GRAN REPORTAJE
50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano
Algunos testigos de la matanza de la plaza de Ciudad de México, donde asesinaron a cerca de 500 estudiantes, rememoran cómo la vivieron
Jéssica Hernández / Antonio Olalla · Ciudad de México
El Ministerio
ANTONIO CASADO DA ROCHA / FILÓSOFO Y PROFESOR
“No sé si podría convertirse en un sistema, pero la sobriedad es una posibilidad real, no utópica”
Andrés Carretero
‘Prins’ y el drama de la escritura
La última novela de César Aira, ‘Prins’, es sustancialmente airiana y, como tal, perfectamente prescindible dentro de la obra de Aira
Carlos Pott
Artes y letras
Lenguas muertas y cuerpos muertos
El incendio del Museo de Brasil destruyó las grabaciones de lenguas indígenas de las que ya no quedan hablantes vivos
Nuria Álvarez
Autoentrevista / Johnny Rotring/ Cantante de rock
“La mitad de las letras de los grupos de los 80 caerían hoy en las garras de los Abogados Cristianos”
Xosé Manuel Pereiro
El salón eléctrico
Europa Babilonia
Británicos, alemanes, franceses seguirán contando historias sobre un siglo XX que nada tiene que ver con el presente
Pilar Ruiz
Éric Vuillard / Escritor. Premio Goncourt 2017
“Ahora los ricos ya no necesitan al pueblo”
Enric Bonet · Rennes
Micaela Flores Amaya, ‘La Chunga’ / bailaora y pintora
“El colorido, la tristeza, el miedo... El baile y la pintura tienen todo en común”
Luis Mengs
Raíces y alas
Ocho claves para el patriotismo democrático que viene (II)
A propósito de democracia, soberanía y pueblo
Clara Ramas
Tribuna
La escandalera de la URJC y la necesidad de salvar la universidad pública
Cristina Peñamarín
Comparaciones, equiparaciones y omisiones históricas
En la posguerra la violencia mantuvo las pautas de la Guerra Civil, y siguió usándose contra un enemigo interno, sus propios compatriotas, durante toda la dictadura
Gutmaro Gómez Bravo
Tribuna
Desaforar en sesenta días
Pretender una regulación completa del conjunto de figuras que regulan las relaciones entre los tres poderes requiere una reflexión mayor, a menos que lo que se pretenda sea dar una apariencia de regeneracionismo, es decir, un postureo
Miguel Pasquau Liaño
Tribuna
Sigamos debatiendo sobre prostitución, claro que sí
La prostitución es incompatible con una sociedad sexualmente igualitaria. Tenemos que seguir hablando e iluminando la complejidad
Beatriz Gimeno
Sobre patrias democráticas y otros peligrosos oxímoron
Comentarios a un artículo de Clara Ramas
Juan Domingo Sánchez Estop
Cóntextame si puedes | Rafa Sanchís, activista del proyecto Miss Pachamama
“Recoger basura está muy bien, pero es un parche"
Contéxtame si puedes | Manuela Bergerot, responsable de Memoria Histórica de Podemos
“Las víctimas fueron muy dignas, los indignos somos nosotros”
Willy Veleta
Mimmo Lucano, la persecución de la solidaridad
La Fiscalía italiana acusa al alcalde de Riace de “favorecer la inmigración ilegal”. No es la primera investigación a la que le somete el Estado. Este delito se usa en toda Europa contra activistas
Amanda Andrades
España
EL RÉGIMEN, EN SU LABERINTO
Debates feministas en torno a los permisos de nacimiento
En principio parece una conquista inapelable, pero ¿hay unanimidad dentro del feminismo sobre su puesta en marcha o sobre las condiciones en que debería hacerse?
Sarah Babiker
Los precios del petróleo, ¿el fin de un viento de cola?
Si la subida de los precios del fuel continúa la escalada iniciada en febrero de 2016, el valor de las importaciones energéticas puede afectar notablemente a las exportaciones, y con ello, que el crecimiento del PIB disminuya
Paloma Villanueva / Luis Cárdenas (La paradoja de Kaldor)
Santiago Alba Rico / Filósofo y escritor
“Lo único que le sobra al capitalismo para ser perfecto son los seres humanos”
Amaya Olivas Díaz
ANÁLISIS
Brasil, una elección para los equilibrios del mundo
Siendo tendencia general, la multipolaridad está bien lejos de ser un camino inexorable
Rafael Poch
Jordi Amat / Ensayista
“El procés sólo acabará el día en que la soberanía menguante de España sea replanteada”
Ignasi Gozalo-Salellas
CARLES PUIGDEMONT / EXPRESIDENT DE LA GENERALITAT
“Cuando la gente decide cambiar de Estado, eso es irreversible”
Sebastiaan Faber / Gijs Mulder · Amsterdam
Elecciones en Bosnia-Herzegovina
El envite secesionista de Milorad Dodik
El serbobosnio parece resuelto a dar pasos hacia la independencia de la República Srpska. Pero antes debe imponerse en las elecciones del próximo domingo
Marc Casals · Sarajevo
40 AÑOS DE CONSTITUCIÓN
¿Una Constitución agotada?
El rey puede hacer mal y la Constitución lo sabe
vacio
Braulio Gómez Fortes
El cero a la izquierda del Niño de Elche
El alicantino revoluciona la Bienal de Flamenco de Sevilla en una actuación histórica en el Lope de Vega
Carlos H. de Frutos
La voz eterna
El último documental sobre Camarón de la Isla arroja luz sobre algunos aspectos confusos de la vida del cantaor, lo que fortalece su dimensión humana
Manuel Montaño
DE LA 'A' A LA 'Z' (I)
De Ahe a Bulerías
Extractos del libro ‘La voz de los flamencos’ (Siruela, 2008): una larga entrevista, en cinco tomas, con preguntas de una sola palabra (o dos) al genial cantaor granadino
M. M.
Morente de la A la Z (II)
De Cabales a El Fillo
Extractos del libro ‘La voz de los flamencos’ (Siruela, 2008): una larga entrevista, en cinco tomas, con preguntas de una sola palabra (o dos) al genial cantaor granadino
Miguel Mora
Morente de la A a la Z (III)
De Flamencólicos a Jaleos
Extractos del libro ‘La voz de los flamencos’ (Siruela, 2008): una larga entrevista, en cinco tomas, con preguntas de una sola palabra (o dos) al genial cantaor granadino
Miguel Mora