1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La clase dominante barre para dentro

Si queremos recuperar el marco de libertad y quitárselo a la clase dominante y a su cohorte de intelectuales, tenemos que recuperar una teoría del Estado para las masas

Andrew Hartman (The Baffler) 31/01/2018

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

En diciembre de 1992, una desconocida revista académica publicó un artículo escrito por los economistas Alexander Tabarrok y Tyler Cowen, titulado La teoría de la elección pública de John C. Calhoun. Tabarrok y Cowen, profesores ambos del célebre departamento de Economía de la Universidad George Mason, afirmaban que el agresivo nativo de Carolina del Sur, conocido por defender los derechos de los esclavistas, había anticipado la “teoría de la elección pública”, la condición sine qua non del pensamiento político libertario moderno.

¿Cómo habían llegado los dos ambiciosos teóricos libertarios a la órbita de Calhoun? Se trata de una enrevesada historia que vino acompañada de una gran polémica a raíz de la reciente publicación de un estudio crítico sobre el actual auge e importancia del movimiento libertario. Durante la Guerra Fría, el estado liberal estadounidense se vio obligado a cambiar de perspectiva para hacer frente a la hipocresía del apartheid racial estadounidense, cuando los comunistas comenzaron a criticar el atraso de las relaciones raciales que existían en el autoproclamado mundo libre. Así fue como los pensadores conservadores que querían reafirmar las tradicionales prerrogativas basadas en una mayoría blanca comenzaron a sentir la urgencia por remodelar sus compromisos y sentar unos nuevos fundamentos ideológicos. Y aquí es donde aparece el bienamado mentor de Tabarrok y Cowen, James M. Buchanan, miembro permanente del programa de estudios de economía de la Universidad G. Mason. Buchanan revolucionó el pensamiento estadounidense con una sencilla tesis cuyo objetivo era desacreditar de raíz la legitimidad del estado liberal: la idea de que podía defender, y defendía, los intereses de un bien común más amplio. En su lugar, Buchanan defendía algo que denominaba teoría de la elección pública: la idea de que los políticos siempre han obrado por interés propio, de modo que algunos ciudadanos eran discriminados.

Muy astutamente, Tabarrok y Cowen se centraron en las repercusiones de la doctrina de Buchanan, y enumeraron las afinidades que existían entre la elección pública y el pensamiento político ferozmente antidemocrático de Calhoun. Calhoun, al igual que Buchanan un siglo y medio después, había teorizado que el gobierno de la mayoría tiende a reprimir a una minoría privilegiada. Tanto Buchanan como Calhoun difundieron ideas cuyo objetivo era proteger a esa minoría agraviada aunque privilegiada. Además, igual que Calhoun argumentó que las leyes solo deberían ser aprobadas por una “mayoría concurrente”, lo que otorgaría poder de veto a una región como el Sur de EE.UU., Buchanan planteó que las leyes solo deberían aprobarse mediante un consenso unánime. En ese sentido, Tabarrok y Cowen afirman que estas dos teorías tenían “el mismo objeto y efecto”: obligar a que personas con intereses diferentes se unieran, y si estas partes interesadas no acordaban nada por unanimidad, el gobierno quedaría paralizado.

Al considerar la filosofía política de Calhoun como el antecedente fundacional de la teoría de la elección pública, Tabarrok y Cowen han confirmado de forma involuntaria lo que los críticos llevaban afirmando desde hacía tiempo: el libertarismo es una filosofía política directamente relacionada con la supremacía blanca. La teoría de la elección pública, un lenguaje técnico que en principio trata del comportamiento humano y de los incentivos, sirve en realidad para asegurarse de que los negros no se libren de sus cadenas.

Cadenas de necios

En el libro que publicó en 2017 la historiadora Nancy MacLean, Democracia encadenada: la profunda historia del plan oculto de la derecha radical para EE.UU., afirma que Buchanan desarrolló sus ideas con el objetivo de servir a la élite del estado de Virginia, cuyo afán era defender las leyes Jim Crow (que propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas). En respuesta a esta contundente crítica de MacLean, diversos perros de presa libertarios han producido en serie docenas de ensayos y críticas (muchos de los cuales han aparecido de manera destacada en la columna política online del The Washington Post llamada The Volokh Conspiracy) en los cuales bramaban no solo que MacLean estaba totalmente equivocada, sino que también podía ser culpable de estafa intelectual, mala fe ideológica y otras ofensas a la auténtica investigación académica.

El tremendo volumen e intensidad de las protestas hace pensar que las observaciones de MacLean han dado en la diana. Y, por tanto, al historiar el carácter presuntamente científico y neutral de la obra de Buchanan, parece como si MacLean hubiera sacudido a este santo libertario del pedestal donde se encontraba. Es como si los muchos y fervientes defensores de Buchanan no quisieran, o pudieran, imaginar que las ideas de su héroe tienen unos cimientos históricos desagradables, o concentrarse solo en la continuidad clave que señalan Cowen y Tabarrok, aunque sea sin darse cuenta, y que encarna el núcleo del proyecto libertario. De igual manera que Calhoun desarrolló su nueva filosofía política en respuesta al creciente temor entre su clase de esclavistas sureños a que una mayoría norteña aboliera la esclavitud, la teoría de la elección pública de Buchanan presentó un enfoque novedoso para resistirse a la imposición federal de respetar los derechos civiles en el Sur.

MacLean proporciona una serie de pruebas sobre las que fundamentar su tesis y afirma que el racismo es el principal resorte que motiva la obra de Buchanan. Por ejemplo, Buchanan envió en 1957 una carta privada a su antiguo profesor, Frank Knight, de la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en Economía. En esa carta, Buchanan expresaba su tristeza porque el presidente Eisenhower hubiera enviado tropas federales para proteger a los nueve estudiantes negros que pretendían acabar con la segregación que existía en el instituto Little Rock Central. El creía, según nos cuenta MacLean, que el fin de la segregación debería ser un proceso gradual y voluntario. Los defensores de Buchanan intentaron refutar las afirmaciones de MacLean sobre las intenciones de Buchanan primero señalando que “ir poco a poco” en temas de justicia racial era por aquel entonces un discurso habitual entre los liberales y conservadores de posguerra y segundo dirigiendo su atención hacia otras declaraciones públicas de Buchanan en las que se posicionaba a favor de fomentar la justicia racial.

Sin embargo, sus intenciones son irrelevantes, lo que importa es el efecto que tuvieron, y en ese sentido, el argumento de MacLean es sólido como una roca: la teoría de la elección pública, que fue adquiriendo cada vez mayor importancia a medida que finalizaba el siglo XX y que ahora es uno de los pilares de la doctrina conservadora que los hermanos Koch comercializan a los políticos de derechas, ha inclinado sin duda la balanza de la justicia del lado de los blancos, ricos y poderosos.

Elegir a toda costa

La propia biografía intelectual de Buchanan recalca este compromiso medular. Se convirtió al neoliberalismo (la idea de que el mercado daba un mejor servicio a las personas que el Estado) mientras estudiaba con economistas de la Escuela de Chicago como Knight y Milton Friedman. Sin embargo, su interpretación única del dogma del mercado libre halló su caldo de cultivo en la política del estado de Virginia durante la década de 1950. Por ejemplo, durante su etapa como profesor de economía de la Universidad de Virginia, donde congregó a un grupo de economistas ideológicamente afines, Buchanan desarrolló ideas a favor de los legisladores estatales que querían frenar los esfuerzos por acabar con la segregación escolar que se iniciaron a resultas de la sentencia judicial del Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka.

Buchanan propuso que Virginia podría burlar el pleno cumplimiento de la sentencia Brown y al mismo tiempo evitar dar la impresión de que el estado pretendía regresar a las rudimentarias normas Jim Crow de privilegio racial. La novedosa solución de Buchanan supuso la introducción de cupones escolares, que proporcionaban a los padres los medios necesarios para enviar a sus hijos a escuelas que ellos mismos elegían a expensas del dinero público, y al mismo tiempo servían para apuntalar los privilegios de la población blanca y acaudalada para restringir el acceso general de todas las razas al bien público de la educación financiada por el Estado. Sostenía que un sistema de cupones era la mejor manera de asignar los recursos en educación porque obligaría a las escuelas a competir por los estudiantes y los recursos, lo que a su vez daría como resultado una mejora de la educación. Sobre el papel, al menos, Buchanan defendía una solución política basada en el mercado y aparentemente neutral desde el punto de vista racial. Sin embargo, la realidad era que así se conseguía perpetuar la segregación racial. Por ejemplo, el condado de Prince Edward de Virginia cerró las escuelas públicas en 1959, mientras repartía cupones a los estudiantes que acudían a escuelas privadas que solo aceptaban a estudiantes blancos. Como consecuencia, los estudiantes negros del condado de Prince Edward continuaron sin poder acceder a la enseñanza oficial durante más de cinco años.

Al alistarse en la primera línea política de la oposición generalizada a los derechos civiles en Virginia, Buchanan inició la que sería una carrera larga y productiva en la confección de ideas económicas al servicio de fuerzas reaccionarias. Más tarde, codificaría toda su obra en el libro publicado en 1962 que puso en marcha la teoría de la elección pública, El cálculo del consenso: fundamentos lógicos de la democracia constitucional, escrito junto a Gordon Tullock, otro economista de la Universidad de Virginia. El estudio de Buchanan y Tullock sigue siendo hoy en día la piedra angular del pensamiento libertario.

El cálculo del consenso adoptó la teoría económica neoliberal de la escuela de Chicago y la aplicó a la función gubernamental. Los economistas de Chicago llevaban tiempo planteando que el intercambio económico existe porque las personas son diferentes: las personas comercian las unas con las otras porque tienen necesidades e intereses diversos. Buchanan y Tullock se preguntaron por qué una teoría de distinción individual tan de sentido común (más conocida como teoría de la elección racional, que explicaba casi todo lo que ellos pensaban que cualquier persona necesitaba saber sobre el comportamiento económico) no había sido aplicada todavía al comportamiento político. El cálculo del consenso fue un intento por remediar esa situación.

Al aplicar la teoría de la elección racional a la política, Buchanan y Tullock descubrieron una irónica incongruencia: mientras que el interés propio sienta de maravilla al mercado, el interés propio en el gobierno, aunque resulta inevitable, tiene desastrosas consecuencias. Para los apóstoles neoliberales de la soberanía del mercado, la clave para descifrar esta aparente paradoja era deconstruir la lógica de la coacción estatal. El mercado asignaba los recursos de manera más justa porque los individuos siempre son los más indicados para tomar decisiones por sí mismos sobre qué comprar y vender y por cuánto hacerlo; Adam Smith tenía razón en glorificar el misterio y la majestuosidad de la “mano invisible”. En cambio, los políticos distorsionaban el ritmo natural del mercado, también por interés propio: los legisladores que necesitaban votos para ser reelegidos aprobaban políticas que conquistaban mayorías. Pero el perverso efecto distorsionador del mercado que provocaban estos últimos era la sobreproducción de bienes públicos, como la educación o la atención sanitaria, que los teóricos de la elección pública y sus patronos conservadores consideraban que sería preferible dejar en manos de las fuerzas del mercado, aun cuando las mayorías democráticas pensaran lo contrario.

Agentes de rentas

Buchanan y sus acólitos libertarios comenzaron entonces a referirse a esos beneficios proporcionados por el gobierno como “rentas”. Dentro del marco de la ortodoxia libertaria, la idea de rentas podía adoptar una clara connotación de inferior destroza Estados. Al fin y al cabo, según la lógica de Buchanan y sus seguidores, que el gobierno entregara subsidios era por definición algo injusto para aquellos que el Estado no protegía. En la mayoría de las ocasiones, sus teorías iban dirigidas contra la asistencia social. Las ayudas gubernamentales a la atención médica para los pobres y las personas mayores eran consideradas rentas (es decir, recargos ilegítimos que los actores estatales imponían al mercado) porque distorsionaban el verdadero mercado de la atención médica; los fondos estatales dedicados a las universidades eran rentas porque distorsionaban el mercado de la educación superior…y así con todo.

En la reacción contra los impuestos y los programas sociales que surgió en la cultura política estadounidense durante la década de 1970 y posteriores, esta crítica al sistema de captación de rentas subvencionado con fondos públicos sirvió para compensar la retórica demagógica dirigida hacia un tipo indigno de pobre: es decir, los políticos prometiendo prestaciones sociales a los negros pobres a cambio de votos. No es de extrañar que los políticos conservadores que vinieron después de Ronald Reagan adoptaran la teoría de la elección pública como justificación para acabar con el New Deal, o que los políticos liberales de centro como Bill Clinton aprobaran políticas como la reforma asistencial, que responde a esta misma lógica.

Tampoco es de extrañar que algunas críticas a la teoría de la elección pública como la de MacLean hayan atacado su racismo implícito. No obstante, las críticas de MacLean que aparecen en Democracia encadenada y la consiguiente tormenta que han ocasionado, han producido por sí solas un efecto distorsionador del mercado. Por muy poderosa que sea la reacción blanca, en los foros de debate libertarios en particular y en la cultura política estadounidense en general, el amplio atractivo que despierta la elección pública reside fundamentalmente (casi igual que la búsqueda del moderno estado liberal por alcanzar una justicia racial administrativa) en las directrices intelectuales con origen en la Guerra Fría.

Marxismo para los que hacen

La historiadora S. M. Amadae argumenta en su libro Racionalizar la democracia capitalista: los orígenes en la Guerra Fría del liberalismo de la elección racional, que la influencia del pensamiento libertario creció durante la segunda mitad del siglo XX principalmente como consecuencia de la Guerra Fría. Más concretamente, la teoría de la elección pública se desarrolló entre otras filosofías libertarias como un arma ideológica para ganar la guerra contra el marxismo. Su intención era igualar al marxismo en sus afirmaciones revolucionarias acerca de la libertad y refutar la capacidad del marxismo para cumplir con sus promesas.

En una conferencia que tuvo lugar en 1993, bajo el título de “El socialismo está muerto”, Buchanan proclamó que “la teoría de la elección pública” había conseguido desenmascarar “el engaño normativo” según el cual “el Estado era, de alguna forma, una entidad benévola, y que aquellos que tomaban decisiones en nombre del Estado estaban guiados por consideraciones relacionadas con el interés general o público”. Aquí aparece, de nuevo, la vieja canción de Calhoun: como los políticos actuaban por interés personal, el Estado era incapaz de gobernar en nombre del interés público. De hecho, Buchanan sostenía que no existía el interés público como tal, y que si algo parecido podía considerarse, en el fondo no era más que un término impreciso que carecía de significado precisamente porque encubría una inevitable ansia de poder por parte de los políticos. Otorgar autoridad al Estado en nombre de una abstracción como el interés público constituía un camino peligroso que solo conducía al totalitarismo.

Peor incluso que algunos imprecisos conceptos progresistas como el interés público eran algunas abstracciones marxistas como la clase. En El cálculo del consenso, Buchanan y Tullock articularon su oposición a “cualquier teoría o concepto de la colectividad que incorpore la explotación de una clase dominada por parte de una clase dominante”. Buchanan pensaba que la clase era una forma especialmente errónea de pensar acerca de la organización de poder en EE.UU., y que el intercambio que tenía lugar en el mercado, respaldado por el derecho contractual, distribuía el poder de tal manera que la gente podía seguir siendo un agente libre de las cargas que defendían algunas falsas solidaridades como la clase. Este, en cualquier caso, era el ideal libertario. Y la gran premisa ideológica de la teoría de la elección pública era subrayar la oposición de este ideal a la distopía marxista y a otras formas afines de colectivismo progresivo.

El liberalismo corporativo y sus cautivos

Durante la Guerra Fría, se caricaturizaba al marxismo como una teoría colectivista (una caricatura a la que la Unión Soviética otorgó bastante credibilidad, ya que fue la primera nación en declararse marxista, aunque confería todo el poder a un estado autoritario). A diferencia de esto, la elección pública era una teoría sobre la libertad que presentaba al Estado como la encarnación de la represión. Lo que este enunciado pasa por alto es el verdadero rol del marxismo como teoría de la libertad que en realidad consideraba al Estado como una máquina de represión. Según la famosa afirmación de Marx y Engels: “El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía”. O como los mismos Buchanan y Tullock reconocían, el marxismo “considera al Estado como un medio a través del cual el grupo económicamente dominante impone su voluntad sobre los oprimidos”. Para los marxistas, la revolución socialista no solo suponía librarse del capitalismo, sino también librarse del Estado.

Desde el principio, el marxismo estuvo impregnado de sentimientos antiestatistas. Cuando Marx falleció en 1883, uno de sus panegiristas de Nueva York decretó que “ahora los verdaderos amantes de la libertad tenían el deber de honrar el nombre de Karl Marx”. La lógica de la destrucción ideológica mutua asegurada hacía que tales declaraciones fueran ininteligibles. Aunque como demuestra el teórico político William Clare Roberts en su obra El infierno de Marx: la teoría política de El Capital, Marx creía que “solo la derrota de este servil y violento Estado puede proporcionar las condiciones necesarias para conseguir la emancipación”. Así sucede, sobre todo, en las últimas secciones de El Capital, en las que Marx discute la “acumulación originaria” (el término que utilizaba para hablar de esclavitud, colonialismo y otras formas de brutal explotación capitalista que resultaron posibles gracias a la intervención directa del Estado).

El antiestatismo marxista perduró en el siglo XX en las obras de Antonio Gramsci, que planteaba que la clase dominante utilizaba al Estado y a otras instituciones culturales para instaurar un poder ideológico sobre la clase trabajadora. Esta forma de poder represor, que Gramsci denominó hegemonía, era particularmente insidiosa porque permitía que la clase trabajadora se identificara con el Estado, aunque este representara los intereses de los capitalistas. El pueblo daba su consentimiento al Estado para que lo oprimiera.

Nicos Poulantzas, un representante de la Nueva Izquierda cuya especialidad era reflexionar sobre el rol del estado capitalista en una época de democracia social, especuló que el estado moderno no funcionaba necesariamente bien para los capitalistas individuales, cuyos intereses eran de índole variada y a menudo entraban en conflicto entre ellos. Más bien, el Estado servía en un sentido más amplio, para apuntalar la perdurabilidad del capitalismo. Aun así, en su esfuerzo por domar un sistema económico explosivo, el Estado se veía a menudo obligado a tomar decisiones difíciles que algún capitalista podría considerar poco atractivas. Por ejemplo, en vista del desempleo generalizado que tuvo lugar durante la década de 1930, el estado capitalista moderno se vio obligado a aumentar las ayudas a la clase trabajadora, algo que solo podía hacer subiendo los impuestos a los ricos. Por tanto, la finalidad del estado era, en definitiva, apaciguar.

Una versión estadounidense del marxismo antiestatal surgió entre los pensadores de la Nueva Izquierda que estaban preocupados con la moralmente desastrosa Guerra de Vietnam, que estos jóvenes intelectuales achacaban a la estrecha complicidad entre los capitalistas y el estado liberal. El historiador Martin Sklar acuñó el término “liberalismo corporativo” en 1960 para explicar este fenómeno. Según la visión de Sklar, el liberalismo del siglo XX no surgió para domesticar al poder corporativo, como creían muchas personas de forma equivocada. Más bien, el poder corporativo capturó al Estado estadounidense en un intento con conciencia de clase por restablecer el orden y volver a un sistema que de otra manera parecía caótico e impredecible. Así pues, los capitalistas y la élite política conspiraron para mantener al poder fuera del alcance de la mayoría de los estadounidenses, amén de los vietnamitas. Que muchos estadounidenses consintieran la existencia de ese sistema sin saberlo no hacía que el liberalismo corporativo fuera menos represivo.

Libre y preocupado

En definitiva, la teoría de la elección pública y el marxismo se dan la mano. Así lo reconocieron Buchanan y Tullock incluso cuando hicieron todo lo posible para justificar esas resonancias. “Enfocar la actividad política basándose en la dominación de clase”, escribieron, “está estrechamente relacionado con nuestro enfoque en un desafortunado sentido terminológico. Por un accidente de la historia, el concepto de dominación de clase, en su variante marxista, ha acabado conociéndose como el concepto o interpretación ‘económico’ de la actividad del Estado”. Este enfoque marxista, que inquietaba a Buchanan y Tullock, “ha dado como resultado que la perfectamente aceptable palabra ‘económico’, acabe usándose de una manera completamente errónea”.

Pero no había nada de accidental en esta estrecha relación. Tanto el marxismo como la teoría de la elección pública separaban la economía del sistema de gobierno y ambas señalaban a la economía, o en el caso del marxismo, a la esfera de la actividad humana más allá del Estado (la sociedad civil), como el lugar donde se fomentaba de verdad la libertad.

En otras palabras, la teoría de la elección pública dio la vuelta a la teoría marxista del Estado. En lugar de querer librar a las masas de un Estado controlado por una élite capitalista, Buchanan quería librar a la élite capitalista de un Estado controlado por las masas insubordinadas. Y esto nos hace regresar, convenientemente, a John C. Calhoun.

El libro de Richard Hofstadter publicado en 1948, La tradición política estadounidense y los hombres que la inventaron, incluía un ensayo titulado: “John C. Calhoun: el Marx de la clase dominante”. Hofstadter escribió que Calhoun prefiguraba a Marx en el sentido de que “tenía un agudo sentido de la estructura social y de las fuerzas de clase”. Calhoun “situó las ideas centrales del socialismo ‘científico’ en un marco invertido de valores morales y elaboró una fascinante defensa de la reacción…”. En palabras del mismo Calhoun:

Hoy existe y siempre existió, en un estadio avanzado de riqueza y civilización, un conflicto entre el capital y el trabajo. La condición de la sociedad en el Sur hace que estemos exentos de los desórdenes y los peligros que resultan de este conflicto, y esto explica por qué las condiciones políticas de los estados esclavistas han sido mucho más estables y tranquilas que las del Norte.

Marx utilizó un argumento similar en sus escritos sobre la Guerra Civil estadounidense, aunque invirtió los términos fundamentales de la valoración que hizo Calhoun sobre el Sur como un modelo paternalista cuasifeudal en el que reinaba la paz social. Marx celebró la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud porque creía que esas fuerzas crearían unas condiciones favorables para que la clase trabajadora se organizara, puesto que un sistema de trabajo libre ya no necesitaría competir con esclavos. En otras palabras, el desorden que temía Calhoun, que daría el poder a las clases bajas, era precisamente el desorden que celebraba Marx.

Dicho de otra forma, Calhoun es análogo a Marx de la misma forma que la teoría de la elección pública es análoga a la teoría marxista del Estado. En nombre de la libertad, la teoría de la elección pública encadenaría al 99% de nosotros que nos encontramos en las clases bajas del neoliberalismo. La teoría de la elección pública es el marxismo de la clase dominante.

Si queremos recuperar el marco de libertad, debemos recuperar el antiestatismo del marxismo, la libertad que está integrada en una teoría de libertad para todos. No es difícil entender por qué los liberales e izquierdistas abrazaron ciertos elementos del estatismo en el siglo XX. El Estado no solo domesticó el caos de una economía de mercado que generó inseguridades en la mayoría de la gente, también protegió los derechos de las personas que necesitaban desesperadamente esa protección, como por ejemplo los estadounidenses negros.

Pero esto representa solo la mitad de la historia. Si nos centramos solo en esa mitad, nos desconcertará pensar por qué el libertarismo ha cautivado a tanta gente. Pues porque además de ser un protector de los derechos civiles, el Estado también es Vietnam: es drones, rescates bancarios, reducciones fiscales para los ricos, cárceles, etc. El Estado es Trump. Si queremos recuperar el marco de libertad y quitárselo de las manos a la clase dominante y a su cohorte de intelectuales, tenemos que recuperar una teoría del Estado para las masas. Y ahora que Trump está al mando de lo que parece ser el mayor enclave capitalista de poder estatal, el proyecto urgente de hacer resurgir la democracia debe depender ni más ni menos que del rechazo total y absoluto a la fantasía libertaria presente en la vida pública.

------------------------------

Traducción de Álvaro San José

Este artículo se publicó originalmente en The Baffler.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Andrew Hartman (The Baffler)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Salvador Beltran

    He pensado lo mismo que Juan....habria que distinguir libertario y neoliberal o liberalismo del 1%...asi suena un poco confuso.

    Hace 6 años 1 mes

  2. Juan

    No hubiese estado mal que la primera vez que aparece el adjetivo "libertario" el traductor hubiera indicado que se trataba de la versión más extrema de la derecha liberal. "Libertarian", en ingles. Por el contrario, en español, el adjetivo libertario se refiere a la tradición anarquista, es decir, denomina a personas, prácticas o ideas que se sitúan en las antípodas ideológicas de estos talibanes del libre mercado de los que se habla en este artículo.

    Hace 6 años 1 mes

  3. Mark

    A la izquierda norteamericana "liberal" (como a tanta izquierda desnortada, por ejemplo la postmoderna francesa) le falta el hilo conductor del republicanismo democrático . Y así les va, no entienden nada. Empezando por Marx pero no sólo. Para mí que no entienden ni el más elemental legado de la Revolución Francesa.

    Hace 6 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí