1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Gabrielillo en el cuarto de juegos

Ningún símbolo, ninguna bandera, ningún pensamiento representa a la Humanidad; todos son sustituibles o intercambiables o discutibles. Los niños –concreciones puras– son la única intersección universal del sentido común humano

Santiago Alba Rico 13/03/2018

<p>Localidad de Las Hortichuelas, en el municipio de Níjar (provincia de Almería, España).</p>

Localidad de Las Hortichuelas, en el municipio de Níjar (provincia de Almería, España).

INDALOMANIA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

Había una vez un niño que se llamaba Gabriel o Gabrielillo, el Pescaíto para sus papás, el Pelusín para algunos de sus amigos. Era un niño normal; es decir, excepcional. Era gracioso, bueno, guapo, ingenuo y, como todos, un poco consentido. Estaba siempre maravillado. Le gustaban los peces del mar. Le gustaban los camaleones de las ramblas. Le gustaba el mundo y lo demostraba riéndose a carcajadas ante cualquier figura redonda o peluda o de colores. Estaba siempre como diciendo con la mirada y con los dientes: qué suerte haber llegado a un lugar como este, con cielo y tierra y lenguados y pasteles. A través de sus ojos, un lugar como este –que llamamos mundo– a los adultos nos parecía seguro, hermoso, apetecible, habitable. No es verdad que los niños transporten un mundo nuevo; transportan un mundo más antiguo, antes del Diluvio y de Caín, antes de los trabajos y los días, antes de la lucha de clases, antes incluso del amor con todas sus perrerías. Los niños transportan un mundo enteramente a su medida en el que las piedras parecen piedras y las palmeras parecen palmeras y en el que, si en el camino aparece un palo o en la montaña una cueva, es porque eso es justamente lo que en ese momento sueñan o necesitan. “Gabrielillo, ¿qué has pescado este año?”. “Un rehfriaó”, nos decía riéndose con ese acento almeriense que daba aún más cuerpo a su infancia sin heridas.

Dentro de ese mundo grande con agua y aire y tierra y fuego, en un rincón olvidado de la muy olvidada Almería, Las Hortichuelas ha sido el cuarto de juegos donde varias generaciones de niños han encontrado la felicidad. Cuando estos días se decía “todos somos Gabriel”, yo no lo vivía como un simple impulso de solidaridad abstracta. En los últimos veinte años he visto a muchos gabrielillos corriendo libres alrededor del Cerro del Aire, explorando libres las ramblas, cazando ranas en las balsas. Mis propios hijos fueron gabriellillos antes que gabrielillo, desnudos e invencibles bajo el cielo más limpio del mundo y en la tierra más áspera y rotunda, erizada de pitas y chumberas. Durante veinte años, decenas de gabrielillos –Juan, Lucía, Edu, Pablo, Ainara, Sergio, Manolo, M.ª del Mar y tantos otros– nos hacían pensar, mientras sacábamos las sillas a la plazuela para hablar con Margarita, en ese poema en el que Pessoa describe la concreción gozosa de un rebaño en el campo: “mucha felicidad desparramada por toda la ladera”.

Había una vez un niño llamado Gabriel o Gabrielillo o Pescaíto o el Pelusín. Había una vez un mundo que, además de cuarto de juegos, albergaba también cuartos oscuros. Había una vez, en una de las mazmorras más secretas, una persona dotada de una fuerza sobrehumana. Estos días, en Las Hortichuelas, el sentido común desbaratado, horrorizado, recordaba una y otra vez la cosa más elemental del mundo: “nadie es capaz de matar a un niño”. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que la relación con los niños es la única relación de poder desigual en la que la parte más débil, sin necesidad de defensa, vence siempre. Para derrotar a un niño –no digamos para matarlo– hace falta una fuerza, sí, descomunal, un coraje fuera –en efecto– de toda medida común. Los niños, de hecho, sirven para eso: para que no olvidemos que hay cosas que se imponen por sí mismas y que, por lo tanto, encarnadas como están y concretas como son, no pueden dañarse sin dañar el mundo entero. Los niños –concreciones puras– son la única intersección universal del sentido común humano. Ningún símbolo, ninguna bandera, ningún pensamiento representa a la Humanidad; todos son sustituibles o intercambiables o discutibles. En un niño –en cada niño– se defiende la única posible totalidad; la única posibilidad de una universalidad con cuerpo. En las cárceles, los peores asesinos saben que ese es el límite de todo egoísmo y de toda crueldad.

Ahora bien, “nadie es capaz de matar un niño” es una frase que, allí donde un niño realmente desaparece, se voltea enseguida en su reverso tenebroso: “cualquiera puede haberlo matado”. Si nadie es capaz, todos pueden; todos podemos. Ese es el horror que se instaló durante días en Las Hortichuelas. Un asesino de niños no tiene cara de asesino de niños. Un ladrón tal vez; y quizás un terrorista. Pero un asesino de niños es como un supermán tenebroso e invertido: mantiene siempre oculta su fuerza descomunal, su coraje desmedido. Nos puede haber caído simpático un instante antes de que estrangule a nuestro niño; podemos incluso haberlo amado sinceramente. Esta es la pesadilla que imaginó durante 12 días este pequeño pueblo de Almería; esta es la pesadilla que se confirmó el domingo y su confirmación fue, al mismo tiempo, un alivio. Había una vez, bajo el Cerro del Aire, donde varias generaciones de niños desnudos habían bautizado con sus cuerpos el mundo común, una criatura poderosísima, como en los cuentos antiguos; una persona tan fuerte tan fuerte que era capaz de matar un niño; capaz –aún más– de destruir el mundo compartido. Un día, a la hora de la siesta, se llevó a Gabrielillo –como en un cuento antiguo, sí– y lo arrojó a un pozo. El día anterior había visto a su lado la televisión y por la mañana le había cambiado la camiseta. Cuesta imaginar ese momento –ojalá fuera uno solo y breve– en el que la mujer simpática reveló su fuerza descomunal, en el que le cambió la voz y la luz de los ojos; en el que Gabrielillo descubrió el mundo paralelo, sin peces ni camaleones, en el que iba a ser estrangulado. Todo lo podemos soportar, salvo la imaginación. Podemos quitarnos de encima una piedra u otro cuerpo; podemos incluso librarnos de un pensamiento, pero no de una imagen. Las imágenes son las garrapatas de la mente. Y ocurre que todos podemos imaginar –universales concretos como son– el placer y el dolor de un niño. Todos podemos imaginar el horror del descubrimiento del Pescaíto; y todos podemos imaginar las imágenes que estos días han poblado, y aún pueblan, la cabeza de Patricia, de Ángel, de su abuela, de Eli, de Antonio Miguel. No pensamos en los niños: si están, los tocamos. Cuando no están, los seguimos tocando con la imaginación, que son los dedos del pensamiento. Si la desaparición y muerte de Gabrielillo ha generado tanto horror transversal es porque todos podemos imaginar el placer y el dolor de un niño concreto. Bombardear una ciudad es, si se quiere, una acción abstracta; para la imaginación humana, por muy injusto que parezca, es mucho más grave la acción de matar a un solo niño. No es injusto. Es un hecho. El bombardeo de una ciudad puede matar a 1000 niños, pero solo mata a 1000 niños. El que mata a un solo niño mata a todo el mundo. Es una catástrofe antropológica y, sin exagerar, cósmica.

El que mata a un solo niño mata a todo el mundo. Es una catástrofe antropológica y, sin exagerar, cósmica

La asesina mató a Gabrielillo, que confiaba en ella; mató a su padre, que la amaba sinceramente; mató a su madre, que la defendió en público; mató a varias generaciones de gabrielillos que habían jugado antes que él en las calles de Las Horticuelas; mató a Las Hortichuelas, profanadas por esta atención inesperada y perversa; mató ese mundo antiguo y común, antes del Diluvio y de Caín, antes de la ciudad y del amor, del que Gabrielillo, con un pez en las manos, pensaba: qué suerte que mis papás me hayan traído a un lugar como éste, con cielo y tierra y pulpos y pasteles y cosas redondas y cosas peludas y cosas de colores.

Para que se entienda: el domingo por la tarde, azotados en Las Negras por un viento feroz, vivíamos todos en otro mundo, en un mundo en el que lo único que podíamos ya desear, lo mejor que podíamos imaginar se resumía en este frase: “ojalá el Pescaíto estuviera ya muerto cuando lo arrojó al pozo”. No se puede vivir en un mundo como ése.

¿Cómo castigar a una cosmicida? Quisiera tenerla entre mis manos, torturarla lentamente, mantenerla con vida el tiempo necesario para infligirle un dolor eterno. Pero me doy cuenta enseguida de que nada sería suficiente y de que, con las manos manchadas de sangre, seguiría sediento e insatisfecho. Esta insatisfacción es la ley del mundo en el que Gabrielillo murió. No se combate con odio y violencia. Como le explicaba Iván Karamazov a su hermano Aliosha, “no es posible castigar lo que no se puede perdonar”, que es lo que, de otro modo, la belleza moral de Patricia, madre de Gabrielillo, nos recuerda desde el domingo: que el odio empeora el mundo que debemos salvar. El mundo en el que vivió Gabrielillo hasta el 27 de febrero.

¿Cómo castigar a una cosmicida? Si la tuviese entre mis manos, la haría picadillo. Por eso no quiero tenerla entre mis manos. Quiero que esté en manos de la Guardia Civil, protegida de nuestro infinito dolor. Quiero ponerla en manos de un juez. Quiero que tenga un juicio justo, con todas las garantías –incluido un abogado que se tome en serio su tarea– y, si se demuestra que destruyó el mundo común, delito tan inconmensurable como las fuerzas con que lo cometió, quiero que reciba la máxima pena insuficiente, porque todas lo serían, de un código penal sin pena de muerte ni cadena perpetua en el que se contemple además, al menos como ficción, la posibilidad de la rehabilitación de la asesina y, por lo tanto, de la restauración de ese mundo compartido en el que otros gabrielillos podrán cazar camaleones, desnudos e invencibles, bajo el Cerro del Aire.

La muerte de un niño –la muerte de nuestro Pescaíto–, convergencia de la máxima maldad y la máxima vulnerabilidad, revela que la existencia humana sí es una historia de buenos y de malos. Ojalá la lucha de clases pudiera explicar esto. Ojalá Freud nos permitiera encontrar un sentido o, al menos, un significado. Ojalá un Dios o una ley secreta e inflexible. El asesinato de Gabrielillo ha sacado a la luz un mundo un poco menos antiguo que el que amaba Gabriel: después de las cosas redondas y peludas, pero antes de la razón y la política. Un mundo en el que un solo malo puede destruir el mundo y un millón de buenos no pueden salvar a un niño. Un mundo, en todo caso, de buenos y de malos. Ahí estaba la mala mala que fingía amar mientras meditaba la muerte y que ha acabado matando. Ahí estaban también, muy por debajo, los malos banales que han querido aprovecharse del dolor de las víctimas (videntes, ladronzuelos, denunciantes fraudulentos); o los malvadillos normales que se han creído buenos y justos cuestionando desde lejos, en las redes, el amor hacia el hijo o culpabilizando sin información a los padres (pienso con particular rabia en un estremecedor tuit de la escritora Lucía Etxebarría, de una impiedad irresponsable y sin alma); o los políticos oportunistas que pescaban votos, y no peces, en el dolor de la gente; o esos periodistas obedientes que, sin escatimar bulos o mentiras, han convertido la máxima maldad y el máximo sufrimiento en una golosina mediática. Restaurar el mundo en el que jugaba Gabriel implica también cuestionar la actividad carroñera de unos medios que, en casos como éste, de una universalidad desoladora, entorpecen las investigaciones policiales y acosan a las víctimas; y que, porque hacen eso, dañan todos los valores que deberían defender: el derecho a la información, el derecho a la intimidad, la seriedad del oficio, el crédito de la verdad, el servicio público.

Pero están también los buenos. Está Patricia, la madre del Pescaíto, moralmente inmensa, capaz de ver el mundo al margen de su infinito dolor, de llamar a deponer el odio e incluso de compadecer a su exmarido. Está Ángel, destruido por el dolor y la culpa, una de las personas más buenas y optimistas que he conocido jamás, que pide respuestas, pero no venganza. Están nuestros amigos Eli, Antonio Miguel, Rocío, que han sostenido el mundo antiguo, a punto de desaparecer, con su inteligencia, fortaleza y calidez. Está nuestra familia electiva de Las Hortichuelas –Margarita, María, Montse, Juan, Manolo y tantos otros– que nos han recordado con su templanza y hospitalidad que la “España profunda” es profundamente antigua, seria y generosa. El mundo común es tan frágil que basta un supermán tenebroso para destruirlo; es tan verdadero y tan real que hace falta un supermán tenebroso para destruirlo. No olvidemos ni una cosa ni la otra. Y traigamos nuevos gabrielillos bajo el Cerro del Aire para restaurar el mundo habitable y feliz de antes del Diluvio.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Santiago Alba Rico

Es filósofo y escritor. Nacido en 1960 en Madrid, vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra. Sus últimos dos libros son "Ser o no ser (un cuerpo)" y "España".

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

11 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. gracianito

    "La existencia humana sí es una historia de buenos y de malos" (Santiago Alba Rico). "Hay crímenes monstruosos porque hay monstruos" (Santiago Abascal, Vox).

    Hace 5 años 5 meses

  2. jose

    Teresa: Aquí tienes una punta de la madeja por donde comenzar a investigar a este portento del verbalismo estéril en lo que se refiere a resultados. La iglesia también predica mucho. Hay actualmente una izquierda hipercrítica con sus antecesores que hasta ahora no ha obtenido ningún resultado. Quizás rebañar de vez en cuando unos restos miserables en el plato del amo del cortijo. En una de sus últimas lecciones magistrales criticaba a la izquierda principalmente marxista que no cree en el derecho, según él. Pero no le he encontrado ninguna crítica sobre los golpes judiciales al estilo de Brasil. El hilo de la madeja: https://www.lahaine.org/est_espanol.php/la-indecente-critica-de-santiago

    Hace 5 años 5 meses

  3. gracianito

    ¡Acabáramos! Resulta que "la existencia humana sí es una historia de buenos y de malos"... La intensidad de este panegírico de los niños ha terminado por cegar al autor, que se salta a la torera los hallazgos (y las obligaciones) de la más profunda y verdadera ilustración: la socrática, la de Jesús el de Nazaret, la del propio Freud... No puede ser, hombre, no puede ser!

    Hace 6 años

  4. Pepe

    ¿Gabrielillo?, yo le llamo Gabriel.

    Hace 6 años

  5. Elisa Sáez

    Me ha parecido un texto formidable, por su sensibilidad. No obstante, discrepo en lo que comenta sobre la escritora Lucía Etxebarria. Sorprende que vea en el texto de esta escritora impiedad y culpabilización, cuando se trata de un texto muy cabal, con datos contrastados sobre una situación, y que hace una llamada de atención a la sociedad: los niños tienen que ser escuchados. Si un niño manifiesta que no quiere estar con determinado adulto, hay que escucharle y averiguar qué puede estar pasando. Nadie se iba a imaginar que iban a asesinarlo, pero de ahí a ver culpabilización e impiedad en un texto tan cabal... Los niños merecen respeto y protección y eso empieza por escucharles

    Hace 6 años

  6. Teresa Gómez

    Es la primera vez que escucho este nombre con estos apellidos Santiago Alba Rico, pero juro solemnemente (aunque no sé ante quien) que mañana mismo iré a una librería a comprarme todo lo que haya disponible y además rastrearé en las redes hasta el último de sus pensamientos. Gracias, gracias, gracias.

    Hace 6 años

  7. Consuelo

    Gracias. Simplemente gracias. En el horror profundo, en la oscuridad, has encontrado un minúsculo punto de luz. Este suceso me había derrotado; no solo por el suceso en sí, sino por la miseria moral que ha desatado. Me has ayudado a levantarme. Gracias.

    Hace 6 años

  8. maria luisa

    Maravilloso, me ha conmovido, la lucidez del artículo es bestial, real e incuestionable.

    Hace 6 años

  9. Rascayu

    Gran articulo. Que poder el de Santiago de exponer con bellas palabras hechos tan horrendos.

    Hace 6 años

  10. Jesus García de las Bayonas

    La infancia, la niñez, sí, es el único nexo, la única intersección o la "conocida raíz común" que puede ser común y universal a la Humanidad entera y al Hombre en general y en su conjunto, entendido como universal. Es la posibilidad y, al tiempo, la realidad de un sentido común humano que puede unirlo más allá de los géneros y las múltiples condiciones empíricas posibles de lo Humano en general, y de lo social en él. Los/as niños/as son "universales concretos" porque, a la vez que nos recuerdan al niño o niña que nosotros/as alguna vez fuimos, representan la idea, a la vez que el cuerpo, de unión con la felicidad, en la que no tienen porqué, ni quizás deban tampoco entender los problemas y los males del mundo y de la gente adulta. La niñez es la representación más viva y mejor de la bondad de la intención, de la sinceridad, y también de la vulnerabilidad, aunque, al mismo tiempo, de su valor intrínseco universal y concreto (de su ser niño/a) en cada cual. Un valor universal que debe de ser, mantenerse y preservarse así y en dicho estado hasta que abandone dicha etapa y edad. Representan el principio de la curiosidad y del ingenio humanos, los/as niños/as nos representan a absolutamente a todos y cada uno/a de nosotros/as, y cuando nos los arrebatan nos arrebatan el Mundo que nos es común desde antaño, con su misma posibilidad de "cielo y tierra y pulpos y pasteles y cosas redondas y cosas peludas y cosas de colores", como dice Santiago Alba Rico. Gabriel, con tu partida nos es del todo cercano que sin solución se vuelva a juntar el mar y la tierra, y que se nos escape no sólo nuestro mundo, sino aquél Mundo con el que soñábamos para nosotros/as los adultos y para todos/as aquellos que hoy día son niños/as...

    Hace 6 años

  11. Lucas

    Un placer leerle. Soy casi incondicional suyo desde 'La Bola..' y desde de no quise "dejar de pensar". Me ha encantado su columna, que resalta aun más por estar rodeada en una web de tanta escrito mediocre, parcial y cargado de odio.

    Hace 6 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí