1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Controversias / Nuevas identidades políticas en Europa

Más allá de UKIP: el populismo en el Reino Unido

La historia de la extrema derecha en el Reino Unido es una manifestación del descontento vinculado al thatcherismo, pero Theresa May puede ser la verdadera herencia que Nigel Farage está dejando a la política su país

Javier López Alós 14/12/2016

<p>Margaret Thatcher durante la campaña del referéndum de entrada a la Unión Europea en 1975</p>

Margaret Thatcher durante la campaña del referéndum de entrada a la Unión Europea en 1975

BBC.CO.UK

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

____________

En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Donación libre:

 

____________

Se discute a menudo si lo que prima en el populismo de derechas británico es el factor económico o el cultural, entendiendo también por éste la identidad étnica y religiosa. ¿Pero no es ésta una falsa disyuntiva? El resentimiento frente a quienes se considera el origen de un malestar social siempre difuso rara vez se pliega a una sola causa. En efecto, el populismo de derechas británico, como el de los demás países, más aún debido a su pasado imperial, tiene unos orígenes racistas innegables. Ahora bien, los cambios culturales más profundos en la sociedad británica vienen derivados de las transformaciones en el sistema económico capitalista, incluida la llegada de trabajadores extranjeros. Las formaciones identificadas como populistas de derechas o de extrema derecha son el resultado de la combinación de varios factores, entre los que paradójicamente habría que incluir también tanto la orgullosa tradición antifascista de los británicos como al populismo tory.

Política, social y mediáticamente, el consenso neoliberal es tan sólido que cualquier demanda que se salga de la lógica económica imperante es despreciada. No hay respuesta política al malestar popular, pues éste en realidad no existe más que marginalmente, como un molesto suplemento de un orden de las cosas en vías de naturalización. Traducido electoralmente tampoco es representativo porque el sistema británico prima las mayorías con mucha desproporción. Así, por ejemplo, el UKIP obtuvo cerca de cuatro millones de votos en las elecciones generales de 2015, más del 12% del total, y sólo un escaño en el Parlamento. Desde este punto de vista, con el poder sindical reducido a la insignificancia y, al menos hasta la llegada de Jeremy Corbyn, con el Partido Laborista entregado al mismo dogma económico, no parece tan extraño que muchos británicos hayan desarrollado un profundo sentimiento antiestablishment. Cosa distinta, que no menor, es cómo lo hayan canalizado y si las consecuencias de su expresión no van sino a reforzar aquello que querían rechazar. Con todo, por más que el camino que muchos de ellos parecen haber escogido nos parezca un error, no lo parece tanto el que se sintieran marginados y faltos de representación, y que expresaran su descontento en cuanto tuvieran la oportunidad. Ésa la dio el Brexit, auténtico momento populista de la política en el Reino Unido. Pero veamos de dónde viene todo esto y a qué puede conducir.

 

Genealogía del populismo británico

El UKIP es un desarrollo lógico y coherente del populismo tory de Margaret Thatcher

Si abrimos el foco histórico unas décadas y observamos su evolución en el tiempo largo del proceso neoliberal, podremos notar algo que de otro modo resultaría chocante: buena parte de los rasgos que identifican al populismo de UKIP no son sino un desarrollo lógico y coherente del populismo tory encarnado por Margaret Thatcher. En éste se encuentran los antagonismos básicos que aún hoy articulan una forma de entender la política a partir de una división radical entre “ellos” y “nosotros” en clave reactiva. Además del nacionalismo y de la apelación a un pasado idealizado y a un sentido común que no se detiene en los peajes de la corrección política, tanto Thatcher como Farage despliegan una retórica contestataria y contraria a quienes parasitan el sistema. Para “la dama de hierro”, como para sus admiradores de hoy dentro y fuera del Reino Unido, los grandes beneficiarios no son quienes viven asociados a la plutocracia o los que de un modo intuitivo llamaríamos “los poderosos”. Se trata, más bien, de los que de algún modo u otro promueven, defienden, representan o se benefician de medidas correctoras de las múltiples desigualdades sociales. Así, por privilegiados no se entiende ni a las grandes corporaciones ni a los principales detentadores de la riqueza nacional, sino a los sindicatos, los funcionarios, los perceptores de subsidios sociales, las minorías beneficiadas por la discriminación positiva o los burócratas de Bruselas, según la circunstancia. Tales antagonismos han servido para construir una oposición entre el pueblo (la gente normal, que se esfuerza por progresar, autoidentificada con la clase media) y un otro favorecido que lo amenaza mediante sus conductas parasitarias. En su formulación más ortodoxa, la sociedad frente al Estado, identificado como el auténtico peligro para la pervivencia de los valores genuinamente liberales que definirían el ser británico.

Estos antagonismos han definido los límites en los que se ha desarrollado el sentido común de la política en el Reino Unido durante los últimos cuarenta años y no han sido puestos seriamente en cuestión por sus principales partidos. Se presenta de forma dogmática una elección entre el orden y el caos, siendo cualquier alternativa o mínimo cuestionamiento del primero condenado al ridículo o la extravagancia. En realidad, la historia de la extrema derecha y el populismo reactivo en el Reino Unido bien podría leerse en buena medida como la manifestación del descontento ante una serie de decepciones vinculadas de un modo u otro al thatcherismo.

El populismo en el Reino Unido es la manifestación del descontento ante una serie de decepciones vinculadas al thatcherismo

En primer lugar, hay que referirse a los desastrosos efectos de las políticas de la revolución neoliberal de Margaret Thatcher sobre las clases trabajadoras. La desindustrialización empobreció regiones enteras y alteró las referencias cotidianas que sus gentes habían manejado durante generaciones. El aumento del paro y la desigualdad se vieron acompañados de un desmantelamiento del sector público en favor de una muy minoritaria clase media y de intereses oligárquicos. Los libros de Owen Jones constituyen narraciones muy coherentes de ese proceso, que empieza con Thatcher y se extiende hasta Cameron (y sigue hoy con Theresa May), mediante el cual se produce el enriquecimiento impúdico y tramposo de una élite a costa de la clase trabajadora y los recursos del Estado al servicio del establishment. Podría decirse que lo que hacen los conservadores es cualquier cosa menos conservar. Al menos en lo tocante a las clases populares, sus formas de vida cambian drásticamente en cuestión de muy pocos años, sin previo aviso y sin consulta. La transformación es también ideológica e implica una devaluación moral de la clase trabajadora, humillada durante décadas no sólo por la falta de empleo o la precariedad del mismo cuando se tiene, sino también por una sospecha permanente sobre sus valores y responsabilidad individual en su situación. Al tiempo que se difundía un discurso oficial que exhortaba a la tolerancia multicultural, la caricatura chav, estereotipo cultural equivalente a lo que en España, según el contexto, se llamarían poligoneros, chonis, ninis…, ha sido muy explotada durante años por los medios de comunicación y celebrada también desde cierta intelectualidad de izquierdas autocomplaciente y segura de su superioridad moral frente a estas masas alienadas y desclasadas de catetos que se empeñan en no pagar con votos ese desprecio.

Por otro lado, es preciso tener en cuenta que las transformaciones sociales y culturales de la política económica impulsada por Thatcher crearon también enorme frustración entre la base electoral más conservadora. Así, en 1982, tres años después de que la mejor amiga de Ronald Reagan a este lado del Atlántico fuese elegida primera ministra, John Tyndall, antiguo líder del National Front en los setenta, fundó el British National Party. Su liderazgo duró hasta 1999, pero sus resultados no pasaron de marginales debido, además de a problemas internos de toda índole, a sus vínculos con la violencia y el fascismo. Su sucesor durante los siguientes quince años, Nick Griffin, modernizó el discurso a través de lo que podríamos llamar un “racismo atemperado”, esto es, no biológico sino basado en criterios culturales, que es, por cierto, la forma dominante de discriminación xenófoba hoy por hoy. Contrarios a la globalización, defensores del proteccionismo comercial y tradicionalistas, obtuvieron sus mejores resultados en las elecciones europeas de 2009, con casi un millón de votos y dos escaños. El declive electoral de 2014 certificó una profunda crisis que ningún nuevo liderazgo iba tampoco a solucionar. Algunos elementos fundamentales de su credo político, como el discurso antiinmigratorio y el islamófobo (mucho más tolerado que el viejo antisemitismo del National Front), fueron asumidos por otras formaciones.

Entre éstas, la English Defence League, fundada en 2009, que no es tanto un partido como un movimiento, se compone mayoritariamente de jóvenes hooligans y tiene una proyección notable en las redes sociales. Frente a partidos del mismo espectro y perfil violento, como los ultras del Britain First, se muestran abiertos en cuestiones como la homosexualidad y los derechos de las mujeres, así como projudíos. Todo ello les sirve para subrayar la intolerancia islámica al respecto. La salida en 2013 de su hasta entonces líder Tommy Robinson en busca de vías de expresión que excluyan la violencia física no ha supuesto la desaparición de la EDL, ahora dirigida por Tim Abblitt, que sigue encabezando marchas por el país.

El UKIP aparece como moderado y ha sabido sacar provecho de una creciente desconfianza en el proyecto europeo a partir de la ampliación en 2004

A pesar de compartir algunos rasgos con estas formaciones, el UKIP tiene una línea diferenciada y se esfuerza por marcar distancias con ellas. El origen del United Kingdom Independence Party, fundado a principios de los noventa por el historiador modernista Alan Sked, es indisociable del llamado euroescepticismo y es también una consecuencia de la derrota de las posiciones de Margaret Thatcher al respecto de lo que culminaría en el Tratado de Maastricht. Su apoyo electoral fue creciendo a medida que su discurso incorporó al nacionalismo euroescéptico de los primeros años nuevos ingredientes como un marcado conservadurismo en lo social y una “xenofobia blanda” que invoca criterios técnicos como capacidad y cualificación para seleccionar qué inmigrantes deben ser aceptados y cuáles rechazados. El UKIP aboga porque el Reino Unido se desmarque de los acuerdos internacionales relativos a la protección de los derechos humanos, la Convención Europea para los Refugiados o la lucha contra el cambio climático, formas todas de interferir en la soberanía de los británicos. Se definen como libertarios demócratas, partidarios de la economía liberal desregulada, lo que sin duda ha resultado clave en su progresión y proyección mediática. Magnates como Aaron Banks y el propietario del grupo Express Newspapers se cuentan entre los benefactores que han ido forjando un halo de respetabilidad en torno a un partido perfectamente funcional al sistema.

Frente a sus competidores de extrema derecha, a pesar de todas sus batallas internas, en alguna de las cuales recientemente les hemos visto llegar a las manos, y en las que intervienen tanto cuestiones personales como políticas, el UKIP aparece como moderado y ha sabido sacar provecho de una creciente (pero no nueva) desconfianza en el proyecto europeo a partir de la ampliación en 2004 a veinticinco miembros y los efectos de la “crisis” de 2008. El partido de Farage ganó las elecciones europeas de 2014, donde obtuvo veinticuatro diputados, y fue tercero en las generales de 2015 con apenas uno. Un año después se erigía en el ganador de una consulta en la que su principal rival, el primer ministro David Cameron, demasiado atildado para ser del todo creíble entre las clases populares, mostraba compartir con él percepciones básicas en torno a los peligros de la inmigración y similar inflación nacionalista. Farage había situado ya los términos del debate y a las pasiones del miedo y el patrioterismo Cameron sólo pudo oponer más miedo (expresado en magnitudes económicas incomprensibles) y más patrioterismo (en vano, pues resultaba contraintuitiva la idea de un mayor control fronterizo lejos y en manos de otros). Tras esta victoria, Farage anunció que se retiraba. El trabajo estaba hecho, dijo. Como sabemos, los interregnos son siempre proclives a los cuchillos, las conspiraciones y las intrigas, así que  Farage no cumplió su promesa y volvió a la primera línea. Ha tutelado su sucesión y, tras el breve paso de Diane James, su número dos, Paul Nuttall, ha ganado con mucha claridad las elecciones internas del partido. Que esta victoria le garantice al eurodiputado norteño autonomía frente a su mentor y donantes como el millonario Banks, mucho más atentos a las dinámicas del sur de Inglaterra, es dudoso.

 

¿Y ahora qué?

Conscientes de que, toda vez que los tories no parecen dispuestos a dar marcha atrás en el Brexit (lo que permitiría al UKIP presentarse como la única voz legítima del pueblo frente a una élite que desprecia su mandato democrático), el partido de May está incorporando de facto las grandes demandas que ellos han estado defendiendo durante años, el UKIP parece querer sobrevivir a una previsible muerte por éxito a costa de los laboristas. En esta estrategia también siguen los pasos que antes dio el BNP, que llega a definirse en su propaganda como “el Partido Laborista que votaba tu abuelo”. Al contrario en esto que los tories, que al fin y al cabo tienen el poder y, pese a todo, han hecho este viaje sin demasiados problemas y en muy poco tiempo, la única esperanza para los laboristas es demarcar una posición propia y alternativa al populismo reactivo ahora mismo ya hegemónico.

May se exhibe como garante de la voz del pueblo frente a quienes la quieren acallar

El pasado 2 de octubre, en la convención del Partido Conservador celebrada en Birmingham, la líder del partido se dirigió al auditorio como la garante de los derechos de los trabajadores mientras sea primera ministra, en una apelación a la clase trabajadora que resultaría sorprendente si no recordáramos cómo unas pocas semanas antes su ministra del Interior sugería a las empresas que hicieran públicos sus registros de empleados extranjeros. Un mes más tarde, la Corte Suprema alteraba sus planes para tramitar por vía ejecutiva, gracias a una prerrogativa regia, la activación del artículo 50. La reacción de la prensa y algunos políticos conservadores sólo puede calificarse de brutal. Expresiones como “enemigos del pueblo” o “traidores” se leyeron y escucharon para titular la noticia, entre acusaciones de parcialidad y ataques a la democracia. Preguntada al respecto, May apeló al principio de la libertad de prensa (prensa sin cuya participación, en especial los tabloides, difícilmente se habría producido esta situación), y no puede decirse que hiciera gran cosa por diluir la línea que marca la relación de amigo-enemigo en la política británica actual. Del mismo modo, May se exhibe como garante de la voz del pueblo frente a quienes la quieren acallar, lo que le sirve para justificar el recurso del Gobierno a dicho veredicto y mantener la agenda prevista para marzo de 2017. Por lo demás, como en buena medida hizo el propio Cameron durante su mandato y en la campaña para el referéndum en junio, está mostrando unos planteamientos convergentes con el UKIP en cuanto a la cuestión migratoria, así como una gestualidad en sus relaciones con la Unión Europea mucho más desenvuelta que la de su predecesor. La torpeza y falta de diplomacia que algunos altos cargos de la UE han mostrado estos meses al traslucir cierto desdén hacia los británicos, cuando no antipatía o ansias de revancha, no ha hecho sino reforzar las posiciones más intransigentes y nacionalistas entre éstos. Que al mismo tiempo media Europa se ande preguntando cómo es posible el auge del populismo de derechas a estas alturas parece un sarcasmo.

Ya retirada, Margaret Thatcher llegó a presumir de que el jefe de filas de sus adversarios políticos en la Cámara de los Comunes, el laborista Tony Blair, era el mejor legado de su carrera. Viendo la deriva del Partido Conservador y la primera ministra tras el referéndum del Brexit, cabe preguntarse si, mucho más que el ya cuestionado Paul Nuttall, no será Theresa May la verdadera herencia que Nigel Farage está dejando a la política su país. 

____________

En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Javier López Alós

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jose Gallardo

    El populismo británico y el Brexit, la aparición en público de la ultraderecha alemana, los delírios de grandeza de catalanes y vascos, la demonización de Rusia y otros fenómenos sociales anormales, no son sino manifestaciones de la esquizofrénia en la cual han caído Európa. A la vista del Cámbio Climático Global, qué está a la vuelta de la esquina y qué, con bastante seguridad, hará inhabitable gran parte de varios continentes, y todo el norte de Európa, es la orquesta del Titanic tocando con el agua hasta las verijas

    Hace 6 años 9 meses

  2. Melindro

    Llevo casi cinco anyos en UK. No me parece mal el articvlo pero le veo influido por topicos y un punto de vista lejano, algo asi como la opinion sobre Espanya desde Tunez. UK es un pais que apenas ha sufrido las dos grandes guerras, incluso ha hecho negocio con ellas, aparte de sus buenos reditos constantes de sus amigos de la Commonwealth (al contrario que Espanya donde en las ex-colonias nos llaman despectivamente "gallegos" - habra que reconocerles que dejar buenas relaciones y pensar en el futuro lo hacen mejor). Es por tanto un pais con bastante riqueza y no excesiva desigualdad, donde se puede oir un anuncio de Maserati por la radio, por poner un ejemplo. Este es el caldo de cultivo del pasotismo politico que hace triunfar al populismo. Aunque con matices, aqui la gente se preocupa mucho de las cuentas publicas, podriamos decir que mas que a un alcalde o a un primer ministro, votan a un gestor financiero. Diferente del populismo que hoy hay en Espanya. Otra categoria. Azucar y sal se parecen hasta que tocan la lengua.

    Hace 7 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí