1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Debate / Espacio Público - CTXT

El socialismo del siglo que viene y del otro

Pedro Chaves 19/11/2016

LA BOCA DEL LOGO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

 

---------------------------------

La victoria de Donald Trump nos golpea en las retinas, en el corazón, en el cerebro. Intuimos que este hecho tendrá consecuencias imprevisibles y negativas. Los “poderes salvajes” de los que hablaba Ferragoli, la emergencia de poderes privados que colonizan el espacio público en beneficio propio, se han cobrado una pieza mayor: nada menos que Estados Unidos. Y una vez más, y no es la primera en la historia ni será la última, un representante de las clases dirigentes se aúpa al poder empujado por una fuerza en la que encontramos muchos brazos y esperanzas venidas desde abajo. Por incomprensible que parezca sectores obreros y populares dan su bendición y colocan sus expectativas en un personaje cuyos orígenes de clase y programa político son un agravio para esos mismos sectores. El representante de los poderes salvajes, el emisario de la devastación neoliberal sin límites elevado a los altares invocado por las plegarias de la grey de pobres, obreros, inmigrantes legales y mujeres. Y nosotros hablando de socialismo: ¿nos hemos vuelto locos?

Igual sí, quien sabe, pero me parece que el debate sobre lo que hoy pueda querer decir esa palabra tiene mucho sentido, más todavía si no perdemos de vista el rubio tupé que tendremos más que presente en nuestra próxima cotidianeidad. A fin de cuentas, socialismo ha sido antes que ninguna otra cosa la bandera de una esperanza; una aprehensión laica de la imaginería milenaria y redentora que siempre estimuló las esperanzas de los de abajo. El socialismo hizo pensable un mañana más prometedor en esta vida a cambio de un compromiso de participación y lucha. La idea básica del socialismo ha sido: que la desigualdad lacerante que daba casi todo a una minoría podía revertirse con el concurso mancomunado de los que sufrían la desigualdad. Para los y las de abajo la idea de comunidad no era una opción, era una exigencia. Y aunque una perspectiva racionalizadora coloca el análisis antes que la acción, las cosas no suelen funcionar así. Con mucha razón y razones, Gramsci escribió en enero de 1918 que la revolución rusa había sido antes que nada: “una revolución contra El Capital de Marx”. “los hechos han superado las ideologías –continuaba Gramsci-. Los hechos han provocado la explosión de los esquemas críticos en cuyo marco la Historia de Rusia habría tenido que desarrollarse según los cánones del materialismo histórico”. Los bolcheviques no eran “marxistas”, y punto.

En buena medida los tres componentes sustantivos del socialismo entendido como emancipación no han cambiado: la idea de una sociedad superadora de la actual; la exigencia de un acuerdo entre las mayorías para, cuando menos, reequilibrar la situación y revertir las asimetrías y una voluntad de comprender lo que ocurre sin vocación dogmatizadora.

Pero la vida ha pasado deprisa desde la caída del Muro de Berlín y parece que fue ayer. No podemos reescribir la Historia pero sí podemos intentar compartir algunas de sus enseñanzas a condición de intentar no seguir usando los viejos paradigmas que fueron sepultados con los ladrillos y cementos abatidos esa noche y otras más después de esa.

Entre las gafas ideológicas más persistentes figura la que divide el mundo entre reformistas y revolucionarios: entre los que pareciera que siempre buscan negociar y acordar con el sistema y aquellos/as que son inmunes a los cantos de sirena de los poderosos y mantienen invicta la bandera de la “revolución o muerte”. Una mirada antes antropológica que política nos advertiría que las sociedades siempre conocerán ambas propuestas y que la voluntad de cambio y de reforma siempre van de la mano conflictivamente.

La Historia que ahora nos importa conoció un decurso que dividió organizativamente esas tradiciones y las confrontó en el plano ideológico. Entre la socialdemocracia y el comunismo se disputaron la representación de los sectores populares y pugnaron por ser los preferidos de las inexorables leyes de la historia. Sin duda, en este punto, el comunismo construyó un relato que hizo visible la esperanza y que conectó, de manera concreta, la actividad militante con el devenir de la Historia. Como afirmaba el filósofo Alain Badiou: “Repartir planfetos en un mercado era también subir a la escena de la Historia”.

Más allá de su justificación la división histórica a la que nos referimos se trata de un hecho histórico, una singularidad comprensible y explicable en un determinado contexto y circunstancias. Una división marcada por el origen de los partidos y por otros clivajes socio-económicos y su representación. Pero algunos han querido vivir de este cuento hasta nuestros días, en ambas tradiciones.

En la tradición socialdemócrata la perspectiva revolucionaria se ha demonizado al punto de convertir en una caricatura el anhelo de cambio social; como si pelear por el cambio sistémico fuera una actividad propia de enajenados peligrosos. Un ejemplo patético pero expresivo de ese mainstream cutre frente a las acciones de cambio social quedaba maravillosamente reflejado en la contestación excesiva de un concejal de UPN en el ayuntamiento de Pamplona que para negarse a apoyar la propuesta de la izquierda de ampliar el carril bici en la ciudad –de eso se trataba- recordó al infortunado portavoz de la iniciativa que las utopías comunistas y ultraizquierdistas habían costado millones de muertos y sociedades donde nadie quería ir ni vivir.

Del lado de la izquierda revolucionaria persisten los profesionales de “la crisis de la socialdemocracia”. Algunos llevan veinticinco años (o más) vaticinando o el fin, sin más, de la socialdemocracia, o bien, en versión más soft, el fin de las posibilidades de existencia de los partidos socialdemócratas deduciendo esta muerte agónica del cierre de las condiciones estructurales de su existencia. En ambos casos siguen analizando el presente con conceptos que comenzaron a dejar de tener una capacidad explicativa completa a finales de la década de los setenta del pasado siglo. Por otra parte, si bien miramos los datos la realidad es que la que va camino de su consunción organizativa es la izquierda radical en la mayoría de los países europeos. Y las formaciones que han tenido capacidad de respuesta y representación de los de abajo se parecen a las viejas formaciones revolucionarias como un higo a una castaña. Pero es muy propio de nuestros pagos empecinarse en la idea de que si la realidad no coincide con nuestras teorías pues mucho peor para la realidad.

Así es que parecemos obligados a reconsiderar los espacios, las estrategias y la representación. Y pensar el proceso de cambio en clave de reorganización del conjunto del espacio popular. Por ejemplo, cierto es que la idea de un 99% contra un 1% es un slogan de imposible concreción político-organizativa. Pero en la parte que hay de verdad hemos de reconocer que el neoliberalismo victorioso golpea a sectores mayoritarios de la población que no son reducibles a los sectores populares. Siendo así parecería razonable reconsiderar el curso de la historia desde estos parámetros: la desigualdad como un hecho cierto, complejo y masivo. La tensión entre estrategias de cambio gradual y de cambio sistémico disruptivo siempre existirá, pero hoy son significantes sin significado: ¿qué es la revolución hoy? ¿Qué es un reformista hoy? ¿Qué significan estos dos conceptos en el contexto de la globalización neoliberal? ¿Debe seguir siendo el socialismo un asunto “de clase” según el viejo paradigma, o es el momento de repensar el debate sobre la sociedad futura según otros criterios de interpretación?

Un segundo elemento a compartir tiene que ver con la geopolítica del cambio social. Los modelos socialdemócratas y comunistas del pasado siglo y en general todas las tradiciones vinculadas al socialismo como propuesta de cambio social, están referenciadas en el estado. El estado-nación es el espacio natural donde se desenvuelve el conflicto político, donde se asegura la representación, donde son pensables las alternativas y donde se cuecen las correlaciones de fuerza socio-políticas que pueden cambiar las cosas. Pero una buena parte de esas consideraciones pertenecen a un mundo que ya no existe y que no volverá a existir. El mito de la soberanía nacional y de la independencia sigue agitándose con mucho éxito por parte de la extrema derecha y con un poco más de incomodidad por una parte de la izquierda alternativa, pero el presupuesto de un Estado en condiciones de auto-determinarse económica y políticamente es una bandera que solo puede mover a la melancolía. Puede que siga siendo útil –insisto, más para la derecha que para la izquierda- para producir reagrupamientos de fuerzas pero no está condiciones de satisfacer sus exigencias de garantizar la plena autodeterminación democrática de la comunidad política.

En lo que hace a nuestras tradiciones no estará demás recordar esa vocación internacionalista y solidaria que vinculaba el socialismo a un proceso histórico que debía reunir virtuosamente a los países más desarrollados primero y a los periféricos después. La Nueva Política Económica puesta en marcha por Lenin en Rusia era la respuesta seria a una eventualidad histórica sobrevenida: una vez hicieron la revolución contra “El Capital” debieron gestionar lo imprevisible. Y lo inesperado era que, una vez más, lejos de lo que el materialismo histórico parece que quería decir, la revolución o había fracasado o no había habido noticias de la misma en los países más desarrollados del capitalismo triunfante. Lo del “socialismo en un solo país” fue una ocurrencia de Stalin para salir del paso, después de eliminar cualquier resistencia interna y toda vez que se confirmaba que la reacción de las clases dominantes se había cargado las leyes del materialismo histórico sin ninguna conmiseración.

El repliegue nacional me parece una estrategia tan improbable como mentirosa. Improbable porque la acumulación de fuerzas que hoy exige ese discurso precisa servir de mamporrero a ideas xenófobas y excluyentes; exige volver a levantar fronteras entre trabajadores al amparo de la célebre expresión de que “a quien dios se la de San Pedro se la bendiga” y significa volver a colorear las fronteras del mundo. No debería costar mucho trabajo convenir en que ese cultivo político es el precipitado adecuado para una intoxicación derechista en toda regla. Me produce desconfianza pensar en que alguien va a poder gestionar esa amalgama desde la izquierda.

Y la considero mentirosa porque la promesa mayor implícita en esa demanda de independencia es la idea de la autodeterminación de la polis. El mensaje es que: una vez recuperemos nuestra soberanía seremos libres. Ningún país tiene hoy capacidad para regular de manera autónoma los flujos económicos, financieros o migratorios. Ningún país está en condiciones de levantar diques contra el calentamiento global o contra las enfermedades globales. Y la presunción de que podemos elegir a la carta en qué cooperamos y en qué no es un abuso de la inteligencia ajena.

De paso, esta forma moderna de pensamiento mágico nos evita pensar en las exigencias de una democracia supranacional y cómo hacer, por ejemplo, que la UE de hoy –un proyecto al servicio de las grandes multinacionales- se convierta en una oportunidad de cambio para las grandes mayorías. Reconozco en este debate un prometedor campo de batalla presente y futuro en el espacio mismo de la izquierda alternativa.

El tercer aspecto alrededor del cual podemos reflexionar tiene que ver con un aspecto normativo relevante: ¿Cómo pensamos debe ser la sociedad socialista? No me refiero tanto a su organización económica o a su articulación político-institucional, sino al ideal social, a lo que responderíamos si nos preguntaran ¿cómo te imaginas una sociedad feliz? La teodicea socialista imaginó un futuro angelical y que había excluido el conflicto, cualquier conflicto. Una cierta recreación pastoril renacentista de las sociedades venideras. De hecho en la ex-URSS se acabó la disidencia política cuando se llegó a la conclusión de que si la sociedad soviética era la encarnación de las leyes de la historia y era, por ello, un producto tan perfecto como inexorable, la oposición política a la misma sólo podía ser pensada desde la psiquiatría, un trastorno de realidad que merecía atención médica, algunas pastillas y mucha atención médica. Para ser justos, esta perspectiva de un futuro sin conflictos era una continuidad respecto de las tradiciones utópicas que imaginaron de manera parecida los mundos del mañana.

Pero lo cierto es que las dudas sobre el futuro feliz y sobre el ideal de sociedad nos han perseguido desde siempre. En la literatura Stanislaw Lem construye una ficción agobiante en “Retorno de las estrellas” donde unos viajeros espaciales llegan a una tierra feliz, que nada en la abundancia 128 años después de haber despegado en un viaje intergaláctico. El protagonista descubre progresivamente que el bienestar material y la felicidad aparente han exigido un alto precio: renunciar a una parte de nuestra humanidad.

En el cine, algunas películas nos han dado pistas sobre los problemas que laten en las opulentas sociedades del norte de Europa. En el año 2000, Lone Scherfing nos conmovía con “Italiano para principiantes”, un reflejo amable pero descarnado de la sociedad danesa del momento. Una sociedad consumida por el aburrimiento y la soledad, personajes desamparados y tristes que no encuentran ningún sentido a su existencia. Recientemente, y en las páginas de este periódico, el cineasta ítalo-sueco Erik Gandini venía a decir lo mismo –más o menos- en su docu-film “La teoría sueca del amor” sobre Suecia.

Por último, en su maravilloso relato autobiográfico In place of fear, uno de los padres del Estado del bienestar británico y uno de los primeros diputados del partido laborista, Aneurin Bevan, recuerda los comentarios de algunos extranjeros que visitaban la Gran Bretaña laborista y ponían el foco en “la monotonía gris del clima social”. Aneurin, con muy bien criterio, señalaba la inconsistencia del razonamiento, denunciando que solo donde reina la más extrema desigualdad parecería que se cumple la promesa de una vida de “aventuras” y “excitante”.

Se argumentará, y con mucha razón, que mejor morir de aburrimiento que de hambre y que este tipo de observaciones son propias de una condición pequeño-burguesa, liberal e individualista. Es muy probable. Pero la discusión no es sobre la veracidad completa de las observaciones, sino sobre el hecho de que no está claro que puede querer decir hoy una “sociedad perfecta”. Y que cualquiera que sea nuestra idea del socialismo futuro debe construirse sobre la base de estructuras políticas que incorporen la pluralidad de expectativas de vida, la diversidad de opciones y de proyectos. En fin, que no es posible pensar la utopía socialista sin colocar en el centro de la misma al individuo, con todas las consecuencias que este hecho tiene en términos filosóficos y políticos.

Una parte de nuestros errores históricos han tenido que ver con el desprecio por este hecho civilizatorio que condenamos al fuego eterno atribuyéndolo, erróneamente, al liberalismo. Si los derechos del individuo venían de la mano de la burguesía entonces mejor arrancarse la mano. El liberalismo codificó ese hecho civilizatorio como “individualismo posesivo”, según la genial caracterización de Macpherson, y colocó la idea de la propiedad como el hecho epistemológico a partir del cual comprender su funcionamiento y perspectivas de evolución. En las últimas décadas, y al calor del desarrollo de la globalización neoliberal triunfante, se ha escrito sobre el narcisismo como el mal de nuestros tiempos: una suerte de infantilización de los seres humanos a partir de la dinámica capitalista. En este itinerario las nuevas tecnologías de la información no habrían hecho sino agudizar esta tendencia.

Pero la centralidad creciente del individuo es un hecho civilizatorio, una consecuencia de la dinámica de reconocimiento de derechos, de la industrialización y el fin de la vida rural y del surgimiento de las ciudades modernas. El pensamiento autoritario ha sido siempre anti-cosmopolita, siempre ha desconfiado de las ciudades porque escondían el germen de la disidencia personal y eran incontrolables.

La camarilla de Pol-Pot vació las ciudades camboyanas antes de cometer uno de los mayores genocidios de la historia. Sin embargo, las ideas alrededor de la segunda modernidad, la modernidad reflexiva o la sociedad líquida presuponen este hecho civilizatorio: la centralidad del individuo. Sin que esto implique o tenga nada que ver con las ideas neoliberales del tipo: la sociedad no existe o similar.

Nada de eso, los agrupamientos sociales siguen existiendo, las fracturas de clase también y las políticas de identidad (sexuales, nacionales, religiosas o culturales) apelan a derechos colectivas y situaciones de opresión comprensibles desde sujetos sociales. Pero estos elementos ya no pueden pensarse desconociendo la realidad de la centralidad del individuo y las consecuencias de este hecho. 

En mi opinión, y por resumir, cualquier perspectiva emancipadora que no coloque al individuo en el centro de su proyecto histórico, no tendrá muchas opciones de progresar. Necesitamos un “socialismo del individuo” tanto como “individuos socialistas”. 

Por último, el cambio de paradigma social, político y económico que ha impulsado la globalización neoliberal nos exige cambiar los parámetros de nuestra reflexión sobre las perspectivas socialistas. Si en el pasado siglo la geometría alrededor de la que pivotaban nuestras reflexiones era el de un triángulo estructurado alrededor de los lados del mercado, el Estado y el Partido, en la actualidad esa figura geométrica es una cuadrado cuyos lados lo forman: el mercado, la democracia/participación; las organizaciones socio-políticas críticas y el individuo. 

Si hay algo de verdad en esta reconsideración requerimos de nuevos conceptos para dar cuenta de una realidad que no es una simple continuidad de lo de siempre. Y mientras encontramos algunas respuestas afirmarnos en la bandera del socialismo será una manera de seguir diciendo que aspiramos a cambiar el mundo, a hacerlo mejor, vaya. Aunque no estemos muy seguros ni de los pasos que hemos de dar para llegar a esa meta deseada, ni tampoco de cómo describiríamos, realmente, ese lugar de ensueño. Pero ¿cómo no intentar dar con la tecla que nos permita desembarazarnos de los brutales riesgos relacionados con la consolidación de los “poderes salvajes”? Podemos y debemos seguir reivindicando el derecho a equivocarnos.

------------------------------------------------------

Pedro Chaves es profesor de Ciencias Políticas.

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pedro Chaves

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jesús Díaz Formoso

    De dónde venimos? De un sistema de partidos compuesto por 4 partidos mayoritarios de carácter estatal: Conservador (AP, luego PP); de “centro” (UCD, luego CDS y finalmente UPyD); Socialdemócrata (PSOE) y de izquierda (PCE, luego IU). // Hacia dónde vamos? Hacia un sistema de partidos compuesto por 4 partidos mayoritarios de carácter estatal: Conservador Neoliberal (PP); Neoliberal de “centro” (Ciudadanos); Neoliberal Socialdemócrata (PSOE+ banda podemita de Errejón) e izquierda neoliberal (IU + banda podemita de Pablemos). // Todo un exitazo el cambio del cambio. Diseñado por los poderes de siempre, y ejecutado por los medios de manipulación mayoritarios. El triunfo del Neoliberalismo (partidos sin militantes = políticos sin control; como mucho, “inscritos” que hacen click desde el sofá, ajenos al papel del militante). El objetivo de los corruptos está cada vez más cercano: DEMOCRACIA DE PARTIDOS … SIN MILITANTES; la Voluntad Popular carece de representación política; y el poder carece de control ciudadano.

    Hace 7 años 4 meses

  2. Jesús Díaz Formoso

    Programación Neurolingüística: La Nueva Política – Nada de proletariado: Dictadura de las minorías. Las minorías como instrumento político. Minorías cuya función política no es sino extender el rencor y el odio. Muchas minorías enfrentadas entre sí colapsan la voluntad de la mayoría. Mensajes políticos subliminales que nos enfrentan cuando más unidos debemos estar. Es el gran fraude de lo que se nos quiere presentar como “Socialismo del Siglo XXI”. La descomposición de la sociedad en grupúsculos enfrentados e irreconciliables. La Dictadura de los Medios de manipulación, en realidad. Sociópatas al poder. Como acertadamente apostillaba una comentarista a un artículo de un destacado líder de la que denominan “Nueva Política”, "La culpa de todos nuestros males no la tiene la desigualdad económica ni la falta de libertad y de justicia, la tiene el "heteropatriarcado" ¿no, payaso?". // Economía del bien común. Capitalismo inclusivo. Socialismo del siglo XXI. Y ahora ya se habla de la “post-truth” (posverdad) se dice que: ”denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal” Acojonante. Lo que los tiranos llevan haciendo toda la vida ahora, en lugar de “mentira” se le llama “posverdad” que queda mucho más eufemístico. Con todo, creo que es lo que mejor define a todos los términos anteriores.

    Hace 7 años 4 meses

  3. Jesús Díaz Formoso

    “la falta de racionalidad acabará con el Estado de Derecho. El alejamiento del ciudadano criminalizará a toda la sociedad finalmente si consentimos la institucionalización de “dos clases” de Derecho penal, la garantista, la del ciudadano, y la irracional, la del enemigo”.

    Hace 7 años 4 meses

  4. Jesús Díaz Formoso

    Como expone el Profesor Luigi Ferrajoli en la Revista “Jueces para la Democracia”, num 57, “(el Derecho Penal del Enemigo) Es una distorsión del lenguaje que constituye el síntoma amenazante de un posible totalitarismo internacional justificado por una suerte de estado de sitio global y permanente. En efecto, parece que en el momento en que los fenómenos que hemos de entender y afrontar adquieren mayor complejidad, nuestro lenguaje y nuestras categorías, en vez de hacerse a la vez más complejas y diferenciadas, se simplifican y se confunden, hasta su extrema simplificación en la oposición elemental del “Bien” contra el “Mal”: ayer el comunismo, hoy el terrorismo. Por lo demás, la simplificación ha operado siempre como factor de autolegitimación a través de la figura del enemigo: del enemigo exterior, para legitimar la guerra externa, preventiva y virtualmente permanente, y del enemigo interno, sospechoso de connivencias con aquél, modo de legitimar medidas de emergencia y restrictivas de las libertades fundamentales de todos….Dicho sencillamente, expresa la criminalización del enemigo y la militarización de la justicia. (…) Si el delincuente y el imputado son enemigos, el juez a su vez se convierte en “enemigo del reo”, según las palabras de Beccaria, y pierde inevitablemente toda su imparcialidad. El esquema del amigo/enemigo opera aquí en dos direcciones, en la del sujeto y en la del objeto del juicio”.

    Hace 7 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí