1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Evidencias

Cosas del ancho mundo: el Orquestón

Alain-Paul Mallard 22/11/2015

<p>El Orquestón, detalle.</p>

El Orquestón, detalle.

A.-P. M.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Delgado y frío, el aire del altiplano me mordisquea los pómulos.

¿Me abrirá? Es casi media noche y me sorprendo llamando a deshoras a la puerta lateral de una augusta mansión orureña. El soborno de empleados y veladores tiene trazas de convertirse en mi modus operandi

Ya esa tarde anduve merodeando por ahí: entré por la gran puerta principal de la calle Soria Galvarro, pagué en ocho bolivianos el billete de visitante extranjero, y me sumé con retraso al recorrido de un tímido grupo de escolares por la Casa-Museo Simón I. Patiño.

La I. en el nombre, que suele soslayarse, responde a Iturri, aunque dudo que el exceso de precisión oriente mayormente a mis lectores. Suplantado por tantos, tantos otros, el nombre de Simón Patiño fue dejando de ser globalmente reconocible. Yo lo tengo sin embargo presente y, entre la cháchara vana que colma mi cabeza, puedo señalar cuándo y dónde me lo topé por vez primera: 1979, en las páginas del trivial libro de referencia, grueso como un diccionario de bolsillo, que a los nueve años consultaba enfebrecidamente, en pos de lo superlativo. De mi manoseado Guinness Book of World Records 1979 Edition supe cuál era el Santo Grial de los filatelistas (el timbre más raro del mundo), supe que la mujer más pequeña del mundo  —Lucía Zárate— era mexicana, y descubrí también que un tal Simón Patiño, boliviano y Barón del Estaño, fue, en su momento mejor, el hombre más rico del mundo.

A diferencia de la pobreza extrema, la riqueza extrema es un valor relativo. Hay, sí, cálculos complejos para medirla y contrastarla con las fortunas de otros tiempos. Esas cifras inasibles poco me interesan per se. Sin embargo, la riqueza más obscena atiza mi curiosidad en tanto principio de desvinculación con la realidad. A título de ejemplo, me divierte casi tanto como me azora que el hijo de Teodoro Obiang Nguema, el plutocrático dictador de Guinea Ecuatorial, se haya comprado en una subasta millonaria el guantecito aquel de Michael Jackson…

Así que al enterarme de que allí en Oruro, a diez o doce calles de mi hotel, podía asomarme —por vía de sus enseres— a la vida del Rockefeller andino, decidí ir en busca de síntomas.

La augusta casona de arquitectura belle époque, terminada en 1912, se organiza a partir de dos plantas de corredores con vidrieras que circundan un vasto recibidor central de doble altura y techumbre de vidrio. Una suntuosa escalera con arbotantes se divide en dos alas simétricas y distribuye las galerías.

Subo de tres en tres los escalones. Trato de abrir una puerta cancel. Está cerrada. Llamo. Unos pasos se acercan y una silueta se precisa tras el vidrio esmerilado. La llave gira en la cerradura y un guía de rostro adusto de unos sesenta años, con chaleco de lana tejido a mano y corbata de rayas guindas y azules, me insta a que me apresure. Es una antesala, que atravesamos juntos sin que encienda la luz. Luego, levemente encorvado, busca y halla la llave apropiada en un manojo que bien debe pesar su medio kilo. Abre la siguiente puerta. Una sala de estar. En ella aguardan doce o quince muchachitos, todos de rojo, en uniforme deportivo. Dócil, el grupo se parte en dos para que el guía lo atraviese. Nueva llave, nueva puerta, se azuza al rebaño de escolares, entramos todos a un salón comedor y el amo de llaves cierra tras de sí.

Los sombríos salones son lo que son: un provinciano versallecito neoclásico. Óleos y oropeles, gueridones y cristalería —la más fina y mejor que pueda hallarse—, empeñados todos en corregir y refutar los sonrojos de un linaje modesto. El enfurruñado guía ofrece desganadas, redundantes explicaciones sobre el mobiliario —todo es “lo más fino y mejor que puede hallarse”— y esboza a grandes trazos una Vita et memoria viri illustris Simón I. Patiño. Patiño a través de sus compras. Es una edificante historia de empresa: “Un millonario boliviano, muchachos, al que hay que esforzarse día a día por emular, aunque ninguno de ustedes le vaya a llegar nunca a los talones”. Tan inspirador discurso nos lo da, sospecho que sin malicia, ante los tiesos retratos de cuerpo entero de un rollizo hombre frac y una poco agraciada matrona vestida de largo —Patiño & Sra.— representados al doble del tamaño natural. Aunque varios estudiantes llevan bolígrafo y libreta, ninguno toma nota. Yo garrapateo apuntes mentales.

Pequeño de tamaño y falto de escrúpulos, el inclemente Patiño (antes de mandar con dinero bien había sabido mandar con el chicote) no nació rico. De hecho, nació pobre y, tras algunos amargos reveses, comenzó a forjar fortuna hacia 1900 —en la providencial veta que llamaría “La Salvadora”— sobre la certera intuición de que, el naciente, sería un siglo ávido de estaño. Mientras otros lomos se quebraban ante exangües filones de metales preciosos, las explotaciones mineras de Patiño apostaron por un metal de menos lustre pero de vastas aplicaciones industriales. (Toda lata de conserva empleada durante la primera mitad del siglo XX, por poner un ejemplo, utilizaba lámina de acero —entonces de ínfimo coste— ennoblecida por las propiedades anticorrosivas de una fina capa de estaño). En menos de una década, Patiño se hizo con todas las minas adyacentes. Las guerras mundiales, con sus economías sobrerrevolucionadas, proyectarían al astuto Barón a internacionalizarse y controlar todo el proceso productivo del estaño, a regular incluso el mercado mundial.

La anterior es mi aproximación —igual de parcial— de la vita virii illustris. Que no la del guía. Tarde en la visita nos enteraremos de que, en realidad, Patiño nunca habitó la casa. Sólo lo hizo su familia.  Él venía cuando los negocios lo permitían.

Atravesamos la sala de armas / salón de esgrima.

Luego la veranda que alberga la sala de juegos. Las más finas y mejores casitas de muñecas que, hacia 1915, podían comprarse con estaño contante y sonante me imantan la mirada. Son deliciosas. ¡Y los imponentes caballitos sobre balancines! ¡O ese elefante hecho de cuero claro, pasmoso en su diminuto naturalismo —acaso el juguete más exquisito que me ha sido dado ver y que bien valdría, de no estarme vedado tras una vitrina, un poema en prosa!

En la clara galería adyacente, con sillones de mimbre para leer la prensa, descubro diarios extranjeros de principios de siglo, ejemplares de suscripción aún enrollados, jamás leídos, como prueba el marbete con cordel lacrado.

El guía va abriendo y cerrando cada habitación. Somos, en cada pieza, momentáneos prisioneros. Dejamos atrás la luz de la tarde y volvemos a una sucesión de salones en penumbra. Los postigos se mantienen cerrados para evitar que el sol devore las alfombras.

El plafón de un pequeño salón ostenta, en tonos pastel, un cielo arrebolado. Rosados y rollizos putti juguetean en las mullidas nubes. Ya bien mirados, los querubines chupan sendos habanos. Alguno exhala anillos de humo… Se trata, por supuesto, del salón fumador en una casa, por supuesto, completamente exenta de ironía. Nosotros vemos kitsch donde nunca lo hubo, donde no hay otra cosa que literalidad: esto sí es una pipa.

De la profusa ornamentación —el papel tapiz, los cuadros pompier, las otomanas de estilo récamier en terciopelo brocado, las porcelanas de Limoges con alegorías mineras, las lámparas portadas por odaliscas de bronce con los senos desnudos— va emergiendo paulatinamente el perfil de una profesión nueva y venida a más al amparo de los potentados: el decorador. Árbitro del gusto, en casos como el que nos atañe, parece una sanguijuela capaz de explotar, con sugestivas proposiciones ornamentales, todo tipo de complejos. La casa —creación suya— alcanza verdaderas cimas de rastacuerismo. ¡Bien por él, si se forró de plata!

En los amplios y sombríos aposentos, la cama con baldaquín luce pequeña y triste: nada que resulte, ni mínimamente, erótico. ¿Los baños? Gélidos de tan vastos. Donde mejor opera la máquina del tiempo es en los espacios de corte utilitario —lavanderías, cuartos de planchado, despensas. Divierten sobre todo las cocinas, con los estorbosos prototipos de nuestros electrodomésticos.

Bueno, ya. Voy a abreviar el tour a mis lectores —si tienen una tarde libre por Oruro los insto a ir y forjarse un criterio propio—, que me he demorado demasiado en llegar donde quiero llegar. La sala de música.

Divanes de estilo rococó, un piano vertical, esbeltas mesitas imperio, sillones, atriles y…

Contra una de las paredes se yergue un intimidante mueble-máquina. Rivalizaría en tamaño con dos robustos armarios normandos puestos hombro con hombro. En algún púdico ayer sin duda tuvo puertas; hoy nos son visibles sus entrañas de fuelles, clavijas, pistones paralelos, silbatos tubulares, martillos de piano, tambores, campanillas, volantes, membranas llenas de polvo, manivelas... Todo ello unido por correajes de transmisión a partir de un cerebro central: rodillos con dientes para la lectura de rollos de papel perforado.

Una pequeña placa ennegrecida reza:

 

Orquestón

Orquesta Sinfónica Mecánica

Importado expresamente para el Sr. Simón I. Patiño

por D.F.C. Walter e hijo – Valparaíso

 

Es una orquesta sinfónica mecánica y puede reproducir todos los sonidos de una sinfonía, afirma el guía.

¿Será?

El guardián aboga, insistente, por la absoluta unicidad del Orquestón: fue concebido y construido en Holanda para Don Simón Patiño y fletado por mar hasta Valparaíso; se hizo un segundo ejemplar, sí, pero al barco que lo transportaba lo mandó a pique un torpedero alemán de la Primera Guerra. Así que el Orquestón que hoy posee la ciudad de Oruro es —recalca ante la apatía estudiantil— pieza única en el mundo.

—Oiga —lo interpelo—, ¿y no nos lo va a poner en marcha? ¡Queremos oírlo!

Las miradas de los chicos se animan momentáneamente. Ante la negativa del guía vuelven a su tímido sopor.

—No, joven: sólo se lo pone en marcha en ocasiones muy especiales.

De los diez años de polvo que cubren las piezas mecánicas deduzco que son muy pero muy especiales.

Pasamos luego a ver la caja fuerte, alto momento del tour. Tiene un tremendo boquete lateral. Hierro de pulgada y media. Se la encontró vacía —indica el guía y los muchachos apuntan para la tarea—, pues fue barrenada durante la Revolución del 52 que nacionalizó las minas de estaño. El recorrido culmina en una (singularmente fea) capilla a la Virgen con un reclinatorio, un altar como de mausoleo, espigados floreros y gladiolas ajadas. Hace tiempo, sugieren los mucilaginosos efluvios, que no se cambia el agua. El gruñón amo de llaves se santigua. No pocos estudiantes se persignan también. Y en esa nota pía concluye la visita.

Los chicos en pants se dispersan escaleras abajo. Haciendo como si me recogiera, yo me demoro en la capilla. El vigilante debe esperarme, pues tiene que cerrar detrás de mí y avizora, acaso, una pequeña propina.

Música mecánica. Casi un oxímoron. ¡La pretensión de poseer una sinfónica en casa, que chasqueando los dedos podamos encender y apagar! Puritita voluntad de poder. Puede que se trate del síntoma que estoy buscando; acaso el vetusto Orquestón me ofrezca mi metáfora.

Terminada mi plegaria, doy las gracias al guía, y me sirvo del apretón de manos para abrir mis cartas:

—Oiga, señor. Ese Orquestón tan único que nos mostró… Lo quisiera escuchar. ¿Qué podemos hacer, usted y yo, para procurar esa ocasión tan especial?

Duda durante un rato. Parlamentamos. El trato termina por cerrarse: cita esa misma noche, 23:45, por una puerta de servicio.

—Pero nomás usted, ¿eh? —me advierte con el dedo—, usted solito.

¿Me abrirá?

La augusta casona tiene todas las ventanas oscuras. Hace frío. Busco el gorro en la mochila y me lo enfundo hasta las orejas.

Me abre. Casi no intercambiamos palabra. Recorro, siguiendo sus lomos jorobados, el fastuoso laberinto en penumbras. Toda apertura conversacional es parcamente desalentada. El cuidador cierra, sistemáticamente, cada habitación con doble llave.

La atmósfera nocturna de un museo, valga el lugar común, abre un tiempo distinto, grávido de inminencia y misterio.

Llegamos a la sala de música.

De la mochila saco una grabadora digital. Sin mayor ceremonia me salto el vallado de cuerdas de terciopelo, dejo la mochila en un diván rococó y comienzo a disponer, sobre una mesita, mi material de grabación. El guía me mira con estupor.

—¿Qué hace? ¿Qué es eso?

—Esto es un Zoom H3 y unos audífonos. Voy a grabar el audio.

Me deja hacer. Se pone a revolver en un costado de la máquina.

—A ver si me acuerdo —musita al tiempo que regresa desenrollando un torcido y mugroso cable de electricidad.

Lo enchufa a la pared. ¡Prac! Un gran chispazo azul nos deja sumidos en la negrura.

—Son los fusibles. Saltaron. Voy a tener que bajar a subir el disyuntor.

Encuentro a tientas la mochila, hurgo dentro y saco la linterna de leds. Alumbro, con el haz de luz blanca, la pared. En torno al enchufe, sobre el papel tapiz, la oblonga mancha de un flamazo. El guía arranca la clavija y suelta el cable en el piso.

—Tenga, llévese. Vaya —le tiendo la lámpara de mano—. Yo aquí lo espero.

Tarda en tomarla. Veo que se debate ante la perspectiva de dejarme solo allí, entre lo más fino y mejor que puede hallarse. ¡Y encima con una mochila llena de sorpresas! Finalmente, no le queda de otra. Me encierra a doble llave en el oscuro salón y parte en busca del armario eléctrico.

La negrura es casi sólida, lo cual altera mi percepción del tiempo. Puede haber demorado mucho, pero puede haber sido poco. Toco una tecla de marfil en el piano vertical. Un fa se alarga, puro y diáfano, hasta desaparecer.

Los candiles se encienden de golpe. Me acerco a mirar la clavija, chamuscada y deforme sobre el tapete.

Sonido de pasos, ruidillo de llaves. El hosco velador está de vuelta. Se agacha a mi lado. Le entrego la clavija.

—Pues parece no se va a poder. Esto está quemado.

—Oiga —repelo—, pero si volví hasta acá fue para echarlo a andar. ¿No tendrá otra clavija por ahí?

—A menos de pelar estos cables y enchufarlos directo… Pero necesito un cuchillo.

Saco de la mochila una navaja. Una Opinel No. 11, que ya abierta impone algo de respeto. Me mira con perplejidad. De golpe lo tiene claro. El gorro negro, el bolso, la linterna, el cuchillo: dejó entrar un ladrón.

—Tome —le tiendo sonriente la Opinel—. Con esto.

—Bueno, sí, sí —la toma.

Se pone manos a la obra. Yo vuelvo a la mesita imperio, me calo los audífonos por encima del gorro, preparo la grabadora y, de pie como un Von Karajan, hago frente al descomunal armatoste.

El cuidador me hace una señal con la cabeza e inserta los cables pelados en las narices del enchufe.

Un par de focos se encienden. Iluminan desde dentro la máquina. El cuidador se acerca, hace girar unos rodillos y ayuda un volante a arrancar. Durante unos instantes —¿la anacrusa?— el armatoste no hace más que vibrar y sacudirse. Algo tiene trabado. Temo que se derrumbe en un montón de astillas, tuercas, pernos y martillos de fieltro; que los pistones escapen rodando bajo las cómodas y gueridones Louis XVII. El guardián hala de una perilla que libera las correas y el Orquestón se lanza al ataque.

Lo que se escucha entremezcla notas sueltas con un ruido fabril de mil demonios: una descomunal máquina de coser interpretando un Verdi tartamudo y anfetaminado. Me pilla por sorpresa. ¿Hay melodía? No logro detectarla; es un ciclo sonoro acelerado que se repite una y otra vez. Una y otra vez con mínimas variantes. Una baqueta articulada golpea de tanto en tanto el parche de un timbal y pone a retumbar el aire. Todo el ángulo superior izquierdo del mecanismo está quieto y en sombras: el del Orquestón es un gran rostro gesticulante, pero parcialmente aquejado de parálisis.

Comienzo apenas a detectar algo detrás del estruendo, no belleza, no, apenas orden. Y en esas estoy cuando las notas cesan. La sinfonía habrá durado un minuto. Ni tiempo tuve de ajustar el nivel de grabación.

El silencio de la noche es, ahora, casi tangible. En el aire, algo de polvo en suspensión. Estornudo dos, tres veces.

Los aficionados del loud-as-fuck-hardcore-gind-heavy-trash-death-metal (y anexas) se empecinan en hacernos creer que suya es la banda sonora del averno, el Muzac que acompaña los castigos eternos y atruena y aturde en el sound system de cada uno de los nueve círculos y sus complejos sistema de ascensores. Permítaseme, humildemente, proponer una nueva opción: lo que en el infierno se escucha es el Orquestón de Patiño: la cajita musical XXXL del hombre más rico de su tiempo.

Algo impreciso me explica entonces el inquieto cuidador: al parecer, tiempo atrás se hizo un cambio de ciclaje en la instalación eléctrica y el motor del Orquestón nunca fue adaptado. Así que, si bien entiendo, el monstruo maquinalo-musical está rodando a más del doble de la velocidad deseada… Una orquesta mecánica en pos de un récord Guinness…

En un canasto arrinconado vi una serie de rollos de papel perforado, bastante maltrechos, que no he tenido tiempo de explorar.

—A ver, vamos por favor a montar uno de aquellos —le pido—. Quisiera grabar varias partituras y…

—Mire —se rebela severo e inapelable—, yo ya con eso le cumplí.

Desandando la calle desierta, vuelvo a calarme los audífonos. Al amparo de las tenues farolas en la noche orureña, doy play a la sinfonía mecánica. Mi grabación está saturada. Me acompaña apenas media cuadra: de tan breve, casi termina antes de comenzar.

Nada más lejos del canto.

Sigo andando. Los audífonos me aíslan del mundo con su afelpado silencio submarino. En una plazoleta sin alumbrado me siento en una fría banca de hierro y miro el cielo negro picado de destellos.

Fosforescencias de peces abisales.

Mudo desde siempre y para siempre, envuelto de ondulantes sargazos, el hermano gemelo del Orquestón Patiño lleva casi ya un siglo de pudrirse en la oscura cala de un barco roto por mitad.

Bien por él.

Delgado y frío, el aire del altiplano me mordisquea los pómulos.

¿Me abrirá? Es casi media noche y me sorprendo llamando a deshoras a la puerta lateral de una augusta mansión orureña. El soborno de empleados y veladores tiene trazas de convertirse en mi modus operandi

Ya esa tarde anduve...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Alain-Paul Mallard

Escritor, coleccionista, fotógrafo, viajero, cineasta, dibujante, Alain-Paul Mallard (México, 1970) es autor de 'Evocación de Matthias Stimmberg', 'Nahui versus Atl', 'Altiplano: tumbos y tropiezos'. Vive en Barcelona.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí