1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

EL TEATRO DEL PRESENTE

Informe Matadero: una pequeña victoria

En los últimos meses la guerra abierta entre medios y oposición contra el proyecto de Ahora Madrid ha evidenciado una batalla cultural que se remonta hasta el año 92

Álvaro Holgado 4/10/2017

<p>Naves de El Español, en Matadero, en Madrid.</p>

Naves de El Español, en Matadero, en Madrid.

Matadero

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

En la actualidad sólo 8 de cada 100 actores pueden vivir de su trabajo en España. Según una encuesta hecha por la  fundación AISGE  hace cerca de un año, el mal llamado "sector" se encuentra en una crisis sin precedentes. Este, y no otro, es el primer dato a ponderar para entender cuál es la situación del teatro en España. La noticia, publicada por el periódico ABC en septiembre de 2016, se dio a conocer pocos días después de salir a la luz el fallo del jurado del concurso público para elegir a los nuevos directores de las Naves del Matadero y el Teatro Español de Madrid. Por primera vez, ambas convocatorias se elegirían por separado. La propuesta de Ahora Madrid, después de muchos años, venía a paliar la vieja deuda que tenía la ciudad con la escena contemporánea tras el cierre de la sala Olimpia y el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas en la década de los 90. Un movimiento político lógico si atendíamos a las bases de la creación de las Naves del Matadero, un espacio que el mismo Alberto Ruiz-Gallardón, en un inesperado ataque de contemporaneidad, fundó con la intención de crear “nuevos espacios para explorar las artes visuales y escénicas” así como otras áreas de creación “desde las que se potenciase un enfoque integral y multidisciplinar”. Su cometido, siempre según el gobierno del señor Gallardón, no sería otro que el de  “promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones”. Así, de primeras, parece idílico y claro. En la práctica ya fue otra cosa.

Tras unos primeros años en los que el espacio de Matadero había acabado siendo subsidiario del Teatro Español en lo que a las artes escénicas se refiere, la candidatura de Mateo Feijoó ganó la convocatoria con un proyecto que parece más que adecuado al propósito original. Este nuevo status en torno a la programación hacía honor al objeto principal con el que el espacio, ya en época de vacas flacas, 2011, había sido creado. Las líneas estratégicas sobre las que se fundamentaría su programación son, textualmente: "Facilitar la interrelación y la hibridación entre artistas y disciplinas. Promover la creación y la innovación facilitando contactos y relaciones entre creadores y estructuras. Acompañar los procesos, y darles apoyo logístico." Parece de nuevo que la lógica se imponía. Proceso, innovación e hibridación. Si bien para el “mundillo” del contemporáneo en Madrid estos tres conceptos se entienden como elementos básicos de cualquier esquema de trabajo a la hora de comenzar cualquier proyecto escénico, estos han terminado por desaparecer del mapa mediático, ya no digamos de la mirada del espectador medio español. En España, desde las propias escuelas de teatro, véase la RESAD madrileña como paradigma, la noción teatral se plantea como un esquema binario: el teatro textual y el teatro gestual. El Teatro y el teatro. El teatro de verdad y el teatro marginal. El teatro normal y el teatro raro. Como en un combate de boxeo, la visión más vanguardista, aquella que se encaja en los márgenes de la escena, se ha terminado arrinconando fatigada, combatiendo cada golpe de abandono institucional.

En España, desde las propias escuelas de teatro, la noción teatral se plantea como un esquema binario: el teatro textual y el teatro gestual. El Teatro y el teatro

Como todo proceso histórico-estético, este es eminentemente político. Las razones que han permitido esta polarización cuanto menos absurda en España han venido dadas por una gestión torticera de la política cultural-teatral desde el estado y los ministerios de Educación y Cultura. Tal y como planteaba el filósofo francés Jacques Rancière, todo discurso fuera del dispositivo hegemónico está relegado a ruido. Y precisamente ruido, mucho ruido, es lo que se ha escuchado los últimos meses en torno al Matadero y a su nuevo programador.

Teatro de texto y teatro del cuerpo

Antes de seguir deberíamos dejar claros algunos conceptos. ¿A qué se refiere exactamente El Mundo cuando habla de "teatro de texto"? La distinción, a nivel teórico, es errónea desde el comienzo.  El texto como elemento dramatúrgico puede aparecer en cualquier tipo de pieza. Como iremos viendo, esta perspectiva se ciñe a la vieja idea de la literatura dramática. A grandes rasgos, podríamos plantear que la división entre eso que el equipo de Feijoó ha denominado como "artes vivas" y el "teatro de texto" que titula El Mundo recuerda a una antigua contraposición entre teatro dramático y teatro contemporáneo. Esta binariedad, y en esto hay que hacer hincapié, es un caso cuya vigencia es exclusivamente española, compartida únicamente con otros países periféricos con una historia, que por una cosa o por otra, es parecida a la nuestra, como puede ser el caso de Portugal o Italia. En otros países, como es el caso Alemania, ya hubo a comienzos de los 2000 algunos teóricos que hablaban de esta jerarquía con respecto al texto como una cuestión casi arqueológica, hablando incluso de un tiempo posdramático, en el que el drama es simplemente una época pasada, una etapa más en el desarrollo de la escena europea, como pueden ser la comedia del arte o los autos sacramentales.

Cuando hablamos de drama nos referimos a la estética surgida en el siglo XIX como forma de legitimación social de la nueva clase burguesa. A través de una relectura de la Poética aristotélica se produce una radical pérdida en la autonomía de la escena con respecto al texto, y por consiguiente, la naturaleza del teatro queda reducida a su carácter literario. Los pensadores de la época, conscientes del proyecto político que suponía la Ilustración, ven como imprescindible la necesidad de copar los diferentes ámbitos existentes de la cultura. En pos de una labor educativa que lograra el necesario ascenso de la clase burguesa para su hegemonía social, se apoyan en un género intermedio alternativo a la tragedia y la comedia, preponderantes en ese momento. Este no sería otro que el drama burgués, un género cuyo centro textual será el reflejo tanto de la ideología ilustrada como de la clase social que la acogía: el paradigma de la razón y dispositivo sobre el que se edifica la nueva sociedad positivista. En lo que respecta al teatro: lo que no está escrito no es legítimo o no existe. Dos ideas fundamentales: representación y racionalidad. Entretenimiento con psicologismo. Regocijo de los sentimientos a través de la razón. Ya no hay catarsis sino moraleja. No ves a los dioses ni a los reyes, sino el reflejo del burgués emancipado que va al teatro y lee en su biblioteca personal. En el momento en que surge esa nueva idea del Hombre como constructor del mundo, el autor se convierte en "el portavoz de los hombres".

El objetivo del arte teatral en ese marco de referencia es el de hacer comprender. Enseñar y mostrar "la realidad", cuyos límites cierra la propia representación.

En el momento en que, con el cambio de siglo, esa "realidad" entra en crisis, las formas de representación mutan. El modelo pedagógico de arte burgués se encuentra en un callejón sin salida. Tal y como relata la profesora de la Universidad de Granada, María José Sánchez Montes, "aquello que se está planteando desde todas las instancias, se encuentra íntimamente vinculado con la incapacidad manifiesta del lenguaje artístico de expresar la totalidad del ser humano".  

Las vanguardias de principio de siglo, si bien han sido comprendidas en todo el espectro artístico, han sido objeto de disputa en el contexto escénico español. Esto se debe a una ruptura lógica, si entendemos que en este país, justo en el momento en que empezaban a germinar las vanguardias, con el entusiasmo de una generación con pocos antecedentes en la lucidez de su trabajo, llegó un solar cultural de forma tan violenta como la guerra, el exilio, la muerte y la subida del dictador al poder.

La experimentación teatral en España: Una quimera

El franquismo dejó un país atrasado y arrinconado en todos los ámbitos posibles, también en el escénico. Si entendemos la dictadura franquista como un gobierno de la burguesía más reaccionaria, el teatro de la época puede ser un síntoma esclarecedor. Durante 40 años volvieron los hermanos Álvarez Quintero, con Las de Caín como plato estrella. El folklore caricaturizado y la vuelta a la idea de lo teatral como entretenimiento de masas, ya despojado de ese proyecto ilustrado del que hablábamos antes. Su único centro estético no era otro que el comercial, un mal endémico estructural que llega hasta nuestros días. Con ello, la figura del actor, ya no digamos el director de escena, se convertían en esas figuras precarias y romantizadas en su pobreza que, curiosamente, no parecen muy lejanas de las que señalábamos en las primeras líneas de este artículo.

La escena, que se convertía al mismo tiempo en lugar de experimentación y reflexión en casi todas las culturas europeas, reinaba en España como un espacio vulgar de servidumbre. Sólo la valentía de algunos dramaturgos se aproximaba a saltarse la censura desde el esquema previo del drama burgués, el único permitido, buscando alguna reivindicación social. Todo un acto heroico desde la más absoluta precariedad, pero insuficiente para equipararnos con las culturas de nuestro entorno.

Sólo la valentía de algunos dramaturgos se aproximaba a saltarse la censura desde el esquema previo del drama burgués, el único permitido, buscando alguna reivindicación social

Con la llegada de la democracia, los nuevos partidos políticos son conscientes de ello. Por un lado UCD, el principal partido de gobierno, entiende que la mejor forma de sacar rédito político de la situación es dar voz a las compañías censuradas durante la dictadura. Volver a los autores previos al solar franquista, silenciados durante años, pero de los que sólo quedaba, al fin y al cabo, sus textos. Estas compañías se institucionalizaron, de tal manera que las compañías más jóvenes e integradas en perspectivas más europeas quedaron al "libre albedrío", sostenidas por un PSOE que estaba llamado a apoyar, a través de las alcaldías conseguidas a lo largo y ancho del país, la frescura de las apuestas de grupos como Els Joglars, Comediants, La Claca o La Cuadra, pocos ejemplos para el torbellino escénico que apareció en esa época.  La ansiada "modernización" ligada a la voluntad de consenso  propicia, a raíz tanto de la apertura del Centro Dramático Nacional (CDN) como de su homólogo catalán (CDGC), una programación en la que no sólo se veían representados los clásicos anteriormente censurados por la dictadura, sino también toda una serie de invitaciones a compañías extranjeras, entre ellas la que para muchos es el culmen de la práctica escénica contemporánea, Cricot 2, del autor polaco Tadeusz Kantor. Tal y como apunta José Antonio Sánchez, "hablamos de una relación permeable entre instituciones y compañías independientes de muchos ámbitos contrapuestos", que permite el crecimiento de nuevas compañías jóvenes y, por fin, una apertura al mundo teatral europeo.

Catarsis y vulgarización

Aquello que parecía tan efervescente, contra todo pronóstico acaba por caer paulatinamente en un desastre político y estructural. Con la llegada al poder del PSOE en el 82, el proyecto político del consenso pasó a ser el proyecto político de la europeización. Hasta cierto punto se puede entender que la cultura de la Transición estaba reconstruyendo la historiografía española en todos los ámbitos, también el teatral. Por supuesto, la elección de los actores principales de ese relato tendría que ver con un carácter meramente icónico-político y no con una consideración de los límites de lo teatral o del interés en el desarrollo de las prácticas escénicas. Si UCD había institucionalizado, de forma sesgada, todo sea dicho, a las compañías dramáticas que habían aguantado durante la dictadura, el PSOE se dedicó a institucionalizar las nuevas corrientes que venían apretando y ganándose un público ingente. La política se reglamentó en festivales y teatros determinados, en torno a ese carácter oposicional del que hablábamos, textual y gestual. Por un lado el CDN volvió a una programación más ligada a la revisión de clásicos del Siglo de Oro, mientras que se constituyó el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, "donde se acogían las producciones independientes de danza y teatro contemporáneo". Grupos de peso en este país, que aún hoy resisten al paso del tiempo con múltiples mutaciones a lo largo del camino precisamente por esta institucionalización. La Fura del Baus, La Zaranda o Atalaya, entre otros muchos, se vieron beneficiados de esta situación y llegaron a situarse en el circuito internacional. Los nuevos festivales financiados por el estado, sea el caso de los festivales de otoño de Madrid y Barcelona u otros autonómicos de relevancia como pudo ser el Festival Internacional de Teatro de Granada, fueron cambiando en muchos casos la perspectiva política de su teatro en favor de una creciente estetización. Por supuesto, todo aquello que tenía que ver con el teatro callejero fue perdiendo peso ante la nueva estructura de lo que se veía como un camino con un desenlace claro, la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Es a partir de ese año cuando se produce un giro dramático, en todos los sentidos posibles de la palabra. Aquello, que evidentemente tendía hacia la europeización se acabó justamente cuando esa imagen hacia Europa se vio consumada. Eso sí, sin haber dejado ni las infraestructuras ni las condiciones para la experimentación, ni la exhibición, ni por supuesto la documentación o la investigación de la práctica escénica contemporánea. La consolidación del arte contemporáneo en España, se puede decir, duró apenas 15 años.

Lo que sigue al descalabro del 92 es el progresivo abandono institucional a los autores que, viendo la situación, acaban obligados al exilio o recluidos en proyectos universitarios para poder sobrevivir

Lo que sigue al descalabro del 92 es el progresivo abandono institucional a los autores que, viendo la situación, acaban obligados al exilio o recluidos en proyectos universitarios para poder sobrevivir, sobre todo en el caso andaluz, con Sara Molina o Ricardo Iniesta como ejemplos claros de ello. Los festivales antes citados cambian su programación o simplemente desaparecen, dejando a las salas, con estructuras muy débiles, la responsabilidad última de la exposición contemporánea. Este sistema llega a su fin con la crisis de 2008, habiendo dejado, menos mal, una nueva generación de espectadores y autores que, aunque marginales entre nuestras fronteras, son aplaudidos y valorados, en ocasiones incluso con cierto fanatismo, como puede ser el caso de Angélica Liddell, Rodrigo García o La Ribot. Precisamente, en una de esas salas estructuralmente precarias, La Casa Encendida, se curte como espectadora y autora Getsemaní de Marcos, portavoz de Ahora Madrid en la Comisión de Cultura y Deportes cuando saltó la polémica del Matadero. 

El caso Matadero

Dicho todo esto, ¿qué ha ocurrido entonces con las naves del Matadero? Por una parte, la controversia con respecto a cualquiera de las políticas de Ahora Madrid en el ayuntamiento es evidente desde el momento en que pisaron la alcaldía. Acertadas o no, todo se agiganta a la mínima posibilidad de polémica, más en la concejalía de Cultura. En este caso, la ayuda del "sector" del teatro dramático, a pesar de su hegemonía cultural en clara crisis económica, fue la herramienta de los medios para legitimar la enésima revuelta contra Manuela Carmena.

En marzo de 2017 llegaron a publicarse más de una veintena de artículos, tribunas y reportajes poniendo la voz en grito por la elección de una programación contemporánea para el Matadero, que precisamente, como veíamos al principio, coincidía a la perfección con las bases establecidas en el concurso público. Pero dejémonos de tonterías, eso aquí da exactamente igual. Esto es ruido. Y el ruido, cuando se produce, hay que analizarlo con calma.

El 3 de marzo de 2017 se anuncia el cambio de denominación de las Salas Max Aub y Fernando Arrabal, que pasarían a llamarse Nave X y Nave XI. Primer revuelo. Como decíamos, aquí la cultura de la Transición juega un papel icónico, y el teatro sirve simple y llanamente para completar un relato político. A pesar de que pocas salas de las características de las del Matadero tienen  nombres de autores como identidad de la sala, el Ayuntamiento, tras todo lo publicado en esos días por parte de los llamados “periódicos de referencia”, El País, El Mundo y demás, da marcha atrás y vuelve a los nombres originales. Primer revuelo, primera derrota cultural.

Pero lo más grave se produce con la presentación del proyecto de Mateo Feijoó el día 7 de marzo. Si bien el comportamiento o el discurso tanto de Celia Mayer, la por entonces concejala de Cultura (habría que hacerse mirar eso de apoyar un proyecto con dinero público y no saber explicarlo) como del propio Feijoó no fue el mejor de los posibles, el ataque mediático fue descorazonador. Sirvan de ejemplo el editorial de El País al día siguiente o la bravuconada de columna que se marcó Tato Cabal en El Cultural, al más puro estilo cipotudo que caracteriza a los intelectuales de nuevo cuño.

Errores hubo muchos, pero precisamente los que apuntan estas publicaciones denotan una ignorancia que por su naturaleza avasalla todo lo que encuentra por delante. Cabal puso en duda la legitimidad de conceptos tan básicos como lo acontecimental del acto artístico o lo efímero de la escena, como ya hemos apuntado, bases de la cultura europea desde hace más de medio siglo. Aunque su preocupación, vaya cosa, se acabara con sus apetencias culinarias:  "No entiendo esa aversión de los vanguardistas por lo almacenable, pero no me parece preocupante mientras no alcance al campo de la alimentación, en concreto a los almacenes de ibérico de bellota". Tan a gusto se quedó que hay poco más que decir.

Las acusaciones de "un Matadero sectario" por parte de El País, que ni siquiera llegan a entender la idea de “artes escénicas” como teatro, coinciden con las constantes críticas de Peris Mencheta, quizás uno de los personajes que más delito puede tener en todo este embrollo, si tenemos en cuenta la edad y la experiencia del susodicho. La voz que han llegado a tener actores de cine o televisión, cuyo trabajo estaba muy lejos de ser experimental, y que en su propia carrera acogen el teatro como un elemento subsidiario, ha acabado por terciar una idea del “sector” empobrecida y anticuada.

Hay que dejar claro que aquí los verdaderamente sectarios son una parte de la profesión que desde un discurso más que demagógico parecen enfurecidos como el niño al que han quitado su juguete. En su defensa, se debe decir que ellos no son el problema, sino una parte. Los rostros mediáticos de las más de 700 firmas recogidas en contra del Matadero son en su mayoría parte de un establishment cultural que se encuentra acorralado por las políticas del bipartidismo, que igual que los hizo santo y seña en los últimos 30 años detentan en la actualidad una parte muy pequeña del pastel. Son una parte, pero con un delito mayor, que no es otro que el de la falta de respeto y compañerismo dentro de la profesión. Los conflictos planteados por esta parte son simplemente falsos. Se va a seguir programando el mal llamado "teatro de texto" y la apuesta también comprende a compañías nacionales y no sólo a extranjeras como se dice. Parece esclarecedor lo que apuntaba Rodrigo García en su carta abierta en aquellos días:

“Me da a mi que es como el 6-1 del Barça al PSG. ¿Por qué algunos elegidos queréis ganar siempre 6-0? Existe un público más allá del que os da palmaditas en la espalda cuando acaban las funciones de un Otelo. No lo conocéis porque no va a veros. Eligen. No. Ir. A. Veros. ¿Ellos se merecen un páramo? ¿Les vais a negar a ese otro público la posibilidad de disfrutar solo porque no conseguís seducirlo con vuestro teatro, porque ellos prefieren ese arte moderno que escapa a vuestro monopolio? ¡Hey! ¿Sindicato? ¡Teléfono! Cogedlo: las obras "modernas" emplean a mucha gente, tanto en su investigación, en los procesos, como más tarde en las giras. Esos trabajadores tienen los mismos derechos que cualquiera que ficha en la Zarzuela. Ni sueño con un empate 3-3.”

El problema es que hacen falta facultades de teatro no privadas, un uso público, abierto y democrático de la cultura teatral

La existencia de un público que sustente la programación desde una perspectiva contemporánea es evidente. Sólo hay que ver la cartelera de este 2018 en los Teatros del Canal, con las entradas de algunos de sus espectáculos agotadas a meses vista, para darse cuenta. Traer a Jan Fabre o a Rodrigo García de nuevo por la escena madrileña es una buena noticia para todos.

El problema, de hecho, no es el Matadero. El problema es que hacen falta, para que el proyecto de Feijoó tenga sentido y no quede como una lágrima en la lluvia, muchos Mataderos. El problema es que hacen falta facultades de teatro no privadas, un uso público, abierto y democrático de la cultura teatral. ¿Por qué un proyecto como Tea-tron no es alabado e incluso incentivado por, como mínimo, el ministerio de Cultura? ¿Por qué en Andalucía parece prácticamente imposible acercarse a la investigación teatral desde la práctica como espectador? Hacen falta becas para investigadores y compañías con proyectos ambiciosos que potencien la relación entre práctica escénica y teoría para posibilitar el debate en todos los ámbitos posibles de la sociedad. Desde el académico que va con traje y chaqueta a ver  lo último de Castellucci al muchacho que se acerca por primera vez a apreciar qué es eso que hace Jan Fabre. Hacen falta, en definitiva, infraestructuras. Que los teatros no se abandonen o queden a merced de gestoras que únicamente piensan en el beneficio económico. El resultado de esta política en los teatros locales no madrileños  es la precariedad en el trabajo escénico y una cartelera confusa. Repleta de adolescentes televisivos que entienden el teatro como un cursillo de verano, simplemente una nueva experiencia para rellenar curriculum, subiéndose a un escenario como el niño que se sube al regazo del abuelo para entender sus batallitas. Las artes escénicas, para el que las ha vivido, son mucho más que eso. Hacen falta políticas públicas a largo plazo, que comprendan no solamente un festival o el día del estreno, sino la práctica diaria y rutinaria de las compañías profesionales, que acaban trabajando igual en cada ensayo, cobrando o no. No por romanticismo ni ese buenismo infantil del "amor al arte" sino porque es precisamente su trabajo. Cuando Tato Cabal se ríe de la palabra "proceso" parece que no entiende que el "proceso" en sí mismo alberga la máxima responsabilidad del autor y el trabajo de la obra. Cuando alguien compra un cuadro no está pagando la exposición de ese día, sino el trabajo de meses o incluso años. ¿Por qué habríamos de pensar lo contrario del teatro?

En este debate, gracias a las tropelías de algunos medios, se ha conseguido abrir al marco mediático una reflexión colectiva acerca de la escena española, necesaria desde hace décadas. ¿La aprovecharemos?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Álvaro Holgado

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí