1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Estados Unidos

Chicago, jungla de grandes hombros

Diego E. Barros 13/01/2015

En la sala de espera de la Union Station. Chicago, Illinois (1943).
En la sala de espera de la Union Station. Chicago, Illinois (1943). JACK DELANO/LIBRARY OF CONGRESS

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hog Butcher for the World,
Tool Maker, Stacker of Wheat,
Player with Railroads and the Nation’s Freight Handler;
Stormy, husky, brawling,
City of the Big Shoulders.

* Carl Sandburg, ‘Chicago’, Poemas de Chicago, 1916

Poco importa la procedencia: norte, sur, este u oeste. Al fondo, vigilante con ese ojo de rojo intermitente que todo lo ve, justo en el centro de Mordor, se alza la Torre Sears (rebautizada como Willis). En los días nublados, el loop permanece oculto en la distancia e, incluso, desde los pies de un edificio que se eleva 442 metros sin contar sus dos antenas, no se alcanza a ver el cielo. Eso es Chicago, la ciudad de las mil caras y otros tantos nombres, una jungla de asfalto, acero, cristal, piel y huesos, que atrae y repele por igual. Es Chicago ―”la capital de América”, a diferencia de Nueva York, “la capital del mundo”, en palabras de Norman Mailer―, una urbe levantada a orillas del lago Michigan que se extiende por una superficie de 600 kilómetros cuadrados convirtiendo cualquier desplazamiento diario, por pequeño que sea, en una aventura a través de sus legendarios atascos.

Dicen los relatos de los exploradores españoles del siglo XVII que fueron los indios potawatomis los primeros en reclamar un territorio que en su lengua nativa llamaron “Chicaugou”, poderoso, fuerte o grande. Sin duda, una predicción de lo que estaba por venir. En 1795, en virtud del tratado de Greenville, el área fue cedida a EE.UU. Pero tras aquel parto inicial, Chicago renació literalmente de sus cenizas. Entre el 8 y el 10 de octubre de 1871, la ciudad ardió casi por completo. Empujadas por el viento y la sequedad del último verano, las llamas se comieron 18.000 viviendas, locales y fábricas. Alrededor de 300 personas fallecieron y otras 100.000 lo perdieron todo, pero aquello sirvió para construir una nueva ciudad al dictado de las líneas marcadas por su Escuela de Arquitectura.

De aquel desastre resurgió The Second City (La segunda ciudad), un nombre que tiene su origen en un artículo despectivo publicado a principios de siglo en The New Yorker pero que alcanza su lógica fruto de su renacimiento de entre las llamas. Hasta el punto de que es también The Second City, el legendario teatro de Stand Up, cantera de buena parte de los cómicos de EE.UU., y visita ineludible para quien se acerque a la ciudad.

And they tell me you are brutal and my reply is: On the faces of women and children I have seen the marks of wanton hunger.

* Carl Sandburg, ‘Chicago’, Poemas de Chicago, 1916

Fue a finales del siglo XIX cuando la ciudad comenzó su desarrollo a lomos de la industria cárnica y la fabricación de bicicletas. Así se construyó la megalópolis actual, con 2,8 millones de habitantes en su término municipal que se extienden a los ocho en su área metropolitana. Chicago fue destino a principios del siglo pasado de dos grandes olas migratorias. Una procedente de Europa central y del este, carne fresca con destino a los bancos de trabajo de su floreciente industria. Carne cortando carne, especialmente en los mataderos del sur, en el vecindario de Back of the Yards en cuyas ruinas, lejos del capitalismo floreciente de la Magnificent Mile, todavía se perciben los restos del olor a sangre y el trajín de los matarifes retratados por Upton Sinclair en The Jungle. El Chicago representado en el libro de Sinclair, publicado en 1906, causó tal conmoción que aunque en un principio el presidente Theodore Roosevelt acusó a su autor de “chiflado sospechoso de socialista”, acabó por cambiar la legislación alimentaria del país. El problema fue que la denuncia de Sinclair quedó ahí, y de poco o nada sirvió para mejorar las condiciones de unos trabajadores que rozaban el régimen de esclavitud. El propio Sinclair admitió: “Yo apunté al corazón del público y, por accidente, acabé dando en su estómago”. En cualquier caso, la industria alimentaria se hizo fuerte en la ciudad y todavía hoy, desaparecida en su mayor parte, está presente la bolsa mundial de alimentos. En su sede de S. Wacker Dr. se mueven buena parte de los precios de la alimentación mundial y, también, de su reverso: el hambre.

La historia de la ciudad está jalonada de cicatrices sociales que, paradójicamente, pocos recuerdan. El mayor ejemplo es el 1º de mayo, que nada tiene que ver con los sóviets y sí más bien con la revuelta en Haymarket Square, el 4 de mayo de 1886. Todo comenzó con una manifestación pacífica para reclamar la jornada de ocho horas. Lo demás es historia conocida: una bomba de incierto origen, violenta carga policial y ocho acusados en un juicio farsa, de los que cinco fueron condenados a muerte y tres enviados a prisión.  

And they tell me you are crooked and I answer: Yes, it is true I have seen the gunman kill and go free to kill again.

*Carl Sandburg, ‘Chicago’, Poemas de Chicago, 1916

Chicago huele a frío, uno tan intenso que corta jalonado por el viento legendario que esculpe el rostro de la ciudad y sus moradores. Es por esto la nueva Chiberia (pronúnciese Chaiberia) y, sobre todo, The Windy City (La ciudad del viento). Las razones son obvias, aunque el origen de este nombre sea mucho más mundano y haga referencia a las oscuras artes de una política local practicada siempre entre susurros. Lo sabía mejor que nadie uno de los símbolos de la ciudad, Al Capone, el hombre hecho a sí mismo a costa de las flaquezas de la buena sociedad ―”Cuando vendo licor, lo llaman contrabando, pero cuando mis clientes se sirven en Lakeshore Drive lo llaman hospitalidad”, solía decir―, y que durante su reinado del crimen escapó de la muerte para acabar siendo atrapado por Hacienda.

De ahí que la ciudad sea también conocida por su capacidad para gobernarse sumida en un aparente caos. Para sorpresa del resto del país, Chicago funciona, dando lugar al famoso Chicago Way, algo que nadie describió mejor que el veterano Jimmy Malone al recién llegado Eliot Ness:

―¿Quieres atrapar a Capone? Esto es lo que hay que hacer. Él empuña un cuchillo, tú empuñas una pistola, él envía a uno de los tuyos al hospital, tú envías a uno de los suyos a la morgue. Esa es la manera de Chicago, y así es como vas a atrapar a Capone.

De Capone solo queda hoy un vago recuerdo, pero la violencia sigue marcando el día a día de la ciudad. Repelen sus cifras, los 2.619 tiroteos registrados en 2014 o los 456 homicidios que convierten la ciudad más grande del Midwest en una de las más violentas del país, de ahí otro de sus nombres: Chirak  (pronúnciese Chairak).

He was born in Alabama. 

He was bred in Illinois.   

He was nothing but a   

Plain black boy.

*Gwendolyn Brooks, of De Witt Williams on his way to Lincoln Cemetery, 1946

Chicago sabe a asfalto y acero y suena a blues. Esa música oscura y pantanosa que trajeron los cientos de miles de afroamericanos que, tras la I Guerra Mundial, protagonizaron la Gran Migración abandonando los racistas Estados del Sur para dirigirse a las cadenas de montaje de la floreciente industria del norte. Chicago fue el destino de muchos, donde crecieron gigantes como Buddy GuyHowlin’ Wolf y el considerado padre de todos ellos, Muddy Waters. Su rastro sigue presente hoy en los acordes que resuenan en los cientos de locales que programan música en vivo, desde el legendario y turístico The House of Blues al más modesto, y recomendable, Rosa’s Lounge.

Fruto de esa ola se desarrollaron barrios como Bronzeville, conocido como The Black Metropolis, en pleno corazón del South Side, que fue escenario de buena parte de la lucha por los derechos civiles en los años 60, y que posteriormente sirvió como cantera política de Barack Obama, cuya residencia está todavía, al sur, en el vecino Hyde Park. Louis Armstrong impartió cátedra desde el legendario Sunset Cafe, en E. 44th Street, que hasta los años 40 fue uno de los templos creativos del jazz. En Bronzeville crecieron algunos de los escritores que comenzarían a teñir de color las letras norteamericanas. Es el caso de Gwendolyn Brooks, la primera poetisa negra galardonada con el Premio Pulitzer, en 1950, o Richard Wright, quien con Hijo nativo (1941), ambientada en el South Side de Chicago, ponía en primera línea la violencia con la que desde muy temprana edad convivían los afroamericanos pobres.

And having answered so I turn once more to those who sneer at this my city, and I give them back the sneer and say to them:

Come and show me another city with lifted head singing so proud to be alive and coarse and strong and cunning.

*Carl Sandburg, ‘Chicago’, Poemas de Chicago, 1916

Quizá fue Saul Bellow quien, en dos novelas, dejó perfilado el carácter de Chicago, “esa sombría ciudad” en la que se hizo un hombre Augie March, un personaje que sabía que los caminos de la vida son siempre torcidos por lo que no conviene resistirse al destino. En la primavera de 1964, los ladrones que acababan de robar la oficina de correos de Hyde Park escaparon en un Cadillac amarillo. Además de dinero, se llevaron cincuenta páginas de la última e inédita novela de Bellow, Herzog. Las galeradas aparecieron días después, esparcidas en un solar al oeste del río Chicago. Bellow, un judío algo supersticioso, se tomó el hecho como una mala señal. “Los ladrones han sido capturados y el dinero ha sido recuperado, pero mi trabajo ha quedado reducido a trocitos (¿primera recepción de la crítica?)”, contó a una amiga. El escritor volvió a reescribir buena parte del libro pero dejó intacta la frase que abría la novela que catapultaría a su autor al olimpo de las letras: “Si estoy chalado, tanto mejor, pensó Moses Herzog”. Y qué más da el resto.    

Hog Butcher for the World,
Tool Maker, Stacker of Wheat,
Player with Railroads and the Nation’s Freight Handler;
Stormy, husky, brawling,
City of the Big Shoulders.

* Carl Sandburg, ‘Chicago’, Poemas de Chicago, 1916

Poco...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Diego E. Barros

Estudió Periodismo y Filología Hispánica. En su currículum pone que tiene un doctorado en Literatura Comparada. Es profesor de Literatura Comparada en Saint Xavier University, Chicago.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí