1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ANÁLISIS / LA TRANSICIÓN EDUCATIVA (y III)

¿Hacia dónde van las escuelas?

La comunidad docente más activa ha emprendido el camino para ser protagonista del cambio, con nuevas formas colaborativas de aprendizaje

Jorge Gaupp 19/04/2017

<p>Muestra de alumnos mediadores de los institutos San Isidro, Alameda de Osuna y Madrid Sur.</p>

Muestra de alumnos mediadores de los institutos San Isidro, Alameda de Osuna y Madrid Sur.

Ayuntamiento de Madrid / Youtube

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

[Este artículo es continuación de: “La transición educativa (II): ¿Qué pasó la última vez en las escuelas?”]

En la segunda parte de esta serie veíamos que la cantidad y demanda de escuelas alternativas es tan grande que se puede hablar del inicio de una verdadera transición educativa desde abajo. La cual, además, cuenta con experiencias de éxito incluso en centros a priori más complejos. Y con más apoyo de la investigación académica que el movimiento de renovación que hubo en los años setenta. Pero también había indicios de que hoy la escuela y sus profesionales están más burocratizados, las comunidades educativas más fragmentadas y la voz de niños y jóvenes tiene menos legitimidad que en el movimiento de aquellos años. ¿Qué será entonces de la nueva transición educativa? Las experiencias analizadas hasta ahora permiten atisbar, al menos, tres escenarios.

Primer escenario: desborde

La comunidad educativa podría ser la protagonista del cambio, desbordando el proceso ya en marcha. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en la construcción del Instituto Viladomat (Barcelona), hasta el punto de que las familias, junto con un grupo de profesores muy comprometidos, han logrado que el nuevo edificio haya sido diseñado desde su construcción para aplicar técnicas de pedagogía activa. Aún desde un edificio prefabricado provisional, el profesor Enric Basela explica cómo construyen situaciones de aprendizaje a partir de, por ejemplo, una momia que se encontró al iniciarse la construcción del edificio nuevo y que lleva a los estudiantes a investigar y presentar todo su contexto histórico, en este caso el de la Semana Trágica de 1909. O cómo trabajan la educación en el Franquismo y la República haciendo que primero los estudiantes pregunten a sus padres qué educación vivieron ellos, para después visitar el Archivo Municipal y que ellos mismos hagan el proceso de investigación a partir de fuentes primarias.

De consolidarse este escenario, se lograría arrancar a la Administración algo de autonomía, estabilidad y recursos para que los centros lleven a cabo proyectos pedagógicos adaptados a su contexto social, lo que avivaría a su vez el impulso de los profesores, padres y alumnos más comprometidos. Así, con menos trabas, florecerían por un lado cientos de iniciativas comunitarias asequibles y concertadas de vocación pública como las de FUHEM en Madrid. Pero, sobre todo, la escuela estatal retomaría con fuerza los procesos de autoformación y experimentación. Esto haría que todas las prácticas útiles se pongan en juego y no solo las que se adaptan mejor a las ideas del partido gobernante o al mercado laboral del momento, creándose una gran diversidad de escuelas activas relacionadas con su entorno particular. Los alumnos tendrían voz en este movimiento, lo que potenciaría la extensión de programas horizontales y la toma de decisiones colectiva, argumentada y responsable en los centros y fuera de ellos. Como esas niñas de 11 años de La Biznaga (Málaga) que, al pasar al instituto, fueron al director a decirle que querían trabajar por proyectos porque “tenemos argumentos poderosos”, según cuenta César Bona.

Los estudiantes, desarrollando plenamente su genio, se volverían también centros de atención y enseñanza para los demás

En este escenario transicional se seguirían extendiendo las formas colaborativas de aprendizaje que ya se dan en muchas escuelas y también fuera de ellas (el entorno hacker y de programación es un ejemplo, las plazas del 15M, otro). Los estudiantes, desarrollando plenamente su genio, se volverían también centros de atención y enseñanza para los demás. Los profesores, encargados de dinamizar y mantener las redes necesarias para este intercambio, aportarían sus saberes, técnicas de selección de información veraz y pensamiento crítico. Se iría a una educación no basada en “qué me mandan hoy”, sino en “qué queremos aprender hoy, y cómo”. Una escuela “desescolarizada” en términos del aclamado documental La educación prohibida a partir de Iván Illich. Es decir, una educación expandida que no busca cumplir un trámite, sino que crea redes y formas de alimentar la pasión y el deseo por el aprendizaje dentro y fuera de la escuela.

Según la directora del IES Madrid Sur, Marisa Gismero, las escuelas son “una sociedad en pequeñito”. En muchas de ellas los conflictos ya, hoy, se resuelven apelando a la responsabilidad y el compromiso antes que imponiendo un castigo que no soluciona la raíz del problema. O las normas colectivas se elaboran en base a la participación argumentada de todos antes que a la imposición interesada o burocrática de quien tiene más poder. De esta manera, tratando a los estudiantes como ciudadanos, esa educación cívica que algunos temen que se esté perdiendo, en realidad se construiría todos los días desde la práctica.

¿Podrán multiplicarse estas minisociedades, al calor de una demanda de matrículas sin precedentes? ¿Podrán incluso trascender el ámbito escolar? Hay quien razonadamente piensa que no, al menos sin un cambio y movilización en la economía y la política institucional. Carlos Díaz Hernández ya firmaba en 1978 que “pretender una educación nueva con una sociedad vieja sería, en el mejor de los casos, socialismo utópico ingenuo”. Pero en la misma época, los Movimientos de Renovación Pedagógica decían que la escuela no solo tiene una dimensión instituida, sino también una dimensión instituyente. Es decir, que tiene el potencial de cambiar la sociedad.

“Yo aprendo cada día de mi hija” dice Neus Quimasó, presidenta de la Asociación de Familias del instituto Viladomat en Barcelona. La imagen que abre este artículo muestra algo poco común: adultos escuchando con interés lo que un grupo de adolescentes puede enseñarles, que no es otra cosa que una manera diferente de relacionarse en sociedad, menos opresiva y más humana. Para el filósofo Santiago Alba Rico, los niños portan consigo, de hecho, una experiencia fundamental de toda vida social: la de esperar confiada y tranquilamente lo mejor de alguien que podría matarles (es decir, de los padres). Es por esto que, prosigue, “la desconfianza es secundaria y aprendida, es la ley del mundo, pero no su principio ni su destino; no comenzamos con ella y por eso es posible no solo la lucha contra los otros sino también junto a los otros”. Rafael Sánchez-Mateos sigue esta línea y va más allá en sus investigaciones. Para él la sensibilidad infantil lleva consigo inauditas potencias utópicas, como la “capacidad de imaginar una relación con los objetos distinta a las que indica el capital y su fantasmagoría”.

Segundo escenario: adaptación

Pero también puede que los logros sean más modestos. Puede que algunas Administraciones se hagan eco de fundaciones bien situadas como Escola Nova 21, y adopten un plan de modernización medianamente ambicioso que permita la introducción selectiva de algunas de las medidas que ya se aplican en colegios de élite, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el trabajo con situaciones reales, el juego simbólico, el respeto a los ritmos de los alumnos y la mezcla de edades al estilo del sistema Amara-Berri. Esto podría ser una mejora competitiva para los estudiantes de escuelas estatales, que quizá lograran ir más motivados a clase y adquirieran mejor las competencias requeridas por el mercado y la sociedad actuales. Para Pilar Carrera y Eduardo Luque se aumentaría “el capital cognitivo disponible para las empresas en la sociedad del conocimiento”.

En esta línea, libros como Escuela o barbarie defienden que este cambio pedagógico no es sino una trampa neoliberal para reducir contenidos y hacernos “más tontos”. Lo argumentan estudiando a fondo planes neoliberales de la OCDE o la UNESCO, pero a la vez ignoran la importancia de tradiciones de escuela activa que existían mucho antes de la llegada del neoliberalismo y que tienen vocación pública, como la pedagogía del oprimido de Paulo Freire o el sistema Reggio Emilia. En cualquier caso, este escenario se basa en la premisa de que los poderes políticos y económicos son los únicos que inician y controlan el cambio educativo a través leyes, medios de comunicación y selección empresarial de candidatos al éxito. Una idea que no es descartable, pero que contrasta enormemente con las experiencias educativas de los años setenta y ochenta o del primer tercio del siglo XX.

Tercer escenario: continuidad

Frente a estos dos escenarios, podría imponerse la inercia del sistema heredado, reforzado por las nuevas trabas de la LOMCE a las pedagogías activas, lo cual pondría en riesgo misma transición educativa. Además, tampoco parece que los modelos de enseñanza y convivencia estén siendo importantes en el debate sobre el anunciado pacto de Estado por la educación. En los próximos años, el movimiento actual de renovación podría perfectamente desactivarse para la escuela pública como en los años noventa: ahogado entre la legislación y la pérdida de ímpetu de la comunidad educativa. Mientras tanto, la mayoría de la sociedad, envenenada por un debate político y mediático ajeno a lo que ocurre en las escuelas, seguiría desmovilizada y repitiendo mantras falsos. Como, por ejemplo, el de que “cada gobierno que llega a este país cambia toda la educación”, pese a que no ha habido ningún cambio legislativo estructural en al menos 27 años, y sí mucha nueva burocracia con la que ocupar la vida de los centros en cada cambio de ley.

Tampoco parece que los modelos de enseñanza y convivencia estén siendo importantes en el debate sobre el anunciado pacto de Estado por la educación

En este escenario, la transición se cerraría sin avances para la escuela pública, más allá de la resistencia de algunas ciudades y de la proliferación de cada vez más proyectos privados poco accesibles en un país empobrecido. Se iría a un sistema anglosajón de dos velocidades: una escuela para que las élites desarrollen su talento y aprendan que su opinión cuenta, y una escuela estatal de cada vez peor calidad donde se siga aprendiendo a obedecer.

Es muy difícil saber qué ocurrirá. También podría darse un cambio solamente en ciertos lugares: sistemas públicos como el Amara-Berri en Euskadi, las comunidades de aprendizaje en Andalucía o el de las escuelas infantiles de Pamplona llevan tiempo poniendo en marcha lo que antes eran solo experiencias singulares, como la escuela Paideia en Extremadura o Trabenco en Madrid. Hoy Madrid tiene muchos más proyectos, aunque la mayoría son privados y exclusivos. En Barcelona, sin embargo, el cambio en la educación pública se palpa en el ambiente, llegando incluso a tener apoyo institucional.

Conclusión de la serie

El debate político educativo suele estar centrado en qué contenidos se enseñan y cómo se evalúan. Esta serie de artículos ha intentado mostrar que las formas de aprender y de convivir en una escuela son tanto o más importantes. Es decir, que esas formas también llevan contenido. La ausencia de voz y voto de los estudiantes en cómo se desarrolla su aprendizaje lleva consigo un contenido: que todas las decisiones las toma una autoridad superior, y por lo tanto hay pocos motivos para implicarse y responsabilizarse. En otras palabras, lleva consigo el autoritarismo. La inacción efectiva de los centros frente al acoso escolar lleva consigo el contenido de la dominación del más fuerte o del mejor adaptado a los cánones sociales. Ambas situaciones son hoy habituales y muchas veces se ven como naturales. Pero la existencia de otras posibilidades muestra que no son naturales y que cada vez son menos habituales. Que si se pudiera, si se está pudiendo en alguna parte, quizá esta transición educativa logre convertirse en la transición a una democracia por venir.

-------------------------------------------

NOTA: Agradezco a Berta del Río y Charlie Hankin sus importantísimas críticas y sugerencias sobre la estructura y estilo de este artículo.

[Este artículo es continuación de: “La transición educativa (II): ¿Qué pasó la última vez en las escuelas?”]

En la

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jorge Gaupp

es politólogo, doctor en Filosofía y Letras Hispánicas por la Universidad de Princeton

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí