1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La Vega: agonía del paraíso lorquiano

La especulación urbanística amenaza La Vega de Granada. Una plataforma integrada por más de 200 organizaciones lucha para salvar la zona y convertirla en un modelo de desarrollo sostenible

Manuel Montaño 22/02/2017

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscriptores mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. En febrero te puedes suscribir por 50 euros al año. De regalo, te mandamos El Dobladillo, nuestro mensual en papel ecológico e interactivo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ayuntamientos, constructoras y empresas de toda índole están destruyendo, de forma sistemática, uno de los patrimonios más valiosos de Granada: La Vega. La tierra de Federico García Lorca es un vasto vergel, cuya producción agrícola la ha convertido en la despensa ancestral de la comarca. Desde hace décadas, los casos de corrupción en los municipios de la zona y los atentados medioambientales se multiplican, y La Vega languidece poco a poco. La plataforma Salvemos La Vega, integrada por más de 200 organizaciones, colectivos e instituciones, lucha para salvarla de su definitiva defunción y reivindica sus posibilidades como motor de desarrollo sostenible para la zona.

En la Alhambra, desde lo alto de la Torre de la Vela, la panorámica que se divisa es una extensa planicie inabarcable a la vista. La ciudad no parece terminar nunca y al fondo, entre brumas, se vislumbra una miríada de huertas. Dicen los más veteranos que antaño todo lo que se veía era un enorme mar de color verde oscuro, que comenzaba a los pies del palacio árabe y, por la noche, las luces en la lejanía parecían barcos flotando.

“Quieren arrasar con todo. He visto en sus ojos el ansia terrible por robarnos las tierras”, dice preocupado Antonio Hurtado, un agricultor que lleva 75 años en La Vega de Granada trabajando la tierra con cariño y esmero. Continúa enumerando las enormes presiones que ha sufrido para que venda sus fincas, bajo la amenaza de ser expropiado. Él siempre ha respondido, con esa verdad sencilla de la gente del campo, que no podía vender porque la tierra en realidad no es suya, sino de sus nietos.

Las huertas de La Vega han representado, en los últimos tiempos, un tesoro muy codiciado para los especuladores, cuando maquinaban con la idea fija de que construir una urbanización en el área metropolitana de la capital era un negocio redondo. Y siempre gracias a la complicidad de muchos políticos que al agilizar, muchas veces de manera ilegal, los planes urbanísticos de sus ayuntamientos, encontraban una manera fácil de llenar las arcas municipales y, en ocasiones, sus propios bolsillos.

“Quieren arrasar con todo. He visto en sus ojos el ansia terrible por robarnos las tierras” dice preocupado Antonio Hurtado, un agricultor

Hasta aquí nos encontramos la misma historia que se ha repetido de forma implacable por toda la geografía española, pero que la propia idiosincrasia de la zona hace especial. La Vega de Granada, en el centro de la provincia, ha sido siempre un vasto vergel de vida: 1.500 kilómetros cuadrados de fertilidad. Ya desde los primeros asentamientos romanos, la abundancia de sus cultivos ha saciado siempre el apetito de sus pobladores. Fueron ellos los que empezaron a canalizar el agua, pero a partir del siglo XI los árabes construyeron un formidable sistema hidráulico mediante una compleja red de acequias --de miles de kilómetros--, con el que magistralmente distribuyeron por toda la comarca el agua de los ríos que bajan de Sierra Nevada. La inagotable despensa que La Vega supone para Granada ha sido posible gracias a este sistema de irrigación, cuya eficacia permanece vigente. En épocas de carestía, como la posguerra, evitó las hambrunas que asolaron el resto del país, y en el siglo pasado hizo posible la industria del azúcar y del tabaco, que permitió amasar grandes fortunas. El dinero que generó la remolacha fue tan copioso que hizo posible levantar gran parte del actual centro de la capital granadina.

“Mi padre nos llevaba a menudo a pasear por La Vega. Era una gozada sentir el murmullo del agua, el frescor en el verano y la charla con aquellos sabios campesinos. La Vega forma parte del alma de Granada. Es una de sus señas de identidad, tan importante como la Alhambra”, dice emocionada la cantaora flamenca Estrella Morente. Sin embargo, este paraíso vive bajo un permanente estado de acoso y derribo. “Muchos hombres de negocios y muchos políticos se comportan como si no sintieran sus raíces o se avergonzaran de ellas”, explica con contundencia Antonio Arias, miembro del grupo de punk-rock granadino Lagartija Nick.

En las últimas décadas, la armonía entre el campo y la ciudad se ha ido torciendo poco a poco. La primera gran herida fue la construcción, al final de la década de los ochenta, de la carretera de circunvalación que supuso la separación de Granada de su Vega; una muralla de cemento y hormigón destruyó la suave transición que siempre existió entre el campo y la ciudad. Al romperse la tradicional accesibilidad y la continuidad del territorio, La Vega, tan cerca antaño, entró en el olvido al erigirse una distancia psicológica, semejante a la de esas ciudades costeras construidas a espaldas al mar. Más tarde, la dinámica de edificar a diestro y siniestro entró en una escalada sin fin: primero fue el desarrollismo franquista que tanto afeó muchas ciudades españolas, le siguió el boom inmobiliario en la etapa socialista y la liberalización del suelo, con el Gobierno de Aznar, fue el remate. Los sucesivos gobiernos continuaron el frenesí por construir que culminó con el estallido de la burbuja inmobiliaria. En gran parte del área metropolitana de Granada, el afán de construir y conseguir dinero rápido fulminó enormes extensiones de La Vega.

El resultado de esta voracidad urbanística son miles de viviendas sin habitar y enormes esqueletos de bloques de pisos que nunca se terminaron, como barcos varados tras un absurdo naufragio. Sin embargo, lo peor de este modelo de desarrollo económico fallido se ha traducido en un 38% de paro, a costa de destruir un 40% de la Vega. Aunque la actual crisis ha traído consigo una tregua del ladrillo, los ayuntamientos sueñan con volver cuanto antes a los cimientos y los tabiques para dinamizar la economía local. El acoso a La Vega nunca descansa y ha encontrado nuevas amenazas en las tres grandes obras en curso: la segunda circunvalación de Granada, la autovía a Córdoba y la llegada del AVE. Cuando se observa el trazado de cada una de ellas, se llega a la conclusión de que han sido diseñadas desde un ordenador lejano, ajeno a las necesidades reales de infraestructuras y sin plantear otras rutas alternativas que habrían tenido un impacto nulo en La Vega.

Aunque estas grandes obras se encuentran en la actualidad paralizadas a la espera de más presupuesto, la lista de microatentados, muchos de ellos denunciados por la organización ecologista Ecologistas en Acción, crece día a día: la fábrica de Puleva --empresa láctea-- con un aparcamiento ilegal de 15.000 metros cuadrados; construcciones levantadas sin ningún permiso (sólo en Churriana de la Vega se han contabilizado más de 300); almacenamiento de materiales para las obras del Metro en el Cañaveral --7.000 metros cuadrados--; instalaciones deportivas de todo tipo (pista de pádel y de hípica en Purchil, un Ecosport en Churriana, una pista de motos en Las Gabias y un campo de fútbol en el margen del Genil); un gran centro comercial, El Nevada, que, a pesar de que contó con una orden judicial de derribo, al final abrió sus puertas el año pasado; vertidos sin depurar a las acequias... Y lo último: se ha dado luz verde al acuerdo de los municipios de Atarfe, Maracena y Albolote para la construcción de un megacomplejo empresarial, comercial y de ocio – Área de oportunidad-- que necesitará 2,5 millones de metros cuadrados y que se asentará, cómo no, en la Vega.

El resultado de la voracidad urbanística son miles de viviendas sin habitar, pero lo peor de este modelo de desarrollo económico fallido se ha traducido en un 38% de paro, a costa de destruir un 40% de la Vega

A esta ristra interminable de agresiones a La Vega, que se cometen con total impunidad, hay que añadir una corrupción municipal generalizada que tiene en el ayuntamiento de Atarfe, al norte de la provincia, el parangón del desarrollo urbanístico sin control. Su emblema fue un campo de golf, en la actualidad cerrado, --el Medina Elvira Golf-- y, 3.000 viviendas a su alrededor vacías o sin acabar. El alcalde responsable en aquel momento, Víctor Sánchez, fue condenado a tres años de cárcel y 14 de inhabilitación por delito medioambiental, si bien sus abogados consiguieron una revisión de la sentencia que ha obligado a repetir el juicio. Su sucesor en el cargo, Tomás Ruiz Maeso, también está salpicado judicialmente por la concesión de licencias para el campo de golf.

Tal cantidad de desmanes ha sido la espoleta para un colosal movimiento ciudadano aglutinado en la plataforma Salvemos la Vega, cuyas reivindicaciones en defensa de este espacio natural y agrícola comenzaron ya hace 20 años. Ahora es un conglomerado que ha conseguido convocar en la misma causa a más de 200 asociaciones, organizaciones e instituciones como la Unesco, la Universidad de Granada, partidos políticos, sindicatos, comunidades agrarias.... Además, cuenta con numerosas adhesiones personales como Federico Mayor Oreja, Carlos Taibo, Fernando Savater, Luis García Montero, Almudena Grandes, así como otros catedráticos e intelectuales. Los artistas tampoco se han quedado atrás y han participado en grandes conciertos benéficos, como fue el caso del último, que bajo el lema Lorca para La Vega, contó con las actuaciones de Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Paco Ibáñez, los hijos de Enrique Morente --Estrella, Soleá y José Enrique--, Lagartija Nick, Lori Meyers y Niños Mutantes.

“Su poesía no sería la misma sin el trasfondo de La Vega, que corre de manera permanente por la sangre del poeta”, dice el hispanista Ian Gibson, gran estudioso  de la figura de Federico García Lorca. Uno de los mejores avalistas de La Vega es su gran poeta universal que nació y se crió en ella –Fuente Vaqueros--, lo que le permitió conocer de primera mano la cultura y la sabiduría popular, experiencia crucial para muchos de sus poemas y obras de teatro. Aunque en la adolescencia se fue a la ciudad para formarse, nunca perdió el contacto con su tierra natal. Una muestra de ello es que La Huerta de San Vicente fue su habitual residencia de verano, hoy engullida por la ciudad, pero que antes se encontraba en plena Vega. Durante muchos años se han descuidado los entornos que formaban el mapa vital y emocional de Lorca, en concreto, las distintas casas en las que vivió, los cortijos familiares y otros lugares relacionados con su vida y obra, como es el caso de la hacienda en la que se inspiró para escribir La casa de Bernarda Alba, en el municipio de Valderrubio, o la Huerta de Tamarit, cortijo de su prima en la que basó su poemario El diván de Tamarit. Recientemente, el Ayuntamiento de Granada ha inaugurado una ruta turística dedicada al poeta por la ciudad y sus alrededores y la Diputación, en colaboración con la fundación que gestiona el legado de Lorca, ha propuesto otra ruta que unifica todos lugares emblemáticos diseminados por La Vega que están estrechamente relacionados con él, y que incluyen el lugar donde fue asesinado. Pero la mejor manera de salvaguardar el universo lorquiano pasa por una protección jurídica de este histórico territorio agrícola. Otros países protegen con celo a sus grandes artistas y, por ejemplo, Holanda ha convertido en zona protegida el espacio natural que rodeó a Van Gogh.

La Junta de Andalucía intentó poner orden a este marasmo, mediante la elaboración del Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeraciones Urbanas (POTAUG) en 1999 y su posterior desarrollo con el Plan Especial para La Vega, para proteger este valioso entorno, pero con escasos resultados. “El fracaso se debe a que no se ha considerado La Vega como una unidad territorial articulada por el sistema de acequias. Ya sólo por esta sorprendente y antiquísima obra de ingeniería hidráulica debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Vamos a ver si, por lo menos, conseguimos que sea declarado Bien de Interés Cultural, Zona Patrimonial (BIC), porque es la única manera de conseguir una protección real, ya que con esta figura jurídica un órgano supramunicipal pondría orden a este descontrol”, comenta José Castillo, miembro veterano de la plataforma y catedrático de la Universidad de Granada.

Este acervo cultural se completa con un vasto patrimonio arquitectónico que se visualiza en el sinfín de arquerías, cortijos, fábricas azucareras, alcoholeras, secaderos de tabaco... dispersos por toda La Vega y que dan más argumentos a su reconocimiento como BIC. Además, las posibilidades que ofrecen estas edificaciones son muy amplias: una iniciativa de la Facultad de Bellas Artes de Granada propuso convertir la imponente e industrial azucarera de San Isidro en un centro de arte contemporáneo. Algunos secaderos de tabaco sí se han transformado, para dar cabida a propuestas como una biblioteca, un centro de interpretación y un club de jazz. La multitud de secaderos desperdigados por toda La Vega es el objetivo de varios proyectos para crear una red de espacios de cultura y ocio que estimularía la vida en los municipios de La Vega e implicaría la participación de su población.

Restos de una antigua acequia en la Vega Sur.

Restos de una antigua acequia en la Vega Sur.

Uno de los colectivos que integran la plataforma, Vega Educa, fue creado por un puñado de profesores para movilizar y sensibilizar a la comunidad educativa en favor de La Vega, y en la actualidad ha conseguido que más de 20.000 alumnos y 600 profesores trabajen por la causa. Su labor pasa por organizar ecomarchas, convocar concursos, dar a conocer a Lorca y la relación con su tierra y otorgar premios a personas e instituciones preocupados por la protección de este espacio natural. “Nuestros alumnos desconocían absolutamente lo que era La Vega. Si les preguntabas quién tenía un abuelo agricultor muchos levantaban la mano; si preguntabas por quién tenía un padre agricultor, ya se veían pocas manos, pero si preguntabas quién quería ser agricultor, nadie alzaba la mano. Hay que dignificar lo rural, pero no por una cuestión bucólica, sino porque La Vega tiene además un gran potencial para generar riqueza y trabajo. Nos quieren descalificar diciendo que estamos en contra del progreso y eso no es verdad; se puede construir una escuela, un hospital o una infraestructura, pero no de cualquier manera y menos destruyendo nuestro patrimonio”, explica Javier Alonso, miembro de Vega Educa. Uno de los objetivos actuales de este colectivo es la edición de material didáctico para los alumnos, ya que la realidad de La Vega está ausente en los actuales libros de texto.

“Es mejor tener encima de la mesa un plato de comida que un ladrillo. Yo he trabajado duro, pero siempre he vivido bien, aunque no haya tenido lujos ni apartamento en la playa”, comenta Antonio Hurtado, testigo de la progresiva degradación de La Vega y como muchos otros agricultores, que vendieron sus tierras a las constructoras, ahora se arrepienten y añoran su vida en el campo. Hoy día muchas personas, acuciadas por la crisis, están volviendo a la huerta como medio de subsistencia, pero a la vez se han puesto en marcha varias experiencias de agricultura ecológica, que están siendo un auténtico éxito e incluso no dan abasto para satisfacer la demanda creciente.

El potencial productivo de La Vega, que podría abastecer a toda Andalucía oriental e incluso con capacidad de exportar, se ve reflejado en un Plan de dinamización y sostenibilidad que ha sido elaborado al alimón por organizaciones agrarias, universidades, ecologistas y técnicos agrícolas y que ha tomado como referencia a otras comarcas exitosas: las huertas de Aranjuez (Madrid) o el Parque Agrario del Bajo Llobregat (Barcelona). Según este estudio, las posibilidades de futuro son muy prometedoras y se enumeran varias líneas de actuación. Una de ellas es la creación de denominaciones de origen con productos autóctonos como las habas, la alcachofa y el kaki, y la reivindicación de la excelente calidad de todo lo que se cultiva en La Vega, uno de los suelos más ricos de Europa. La puesta en marcha de una industria conservera es otra alternativa viable que, inexistente en la actualidad, daría salida a todos los excedentes agrícolas. En el pasado Granada era, después de Asturias, la provincia con el mayor número de vacas del país, y aunque es económicamente inviable recuperar la antigua cabaña ganadera, una asociación está trabajando para recuperar la oveja de Loja, muy apreciada por su carne. Se plantea hacer lo mismo con la gallina autóctona --moruna, antigua, castellana-- que aún pervive en algunos pueblos de La Vega. El plan también plantea el uso de la enorme cantidad de biomasa que se genera para la obtención de celulosa y energía. Y una modesta inversión en I+D+i para el estudio de otros cultivos sostenibles y rentables en La Vega podría optimizar la productividad de los suelos agrícolas. Un ejemplo es una investigación en marcha para el cultivo de setas y endivias en los antiguos secaderos de tabaco por sus condiciones idóneas de luz y humedad.

El agua que fluye por La Vega no tiene propietario, sino que los dueños son las comunidades de regantes que acuerdan entre ellos la cantidad de agua que debe llegar a cada zona o terreno

Desde la plataforma Salvemos la Vega se pide a las distintas administraciones que fomenten el consumo de proximidad, aplicando la filosofía del kilómetro cero, con medidas tan sencillas como abastecer con productos de La Vega a los colegios, hospitales, universidades y demás instituciones públicas de la provincia. Por otro lado, este colectivo reclama el desarrollo del turismo rural, deportivo y cultural que apenas existe y que sería un aliciente para retener a esos miles de visitantes que cada día, tras visitar la Alhambra, se van a toda prisa de Granada.

La Vega esconde, además, un gran recurso: una ingente bolsa de agua dulce en su subsuelo. Aunque la ley prohíbe de forma terminante perforar el terreno para hacer pozos, en épocas de sequía se han concedido permisos de extracción para garantizar el abastecimiento de las acequias. Uno de los pronósticos que los expertos vaticinan por efecto del cambio climático es el aumento de pertinaces sequías y el sureste de España como uno de los principales escenarios del mundo que las sufrirán. Ante esa extrema eventualidad, La Vega y su acuífero estarían preparados para afrontar el envite, si es que la contaminación incontrolada que cada día se filtra por el sistema de acequias no acaba con la calidad y salubridad de esta reserva de agua.

“La tradicional cultura del consenso y del reparto del agua, que ha hecho funcionar el sistema de acequias durante 1.000 años, es un valor que debería exportarse para resolver las guerras del agua que se avecinan en el mundo y otros problemas derivados de la escasez”, explica Paco Cáceres expresidente de la plataforma Salvemos la Vega. El agua que fluye por La Vega no tiene propietario, sino que los dueños son las comunidades de regantes que acuerdan entre ellos la cantidad de agua que debe llegar a cada zona o terreno mediante las dulas --tiempos de paso del agua-- que hacen que cientos de compuertas suban y bajen cada día, garantizando que el agua disponible llegue a todos los rincones de La Vega.

Abordar la problemática de La Vega como una cuestión meramente local sería estéril, porque lo que está en juego es el futuro de un modelo de agricultura sostenible que servirá de ejemplo en otros lugares del mundo, cuando la actual agricultura industrial, basada íntegramente en los combustibles fósiles, entre en colapso tras el agotamiento de las reservas de petróleo. Se impondrá una agricultura a pequeña escala y de cercanía, en la que hará falta la participación de una multitud de nuevos agricultores. La Vega es un laboratorio agrícola donde el equilibrio entre el hombre y la naturaleza lleva muchos siglos funcionado a la perfección.

En el pasado, la campana de la Torre de la Vela daba la señal a los campesinos para comenzar a regar y mantenía en comunicación permanente la ciudad con su Vega. Ahora, el ruido del tráfico hace imposible oírla, pero en cambio sí puede que esté marcando la hora de volver a cuidar a una madre que nunca falló y que perdonará con generosidad a unos hijos desagradecidos por el daño que le infligieron.

 

CTXT necesita 300 suscriptores mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. En febrero te puedes suscribir por 50 euros al año. De regalo, te mandamos El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Manuel Montaño

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Pepe

    A su padre van a salvar,la Vega y no solo, está herida de muerte, aquello es un desastre.

    Hace 7 años

  2. Adela Gutiérrez

    Casi seguro que la adhesión a la plataforma Salvemos la Vega es de Federico Mayor Zaragoza y no de Federico Mayor Oreja, aunque a lo mejor el político vasco tiene un hermano ecologista... Esperemos que tengan la fuerza suficiente para que no se destroce ese paisaje.

    Hace 7 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí