1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ficción

Las sendas abiertas del cine popular

Un irresistible magnetismo poblará siempre las cintas de vocación comercial. Sus discursos subyacentes son los del mundo que nos rodea

Dani Bernabé 21/07/2016

<p>Armas de mujer, relato de la <em>self-made</em> woman o el feminismo versión <em>reaganomics</em>.</p>

Armas de mujer, relato de la self-made woman o el feminismo versión reaganomics.

20th CENTURY FOX

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ver una película, una cualquiera, en nuestros tiempos, es de por sí un acto casi subversivo. Vivimos presas de la fracción narrativa, del desguace de contenidos: donde antes había libros hoy hay tuits, donde existían álbumes hoy hay canciones inconexas, donde encontrábamos información hoy hallamos ruido. Y el cine, la ilusión de la imagen en movimiento portadora de historias, queda reducida a un vídeo de YouTube que nos trae el inmediato insustancial.

Sin embargo, a pesar de este síndrome por descomposición, el cine sigue atrayendo las miradas de millones de espectadores, además de en las salas también a través de los medios digitales de distribución, con esas películas llamadas de entretenimiento, populares o palomiteras. Un tipo de cine, habitualmente, denostado por la crítica y por el público cinéfilo, que busca refugio en el cine de autor.

En cualquier caso todo espectador ha experimentado ese dulce deslizamiento que provoca pasar una hora y media atrapado en una película de entretenimiento. Incluso, a pesar de contar con criterio, esto es, la capacidad de elección que otorga el conocimiento de haber visto todo tipo de cine, ante la disyuntiva de sumergirnos en la crítica social de Pontecorvo, la introspección de Cassavetes o la pasión hiriente de Herzog, al final elegimos, casi con placer culpable, a Ivan Reitman.

¿Por qué eso llamado cine popular tiene tal capacidad de magnetismo?¿Es tan sólo una cuestión de comodidad, de costumbre, de evasión?¿O hay algo más? La respuesta a estas preguntas y a algunas otras quizá se halle no en cuestiones evidentes, y ciertas, como la sencillez, el entretenimiento o las cuestiones directamente relacionadas con el mercado (distribución, publicidad…) sino en un piso inferior, en esas interzonas llamadas discursos subyacentes que toda narración, incluido el cine, trae consigo.

El cine de autor nos forma, nos conmueve, nos completa. Asistimos a la visión única de un director en torno a un hecho cierto, a un acontecimiento irrepetible o una situación, a menudo, de conflicto irresoluble. O bien a la expresión de unas realidades individuales o un mundo interno que nos fascina. En todo caso las películas englobadas en este ámbito son las que nos muestran las inquietudes personales de un creador que se decide a compartirlas con el resto. Todos tenemos contradicciones internas, a todos nos inquietan sucesos de nuestro presente, la diferencia para que eso acabe fructificando en una creación artística radica en el talento, que no es más que la forma de idealizar la constancia y la técnica.

Una película de autor es siempre un nuevo viaje, o a lo sumo reanudar las sendas personales que otra mente ha abierto por nosotros. Y, aunque como toda narración remite a unos sentimientos generales y compartidos, exige del espectador un esfuerzo: el de adaptar su forma de entender el mundo a la forma de entenderlo del autor. Un viaje de lo particular a lo general, pisando justo donde una persona de visión única ha pisado antes. Por eso la intelectualización del cine deja más preguntas que respuestas, como resultado de la imposibilidad de identificarnos, al completo, con una individualidad que no es la nuestra.

¿Cómo podríamos definir al cine popular? Como la construcción de narrativas de ficción que conectan con el público de forma espontánea, es decir, con la pericia para reflejar una serie de imaginarios comunes, fácilmente accesibles y permanentes en el tiempo. El cine popular suele ser cine de entretenimiento, en el sentido de huída de los conflictos enconados, la profundidad de personajes y tramas o a búsqueda de la evasión de las realidades más molestas. El cine popular suele contar con estéticas alejadas de lo alambicado y vanguardista. El cine popular suele ser, resumiendo, más simple. Pero esto no es tanto un inicio como un resultado, el de llevar técnicamente a la pantalla unos arquetipos, que de tan comunes por definición, no podrían encajar en una visión individual, personalista o de autor del cine.

El cine popular suele ser, resumiendo, más simple. Pero esto no es tanto un inicio como un resultado, el de llevar a la pantalla unos arquetipos que no podrían encajar en una visión de autor del cine

Si cualquier espectador se deja arrastrar tan fácilmente por el cine popular es, para empezar, porque ya sabe lo que va a encontrar. Pongamos, por ejemplo, que nunca hemos visto Señales (2002) pero sí Tiburón (1979), dos películas que argumentalmente no se parecen en nada. Mientras que la primera trata sobre una invasión extraterrestre la segunda trata sobre la amenaza de un gran escualo en una localidad vacacional. Sin embargo, inconscientemente, somos incapaces de retirar la mirada, porque volvemos a estar experimentando unos hechos conocidos, la historia de una pequeña comunidad que ve su equilibrio truncado por la irrupción de un ente hostil y ajeno a la misma. Aunque, obviamente, el magnetismo también depende de la calidad o no de las cintas, el ser humano cuenta con una mente esencialmente conservadora, que prefiere, por una búsqueda ancestral de la seguridad, los senderos ya abiertos a los nunca transitados.

Si este reconocimiento entre películas populares es posible se debe no a una traslación continua de argumentos más o menos parecidos, sino, sobre todo, a los discursos comunes que una sociedad dada comparte y que el cine popular recoge. Atendamos a un caso paradigmático, el de Sólo ante el peligro (1952) y su, prácticamente, remake espacial titulado Atmósfera cero (1981), donde Gary Cooper y Sean Connery, respectivamente, deben enfrentarse a un peligro mortal en soledad y ante la pasividad de sus semejantes. No se trata tan sólo de una coincidencia argumental, sino también arquetípica, en este caso la del héroe clásico, que pese a saber que su destino es adverso lo enfrenta, aún teniendo la posibilidad de evitarlo.

¿Se puede encontrar este discurso subyacente en, por ejemplo, películas de autor como Grupo salvaje (1969) o Perros de paja (1971), por remitirnos a Peckinpah y dos historias, una ambientada en el Oeste y otra en torno a una amenaza a la que alguien se enfrenta en soledad? No, puesto que lo que subyace en estas películas no es un discurso compartido socialmente, un arquetipo civilizatorio inmutable, sino la visión individual de un creador en torno a una serie de inquietudes, en este caso el fin de una época y cómo afecta a sus protagonistas -que Grupo Salvaje sea del 69, no es casual- o cómo una comunidad cerrada, en apariencia bucólica, puede esconder el infierno.

Tiburón (1975), la historia de una comunidad. / UNIVERSAL

Tiburón (1975), la historia de una comunidad. / UNIVERSAL

La guerra de las galaxias (1977) y toda su saga puede que sean una simpleza al lado de 2001, una odisea en el espacio (1968). Cierto es que la película de Kubrick se atreve a adentrarse, nada más y nada menos, que en la exploración del concepto de humanidad y sus límites. Pero no es menos cierto que ese concepto está sin duda tamizado por la grandeza (o grandilocuencia) del director inglés. En la historia de Lucas, sin embargo, hay en el fondo muy poco de Lucas, más allá de algunos matices que todo escritor deja en sus líneas. El californiano, además de tomar prestados multitud de fragmentos argumentales y estéticos de otras películas, posiblemente sin saberlo, impregnó a su historia de una serie de arquetipos que enlazan directamente con el mesías redentor que es encontrado flotando en un capacho por el Nilo. Creemos que Superman (1978) también entiende de esto.

Parece claro que a la hora de plantear una película como Pretty Woman (1990) alguien tuvo que tener en cuenta My Fair Lady (1964), remezclando de nuevo el arquetipo de Pigmalión y La Cenicienta, mitos que hunden sus raíces en la época clásica e incluso en el caso de la joven desvalida, el Antiguo Egipto. Parece que hay un claro propósito, pero ¿y si no lo hubiera? La pregunta de hasta qué punto existe una forma inercial de adaptar discursos socialmente aceptados es lícita. Entre el Frankenstein de Mary Shelley y el Robocop (1987) de Verhoeven median 169 años de diferencia, la misma pregunta acerca de los límites de la vida y la muerte y la certeza de que mientras que la escritora inglesa emparentaba a su monstruo con Prometeo desconocemos si el director holandés era aficionado a la literatura romántica. Es decir, más allá de ejemplos concretos, parece que esta serie de arquetipos de una u otra forma permean más allí donde el autor deja su personalidad de lado para adoptar, de una u otra forma, la voz de todos.

Estos significados profundos pueden incluso aludir a mitos más antiguos reciclandolos para expresar miedos presentes. La leyenda del vampiro es puesta en negro sobre blanco por Bram Stoker en 1897. Nosferatu (1922) de Murnau es la primera película que lleva el libro, de una forma velada, al cine, en un momento de desarrollo inicial en que todo aquello que no era vanguardia explícita era cine popular, pese al expresionismo visual del alemán. Sin embargo lo interesante es ver cómo para que la figura del Conde aterre hace falta la del pasante que se ve atrapado en su castillo. Cómo en plena época de confianza absoluta por el desarrollo de la ciencia y la técnica, lo oculto, lo primigenio, lo oriental, se convertían en una amenaza para el yo civilizado, moderno y occidental.

Mientras que Charlton Heston o Paul Newman guían a sus grupos a través de la hecatombe, De Niro es la hecatombe en sí misma

Esta lucha entre técnica y magia sufre, por contra, un par de décadas después, un giro que sitúa al propio avance científico como una amenaza en sí misma. La humanidad en peligro (1954) donde Estados Unidos debe hacer frente a unas hormigas gigantes se sitúa en la misma línea que Godzilla (1954) y, en general, en toda una familia de películas donde la destrucción mutua asegurada de la Guerra Fría tomaba cuerpo de monstruo mutante. Incluso, el clásico de la Hammer, El Experimento del Doctor Quatermass (1955), añade al concepto de ciencia como amenaza en sí misma el factor de la transformación, del mal intrínseco que el hombre lleva dentro y es despertado, si no por la luna llena, sí por una fuerza biológica extraterrestre. Apenas un par de años después se rueda La Mosca (1958), las viñetas de Hulk salen impresas en 1962.

El cine popular incluso recoge, como si de un sismógrafo se tratara, las épocas de crisis de las que las sociedades son pasto. Terremoto o El Coloso en llamas, ambas del 74, son, además de una fórmula de película coral de catástrofes, un ejemplo de cómo el cine popular se enfrenta a momentos de incertidumbre, llevando a la pantalla una serie de discursos de las que por definición, el cine de autor de la época, ejemplificado en Taxi Driver (1976), no puede ser cómplice. Mientras que en unas el peligro, aunque de gran destrucción, es pasajero, en la otra es de una densidad asfixiante. Mientras que Charlton Heston o Paul Newman guían a sus grupos a través de la hecatombe, De Niro es la hecatombe en sí misma. Mientras que en las primeras los directores son hábiles artesanos de la puesta en pantalla de nuestros miedos compartidos, Scorsese pone los miedos de todos en pantalla, pero destilados desde su singular personalidad.

Incluso, el cine popular, puede ir modulando el discurso del miedo a la alienación a través del mito de las criaturas privadas de voluntad, dependiendo de lo que ese miedo signifique en cada momento. Así, en La noche de los muertos vivientes (1968), Romero atribuye la causa a un satélite fuera de control, mientras que las víctimas principales son los jóvenes que aún pueden refugiarse en una granja con una familia. En Zombi (1978), de nuevo tramada por Romero, la causa que desencadena la amenaza es desconocida, mientras que los protagonistas, una estrella de la televisión y unos miembros de un equipo SWAT se refugian, nada más y nada menos, que en un supermercado, mientras que afuera todo se desmorona. Ya en el 2004, Shaun of the dead, la parodia británica sobre el género Zombi, lleva el protagonismo a un par de trabajadores precarios que acaban refugiándose en el pub, y que de una u otra forma, son más felices pese a enfrentarse a tal situación antes que seguir llevando las vidas grises de las que eran partícipes.

Gary Cooper, en Solo ante el peligro (1952). / SKP

Gary Cooper, en Solo ante el peligro (1952). / SKP

Hemos visto cómo el cine popular arrastra arquetipos compartidos, mitos primigenios o miedos generales. Más allá de lo acertado de los ejemplos, esta aproximación a los discursos subyacentes parece señalar que mientras que el cine de autor increpa nuestras certezas y amplía nuestras preguntas, el cine popular, por definición, reafirma todo aquello que forma parte del sentido común una sociedad, ofreciéndonos unas narrativas comunes que le dotan de ese magnetismo del que hablábamos al principio.

Lo que es, sin embargo, una convención es considerar al cine popular como apolítico, despojado de contenido ideológico, algo unido, en la creencia generalizada, al cine de autor. En cada reseña, por ejemplo, de una película de Ken Loach se le atribuye el epíteto de “comprometido director británico” cosa que, por ejemplo, nadie escribiría de Michael Bay. Todo arte fuertemente narrativo, y el cine lo es, tiene contenido ideológico, bien por una voluntad explícita del cineasta, bien por una transmisión de valores, a menudo los dominantes, de una forma espontánea. Sabemos de las públicas simpatías izquierdistas de Loach y cómo desde Kes (1969) ha puesto su cámara al servicio de los excluídos, los trabajadores y su visión, conflictiva y nada complaciente, de la realidad y la historia. Desconocemos las afinidades ideológicas de Bay y si su puesta en escena, además de mareante, es voluntaria. Lo que sí sabemos es que en Armageddon (1998), tras la apariencia de ser tan sólo una levedad entretenida, hay todo un discurso subyacente que abarca el nacionalismo norteamericano, roles de género profundamente machistas y un populismo reaccionario del rudo, recto y honrado personaje interpretado de Bruce Willis, frente a unos hombres de ciencia y estado mucho más listos y sofisticados pero incapaces de afrontar las amenazas externas. Bay es también un director comprometido, posiblemente sin saberlo, con lo establecido.

Hay, evidentemente, películas de entretenimiento que son pura propaganda política. La delirante Batalla bajo la tierra (1967), pone en pantalla un complot del malvado gobierno chino para situar bombas nucleares en las principales ciudades de EEUU, a través de la construcción de túneles desde las costas del país asiático. No en vano el aparato industrial-militar es uno de los principales productores cinematográficos, más o menos encubiertos, cediendo instalaciones y material o asumiendo costes directamente. Hay todo una pléyade de películas destinadas a engrandecer a las fuerzas armadas de Estados Unidos, desde las que buscan la coartada en la ciencia-ficción bélica, Batalla naval (2012), hasta las que presentan aspiraciones realistas y con intención de profundidad dramática como Black Hawk derribado (2001). Incluso las hay, que en un extraño complejo de culpa, parecen situar el Bagdad ocupado y destruido en Los Ángeles, como Invasión a la Tierra (2011), otorgando a los pérfidos extraterrestres el papel de imperialistas energéticos y a los marines el de la insurgencia que rescata a los civiles, incluídos hispanos.

Aún así, la unión entre ideología y cine popular es más interesante cuanto menos explícita resulte. Armas de mujer (1988) pasó durante años como una cinta feminista, que situaba al género femenino en el ámbito profesional de altura, concretamente el de los rascacielos de Manhattan. Sin embargo, además de ser una loa a Wall Street y la reaganomics, las protagonistas giraban, desde el cartel, en torno a Harrison Ford, una Sigourney Weaver que encarnaba la perfidia y una Melanie Griffith que le seducía desde la candidez. Al final, cual zarzuela neoyoquina, triunfaba la rubia, se llevaba al chico y demostraba que una simple secretaria podía romper el techo de cristal con su esfuerzo. Self made woman o cómo el sistema es el correcto aunque tenga desviaciones por la maldad personal.

Las líneas entre cine de entretenimiento y cine de autor son más delgadas en cuanto el subtexto se vuelve más sofisticado

Es esta maldad individual, llevada al extremo, la que da pie a todo el subgénero de terror de las slasher movies, donde el psicópata da cuenta de sus habilidades con el cuchillo, el hacha o la motosierra a un grupo de adolescentes prototípicos, blancos y de clase media. Además de una moralidad en extremo hipócrita -las jóvenes que mueren son promiscuas resultando una excusa perfecta para sacar tetas en pantalla- llevan a la figura del psicópata a ser un peligro potencial para la América protestante, siendo la enfermedad mental la coartada para subsumir la enorme violencia sistémica de raíces económicas. Los zombis, de los que hablábamos antes en su vertiente de miedos compartidos, toman, por ejemplo, en Guerra Mundial Z (2013) casi el carácter de migrantes ilegales que saltan los muros de contención, inconteniblemente. Los fenómenos paranormales que atacan la felicidad del norteamericano medio en Poltergeist (1982) provienen, sin embargo, de dentro de la casa y median con la realidad a través de la propia televisión, una mezcla entre el miedo a perder la familia normalizada por la modernidad mal entendida y los resultados inesperados de la especulación del suelo, factor que en la versión de 2015 proviene del paro y la crisis hipotecaria.

Y es aquí donde encontramos elementos ideológicos en el cine popular que trascienden los valores conservadores dominantes, constituyendo una interesante excepción a la norma general. En la comedia musical Granujas a todo ritmo (1980), los Blues Brothers se enfrentan a la américa racista, la banca y los patéticos Nazis de Illinois, parodiando el poder policial y militar en una inolvidable escena final por las calles de Chicago. En Alien (1979), además de recoger el arquetipo de la amenaza exterior, se plantea un futuro en la que la codicia capitalista da pie a la megacorporación Weiland-Yutani a utilizar a sus trabajadores como carnada para el monstruo de Giger. Además, el personaje de Ripley interpretado por, de nuevo, Sigourney Weaver, se alza con el protagonismo de una historia coral, siendo una mujer, esta vez, no sólo imprescindible para el desarrollo de la trama sino independiente narrativamente de cualquier hombre o relación amorosa.

Quizá, de las recientes excepciones, Mad Max: furia en la carretera (2015) ha sido la que ha roto todos los esquemas de género al incluir a un personaje femenino como Imperator Furiosa y todo un discurso subyacente en torno a la maternidad o reproducción social que parece surgido directamente de las páginas de Calibán y la bruja. A pesar de haber sido celebrada por parte del público levantó una gran polémica al saltar su discurso subyacente a las columnas de opinión, algo similar, en menor medida de discurso, que el remake de Cazafantasmas de este mismo año protagonizado por mujeres. Lo cual nos lleva a preguntarnos, volviendo al inicio del texto, si las líneas entre cine de entretenimiento y cine de autor son más delgadas en cuanto el subtexto se vuelve más sofisticado, o cómo una película popular, al no responder a las categorías ideológicas dominantes, es tachada de polémica de inmediato.

Parece que incluso el cine popular se ve sometido a las tensiones de una época en la que el público se divide o bien exigiendo desde el entretenimiento un reflejo de las contradicciones o bien deseando inconscientemente una hora y media carente de tensiones, conflicto y llena de ideología dominante. Polarización, también en los espectadores, con su cubo lleno de palomitas.   

Ver una película, una cualquiera, en nuestros tiempos, es de por sí un acto casi subversivo. Vivimos presas de la fracción narrativa, del desguace de contenidos: donde antes había libros hoy hay tuits, donde existían álbumes hoy hay canciones inconexas, donde encontrábamos información hoy hallamos ruido. Y el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Dani Bernabé

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí