1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

La crisis de la socialdemocracia es la crisis del euro

Debatir sobre el socialismo europeo lleva necesariamente a la crisis del euro: la moneda común se ha convertido en un mecanismo de divergencia, no de unión, tanto económica como políticamente. Si el euro no se reforma, está anunciada su desintegración

David Lizoain 15/07/2015

La boca del logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La evidencia se nos ha ido acumulando. Por ejemplo, las cartas chantajistas secretas del Banco Central Europeo que provocaron un cambio en la Constitución española. O la sustitución forzada de los primeros ministros de Italia y de Grecia con gobiernos tecnocráticos en el otoño del 2011. Ahora, tras las últimas negociaciones con Grecia, ha caído de manera definitiva la máscara sobre el funcionamiento de las instituciones europeas.

La amenaza de Schäuble, ministro de Finanzas alemán, lo dejó claro: o privatizar casi una cuarta parte del PIB y transferirlo a un fondo bajo su control, o la expulsión del euro. Fue una demostración del equilibrio de poder europeo de la manera más explícita posible. Se ha podido comprobar que las imposiciones inherentes en la relación entre acreedor y deudor son tóxicas y que minan la solidaridad europea.

En estos momentos críticos, la respuesta de las fuerzas de la socialdemocracia en su conjunto ha sido decepcionante, sobre todo porque no hubo una respuesta conjunta. En las últimas horas, Francois Hollande y Matteo Renzi presionaron para evitar una salida forzada del euro por parte de Grecia. Pero esto se puede contrastar con la actuación del SPD alemán a lo largo del proceso o el comportamiento del laborista holandés Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo y el emblemático “malo de la película”. No es un balance particularmente heróico.

El nuevo acuerdo griego es otro parche más, que no deja satisfecho a nadie. Se ha evitado un resultado aún más caótico, pero solo de momento. Una vez cuestionada la irrevocabilidad del euro, no hay marcha atrás. Si el euro no se reforma, está anunciada su desintegración.

El nuevo acuerdo griego es otro parche más, que no deja satisfecho a nadie. Se ha evitado un resultado aún más caótico, pero solo de momento

Dicho eso, discutir la crisis de la socialdemocracia europea sin discutir la crisis del euro resulta vacuo. La arquitectura de la unión monetaria es fundamental para entender lo que está pasando y cómo responder. El euro ha sido diseñado de tal manera que se ha convertido en un mecanismo de divergencia, no de unión. Tanto económica como políticamente.

Esa no era la idea original, cuando la creación del euro respondió más a objetivos políticos que no a los consejos propiciados por los textos económicos. El euro configura una unión monetaria imperfecta, sobre la base de un espacio geográfico que no conforma una zona monetaria óptima. Frente a los choques inevitables (y como nos recuerda Mark Blyth, todo esto tiene su origen en la crisis financiera), la zona euro en su conjunto no está diseñada para permitir un ajuste rápido, ni tiene mecanismos apropiados para corregir los inevitables desequilibrios.

Es un euro (y, por lo tanto, una Europa) donde los costes se reparten de manera asimétrica (sobre todo hacia la periferia, y sobre todo a la gente joven en la periferia). Y es un euro (y, por lo tanto, una Europa) donde los beneficios también se reparten asimétricamente; los ganadores son un bloque poderoso y con sus propios intereses. Lo peor de la crisis del euro es que se ha convertido en una crisis del proyecto de la construcción europea debido a estas tendencias centrifugadoras. 

Actualmente, se puede juzgar el euro como un fracaso y como una mala idea (o quizás una idea excesivamente naíf) que nos tiene atrapados. No es solo el hecho de que menos personas estén trabajando en Grecia ahora que hace treinta años, o que Italia se haya estancado desde la introducción de la moneda común. En el otro extremo del continente, Finlandia está en recesión, y al igual que el resto de países sin mucho margen para aplicar políticas. Dentro del euro es difícil recuperarse de choques negativos. El tema de la reestructuración de la deuda es tan relevante precisamente porque se ha creado un marco de poco crecimiento y con tendencias deflacionistas. La deuda acumulada no sería un lastre tan problemático si hubiera más crecimiento y más inflación.

 El tema de la reestructuración de la deuda es tan relevante precisamente porque se ha creado un marco de poco crecimiento y con tendencias deflacionistas

Porque con el euro, las políticas posibles son especialmente restrictivas. Se ha cedido la política monetaria autónoma y se ha restringido la política fiscal. La economía ya no puede absorber cambios en el balance exterior mediante una devaluación, y no existe la opción de reestructurar el sector financiero a la manera en que lo hicieron los nórdicos en los años noventa. Las herramientas clásicas keynesianas de la gestión de la demanda ya perdieron efectividad ante la transformación de la economía global a partir de los setenta; ahora ni están encima de la mesa. Esto es un problema grave para países como Grecia y España que se enfrentan a unos déficits considerables de demanda agregada. Implica la posibilidad de que el paro masivo sea un fenómeno crónico. 

Sin embargo, salir del euro no es una proposición especialmente atractiva, sobre todo en el corto plazo. El caso griego ha confirmado las predicciones del historiador monetario Barry Eichengreen de que para un socio débil una salida sería traumática y costosa. Una vez dentro del euro, no hay manera fácil de escaparse de esta unión monetaria imperfecta. Este es el contexto en el cual los partidos socialdemócratas están obligados a operar, como describió Ignacio Urquizu en su muy recomendable La crisis de la socialdemocracia ¿qué crisis? (Los Libros de la Catarata).

Con respecto al sabio Víctor Lapuente, la socialdemocracia no es el partido de “la tierra de nadie”. Como afirman en el libro What is Social Democracy? (coescrito por Ingvar Carlsson, primer ministro socialdemócrata sueco. Socialdemokraterna), “según el análisis socialdemócrata, el conflicto central de intereses es entre el trabajo y el capital.” Y continúa: “En el conflicto de intereses entre el trabajo y el capital, la socialdemocracia representa los intereses del trabajo.”

La dura realidad del euro es que no existen los mecanismos para un retorno rápido al pleno empleo. Encima, está construido de tal manera que la tendencia es que el trabajo pierda su peso dentro del PIB. (De hecho, lo que se llama la devaluación interna es la prescripción de intentar ganar competitividad transfiriendo ganancias del trabajo hacia el capital –literalmente la política menos socialdemócratas posible). Unos partidos teóricamente centrados en defender al trabajo, y por lo tanto en crear empleo digno y asegurar unas ganancias al trabajo en su conjunto, se enfrentan a un contexto muy hostil a estos objetivos.  

Ante la combinación de un paro masivo provocado por un colapso financiero y un régimen monetario restrictivo, y dado que las comparaciones históricas están de moda, vale la pena recordar la experiencia de la socialdemocracia durante la Gran Depresión. En el Reino Unido, el canciller laborista Philip Snowden optó por el equilibrio presupuestario (es decir, una austeridad radical) que profundizó la crisis, en lugar de abandonar el patrón oro. En Alemania, el respetado teórico marxista Rudolf Hilferding (conocido por su análisis del capital financiero) como ministro de finanzas del SPD se negó a un estímulo y continuó con la deflación, profundizando la recesión de la cual surgió Hitler. (Episodio omitido por el artículo de Roger Suso). El hecho de no haber lidiado adecuadamente con la situación económica fue un desastre para la socialdemocracia europea.

La dura realidad del euro es que no existen los mecanismos para un retorno rápido al pleno empleo. Encima, está construido de tal manera que la tendencia es que el trabajo pierda su peso dentro del PIB

El problema a la hora de articular una respuesta por parte de la socialdemocracia europea es que de momento no se puede considerar un actor unificado. Los partidos miembros responden a sus diferentes electorados nacionales y se enfrentan a incentivos diferentes. La sección alemana (que domina el Partido Europeo Socialista) tiene más margen de maniobra y también más responsabilidad. Hay que reconocer que o se opta por completar la unión monetaria, o por un divorcio de terciopelo liderado por Alemania; si no, veremos cómo esas fuerzas centrifugadoras que se han puesto en marcha trituran Europa.

La derrota rotunda de Syriza ha aclarado la situación pero no es una buena noticia para quienes desean una reforma de la unión monetaria. La teoría de los dominós provocando un cambio en Europa ya se puede ir descartando, y se ha revelado que una revuelta del sur siempre será insuficiente si se necesita un consenso para cambiar las reglas del juego. Ahondar las divisiones no es el camino a una unión más perfecta. Para construir una zona euro donde los ajustes simétricos son posibles, una política simétrica también es necesaria. 

El bulo de que Tsipras fue profundamente incompetente es la otra cara de la moneda de la narrativa de la traición de la socialdemocracia. Los acontecimientos han aclarado que seguramente toca atribuir menos importancia a las agencias y más a las causas estructurales. El euro es un laberinto por solucionar más que un nudo gordiano que se puede resolver heroicamente y de golpe. Como explica Lluís Camprubí, será necesaria una cierta paciencia histórica para que los focos apunten al nivel europeo.

Es políticamente muy relevante que los principales partidos progresistas en España (PSOE, Podemos e IU) parezcan estar de acuerdo sobre la necesidad de completar la unión monetaria. (Ayuda que la plataforma económica de Podemos fuera escrita por los coautores del líder de IU). Para impulsar los cambios necesarios en el medio plazo a escala europea, estas familias políticas tendrían que estar más alineadas y menos ocupadas en luchas fratricidas. Y si un acercamiento será necesario en algún momento, cabe pensar que se debería llegar a acuerdos en el corto plazo –reconociendo las limitaciones del momento actual.

La situación es mala, pero puede incluso ir a peor. Podemos mirar hacia el pasado o hacia la Hungría actual, donde la mala gestión de los socialdemócratas dio entrada a una mayoría absoluta de los populares liderados por Viktor Orbán

La situación es mala, pero puede incluso ir a peor. Podemos mirar hacia el pasado o hacia la Hungría actual, donde la mala gestión de los socialdemócratas dio entrada a una mayoría absoluta de los populares liderados por Viktor Orbán. Orbán (aquí saludado como “dictador” por Juncker) ha minado las instituciones democráticas de su país mientras persigue unas políticas antiigualitarias y nacionalistas. El PP ya ha tomado esta senda; que continúe así no se debe descartar.

La clave consiste en recordar que la respuesta a la pregunta “¿qué puedes hacer cuando no puedes hacer tanto como te gustaría?” sigue siendo “mucho”.  Se puede mirar hacia Hungría (o el PP) y hacer lo contrario: fortalecer las instituciones, redistribuir más (y mucho mejor, como nos propone Pau Marí-Klose) y promover una cultura federal en lugar de optar por el repliegue identitario. Cada uno de estos puntos se puede elaborar en profundidad (como se hace en espacios como Agenda Pública).

Por eso es muy importante calibrar las expectativas. Canalizar la frustración existente para generar más frustración es allanar el camino a los Orbans en potencia. Y un análisis excesivamente simplista puede ayudar a ocultar cómo se está de-institucionalizando nuestra política para vaciar a los órganos democráticos de su poder.

La conclusión cruda tras el experimento de Tsipras es que lo que puede ofrecer un partido socialdemócrata en un país deudor dentro de una zona monetaria incompleta no es muy diferente a lo que los otros partidos de la izquierda realmente pueden ofrecer. Un exceso de retórica no puede compensar los limitados  márgenes de maniobra. Los constraints son los mismos y la necesidad de alterarlos a escala europea –no se puede hacer de manera unilateral– seguirá vigente y urgente. Ante todo esto, lo que queda claro es que la reforma de la unión monetaria debería estar encima de la agenda de cualquier partido serio.  

La evidencia se nos ha ido acumulando. Por ejemplo, las cartas chantajistas secretas del Banco Central Europeo que provocaron un cambio en la Constitución española. O la sustitución forzada de los primeros ministros de Italia y de Grecia con gobiernos tecnocráticos en el otoño del 2011. Ahora, tras las...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

David Lizoain

Es economista, licenciado en Harvad University y Master en Development Studies por la London School of Economics.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí