1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Protocolos

Defender la libertad sexual es defender, de entrada, un oxímoron. Ningún sujeto deseante es libre, salvo si reprime libremente su deseo; y libre sería más bien el que se liberara de su sexualidad, si ello fuera posible

Santiago Alba Rico 14/05/2018

<p>Protesta tras conocerse la sentencia del juicio de La Manada. Málaga, 26 de abril de 2018. </p>

Protesta tras conocerse la sentencia del juicio de La Manada. Málaga, 26 de abril de 2018. 

Canvalca (Wikimedia)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

En la antigua Grecia el “protocolo” era el envoltorio que convalidaba un documento oficial, la cubierta material visible que identificaba su procedencia y que había que retirar para acceder al contenido. A partir de este origen, en la historia de occidente su uso común se ha ceñido durante siglos a dos campos. “Protocolo” designa un acuerdo de alcance general, diplomático y público o conspirativo y secreto, entre gobiernos nacionales o entre conjurados privados. Pensemos, por ejemplo en el “Protocolo de Kyoto” de 1997 sobre cambio climático o en el infame fake de 1912, “Los protocolos de los sabios de Sión”, mediante el cual se justificó y azuzó el antisemitismo más violento en Rusia y en toda Europa. En su uso más plebeyo, el “protocolo” tiene que ver con la regulación gestual de los actos ceremoniales; con la distribución en el espacio –y su despliegue ordenado en el tiempo– de los cuerpos, los colores y los discursos, desde las “maneras de mesa” a los tratamientos de cortesía, y ello a fin de controlar y señalar la especial solemnidad de un acontecimiento, un espacio o una relación. Se habla así de “fórmulas protocolarias”, “saludos protocolarios”, “vestimentas protocolarios” o –del otro lado– de “violaciones del protocolo” con la intención de subrayar la consistencia de una formalidad puramente exterior, protegida de la espontaneidad irrumpiente de una emoción íntima o de un gesto individual. Hay que “seguir el protocolo” para acercarse al rey, pero también para jurar un cargo, despedirse de un muerto o contraer matrimonio; y “saltarse el protocolo” puede acarrear consecuencias graves, si no penales, sí al menos morales.

En ausencia de protocolos, nuestros sentimientos más sinceros se exponen hoy al balbuceo y la mudez

A lo largo de los siglos ha habido culturas y clases sociales más protocolarias que otras, pero puede decirse que, en general, hasta hace no mucho tiempo el ser humano era un animal básicamente protocolario; y en ese sentido, cabe definir la historia reciente –la de los últimos cien años, al menos en Europa– como una lucha rampante y victoriosa de la humanidad contra el protocolo. Allí donde la libertad individual, asociada a la celeridad desenfadada del mercado, asume el mando, lo bonito, lo prestigioso, lo decente, lo valiente es “saltarse el protocolo” y poner en su lugar una decisión idiosincrásica, un sentimiento auténtico, un impulso desobediente. Que las relaciones tengan “envoltorio” nos parece una sospechosa tapadera de la duplicidad y la hipocresía. Nunca hemos sido, en efecto, más des-envueltos. Somos espontáneos, sinceros, directos, transparentes como el aire mismo. No nos envolvemos en rígidos atavíos ni en ademanes de serie; no envolvemos ya ni los regalos. Nos hemos desembarazado de casi toda la chatarra –fórmulas de cortesía, convenciones indumentarias, ritos de paso– que entorpecían nuestros movimientos para afirmar a cambio la inmediatez prístina de nuestra personalidad. Eso es bueno. Eso es también malo. Porque los protocolos sociales, es verdad, excluían del orden gestual y discursivo los buenos sentimientos pero lo desinfectaban también de los negativos, despejando así un espacio de corrección política sin servidumbres emocionales: uno estaba obligado a quitarse el sombrero ante el rey, no a amarlo o a admirarlo. Al mismo tiempo, una vez se aprendían los protocolos, los humanos nos sabíamos todas las respuestas –las palabras y los gestos– en las situaciones más difíciles de la vida. Era un alivio que la sociedad decidiera por nosotros allí donde una respuesta personal era imposible o insatisfactoria: el pésame reglamentario, por ejemplo, confería “efabilidad” a la experiencia humana más inefable y más socialmente disolvente: la muerte. Lo mismo ocurría con las fórmulas de la hospitalidad o las del intercambio generacional. En ausencia de protocolos, nuestros sentimientos más sinceros se exponen hoy al balbuceo y la mudez. En ausencia de sentimientos, el fin de los protocolos inhabilita la sinceridad postiza que demandaba un damnificado o un celebrante. Digamos que en un mundo individualista en el que el mercado puede vender seguros de vida y féretros de lujo pero no impedir la muerte, la desaparición de los protocolos (envoltorios sociales y respuestas reglamentarias) nos deja a merced de los psiquiatras y los técnicos funerarios. De hecho, huimos cada vez más de la muerte porque, en ausencia de vínculos protocolarios, no encontramos ni fórmulas personales ni marcos compartidos para el duelo.

Ahora bien, lo paradójico de esta desprotocolización de los lazos sociales, causa y efecto de la saludable reivindicación de la desenvoltura individual, es que ha acabado por poner nuestras vidas en manos de protocolos, si se quiere, estructurales. Cuanto más des-envueltos nos mostramos en la esfera afectiva, más se protocolizan nuestras dependencias económicas, laborales, securitarias y sanitarias. ¿Habíamos oído pronunciar el término “protocolo” tantas veces como ahora, cuando incluso las ceremonias palaciegas aligeran sus liturgias? El “protocolo”, como conjunto de decisiones sedimentadas e integradas en un programa impersonal que se activa de forma automática y del que los agentes individuales son apenas vehículos irresponsables, se impone por todas partes a modo de prolongación administrativa de la robotización del mundo. Todo, salvo la mesa y la cama, es ya protocolo. Cuidado. Parece razonable que se activen “protocolos” para abordar situaciones reiteradas de emergencia –protección civil, atentados terroristas, epidemias– pero uno tiene a veces la sensación de que el “protocolo” sirve sobre todo para sustituir o camuflar intervenciones individuales, blindar relaciones de poder y desalentar negociaciones y protestas: “es el protocolo” o “hay que seguir los protocolos”. Era cómodo y hasta salvífico que un protocolo social nos dijera cómo teníamos que tratar al rey o  dar el pésame al vecino, pero quizás no tanto –o quizás lo contrario– que las compañías aéreas, las oficinas del paro, las empresas telefónicas y los consultorios médicos automaticen, mediante protocolos técnicos, su relación con los ciudadanos, los clientes o los pacientes.

El caso de la medicina es ejemplar. Inseparable de los avances tecnológicos, que salvan sin duda muchas vidas, la protocolización de la medicina entraña la desaparición del objeto mismo de sus prácticas: el cuerpo humano. Hasta hace no muchos años uno entraba en la consulta en compañía del propio cuerpo, al que de inmediato, y de manera rutinaria, se sometía a una exploración táctil, auditiva y visual muchas veces superflua (auscultación, búsqueda de ganglios, examen de oídos y garganta) pero cuyos dos efectos asociados eran esencialmente antropológicos: el reconocimiento (¡se llamaba reconocimiento!) del paciente como un sujeto individual y, del otro lado, esa acumulación de savoir que, en contextos tecnológicos limitados, conformaba el así llamado “ojo clínico”, la única credencial autorizada de un buen médico. Hoy un profesional de la medicina no mantiene ninguna relación directa con el cuerpo del paciente; separado de él por una pantalla de ordenador, toma nota de los síntomas y activa el “protocolo” establecido, que implica siempre la descomposición del sujeto en órganos discontinuos, examinados por separado mediante exploraciones tecnológicas orientadas a corregir una enfermedad, no a tratar a un enfermo. La creciente medicalización de la vida humana es inseparable de su paradójica descorporización a través del “protocolo”, que homogeneiza el saber médico y despersonaliza al paciente. La medicina salva muchas vidas, pero ya no se ocupa de los cuerpos. Y no deberíamos olvidar que la mayor parte de los pacientes van al médico –y ello en sí mismo es terapéutico– no para curarse la diabetes o el cáncer sino para que se reconozca su existencia.

El “protocolo” es el robot triunfante donde menos lo esperábamos y donde menos lo deseábamos. Hemos derrotado las etiquetas, las liturgias hipócritas, las envolturas que pensaban por nosotros y ocultaban o simulaban nuestros sentimientos más personales, pero a cambio hemos permitido la robotización omnívora de nuestras vidas. Estaba mal llevar corsé y estaba bien saber cómo dar el pésame. Está bien protocolizar la extinción de incendios y está mal protocolizar la atención primaria, la solidaridad con los refugiados o –no sé– el placer sexual.

Me he precipitado por esta pendiente digresiva –quizás para preparar pero también para aplazar el momento– cuando en realidad quería hablar de la polémica condena por “abuso sexual” de los cinco miembros de la autodenominada Manada. Empezaré por el final: la insatisfacción mayoritaria frente a la sentencia debe legítimamente llevar a debatir sobre los tipos delictivos, a pedir una desmasculinización del aparato judicial, a exigir más medios para los juzgados y a oponerse, como se está haciendo, a toda forma de populismo punitivo; y debe también evitar estos dos peligros: el de considerar la cárcel la solución contra el machismo y el de desemantizar por exceso el concepto de violencia.

Recuerdo que hace ya algunos años Clara Serra, filósofa feminista, autora del más que recomendable Leonas y zorras (Libros de la Catarata), matizaba con mucho fundamento su propia invitación –útil desde un punto de vista estratégico– a “feminizar la política”. En realidad se trata –decía– de “desmasculinizarla”. ¿Por qué? Porque la idea de “feminizar” implica la aceptación de lo femenino como término “marcado” frente a la normalidad y racionalidad masculina, a la que la mujer vendría solamente a añadir alguna diferencia amable y correctiva. "El código penal”, se dice, “necesita feminismo". No, el código penal necesita justicia y por eso mismo debe ser desmasculinizado. Si a esa desmasculinización la llamamos “feminismo” entonces necesita feminismo. Pero conviene plantear nítidamente la cuestión y recordar que, si tiene que haber mujeres en la comisión convocada por el ministro Catalá (aceptando su necesidad) y en general en puestos claves del aparato judicial, no es para feminizar las leyes sino para hacerlas más justas. Lo que el feminismo nos descubre no es que la justicia es machista y que por eso hay que acabar con la justicia, sino que el machismo es injusto y que por eso hay que reivindicar la justicia. “Desmasculinizar”, en definitiva, no quiere decir “feminizar”, sino normalizar, democratizar, extender el derecho y profundizar la igualdad. Sin olvidar que hay hombres “desmasculinizados” y mujeres “masculinizadoras”, podemos decir que la “diferencia” que introducen las mujeres en la política –su “feminización”– es precisamente la “universalidad”: la civilización de la fuerza, la moralización de la astucia, la fecundidad emancipadora del antagonismo reglado.

Podemos decir que la “diferencia” que introducen las mujeres en la política –su “feminización”– es precisamente la “universalidad”

En cuanto a los tipos delictivos, hay que tener mucho cuidado con no facilitar una reforma del código penal más punitiva y menos precisa por cuyos mimbres puedan colarse nuevas arbitrariedades contra los derechos civiles. Conviene –desde luego– que el análisis político nos recuerde que hay muchas formas de violencia (para un marxista, por ejemplo, el salario es violencia, y hay violencia simbólica, violencia psicológica, violencia estructural, etc.) pero un código garantista no puede juzgar y, mucho menos, meter en la cárcel una “relación de poder”, una “estructura” o una “idea”. Si algo hay que reprochar al juez Llarena es que se comporta como un “marxista”, y no como un juez, cuando considera “violencia”, y tipifica como “rebelión”, una red de relaciones y, en este caso, un acto de desobediencia civil pacífica. Esa falta de distinción, lo ha explicado muy bien Pérez Royo, genera inseguridad jurídica y debilita el Estado de Derecho. En el caso de la Manada, no debería estar en cuestión la redefinición de la violencia sino la relación que establecen nuestras leyes entre violencia y violación. Hay que hilar muy fino, definir más y mejor, afrontar con cuidado preguntas muy incómodas. Por ejemplo: el gesto mediante el que se pone fuera de juego la voluntad de la víctima (utilizando una sustancia química o aprovechando una situación de superioridad física apabullante), ¿es violencia? ¿Conviene llamarlo de otro modo? ¿No es justo, en cualquier caso, con independencia de su nombre, que de esa situación se induzca un delito de "violación" y no de "abuso sexual"? ¿Puede haber violación sin "violencia"? Y más incómodo aún: ¿puede haber violación y deseo?

La verdadera dificultad es ésta. Un delito sexual no es un delito contra la propiedad ni contra la vida, por mucho que algunas veces conduzca a la muerte de la víctima. Un delito sexual es un delito –y de ahí la necesidad de desactivar el imaginario machista– en el que la víctima es también un sujeto sexuado; es decir un sujeto atrapado en un gran embrollo. Que la víctima tenga sexo –ese gran embrollo sin solución previsible, ni en este ni en ningún otro mundo futuro– facilita todas las manipulaciones de la fantasía patriarcal y reclama por eso, al contrario que el robo o el asesinato, un incansable trabajo de desmasculinización; pero haríamos mal en negar o no afrontar ese “embrollo” con todas sus consecuencias. El caso de la Manada (un caso flagrante de violación) plantea justamente la necesidad feminista de recordar sin timideces, allí donde el erotismo macho acecha con sus esquemas calenturientos, que su objetivo histórico no es el de garantizar la seguridad de las mujeres (eso el machismo lo ha hecho siempre mejor) sino su libertad sexual. Es decir, se trata de no olvidar que la relación sexual de cinco hombres y una mujer podría no ser violación; y que la relación sexual de cinco hombres con una mujer que ha fantaseado previamente con una orgía –o incluso con una violación– sí podría ser, en cambio, violación. Que, en definitiva, la libertad sexual de una mujer contempla todas estas posibilidades: desear y además querer follar con cinco hombres, desear pero no querer follar con cinco hombres y ni desear ni querer follar con cinco hombres. Haya violencia explícita o no, los dos últimos casos son y deben ser considerados violación. Habrá que añadir que “cinco hombres” es una fantasía típicamente masculina, herencia de prácticas casi ancestrales sincopadas hoy por la pornografía. La libertad sexual –huelga decirlo– incluye también la castidad, la monogamia, la homosexualidad y el sadomasoquismo.

Ahora bien, la dificultad de defender la libertad sexual y al mismo tiempo las condiciones seguras para su ejercicio es tan peliaguda que, en una situación como la que plantea el caso de la Manada, la tentación securitaria se puede imponer de tal modo que optemos por una de estas dos soluciones, igualmente malas. La primera es la de condenar el embrollo mismo; la segunda la de creer que el embrollo es soluble en alguna forma de transparencia racional. La primera implica una deriva puritana más o menos estricta, católica o presuntamente feminista; es decir, el rechazo de la idea de que una mujer pueda desear (e incluso querer) follar con cinco hombres concretos o la condena de ese deseo (y esa voluntad) como inmorales o como patriarcales. Se trataría, en consecuencia, de limitar la sexualidad misma, pues sólo puede ser masculina o favorecer a los hombres, o de –al menos– normativizarla severamente para que, correcta y “feminista”, no sea un reflejo alienado del constructivismo patriarcal.

En cuanto a la segunda solución, muy bien intencionada, no es mejor. Consiste en denunciar el “consentimiento” como pasivo e insuficiente –porque lo es– y sustituirlo por el imperativo de un “consenso” o un “pacto” sexual explícito que asegure, de algún modo, más allá de la aceptación, el entusiasmo y hasta la satisfacción de la mujer. En términos jurídicos el “pacto” –salvo que se firme ante notario– es mucho más ambiguo y mucho más inseguro que el “consentimiento”, convención que, en todo caso, reconoce la voluntad individual, con todas sus limitaciones y presiones, como criterio de libertad. ¿Son acaso mensurables el deseo, la proactividad y el entusiasmo? En términos sexuales, por lo demás, este pujo de utopía, tan hermoso, con su ideal consenso enardecido, conduce de deriva en deriva a una paradójica negación de la sexualidad. Volvemos ahora –no me he olvidado– a los protocolos. Decía yo que nuestro siglo había desprotocolizado los afectos y protocolizado todo lo demás, incluidos los desahucios, la atención primaria y la solidaridad. Pues bien, la utopía del “pacto sexual” anuncia un mundo en el que, desprotocolizado el deseo, se protocoliza en cambio la sexualidad. Personalmente reivindicaría los envoltorios de la seducción, una vez desmasculinizados (de piropos, baboseos e insistencias paternalistas), como humanización afrodisiaca del recíproco cortejo, pero que cada uno haga lo que quiera con su saliva y con su tinder.  Ahora bien, lo que me parece un peligroso error es querer protocolizar el acto sexual a partir de un pretendido derecho a un placer sin riesgos ni decepciones. Esto implica no haber entendido nada del “gran embrollo” y sus tiránicas oscuridades. Defender la libertad sexual es defender, de entrada, un oxímoron. Ningún sujeto deseante es libre, salvo si reprime libremente su deseo; y libre sería más bien el que se liberara de su sexualidad, si ello fuera posible. Por lo demás, incluso en los tiempos de tinder, el deseo libre –un utópico deseo liberado de la voluntad– chocaría dolorosamente con la voluntad del mundo como choca con la finitud de los otros cuerpos (“cuál es la causa, mi Damón, que estando/ en la lucha de amor ambos trabados/ con lenguas, brazos, pies y encadenados… en medio a tanto bien somos forzados/ a llorar y suspirar de cuando en cuando”). Así que, deseantes, sólo somos libres cuando nos encadenamos por propia voluntad a otra cadena; cuando, por propia voluntad, trenzamos nuestra espontaneidad a otra espontaneidad furiosamente aliada o favorablemente adversa.

La libertad sexual no garantiza la satisfacción sexual sino que, al contrario, deja fuera de la satisfacción

La libertad sexual es la libertad de un embrollo inevitablemente encadenado. No conviene confundirla con la satisfacción sexual. Ni siquiera con el deseo. Y menos aún con el derecho a ser deseado o amado. La libertad sexual no garantiza la satisfacción sexual sino que, al contrario, deja fuera de la satisfacción, encadenados a su deseo oceánico sin orillas, a millones de personas que, pese a las aplicaciones de intercambios y la riqueza de las parafilias, no tienen acceso a otro cuerpo, y mucho menos a otro cuerpo deseante. ¿Reglamentaremos la vida sexual general a fin de que todos tengan su ración de sexo al tiempo que suprimimos la prostitución y reivindicamos el consenso proactivo como condición de todo abrazo? El marqués de Sade solucionó el problema de la “libertad sexual” con su famosa propuesta totalitaria de imponer como criterio la voluntad del deseante, decretando la disponibilidad universal e ininterrumpida de cada cuerpo al deseo de cualquier otro cuerpo. Ya sabemos quién saldría ganando. Nuestra solución, si quiere ser feminista, es decir justa y realista, debe ser más modesta e incompleta. Frente a la voluntad del deseante debemos defender la voluntad del deseado, con sus ambigüedades y sombras, y hasta sus posibles manipulaciones, para aceptar enseguida, con dolorosa humildad, que la sexualidad es un maldito embrollo sin solución, atravesado –en éste y en cualquier otro mundo mejor– por relaciones de poder, en el que no siempre se gana y en el que no todos ganan ni de la misma manera. 

La “libertad sexual”, en todo caso, es incompatible con cualquier forma de “contrato” (salvo con el perverso de Sacher-Masoch en virtud del cual se renuncia libremente a la propia libertad o el de la prostitución encubierta del “matrimonio por un día” del chíismo). Ningún pacto puede ser aquí suficientemente garantista sin ser insuficientemente libre. La libertad sexual no consiste en que cada uno de los cuerpos esté contractualmente protegido del otro en cada caricia y en cada lengüetazo sino en colocarse al mismo tiempo que otro cuerpo (u otros) en un espacio tal que pueda ocurrir esta cosa atroz, bestial y maravillosa: que cada cuerpo esté completamente a merced del otro, todo el rato y en todas las posturas, sin sentirse jamás amenazado.

La libertad sexual consiste en colocarse completamente a merced del otro sin sentirse amenazado

¿Ese espacio es compatible con el patriarcado? Difícilmente. Así que yo imagino un mundo muy modesto y relativamente infeliz en el que reprotocolicemos bien los afectos, desmasculinizando los envoltorios (la seducción, la política y la justicia), y en el que desprotocolicemos del todo, por eso mismo, la sexualidad. De esa manera conseguiremos evitar –o reducir mucho– las violaciones, aunque no la tragedia misma, inseparable de la infinitud del deseo, de la finitud de los cuerpos y del conflicto eterno, en cualquier mundo posible, entre los deseos y las voluntades. El feminismo va ganando, las calles están llenas, el sentido común muta muy deprisa. Es una oportunidad sin precedentes para afrontar todos los debates y desenvolver, si no solucionar, todos los embrollos.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Santiago Alba Rico

Es filósofo y escritor. Nacido en 1960 en Madrid, vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra. Sus últimos dos libros son "Ser o no ser (un cuerpo)" y "España".

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Isabel Vázquez

    Un debate (y desenvolvimiento) público entre el autor y Beatriz Gimeno ya, por favor. De su análisis sobre sexo y la empatía y esta problematización de las relaciones entre deseo y voluntad iba a salir algo pero que muy fructífero.

    Hace 5 años 9 meses

  2. Irene

    Articulo excelente hasta la discusión sobre la libertad sexual. Obvia por completo que hay que liberar la sexualidad de toda forma de violencia y coacción. Eso es lo unico que las mujeres y las feministas pedimos. Si alguien quiere aprovechar esta demanda para introducir nuevas formas de represión y puritanismo, no es feminista (o, si es mujer, esta comprensiblemente exasperada), pero no es éste el punto. El punto es que las relaciones sexuales, a través de la prostitución, la pornografia y las mil formas de codificación de las mujeres y, peor todavía, de las niñas, están imbuidas de violencia, de odio y de voluntad dominadora. Hablar de los posibles peligros de la discusión en acto solo sirve para desviar la atención de este enorme problema.

    Hace 5 años 10 meses

  3. Rafa

    Arnaldo martin: lo de "ha actuado como un marxista", se entiende perfectamente -salvo prejuício o falta de interés por parte de usted-. Lo que con esa frase quiere decir Santiago Alba está muy clarito en el mismo contexto en el que la inscribe... y me temo que no es en el sentido en el que usted nos "deja caer" intencionadamente. Le aconsejo, pues, que liberado de tan tajante convicción exculpatoria, siga leyendo... el artículo es muy interesante e intenso y complejiza, desde un deseable y loable pensamiento crítico, lo que otros muchos artículos y opiniones varias tratan con alegre simplismo y las consabidas consignas.

    Hace 5 años 10 meses

  4. arnaldo martin

    Cuando ha dicho que el juez Llarena ha actuado como un marxista, he dejado de leer.

    Hace 5 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí