1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Antonio Machado, el Memorial Democrático y los abusos de la historia

La institución catalana, concebida para reconocer la memoria del antifranquismo, guarda silencio ante las expectoraciones de una parte del secesionismo contra el poeta sevillano

Martín Alonso Zarza 19/09/2017

<p>Retrato de Antonio Machado, 1925.</p>

Retrato de Antonio Machado, 1925.

Leandro Oroz

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Hay un dato que hace de Cataluña una comunidad singular: es la única que ha concebido una institución para reconocer la memoria del antifranquismo, el Memorial Democrático (MD). Y constituye una vergüenza sin paliativos que los gobiernos españoles –y los españoles a secas– no hayan/hayamos logrado establecer, por encima de siglas y querencias, un espacio dedicado a evocar los horrores de la Guerra Civil y el franquismo del modo en que lo han hecho otros países de nuestro entorno con sus memorias traumáticas. Como escribe Montserrat Iniesta, que jugó un papel protagonista en su concepción, “por primera vez una entidad del Estado asumía la responsabilidad de restituir la memoria de cuantos hicieron posible la reconstrucción del sistema democrático como patrimonio cultural colectivo” (Instrumentos para una política de la memoria). Ricard Vinyes, el otro arquitecto del proyecto, señala que su objetivo “es asumir como patrimonio de la nación los esfuerzos, los conflictos, las luchas y las memorias que han hecho posible el mantenimiento de los valores éticos de la sociedad y de la organización política que nos hemos dado, y sobre los que se sostienen sus expresiones institucionales, la Constitución y el Estatuto de Autonomía” (El asalto a la Memoria). Los dos textos son de 2011, hace 6 años. En 2013, el Museo Memorial del Exilio (MUME), de cuyo consorcio forma parte el MD, programó una actividad sobre las rutas del exilio con Walter Benjamin y Antonio Machado como figuras centrales. La actividad se cerraba con la visita  a la tumba de Machado en Collioure. El 17 de julio del año pasado tuvo lugar un acto conmemorativo de los 80 años de la Guerra Civil en el Palau de la Música, con la presencia de Carles Puigdemont, Carme Forcadell y Raül Romeva. Durante el acto, impulsado por el MD y organizado por el Departamento de Romeva, se proyectaron vídeos de varios testigos que se alternaban con textos, entre ellos de Antonio Machado. Eso pasó el verano pasado. Este verano, en cambio, el historiador Josep Abad, en un informe encargado por la regiduría de Cultura del ayuntamiento de Sabadell (ERC) gobernado por un alcalde de la CUP, recomendaba borrar a Machado del callejero por “anticatalanista” y “españolista”; a la vez que  proponía la misma medida para Goya, Quevedo, Larra, Góngora y Lope de Vega por su perfil “franquista”. Sobre la calidad de la producción historiográfica de tracción nacionalista está todo dicho y volveré sobre ello. Lo que aquí me interesa destacar es el silencio del MD sobre las incalificables palabras de Abad sobre Machado, habida cuenta de su objetivo de guardián de la memoria y del lugar de Machado en ella. Es un silencio que Freud calificaría de elocuente como enseguida señalaré.

El mutismo del MD es ilustrativo de la marcada trayectoria de su corta vida, apenas diez años. Sus avatares recientes son inseparables de las torsiones que el procés ha imprimido al tejido institucional y social. Primero por el lado cuantitativo: se reduce la plantilla y el presupuesto (un  recorte del 60% entre 2010 y 2014, año en el que se vende la sede de Via Laietana 69; el edificio fue adquirido por 11,9 millones por la familia Espelt, propietaria de la cadena de hoteles de lujo H10 y es hoy el Hotel Cubik). En marzo de 2015 la nueva sede en alquiler en el Raval estaba cerrada y el visitante frustrado recibía respuestas evasivas de una empleada que había salido a fumar. En noviembre de ese año la web institucional no brindaba materiales en otras lenguas que el catalán.

Más seria es la metamorfosis cualitativa de la institución, que la lleva desde el espacio ético ecuménico (un término que solía usar Vinyes) a las tierras pantanosas de la geometría gentilicia. Sabemos que una de las tareas prioritarias del primer gobierno de Mas –cuando gobernó con apoyo del PP, parece que esto ocurrió en el paleolítico superior– fue encargar a su vicepresidenta, Joana Ortega, que recondujera la orientación antifascista del MD. En el segundo gobierno, el cambio de rumbo queda evidente con la exposición itinerante Catalunya en Transición, inaugurada en julio de 2013 en el castillo de Montjuïc (clausurada el 28 de febrero de 2014). Esta iniciativa se cierra con el III Col.loqui internacional, con este mismo título –Catalunya en transició– celebrado en el Museu d’Història de Catalunya a mediados de noviembre de 2013, un mes antes del Simposio España contra Cataluña. En el coloquio participó, en representación de ICV, Raül Romeva. El mismo que, previo cambio de atuendo ideológico, organizó el acto del MD de 2016 en el Palau y encargó la exposición recién inaugurada, entre la Diada y el 1-O, de esa misma institución titulada Une Catalogne indépendante? Geopolítica europea i guerra civil espanyola (1936-1939). (El papel de Romeva es difícil de exagerar; ha llegado a decir –no es el único– en reuniones con familiares de los fusilados y represaliados que la situación política de Cataluña se asemeja a la del franquismo: algunos han optado por no acudir más a estos encuentros).

Estábamos en diciembre de 2014, en el momento del simposio que abría el intenso programa de fastos del tricentenario. Dos meses después, en febrero de 2014, el Instituto Francés de Barcelona organizó unas jornadas (los días 13, 14, 15, y 25) tituladas Antonio Machado y el exilio republicano. Ninguna representación institucional, ni autonómica ni municipal en el programa. El cargo más alto, salvo error por mi parte, fue académico, la decana de la Facultad de Letras de la UAB que inauguró la jornada del 25 en la Sala de Grados de esa Facultad. El tricentenario parecía absorber todas las energías institucionales. La distancia entre la agenda pública del MUME y la implicación de las autoridades mostraba, una vez más, esa variante política de la ley de Gresham que sostiene que cuando la agenda social o cívica compite con la étnica, la última suele imponerse. Vemos ahora mismo cómo ha sucumbido a ella una persona tan emblemática como Aung San Suu Kyi. La falta de implicación en la celebración de una figura tan cargada de simbolismo como Machado tiene otras esquirlas. En su asamblea general de 2011 la Red de Ciudades Machadianas confiaba en que Madrid, Valencia y Barcelona se sumaran a ella. Solo lo ha hecho Valencia. Sería de esperar que se incorporaran las otras dos y sería paradójico que cuando en 2018 se cumplan ochenta años de la estancia terminal de Machado en Barcelona, los Comunes no reivindicaran y celebraran a Machado como patrimonio común, marcando las necesarias distancias con los cruzados de lo propio.

Las mutaciones biográficas acompañan a las metamorfosis institucionales. Vinyes describió el Museo de Historia de Cataluña como la “nau capitana de Catalunya”; había anticipado la deriva etnogravitacional de esta institución dirigida a hacer, de ciudadanos catalanes; en sus palabras: destinada a “consolidar los mecanismos de consenso nacional de centroderecha, la cohesión ciudadana en torno a una explicación históricamente coherente de por qué somos como somos” (Vinyes, L’Avenç, nº 247, 2000). (De paso, porque no toca, la visión de R. Vinyes, como Comisionado de Programas de la Memoria del Ayuntamiento de Barcelona, sobre la exposición conmemorativa del 30 aniversario del atentado de Hipercor, merecería un análisis).

la exposición citada violenta crudamente los principios inspiradores de una institución dedicada a la pedagogía de la memoria, en cuanto que esta se construye desde la ética universalista que inspira la figura de la víctima

Dos puntos cabe considerar aquí: la congruencia entre los objetivos del MD y la exposición sobre la Cataluña independiente (el signo de interrogación no pasa de retórico), por una parte, y los usos de la historia, por otro. Para quien escribe, un contenido como el de la exposición citada violenta crudamente los principios inspiradores de una institución dedicada a la pedagogía de la memoria, en cuanto que esta se construye desde la ética universalista que inspira la figura de la víctima. Recuerdo las críticas de ERC a Mas por el “poco interés en la política de la memoria” que reflejaban los recortes del MD y las más contundentes del catedrático de Historia Andreu Mayayo, miembro de la Junta del Gobierno del Memorial, en 2013. Y lo que debería sorprender ahora si las sorpresas no hubieran agotado su repertorio es que no se haya levantado ninguna voz significada contra este abuso, un abuso que no es ajeno al silencio condescendiente del MD sobre las expectoraciones de una parte del secesionismo contra Antonio Machado. 

En un artículo en el que ataca a un crítico y que comienza con una anécdota sobre la ceguera, el comisario de la exposición, Arnau González Vilalta (El Periódico, 11/09/2017), ni siquiera ve el problema. Por el contrario, basa su escrito en dos estrategias complementarias: una desautorización del crítico cercana a las técnicas que usan los devotos de los sistemas cerrados –con la delicadeza de identificar al crítico con un mono con orejas, boca y ojos tapados–, y una apelación a la historiografía de la que deduce,  trop vite en besogne, que “gobiernos, diplomáticos y prensa occidental creyeron probable que Cataluña se independizara durante la guerra”. El comisario reprocha al crítico emitir un juicio antes de haber visto la exposición, en lo que tiene razón. Pero no es honesto cuando oculta que  el contenido de la exposición remite a un libro suyo publicado el año del tricentenario bajo el título Amb ulls estrangers, en el que se sostenía la tesis de que las principales naciones europeas daban por descontada la independencia de Cataluña en los años 30. Es difícil rehuir la acusación del razonamiento analógico: si entonces sí… El propio autor constataba las semejanzas entre los años treinta y la aventura emprendida por Mas en 2012. La analogía tenía un corolario implícito: entonces la independencia no se consiguió por falta de claridad y valentía de las fuerzas catalanistas, de modo que no repitamos el error.

No soy historiador así que me contentaré con sugerir que esa interpretación de la sensibilidad de las potencias europeas, por no hablar de las prioridades de la agenda internacional, me parece poco plausible. En cambio, este abuso de la historia, que consiste en utilizarla como mancha de Rorschach para hacerla decir lo que ahora queremos escuchar –lo que he llamado ventriloquia o teleología inversa– está bien registrado como una de las patologías más frecuentes de la historiografía nacionalista. “Como queremos ser tuvimos ser”, aunque lo que digamos es “seremos porque fuimos”. No solo nos inventamos la tradición sino que, además, incorporamos los instrumentos para certificar la autenticidad de los artificios. En estos asuntos uno no puede pasarse de la sociología del conocimiento, una disciplina que  invita a mirar a las motivaciones de los actores. Me contentaré con recomendar al lector o lectora la lectura de una tribuna de González en los momentos inaugurales del procés (“Diguem-ne Catalunya Espanyola”, Ara, 11/10/2012). Allí el autor obtenía la misma conclusión que en Amb ulls estrangers  desde  premisas distintas: tras la independencia de Cataluña en 2014 (el hito que marca un antes y un después), los años entre 1714 y 2014 debían denominarse como sugiere el título, para diferenciarlos de la “Historia de Cataluña (nacional o independiente)”. No falta el elemento mágico que resolverá la carencia ontológica de la historiografía catalana: “Perquè el dia després de la baixada de la bandera espanyola del Palau de la Generalitat o del Parlament tot prendrà sentit, perquè llavors farem història pròpia”. ¿Es esta una actitud consecuente en términos epistémicos? Y, más importante, porque va de sociología: ¿es puro azar que el autor de este artículo y del libro subsecuente haya sido el elegido por Romeva para comisariar una exposición inaugurada en estos momentos para los que los mentores del procés derrochan  superlativos?

Con una desconsiderada ingenuidad el autor señala en su artículo defendiendo la exposición (“La decencia intelectual”, lo titula) que la muestra “no está hecha para satisfacer una posición en el debate actual”. Los latinos hicieron famoso el adagio Excusatio non petita… y Freud sacó oro de formulaciones de esta naturaleza. El mensaje principal de la exposición –según ha reconocido el autor en varias entrevistas–es que entonces no se logró la independencia por falta de decisión. Ahora, los promotores del 1-O han pisado el acelerador de la voluntad hasta el límite. La implicatura no puede ser más elocuente y solo la falta de familiaridad con los rudimentos de la pragmática  puede dar cuenta de esa negación insolvente. Pero la perversión es más grave que la impostura porque ilustra hasta qué punto el secesionismo no se para en barras ante nada e instrumentaliza lo que encuentra a su paso. Lo que, por cierto, no es un buen  augurio para esa república independiente en el horizonte; pero esa es otra historia. Puesto que el autor aprovecha la historia para su abuso de la analogía, cabría invitarle a una analogía de otro tipo: ¿es imaginable que una institución memorial sobre el nazismo en Baviera o Flandes fuera utilizada para reivindicar la independencia de esos territorios? Decía Primo Levi que cuando se atropella al hombre antes se atropella al lenguaje. Y nunca faltan oficiantes para hacerlo con el excipiente noble de la ciencia. Hay poderosos antecedentes, también en los años que González analiza y en los que, por cierto, una proporción notable de alemanes  comulgaba con el mito tribal de la raza aria. Tras las sucesivas diálisis el MD está más cerca de El Born que del Camp de la Bota/Nou  Barris. ¿Se reconocerán las víctimas y familiares de socialistas, anarquistas, comunistas, republicanos y antifranquistas a secas en el espíritu de esa última exposición organizada por el MD?

En resumen, esta historia no es más que un síntoma de lo que podemos llamar el principio de (Mario) Onaindia: los prejuicios burdos engendran perjuicios brutales. Entre tales perjuicios figura la mutación de democracias reales o tentativas en etnocracias: ocurrió después de Weimar, en la ex Yugoslavia y, en un ejemplo más envidiado, Israel, donde el “nunca más” ecuménico se transformó en un “nunca más a nosotros”, étnico. Y si bajamos del palacio a la calle, observamos esa misma pendiente deshumanizadora desde la identidad moral de la víctima sin acepciones a la identidad gentilicia de quienes se erigen en señores del pueblo o de la tierra. La omnipresencia del adjetivo democrático es algo peor que puro nominalismo; la realidad a pie de calle desvela los enormes abusos cometidos en su nombre. Ante lo que estamos es más bien  algo que podría denominarse parademocracia, que es a la democracia lo que la parapsicología a la psicología.

-------------------

Martín Alonso Zarza. Coordinador de El lugar de la memoria. La huella del mal como pedagogía democrática (Bakeaz) y miembro del Colectivo Juan de Mairena.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Martín Alonso Zarza

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    Los catalanes para demostrar que están fuera de las miserias de España caen en las mismas miserias. No pueden disimularlo: son españoles.

    Hace 5 años

  2. Fran

    "En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo, en los trances duros los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre" Antonio Machado

    Hace 6 años 6 meses

  3. Eduardo Moreo

    De D. Antonio Machado nos queda la satisfaccion de su gran poesia , pensamiento y humanismo .

    Hace 6 años 6 meses

  4. Uno

    Me permito observar que efectivamente A.M. era un energúmeno anticatalán con opiniones de la sofisticación y sutileza de Salvador Sostres o Eduardo Inda. Hay razones de sobra para sacarlo del callejero de cualquier país razonable, igual que a Unamuno, Marañón, Ortega i Gasset, etc etc etc.

    Hace 6 años 6 meses

  5. Juan Laguna

    -Que usted haya nacido en Rute, y que se sienta usted relativamente satisfecho de haber nacido en Rute, y hasta que nos hable usted con una cierta jactancia de hombre de Rute, no me parece mal. De algún modo ha de expresar usted el amor a su pueblo natal, donde tantas raíces sentimentales tiene usted. Pero que pretenda convencernos de que, puesto a elegir, hubiera usted señalado a Rute en el mapa del mundo como lugar preciso para nacer en él, eso ya no me parece tan bien, querido don Cosme. -En eso puede que tenga usted razón, amigo Mairena.

    Hace 6 años 6 meses

  6. Javier

    A Don Antonio siempre le quedará el azul del cielo de Sevilla.

    Hace 6 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí