1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

GENTES DE MAL VIVIR

Dylan y la patada de Dios en el culo

¿Quién es el mito que ahora cumple 75 años?

Miguel Ángel Ortega Lucas 25/05/2016

<p>Bob Dylan, durante un concierto por los derechos civiles, en 1963.</p>

Bob Dylan, durante un concierto por los derechos civiles, en 1963.

Rowland Scherman

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Es probable que no existan los genios, sino la genialidad. Igual que no existen los enamorados sin interrupción, tampoco es posible, como pretendía Charles Baudelaire, ser sublime sin interrupción: estar en contacto perpetuo con las fuerzas del Otro Lado, tener barra libre en el Bar del Duende, acceso fijo y tarifa plana para hablar con el Misterio. Es más probable, mucho más plausible, que eso que llamamos el genio lo sea de manera literal: una deidad, un espíritu, como un súcubo nocturno, que habita sólo a unos cuantos elegidos por tiempo limitado; poseyéndolos, sometiéndolos a su voluntad, usurpando su psique como el baile delirante del derviche, siendo el artista el mero receptor, el templo donde se oficia esa ceremonia sexual de la creación artística.

Y tras el orgasmo –tras el rapto artístico, tras el parto–, el artista-médium, el canal, despierta aturdido, como después de un accidente en mitad de la carretera, sin saber cómo pudo llegar hasta allí. Cierto que para creer esto es preciso algo de fe. Pero es que hay fenómenos que sólo se entienden como soplos de Dios. O como patadas de Dios en el culo.

Hay una pregunta que sigue acechando, desde hace más de medio siglo, susurrándose desde los bastidores en penumbra de los teatros hasta los camerinos más sórdidos de la música popular contemporánea: ¿Quién demonios es Bob Dylan? ¿Qué demonio es, o ha ido siendo de manera inconstante (pero invencible) ese avatar que conocemos por el legendario nombre de Bob Dylan? ¿Quién se esconde bajo esa máscara sardónica de arlequín, ese perfil de gnomo, ese pelo en llamas como de un Rimbaud sin edad tras escapar del infierno agazapado sobre el techo del tren de la bruja? ¿Quién es realmente esa ánima que incendia la carne y los huesos de la marioneta impávida Bob Dylan?

“Yo no creé a Bob Dylan”, contó en 1978 a Rolling Stone: “Dylan siempre ha estado ahí, siempre lo estuvo; antes de que yo naciera ya estaba Bob Dylan. Quizá yo estaba mejor preparado [para interpretar ese papel]. A veces ni tus padres saben quién eres. Nadie lo sabe salvo tú mismo”.

‘Revelaciones’

Nadie lo sabía salvo él: de esa forma sonámbula. Hubo alguien, bautizado con el nombre de Robert Allen Zimmerman, nacido en Duluth, Minnesota, el 24 de mayo de 1941, pero criado en realidad en Hibbing: otro pueblo espectral de ese Estado americano lindante con la frontera canadiense. “De niño tenía ciertas revelaciones sorprendentes”, confió a Ron Rosenbaum en 1978. “Era como una sensación de maravilla; me proyectaba hacia lo que podría hacer en términos de crear distintas realidades [las cursivas son nuestras]. En el invierno todo se estaba quieto; ocho meses así (de frío helado), imagínate. Uno puede pasar por experiencias alucinógenas asombrosas con sólo mirar por la ventana”.

Robert Zimmerman miraba por la ventana preguntándose qué era aquello que veía, y qué o quién era él mismo: supuestamente el hijo mayor de Abraham y Beatrice Zimmerman, de ascendencia ruso-judía, dueños de un pequeño negocio de electrodomésticos. El padre quería que aprendiera “los méritos de ser empleado”; el niño quedó fascinado, un día, con la llegada del circo, donde uno podía actuar y al mismo tiempo ser el responsable de la noria, contaba en No direction home (Martin Scorsese, 2005). Como al llegar los gitanos a Macondo.

Se fugó de casa –siempre según el brumoso relato mítico– “a los 10, a los 12, a los 13, a los 15, a los 15 y medio, a los 17 y a los 18”. “No dejaba de huir porque no era libre. Los padres quieren que seas lo que ellos quieren que seas”, refería en el 64 en The New Yorker. “Cuando tenía 13 andaba con una feria ambulante. Pero siempre me pillaban y me mandaban a casa”.

Cuando tenía 13 andaba con una feria ambulante. Pero siempre me pillaban y me mandaban a casa

El adolescente Robert Zimmerman se quedaba desvelado escuchando en la radio las voces de los años 50, provenientes de otra galaxia. A los 15 escribió su primera canción, dedicada a Brigitte Bardot. En el instituto, en una de las primeras actuaciones de su vida, a un responsable adulto del lugar le pareció que, más que tocar, “intentaba destruir el piano”, con una forma que casi nadie entendía (como Marty McFly tocando Johnny B. Goode en el 55), y le corrió el telón. Se matriculó en la Universidad de Minnesota en la primavera de 1960, donde duró seis meses. Rara vez fue a clase. Le expulsaron “de Ciencias por negarse a ver morir un conejo, de Inglés por escribir tacos, de Comunicación por llamar para avisar de que no podía ir”. Su primera novia se había llamado Gloria Story. Literalmente: Historia de Gloria.

Por esa época universitaria descubrió al cantante folk, proscrito y nómada de culto Woody Guthrie, y la conmoción le hizo entender que era eso lo que quería ser (de momento, al menos): sus canciones “te enseñaban a vivir”.

Robert Zimmerman, Minnesota, años 50, miraba por la ventana y veía cómo a lo lejos se alzaba un espejismo: una Babilonia de polvo y bruma; una avenida Desolación de carnaval donde Romeo se pelaba por Cenicienta, Casanova era envenenado por su osadía y Ezra Pound y T. S. Eliot se batían en la torre del capitán. Eso, o la ciudad de Nueva York.

Allá donde R. Zimmerman dejará de existir para siempre, a los 19 años, reemplazado por Bob Dylan. Pero no como homenaje al poeta Dylan Thomas:

–Tengo un tío jugador que se llama Dillon –declaró, aunque cómo saber si es cierto, al Chicago Daily News, en 1965–. Cambié la grafía porque quedaba mejor.
–¿Y tu familia?
–No tengo familia.

Las verdades realmente profundas no son las que se saben, sino las que sienten dentro del cuerpo. Oráculo de sí mismo, Robert Zimmerman descabalga en Nueva York convencido de que la identidad es un ente tan nebuloso como la propia existencia; intuye, de alguna forma oscura, inaprehensible, que todo es un colosal equívoco, que nadie es lo que cree ser (“en el fondo ninguno tenemos nombre”). Por lo cual cualquiera puede ser cualquier cosa.

Tenía 19, 20 años, pero dependiendo del día podía aparentar catorce o treinta y cinco, según testimonios de otros vagabundos de fortuna de la bohemia del Greenwich Village; podía parecer un mico desgarbado y a la noche siguiente medir un palmo más. Su pasado y su origen cambiaban continuamente, amoldándose al interlocutor que tuviera delante, su ego hecho una ficción poliédrica que no podía contemplar sin carcajada. Era un insecto nocturno tomando la forma, el color y la textura de aquello que viviera: la libertad pura. 

En cuestión de meses se convirtió en un guitarrista e intérprete distinto, impregnándose de cualquier cosa que le resonara. Muchos no lo veían: John Hammond (el bendito cazatalentos de Columbia Records que también supo ver años después a Leonard Cohen) sí. Le escuchó en un ensayo y le ofreció un contrato de grabación: insólito para alguien de sus trazas en una gran compañía de aspiración comercial como aquélla. Pero lo que terminó de prender el hechizo fue la súbita torrentera de palabras que empezó a escupir, en que los románticos del XIX y la tradición folk en inglés y sus inmediatos antecedentes beat bebían sin cuartel del mismo barril de fuego y sueño.  

No quiero estar para sostener una pancarta. A veces no sabes si te quieren para algo [verdadero] o para utilizarte. Tengo la impresión de que algunas personas quieren mi alma

Y el Tiempo, y los años 60, corriendo a su favor como un viento que estiraba su sombra multiplicando la intensidad de los días y las noches de toda una generación conspirando contra el viejo orden. Su primer disco, de 1962, no llamó demasiado la atención. Pero sólo en los dos años siguientes cruzó como un meteoro la atmósfera americana para cambiar el rumbo del folk, parir un buen puñado de canciones inmortales y convertirse en mito viviente: su psique, raptada por no se sabe qué genio telúrico y colectivo que lo amarraba a la historia en movimiento de los derechos civiles, unido ya a Joan Baez, a la vez que lo proyectaba más allá del tiempo, porque aquel avatar llamado Bob Dylan siempre escribió para mucho más allá del aquí y del hoy.

En el festival de folk de Newport, en el 63, terminó de confirmarse lo que ya se intuía: que todos los jovencitos y no tanto que soñaban con un mundo distinto le encumbraban como su legítimo profeta laico, pues sólo un visionario podía haber auscultado de tal manera en sus canciones los pálpitos del corazón de todos, como un pícaro adelantado sintiendo antes que nadie el estrépito del tren en la vía aún desierta.

El Mesías deviene Judas

Aquella simbiosis masiva, sin embargo, estaba condenada al desengaño desde su mismísima raíz: “La definición destruye”, dijo en una ocasión. “Mi vida es la calle por la que camino. La música, la guitarra, ya sabes”, dijo en otra. Resumiendo: alguien tan visceralmente refractario a la petrificación, a la dictadura de una sola versión de sí mismo, era precisamente (irónicamente) la última persona sobre la Tierra dispuesta a que lo canonizasen y pasearan embalsamado en procesión. En ninguna procesión. 

Y que lo tomaran por profeta le parecía un disparate. No era una pose: es que, leyendo sus entrevistas de entonces, se torna palmario que aquel crío era escandalosamente más adulto que los adultos que le exigían continuamente Iluminaciones (“creían que los artistas teníamos la respuesta para todos los problemas de la sociedad”). No tarda en empezar a responder, muerto de aburrimiento, con frases más surrealistas aún que sus versos. Y sólo raramente se explicará. Al New Yorker, por ejemplo (1964): “No quiero estar para sostener una pancarta. A veces no sabes si te quieren para algo [verdadero]” o para “utilizarte”. “[Muchos] sólo quieren inyectar moral a sus cadenas, pero no arriesgar sus posiciones”. A Playboy (1966): “No tengo la intención de salvar a nadie de su destino, del que no sé nada”. “Tengo la impresión de que algunas personas quieren mi alma” (I gave her my heart but she wanted my soul).

Y así sobrevino el gran cisma de la iglesia dylaniana. Primero con su actitud escurridiza e irritante para quienes le reclamaban como guía de su camino; inmediatamente después con la herejía de electrificar su repertorio: su aparición en Newport en el 65, confirmando la deriva de traidor a la causa folk, levantó legendaria polvareda (sospechosamente similar a cuando parecía “destrozar el piano” en el instituto). Pero: “Al contrario de lo que alguna gente terrorífica piensa, no tengo un grupo por motivos comerciales; es que mis canciones son imágenes y el grupo hace el sonido de esas imágenes”.

No tengo un grupo por motivos comerciales; es que mis canciones son imágenes y el grupo hace el sonido de esas imágenes

Los fans [fan viene de fanático, y fanático de fanum, altar: fanático es, literalmente, el adorador del altar], la gente en general necesitamos un lugar en que depositar nuestra plegaria de ilusión y miedo. Pero Dylan viene a decirles que se dejen de altares o ideologías que prometan la salvación, porque sólo ellos pueden liberarse de sí mismos; de la dictadura petrificada de sí mismos. 

De esa deriva natural de su torbellino artístico brotará la segunda época prodigiosa de su carrera: la llamada trilogía del mercurio (en año y medio: Bringing it all back home, Highway 61 revisited, Blonde on blonde). El productor y hombre-orquesta Bob Johnston lo definió mejor que nadie: “No creo que él tuviera mucho que ver: más que una palmada en el hombro, creo que Dios le dio una patada en el culo”. Con última parada del vuelo el 29 de julio de 1966, en una colina cerca de Woodstock: por atreverse a desafiar al sol. Iba montado sobre su motocicleta “y lo miré directamente”. Le cegó, trató de frenar, pero “la rueda de atrás se trabó y salí volando”.

Tenía 25 años, y había cambiado dos veces el rumbo de la música popular. Tenía 25 años, pero había vivido 25 vidas. Y quién sabe si ya había dado los 22 pasos iniciáticos, los 22 arcanos mayores de la baraja del Tarot que alguna bruja debió de leerle, en alguna caravana de circo, cuando aún era Nadie. Cuando ya intuía que uno siempre es nadie, pero puede serlo todo.

_____________________

Gran parte de las declaraciones recogidas en este perfil fueron extraídas del magnífico volumen Dylan sobre Dylan: 31 entrevistas memorables, compilado por Jonathan Cott.

Es probable que no existan los genios, sino la genialidad. Igual que no existen los enamorados sin interrupción, tampoco es posible, como pretendía Charles Baudelaire, ser sublime sin interrupción: estar en contacto perpetuo con las fuerzas del Otro Lado, tener barra libre en el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

12 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Dante Lareza

    Bob Dylan premio nobel de literatura... qué desperdicio. Si van a premiar cantautores, por lo menos que sus letras lo merezcan, como las de Serrat, Sabina o tantos otros. El nombramiento de Dylan huele a un arreglito en las alturas, sus poemas son canciones medianas y tienen mal "genio". Una de sus obras maestras dice así: Ustedes que hacen bombas, ustedes que matan niños, ustedes que (sigue una retahíla de pecados de los poderosos y multimillonarios), un día los veré sin máscara!!" Y pasó lo de siempre, quién se quitó la máscara fue el.

    Hace 7 años 5 meses

  2. Dante Lareza

    Bob Dylan premio nobel de literatura... qué desperdicio. Si van a premiar cantautores, por lo menos que sus letras lo merezcan, como las de Serrat, Sabina o tantos otros. El nombramiento de Dylan huele a un arreglito en las alturas, sus poemas son canciones medianas y tienen mal "genio". Una de sus obras maestras dice así: Ustedes que hacen bombas, ustedes que matan niños, ustedes que (sigue una retahíla de pecados de los poderosos y multimillonarios), un día los veré sin máscara!!" Y pasó lo de siempre, quién se quitó la máscara fue el.

    Hace 7 años 5 meses

  3. Willy Wonka

    Así se dice en Inglés - Keep on rockin' , rock on!

    Hace 7 años 5 meses

  4. V

    Jua jua Alejandro, otro guardián de las esencias que ve mal que Dylan no le haga pedido permiso para hacer lo que le salga del nabo. Oh Dylan que malo eres que nos vendes coches, ordenadores y juegas al sucio juego del capital. No como yo, que vivo en una choza y llamo a mi mujer por señales de humo... Gracias Alejandro por enseñarlos la luz !! Lo siento Ortega, el articulo es lo más flojo que te he leído en tiempo. Espero no dañar tu ego más que el de tus palmeros.

    Hace 7 años 9 meses

  5. V

    Jua jua Alejandro, otro guardián de las esencias que ve mal que Dylan no le haya pedido permiso para hacer lo que le salga del nabo. Oh Dylan que malo eres que nos vendes coches, ordenadores y juegas al sucio juego del capital. No como yo, que vivo en una choza y llamo a mi mujer por señales de humo... Gracias Alejandro por enseñarlos la luz !! Lo siento Ortega, el articulo es lo más flojo que te he leído en tiempo. Espero no dañar tu ego más que el de tus palmeros.

    Hace 7 años 9 meses

  6. admin_agora

    Lo de la 'sublimez' no será de Borges??

    Hace 7 años 9 meses

  7. Antón

    Pedazo de artículo del que sin duda es el mayor genio de la música popular del siglo XX

    Hace 7 años 10 meses

  8. El autor

    Usté sí que es un avatar de otro avatar de sí mismo, señor Alejandro R. :P No tenía idea de lo de IBM, pero ha de saber que lo de 'pensar en esas cosas' es algo intrínseco suyo; servidor es inocente -Dylan por lo visto un pelín menos...-. (Aprovecho para agradecer a 'Tirpitz' la corrección -no se puede uno distraer-: efectivamente, la cita es de Baudelaire, no de Wilde, como decían en el anuncio aquel. Y efectivamente, Mr. 'V': flojico el artículo. Lamento que acabase leyéndolo hasta el final para llegar a esa conclusión.

    Hace 7 años 10 meses

  9. Tirpitz

    Lo de ser sublime sin interrupción es de Baudelaire, no de Wilde.

    Hace 7 años 10 meses

  10. Alejandro Ruiz

    Estoy muy de acuerdo con V, Dylan es un espécimen flojucho para que Miguel Ángel Ortega Lucas haya invertido en él tanto tiempo. No obstante, respecto al tema planteado por el artículo, creo que la pregunta abierta la respondió en su día IBM. Y pagó por ello. Pagó dinero. Una inversión que, sin duda, le trajo a cuenta. Creo que más o menos se entiende con un nivel medio de inglés, como dice nuestro curriculum. https://www.youtube.com/watch?v=wtyORRJ_gzM Es decir, si quieres descubrir qué hay tras un avatar, ponle delante otro, pero vacío. Y la respuesta será simétrica: tras la máscara no hay más que otra máscara. Los de Victoria Secret también, pero quizás eso ya es un golpe bajo. A la modelo, digo. https://www.youtube.com/watch?v=QsFrFQ-F64Y Sólo de un avatar, en efecto, se puede decir que es más americano que América: https://www.youtube.com/watch?v=XJPZzWBxKqk La publicidad compite con la policía y con la poesía por extraer la esencia de las cosas. Eso sí, le saca mucho más provecho. Gracias, señor Ortega, por hacernos pensar sobre estas cosas.

    Hace 7 años 10 meses

  11. V

    Flojito flojito para estar aqui...

    Hace 7 años 10 meses

  12. M.T.

    Excelente artículo y excelente perfil. Felicidades a Miguel Ángel Ortega.

    Hace 7 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí