoder es una estrategia, estrategia adecuada a la fragmentación de la política de Estado y de la crisis capitalista. Antes que una renuncia a abordar el problema del poder, el contrapoder se comprende a partir de la crisis de la forma moderna del poder de Estado. Pero también de la crítica del monopolio de lo político.

El contrapoder, en tanto autodeterminación social, supone la construcción de un poder propio. Su fuerza está en su propia consistencia. Y esta reside en su condición: expresión sin delegación del poder de comunidades sociales concretas. Como poder concreto de comunidades concretas, el contrapoder es la única forma real, y sobre todo eficaz, en la doble crisis del Estado y la acumulación. Afirmar el contrapoder es así afirmar una política sin atajos. No hay solución a la crisis en ninguna forma de delegación: ni en la soberanía del pueblo-Estado, ni en el partido salvador.

A pesar de su vieja memoria, la figura del contrapoder no constituye, por tanto, una apuesta inactual o anacrónica. Antes bien, el contrapoder es la forma de la política en la fragmentación del Estado como instancia soberana. En su forma más banal, constituye también la modalidad política de los poderes neoliberales extraestatales: grandes empresas, tribunales privados, centros off-shore, lobbies, etc. De hecho, la nueva poliarquía global se forma tanto como el resultado de la crisis de la acumulación, que como resultado de la acción de estos poderes que minan, desbordan y determinan la acción de los Estados. 

La política de clase articulada a esta escala de los poderes fragmentados se despliega, por tanto, como una política del contrapoder. Su estrategia es la estrategia del contrapoder. Seguir afirmando, como hace la mayor parte de la izquierda y también de la derecha antisistema, el Estado contra el mercado, o si se prefiere el Estado contra la oligarquía, es seguir afirmando una política impotente, incapaz de enfrentar aquellos poderes cuya fuerza está más allá del poder de Estado. Constituye además una política que despotencia las construcciones sociales autónomas. Una política que integra la potencia social en la mediación y delegación de Estado. En el mejor de los casos, se presenta como entretenimiento y desviación de fuerzas en la construcción de nuevos aparatos de Estado. En el peor, confía toda arma y toda herramienta a la única instancia de regulación que le va a quedar al Estado: la brutal afirmación de su monopolio sobre la violencia.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Emmanuel Rodríguez

Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y miembro de la Fundación de los Comunes. Su último libro es '¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978'. Es firmante del primer manifiesto de La Bancada.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Autonom

    Una desgracia, hasta los pobres creen en el Estado, las pensiones y la seguridad social. No sé dónde vamos a parar

    Hace 5 años 5 meses

  2. Arrimategui

    La fe ciega de social"demócratas" y comunistas en el Estado es digna de estudio. Corren detrás de la zanahoria hasta que le dan el palo.

    Hace 5 años 5 meses

  3. Marc

    Bla, bla, bla, otra vez mas... El Estado es muy malo, lo mejor son las "organizaciones autónomas". No pregunten ustedes por educación infantil, seguridad social, hospitales, universidades, infraestructuras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles, formación profesional, prácticas sanitarias y titulaciones, censos, renta básica, suministros, profesorado, centros de investigación, reglamentación fiscal y de la propiedad, derecho civil... Cosas de una sociedad compleja... Nada, nada, ustedes piensen en las "organizaciones autónomas" y sean auténticos, el siglo XIX está a la vuelta de la esquina...

    Hace 5 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí